SlideShare una empresa de Scribd logo
El Acento. 
En la ortografía, se llama acento al mayor énfasis o fuerza que se pone al pronunciar una sílaba de una palabra. 
La sílaba es la letra o conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. Ésta puede estar formada por una sola vocal (I-gle-sia); por una vocal y una o varias consonantes (Ár-bol/ár- bol); por dos vocales que forman diptongo, unidas a una o varias consonantes (Gua-ca/Guas-ca); o por tres vocales que forman triptongo, unidas a una o varias consonantes (Pa-ra-guay/A-ve-ri- güéis). Como lo hemos visto, una sílaba puede estar formada por una sola vocal, pero en ningún caso estará formada por una sola consonante. 
Según el lugar que ocupe la sílaba acentuada se pueden distinguir cuatro clases de palabras: Agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. 
Palabras Agudas: 
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la última sílaba. Ma-má, ca-nal, pa-nal, ba-lón son claros ejemplos de las palabras agudas. 
Las palabras agudas son tildadas cuando son terminadas en vocal (ma-má, lo-gra-rá, a-pre-dió); cuando terminan en N (can-ción, ba-lón) o en S (I-nés, fran-cés, au-to-bús). 
Excepciones de las palabras agudas: 
1. Cuando la palabra aguda termina en S precedida por otra consonante, no lleva tilde (ro-bots). 
2. Las palabras agudas terminadas en Y (i griega) no llevan tilde. (vi-rrey). 
3. Cuando la última vocal es cerrada (I-U) y se acentúa para indicar el hiato (secuencia de dos vocales consecutivas que se separan en sílabas distintas) la palabra aguda lleva tilde, sin importar la consonante en la que termine (Ra-úl/ba-úl). 
Palabras Graves o llanas: 
Las palabras graves llevan el acento en la penúltima sílaba (ca-non/si-lla/ár-bol) son algunos de los ejemplos de las palabras graves. 
Las palabras graves son tildadas cuando terminan en consonante distinta de N o S (ál-bum/po-liés- ter). 
Excepciones de las palabras graves: 
1. Cuando la palabra grave termina en S, precedida de una consonante, lleva tilde (for-ceps/bí- ceps).
2. Las palabras graves que terminan en Y llevan tilde (yó-quey). 
3. Las palabras graves que presentan hiato entre la penúltima y última sílaba, tienen tilde para señalar el hiato, aunque terminen en vocal, N o S (tra-í-a). 
Palabras esdrújulas: 
Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas son tildadas (es-drú-ju-las/mur-cié-la-go/sí-la-ba). 
Palabras sobreesdrújulas: 
Las palabras sobreesdrújulas son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras sobreesdrújulas se deben tildar (re-cuér-da-me-lo/a-trá-pa-me-lo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnología
Maria de Sanchez
 
Triptongos ppt
Triptongos pptTriptongos ppt
Triptongos ppt
carlosalbertovioratos
 
3 acentuacion palabras
3 acentuacion palabras3 acentuacion palabras
3 acentuacion palabras
Jose A. Martinez Jimenez
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
Las sílabas y las vocales
Las sílabas y las vocalesLas sílabas y las vocales
Las sílabas y las vocales
Santia Velazquez
 
Que es vocal
Que es vocalQue es vocal
Que es vocal
ALEXAJOHA
 
El acento
El acentoEl acento
Concurrencia Vocálica
Concurrencia VocálicaConcurrencia Vocálica
Concurrencia Vocálica
Maria de Sanchez
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
guest666063
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas RamosREGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
MALTLuengo
 
Concurrencia de vocales
Concurrencia de vocalesConcurrencia de vocales
Concurrencia de vocales
tolentinojuan
 
La silaba 1 eso
La silaba 1 esoLa silaba 1 eso
La silaba 1 eso
GBVia
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acento
guest0e8a93
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Freelance
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
clementinamc
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
guest666063
 
Clases De SíLabas
Clases De SíLabasClases De SíLabas
Clases De SíLabas
guest9da38d
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Superprof
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Ysmely-Aldama
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnología
 
