SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DE ACENTUACIÓN
DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Por Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN
DE LA LENGUA ESPAÑOLA
El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que
pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Hay tres
clases de acento:
1)FÓNICO (que suena, pero no se marca: CA-sa)
2) GRÁFICO (que suena y se marca con la raya o tilde : CRÁ-
ter);
3) DIACRÍTICO (que sirve para diferenciar palabras que se
escriben igual, homógrafas: ÉL / el , TÚ / tu, etc. En español, el
acento siempre es agudo (´), a diferencia de otras lenguas donde
hay varios tipos ( francés, catalán, etc)
1) PALABRAS SIMPLES:
a) Agudas: (Su sílaba tónica o “fuerte” es la última). Se acentúan
cuando terminan en : vocal , -n y -s , ( bisturí , detrás, sartén, etc.
b)Llanas: (Su sílaba tónica es la penúltima o segunda por atrás).
Se acentúan cuando acaban en cualquier consonante que no sea
ni -n ni -s , (árbol, cárcel, álbum, tórax, etc. )
c) Esdrújulas: ( Su sílaba tónica es la antepenúltima, la tercera
por detrás). Se acentúan todas (teléfono, cántaro, bálsamo,etc. d)
Sobresdrújulas: (Su sílaba tónica es la cuarta por atrás). Se
acentúan todas (cómetelo, dígaselo, bébetela, etc.)
2) PALABRAS COMPUESTAS:
a) Sin guion: La primera palabra pierde el acento si lo llevaba y
el acento pasa a la segunda si sigue las reglas generales:
Ej. gana + pan = GANAPÁN; balón+pie=BALOMPIÉ.
b)Con guion: Las dos palabras que forman la compuesta
pueden llevar acento las dos si siguen las reglas generales:
Ej. histórico+crítico=HISTÓRICO-CRÍTICO.
3) PALABRAS MONOSÍLABAS: (Tienen una sola sílaba).
Las palabras monosílabas NO SE ACENTÚAN por lo general; sólo
se acentuarán si tienen otra palabra igual (homógrafa ) en la lengua:
Ej. tú (pronombre) / tu (adjetivo posesivo).; dé (verbo) / de
(preposición); él (pronombre) /el (artículo).
REGLAS DE ACENTUACIÓN
DE VOCALES EN CONTACTO
DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS
El sistema de vocales en español es el más fácil o sencillo de todas las
lenguas románicas (las lenguas procedentes del latín). Consta de
cinco vocales que, simplificando de forma sencilla, podemos
clasificar en:
a)Vocales abiertas: a, e, o.
b) Vocales cerradas: i, u.
La pronunciación con mayor o menor abertura de las vocales
abiertas (a, e, o) no es pertinente ni decisivo como ocurre en otras
lenguas (francés, catalán, etc.).
Según la combinación de esas cinco vocales, tenemos tres clases de
hechos fónicos o de pronunciación:
1) DIPTONGOS.- Dos vocales en contacto que se pronuncian en una
misma sílaba. Está formado por las combinaciones siguientes:
a) Vocal cerrada (i , u ) + vocal cerrada (u , i): Se acentúa siguiendo
las reglas generales, pero el acento o tilde irá siempre en la í cuando
corresponda. Ej. construí (aguda), casuística (esdrújula),cuídamelo
(sobresdrújula).
b) Vocal cerrada ( i , u ) + vocal abierta (a, e , o ) o a la inversa. Se
acentuarán siguiendo las reglas generales sólo cuando la vocal tónica
o “fuerte” se la vocal abierta (a , e, o ), nunca en la cerrada (i , u).
Ej. llegáis (aguda), huésped (llana), cuévano (esdrújula), etc.
2) HIATOS.- Dos vocales en contacto que se pronuncian en
diferente sílaba, en dos golpes de voz.Es lo contrario que el
diptongo. Está formado por las combinaciones siguientes:
a) Vocal abierta (a, e , o) + vocal abierta ( a, e, o). Se acentúa
siguiendo las reglas generales. Ej. león (aguda), Báez (llana) ,
caótico (esdrújula).
b) Vocal abierta (a , e , o ) + vocal cerrada ( í , ú ) o a la inversa.
Se acentuarán en la vocal cerrada (í, ú) cuando ésta sea la tónica
o “fuerte”, incluso en contra de las reglas generales. Es el caso
más difícil.
Ej. laúd (aguda), raíz (aguda), púa (llana) oído (llana) , prohíbe
(llana) etc
3)TRIPTONGOS.
Está formado por tres vocales en contacto que se ponuncian en una
sola sílaba o un solo golpe de voz. Está formado por la siguiente
combinación:
Vocal cerrada ( i , u ) +vocal abierta (a, e , o) + vocal cerrada ( i, u)
Sigue la reglas generales y sólo se acentuará en la vocal abierta ,
nunca en la cerrada: Ej, averiguáis, apacigüéis, anunciáis, etc.
Wenceslao Mohedas Ramos
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosMCarmen CM
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Freelance
 
Silabificacion
SilabificacionSilabificacion
Silabificacion
Evan Smith
 
Clases de silaba
Clases de silabaClases de silaba
Clases de silabayeimyisabel
 
Silabas.diptongo triptongo e hiato
Silabas.diptongo triptongo e hiatoSilabas.diptongo triptongo e hiato
Silabas.diptongo triptongo e hiato
Luisa Devia
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
Las sílabas y las vocales
Las sílabas y las vocalesLas sílabas y las vocales
Las sílabas y las vocalesSantia Velazquez
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatodaiananieva9393
 
Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMaria de Sanchez
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..Adilia122
 
Concurrencia de vocales
Concurrencia de vocalesConcurrencia de vocales
Concurrencia de vocales
tolentinojuan
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acentoguest0e8a93
 
Acento
AcentoAcento
Acento
Lina Bernal
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfecto
Alberto Cañas Márquez
 
Segmentos y suprasegmentos
Segmentos y suprasegmentos Segmentos y suprasegmentos
Segmentos y suprasegmentos
Paola Caro
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificadoanalasllamas
 
La concurrencia vocàlica
La concurrencia vocàlicaLa concurrencia vocàlica
La concurrencia vocàlica
gladysmendez23
 

La actualidad más candente (20)

Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Silabificacion
SilabificacionSilabificacion
Silabificacion
 
Clases de silaba
Clases de silabaClases de silaba
Clases de silaba
 
Silabas.diptongo triptongo e hiato
Silabas.diptongo triptongo e hiatoSilabas.diptongo triptongo e hiato
Silabas.diptongo triptongo e hiato
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
 
Las sílabas y las vocales
Las sílabas y las vocalesLas sílabas y las vocales
Las sílabas y las vocales
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnología
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..
 
Concurrencia de vocales
Concurrencia de vocalesConcurrencia de vocales
Concurrencia de vocales
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acento
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfecto
 
Segmentos y suprasegmentos
Segmentos y suprasegmentos Segmentos y suprasegmentos
Segmentos y suprasegmentos
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
 
La concurrencia vocàlica
La concurrencia vocàlicaLa concurrencia vocàlica
La concurrencia vocàlica
 

Destacado

DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A SDIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
MALTLuengo
 
Maximiliano
MaximilianoMaximiliano
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
MALTLuengo
 
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
fredbuster
 
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Savamala
SavamalaSavamala
Encuesta infotec
Encuesta infotec Encuesta infotec
Encuesta infotec VicHy Vgs
 
Siicusp 2012 cienciasexatas e engenharias
Siicusp 2012 cienciasexatas e engenharias Siicusp 2012 cienciasexatas e engenharias
Siicusp 2012 cienciasexatas e engenharias Edquel B. Prado Farias
 
edTech@UEF - ICT-based education to make a difference
edTech@UEF - ICT-based education to make a differenceedTech@UEF - ICT-based education to make a difference
edTech@UEF - ICT-based education to make a difference
University of Eastern Finland, IMPDET-LE
 
Highlights Polinova 2013
Highlights Polinova 2013Highlights Polinova 2013
Highlights Polinova 2013Fábio Barcia
 
DXN árlista hun 2014
DXN árlista hun 2014DXN árlista hun 2014
DXN árlista hun 2014
Tóth Lajos - DXN ESD
 
No Time-Outs: How to Empower Round-the-Clock Analytics
No Time-Outs: How to Empower Round-the-Clock AnalyticsNo Time-Outs: How to Empower Round-the-Clock Analytics
No Time-Outs: How to Empower Round-the-Clock Analytics
Inside Analysis
 
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
Bricking Solutions Product Catalog
Bricking Solutions Product CatalogBricking Solutions Product Catalog
Bricking Solutions Product Catalog
Bricking Solutions
 