Triptongos ppt
Triptongos pptTriptongos ppt
Triptongos ppt
 
3 acentuacion palabras
3 acentuacion palabras3 acentuacion palabras
3 acentuacion palabras
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
Las sílabas y las vocales
Las sílabas y las vocalesLas sílabas y las vocales
Las sílabas y las vocales
 
Que es vocal
Que es vocalQue es vocal
Que es vocal
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Concurrencia Vocálica
Concurrencia VocálicaConcurrencia Vocálica
Concurrencia Vocálica
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas RamosREGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos
 
Concurrencia de vocales
Concurrencia de vocalesConcurrencia de vocales
Concurrencia de vocales
 
La silaba 1 eso
La silaba 1 esoLa silaba 1 eso
La silaba 1 eso
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acento
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
Clases De SíLabas
Clases De SíLabasClases De SíLabas
Clases De SíLabas
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Similar a Acento

LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
GabrielCova1
 
ACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRASACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRAS
Jhon Rios
 
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdfPRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
AdrianaBeln2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
Danna Ocampo
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yesidr2010
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yenniferbalzac
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
jrvega
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
MarcosAntonioRG
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
clementinamc
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
EvelynRodriguezYaruro
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion
conchisarro
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Learning Zone
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Eduardo Rubio
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
revistaes
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 

Similar a Acento (20)

LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
ACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRASACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRAS
 
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdfPRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion3 breglas generales_acentuacion
3 breglas generales_acentuacion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 

Más de Lina Bernal

Taller de mecanografía
Taller de mecanografíaTaller de mecanografía
Taller de mecanografía
Lina Bernal
 
Acuerdo de paz
Acuerdo de pazAcuerdo de paz
Acuerdo de paz
Lina Bernal
 
Carta de Segundo cobro
Carta de Segundo cobroCarta de Segundo cobro
Carta de Segundo cobro
Lina Bernal
 
Primer cobro
Primer cobroPrimer cobro
Primer cobro
Lina Bernal
 
Aprobacion de credito
Aprobacion de creditoAprobacion de credito
Aprobacion de credito
Lina Bernal
 
Carta de negacion
Carta de negacionCarta de negacion
Carta de negacion
Lina Bernal
 
Solictud de credito
Solictud de creditoSolictud de credito
Solictud de credito
Lina Bernal
 
Carta de cotizacion..
Carta de cotizacion..Carta de cotizacion..
Carta de cotizacion..
Lina Bernal
 
Carta de recomendacion..
Carta de recomendacion..Carta de recomendacion..
Carta de recomendacion..
Lina Bernal
 
Carta de solicitud
Carta de solicitudCarta de solicitud
Carta de solicitud
Lina Bernal
 
Cómo hacer una carta y modelos de cartas.
Cómo hacer una carta y modelos de cartas.Cómo hacer una carta y modelos de cartas.
Cómo hacer una carta y modelos de cartas.
Lina Bernal
 
Actividad escritura de num
Actividad escritura de numActividad escritura de num
Actividad escritura de num
Lina Bernal
 
Escritura de Números
Escritura de NúmerosEscritura de Números
Escritura de Números
Lina Bernal
 
Técnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeoTécnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeo
Lina Bernal
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
Lina Bernal
 
Carta de sasticaccion
Carta de sasticaccionCarta de sasticaccion
Carta de sasticaccion
Lina Bernal
 
Uso de los dos puntos
Uso de los dos puntosUso de los dos puntos
Uso de los dos puntos
Lina Bernal
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
Lina Bernal
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
Lina Bernal
 
Proyecto formativo Gestion administrativa
Proyecto formativo Gestion administrativaProyecto formativo Gestion administrativa
Proyecto formativo Gestion administrativa
Lina Bernal
 

Más de Lina Bernal (20)

Taller de mecanografía
Taller de mecanografíaTaller de mecanografía
Taller de mecanografía
 
Acuerdo de paz
Acuerdo de pazAcuerdo de paz
Acuerdo de paz
 
Carta de Segundo cobro
Carta de Segundo cobroCarta de Segundo cobro
Carta de Segundo cobro
 
Primer cobro
Primer cobroPrimer cobro
Primer cobro
 
Aprobacion de credito
Aprobacion de creditoAprobacion de credito
Aprobacion de credito
 
Carta de negacion
Carta de negacionCarta de negacion
Carta de negacion
 
Solictud de credito
Solictud de creditoSolictud de credito
Solictud de credito
 
Carta de cotizacion..
Carta de cotizacion..Carta de cotizacion..
Carta de cotizacion..
 