PERRITOS
PERRITOSPERRITOS
PERRITOS
nenitochcu
 

Destacado (20)

DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A SDIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
 
Maximiliano
MaximilianoMaximiliano
Maximiliano
 
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
 
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
 
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Unidad B
Unidad BUnidad B
Unidad B
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
Savamala
SavamalaSavamala
Savamala
 
Encuesta infotec
Encuesta infotec Encuesta infotec
Encuesta infotec
 
LEID PORTFOLIO
LEID PORTFOLIOLEID PORTFOLIO
LEID PORTFOLIO
 
Siicusp 2012 cienciasexatas e engenharias
Siicusp 2012 cienciasexatas e engenharias Siicusp 2012 cienciasexatas e engenharias
Siicusp 2012 cienciasexatas e engenharias
 
edTech@UEF - ICT-based education to make a difference
edTech@UEF - ICT-based education to make a differenceedTech@UEF - ICT-based education to make a difference
edTech@UEF - ICT-based education to make a difference
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Highlights Polinova 2013
Highlights Polinova 2013Highlights Polinova 2013
Highlights Polinova 2013
 
DXN árlista hun 2014
DXN árlista hun 2014DXN árlista hun 2014
DXN árlista hun 2014
 
No Time-Outs: How to Empower Round-the-Clock Analytics
No Time-Outs: How to Empower Round-the-Clock AnalyticsNo Time-Outs: How to Empower Round-the-Clock Analytics
No Time-Outs: How to Empower Round-the-Clock Analytics
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Bricking Solutions Product Catalog
Bricking Solutions Product CatalogBricking Solutions Product Catalog
Bricking Solutions Product Catalog
 
PERRITOS
PERRITOSPERRITOS
PERRITOS
 

Similar a REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos

Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdfPRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
AdrianaBeln2
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
mjmm72
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
GabrielCova1
 
Acentuacion de-grupos-vocalicos
Acentuacion de-grupos-vocalicosAcentuacion de-grupos-vocalicos
Acentuacion de-grupos-vocalicos
Eduardo Navarro Lorenzo
 
El adverbio.docx
El adverbio.docxEl adverbio.docx
El adverbio.docx
KarolinaJimenez5
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
Juan Carlos
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
Juan Carlos
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 
Pasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamentePasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamente
Nombre Apellidos
 

Similar a REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos (20)

Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdfPRESENTACIÓN 8 (1).pdf
PRESENTACIÓN 8 (1).pdf
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
E. sistem..
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Acentuacion de-grupos-vocalicos
Acentuacion de-grupos-vocalicosAcentuacion de-grupos-vocalicos
Acentuacion de-grupos-vocalicos
 
El adverbio.docx
El adverbio.docxEl adverbio.docx
El adverbio.docx
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 
Pasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamentePasos para acentuar correctamente
Pasos para acentuar correctamente
 

Más de MALTLuengo

CASOS DE DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
CASOS DE DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A SCASOS DE DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
CASOS DE DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
MALTLuengo
 
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
MALTLuengo
 
Nicolas Valle Morena. Poema desde Ruanda.
Nicolas Valle Morena. Poema desde Ruanda.Nicolas Valle Morena. Poema desde Ruanda.
Nicolas Valle Morena. Poema desde Ruanda.
MALTLuengo
 
Een Spaanse arbeider in de Olster vleeswarenindustrie
Een Spaanse arbeider in de Olster vleeswarenindustrieEen Spaanse arbeider in de Olster vleeswarenindustrie
Een Spaanse arbeider in de Olster vleeswarenindustrie
MALTLuengo
 
Programma viering
Programma vieringProgramma viering
Programma viering
MALTLuengo
 
Save the date 8 juli 2012
Save the date 8 juli 2012Save the date 8 juli 2012
Save the date 8 juli 2012
MALTLuengo
 
MUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMALTLuengo
 
MUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERES
MALTLuengo
 
Carta a los Reyes Magos
Carta a los Reyes MagosCarta a los Reyes Magos
Carta a los Reyes Magos
MALTLuengo
 
Programa Jornadas Transgénicas.
Programa Jornadas Transgénicas.Programa Jornadas Transgénicas.
Programa Jornadas Transgénicas.MALTLuengo
 
MUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERES
MALTLuengo
 
20111006 presentacion libro en caceres1
20111006  presentacion libro en caceres120111006  presentacion libro en caceres1
20111006 presentacion libro en caceres1
MALTLuengo
 
Museo de Cáceres
Museo de  CáceresMuseo de  Cáceres
Museo de Cáceres
MALTLuengo
 
MUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERES
MALTLuengo
 
Marina isla valdecañas
Marina isla valdecañasMarina isla valdecañas
Marina isla valdecañas
MALTLuengo
 
INFORMACION DE LIZE
INFORMACION DE LIZEINFORMACION DE LIZE
INFORMACION DE LIZE
MALTLuengo
 
DIA DE LA SERRANA DE LA VERA
DIA DE LA SERRANA DE LA VERA DIA DE LA SERRANA DE LA VERA
DIA DE LA SERRANA DE LA VERA
MALTLuengo
 
Me vine con una maleta de cartón y madera.
Me vine con una maleta de cartón y madera.Me vine con una maleta de cartón y madera.
Me vine con una maleta de cartón y madera.
MALTLuengo
 
Convocatoria adm contable interina.
Convocatoria  adm contable interina.Convocatoria  adm contable interina.
Convocatoria adm contable interina.
MALTLuengo
 
Museo de Cáceres. Julio agosto 2011
Museo de Cáceres. Julio agosto  2011Museo de Cáceres. Julio agosto  2011
Museo de Cáceres. Julio agosto 2011
MALTLuengo
 

Más de MALTLuengo (20)

CASOS DE DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
CASOS DE DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A SCASOS DE DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
CASOS DE DIFICULTADES O R T O G R Á F I C A S
 
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
 
Nicolas Valle Morena. Poema desde Ruanda.
Nicolas Valle Morena. Poema desde Ruanda.Nicolas Valle Morena. Poema desde Ruanda.
Nicolas Valle Morena. Poema desde Ruanda.
 
Een Spaanse arbeider in de Olster vleeswarenindustrie
Een Spaanse arbeider in de Olster vleeswarenindustrieEen Spaanse arbeider in de Olster vleeswarenindustrie
Een Spaanse arbeider in de Olster vleeswarenindustrie
 
Programma viering
Programma vieringProgramma viering
Programma viering
 
Save the date 8 juli 2012
Save the date 8 juli 2012Save the date 8 juli 2012
Save the date 8 juli 2012
 
MUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERES
 
MUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERES
 
Carta a los Reyes Magos
Carta a los Reyes MagosCarta a los Reyes Magos
Carta a los Reyes Magos
 
Programa Jornadas Transgénicas.
Programa Jornadas Transgénicas.Programa Jornadas Transgénicas.
Programa Jornadas Transgénicas.
 
MUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERES
 
20111006 presentacion libro en caceres1
20111006  presentacion libro en caceres120111006  presentacion libro en caceres1
20111006 presentacion libro en caceres1
 
Museo de Cáceres
Museo de  CáceresMuseo de  Cáceres
Museo de Cáceres
 
MUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERESMUSEO DE CACERES
MUSEO DE CACERES
 
Marina isla valdecañas
Marina isla valdecañasMarina isla valdecañas
Marina isla valdecañas
 
INFORMACION DE LIZE
INFORMACION DE LIZEINFORMACION DE LIZE
INFORMACION DE LIZE
 
DIA DE LA SERRANA DE LA VERA
DIA DE LA SERRANA DE LA VERA DIA DE LA SERRANA DE LA VERA
DIA DE LA SERRANA DE LA VERA
 
Me vine con una maleta de cartón y madera.
Me vine con una maleta de cartón y madera.Me vine con una maleta de cartón y madera.
Me vine con una maleta de cartón y madera.
 
Convocatoria adm contable interina.
Convocatoria  adm contable interina.Convocatoria  adm contable interina.
Convocatoria adm contable interina.
 
Museo de Cáceres. Julio agosto 2011
Museo de Cáceres. Julio agosto  2011Museo de Cáceres. Julio agosto  2011
Museo de Cáceres. Julio agosto 2011
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