Carta de recomendacion..
Carta de recomendacion..Carta de recomendacion..
Carta de recomendacion..
 
Carta de solicitud
Carta de solicitudCarta de solicitud
Carta de solicitud
 
Cómo hacer una carta y modelos de cartas.
Cómo hacer una carta y modelos de cartas.Cómo hacer una carta y modelos de cartas.
Cómo hacer una carta y modelos de cartas.
 
Actividad escritura de num
Actividad escritura de numActividad escritura de num
Actividad escritura de num
 
Escritura de Números
Escritura de NúmerosEscritura de Números
Escritura de Números
 
Técnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeoTécnicas de edición de vídeo
Técnicas de edición de vídeo
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
 
Carta de sasticaccion
Carta de sasticaccionCarta de sasticaccion
Carta de sasticaccion
 
Uso de los dos puntos
Uso de los dos puntosUso de los dos puntos
Uso de los dos puntos
 
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivosUso de los puntos suspensivos
Uso de los puntos suspensivos
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Proyecto formativo Gestion administrativa
Proyecto formativo Gestion administrativaProyecto formativo Gestion administrativa
Proyecto formativo Gestion administrativa
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Acento

  • 1. El Acento. En la ortografía, se llama acento al mayor énfasis o fuerza que se pone al pronunciar una sílaba de una palabra. La sílaba es la letra o conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. Ésta puede estar formada por una sola vocal (I-gle-sia); por una vocal y una o varias consonantes (Ár-bol/ár- bol); por dos vocales que forman diptongo, unidas a una o varias consonantes (Gua-ca/Guas-ca); o por tres vocales que forman triptongo, unidas a una o varias consonantes (Pa-ra-guay/A-ve-ri- güéis). Como lo hemos visto, una sílaba puede estar formada por una sola vocal, pero en ningún caso estará formada por una sola consonante. Según el lugar que ocupe la sílaba acentuada se pueden distinguir cuatro clases de palabras: Agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Palabras Agudas: Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la última sílaba. Ma-má, ca-nal, pa-nal, ba-lón son claros ejemplos de las palabras agudas. Las palabras agudas son tildadas cuando son terminadas en vocal (ma-má, lo-gra-rá, a-pre-dió); cuando terminan en N (can-ción, ba-lón) o en S (I-nés, fran-cés, au-to-bús). Excepciones de las palabras agudas: 1. Cuando la palabra aguda termina en S precedida por otra consonante, no lleva tilde (ro-bots). 2. Las palabras agudas terminadas en Y (i griega) no llevan tilde. (vi-rrey). 3. Cuando la última vocal es cerrada (I-U) y se acentúa para indicar el hiato (secuencia de dos vocales consecutivas que se separan en sílabas distintas) la palabra aguda lleva tilde, sin importar la consonante en la que termine (Ra-úl/ba-úl). Palabras Graves o llanas: Las palabras graves llevan el acento en la penúltima sílaba (ca-non/si-lla/ár-bol) son algunos de los ejemplos de las palabras graves. Las palabras graves son tildadas cuando terminan en consonante distinta de N o S (ál-bum/po-liés- ter). Excepciones de las palabras graves: 1. Cuando la palabra grave termina en S, precedida de una consonante, lleva tilde (for-ceps/bí- ceps).
  • 2. 2. Las palabras graves que terminan en Y llevan tilde (yó-quey). 3. Las palabras graves que presentan hiato entre la penúltima y última sílaba, tienen tilde para señalar el hiato, aunque terminen en vocal, N o S (tra-í-a). Palabras esdrújulas: Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas son tildadas (es-drú-ju-las/mur-cié-la-go/sí-la-ba). Palabras sobreesdrújulas: Las palabras sobreesdrújulas son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras sobreesdrújulas se deben tildar (re-cuér-da-me-lo/a-trá-pa-me-lo)