REGLAS DE ACENTUACIÓN. Por Wenceslao Mohedas Ramos

  • 1. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA Por Wenceslao Mohedas Ramos
  • 2. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Hay tres clases de acento: 1)FÓNICO (que suena, pero no se marca: CA-sa) 2) GRÁFICO (que suena y se marca con la raya o tilde : CRÁ- ter); 3) DIACRÍTICO (que sirve para diferenciar palabras que se escriben igual, homógrafas: ÉL / el , TÚ / tu, etc. En español, el acento siempre es agudo (´), a diferencia de otras lenguas donde hay varios tipos ( francés, catalán, etc)
  • 3. 1) PALABRAS SIMPLES: a) Agudas: (Su sílaba tónica o “fuerte” es la última). Se acentúan cuando terminan en : vocal , -n y -s , ( bisturí , detrás, sartén, etc. b)Llanas: (Su sílaba tónica es la penúltima o segunda por atrás). Se acentúan cuando acaban en cualquier consonante que no sea ni -n ni -s , (árbol, cárcel, álbum, tórax, etc. ) c) Esdrújulas: ( Su sílaba tónica es la antepenúltima, la tercera por detrás). Se acentúan todas (teléfono, cántaro, bálsamo,etc. d) Sobresdrújulas: (Su sílaba tónica es la cuarta por atrás). Se acentúan todas (cómetelo, dígaselo, bébetela, etc.)
  • 4. 2) PALABRAS COMPUESTAS: a) Sin guion: La primera palabra pierde el acento si lo llevaba y el acento pasa a la segunda si sigue las reglas generales: Ej. gana + pan = GANAPÁN; balón+pie=BALOMPIÉ. b)Con guion: Las dos palabras que forman la compuesta pueden llevar acento las dos si siguen las reglas generales: Ej. histórico+crítico=HISTÓRICO-CRÍTICO. 3) PALABRAS MONOSÍLABAS: (Tienen una sola sílaba). Las palabras monosílabas NO SE ACENTÚAN por lo general; sólo se acentuarán si tienen otra palabra igual (homógrafa ) en la lengua: Ej. tú (pronombre) / tu (adjetivo posesivo).; dé (verbo) / de (preposición); él (pronombre) /el (artículo).
  • 5. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE VOCALES EN CONTACTO DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS El sistema de vocales en español es el más fácil o sencillo de todas las lenguas románicas (las lenguas procedentes del latín). Consta de cinco vocales que, simplificando de forma sencilla, podemos clasificar en: a)Vocales abiertas: a, e, o. b) Vocales cerradas: i, u. La pronunciación con mayor o menor abertura de las vocales abiertas (a, e, o) no es pertinente ni decisivo como ocurre en otras lenguas (francés, catalán, etc.).
  • 6. Según la combinación de esas cinco vocales, tenemos tres clases de hechos fónicos o de pronunciación: 1) DIPTONGOS.- Dos vocales en contacto que se pronuncian en una misma sílaba. Está formado por las combinaciones siguientes: a) Vocal cerrada (i , u ) + vocal cerrada (u , i): Se acentúa siguiendo las reglas generales, pero el acento o tilde irá siempre en la í cuando corresponda. Ej. construí (aguda), casuística (esdrújula),cuídamelo (sobresdrújula). b) Vocal cerrada ( i , u ) + vocal abierta (a, e , o ) o a la inversa. Se acentuarán siguiendo las reglas generales sólo cuando la vocal tónica o “fuerte” se la vocal abierta (a , e, o ), nunca en la cerrada (i , u). Ej. llegáis (aguda), huésped (llana), cuévano (esdrújula), etc.
  • 7. 2) HIATOS.- Dos vocales en contacto que se pronuncian en diferente sílaba, en dos golpes de voz.Es lo contrario que el diptongo. Está formado por las combinaciones siguientes: a) Vocal abierta (a, e , o) + vocal abierta ( a, e, o). Se acentúa siguiendo las reglas generales. Ej. león (aguda), Báez (llana) , caótico (esdrújula). b) Vocal abierta (a , e , o ) + vocal cerrada ( í , ú ) o a la inversa. Se acentuarán en la vocal cerrada (í, ú) cuando ésta sea la tónica o “fuerte”, incluso en contra de las reglas generales. Es el caso más difícil. Ej. laúd (aguda), raíz (aguda), púa (llana) oído (llana) , prohíbe (llana) etc
  • 8. 3)TRIPTONGOS. Está formado por tres vocales en contacto que se ponuncian en una sola sílaba o un solo golpe de voz. Está formado por la siguiente combinación: Vocal cerrada ( i , u ) +vocal abierta (a, e , o) + vocal cerrada ( i, u) Sigue la reglas generales y sólo se acentuará en la vocal abierta , nunca en la cerrada: Ej, averiguáis, apacigüéis, anunciáis, etc. Wenceslao Mohedas Ramos