SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
Presentado por:
Alejandra Colina
(45) C.I:27.139.870
Ing. industrial
Ciudad Ojeda, Septiembre del 2018
Se da el nombre de aceros aleados a los aceros que además de los
cinco elementos: carbono, silicio, fósforo y azufre, contienen
también cantidades relativamente importantes de otros elementos
como el cromo, níquel, molibdeno, etc., que sirven para mejorar
alguna de sus características fundamentales.
La influencia que ejercen esos elementos es muy variada, y, empleados en
proporciones convenientes, se obtienen aceros con ciertas características que, en
cambio, no se pueden alcanzar con los aceros ordinarios al carbono.
Es lograr lanzar diferentes resultados en función de la
presencia o ausencia de otros metales: la adición de
manganeso le confiere una mayor resistencia frente al
impacto, el tungsteno, le permite soportar temperaturas
más altas. Los aceros aleados además permiten una mayor
amplitud en el proceso de tratamiento térmico.
Las aleaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Acero aleado al níquel: Mejora las propiedades del tratamiento térmico
reduciendo la temperatura de endurecimiento y distorsión al ser templado. La
aleación con níquel amplía el nivel crítico de temperatura, no forma carburos u
óxidos. Esto aumenta la resistencia sin disminuir la ductilidad. El cromo se
utiliza con frecuencia junto con el níquel para obtener la tenacidad y ductilidad
proporcionadas por el níquel, y la resistencia al desgaste y la dureza que
aporta el cromo.
Acero aleado al cromo: Aumenta la profundidad del endurecimiento y mejora
la resistencia al desgaste y corrosión. Su adición origina la formación de
diversos carburos de cromo que son muy duros; sin embargo, el acero
resultante es más dúctil que un acero de la misma dureza producida
simplemente al incrementar su contenido de carbono. La adición de cromo
amplía el intervalo crítico de temperatura.
Acero aleado al cromo-níquel: Con porcentajes variables de C (0,1-0,22%)
se emplean para cementación y con 0,25-0,4% de C se emplean para piezas
de gran resistencia. En estos aceros los porcentajes de cromo- níquel suelen
tener una relación aproximada de 1% Cr y 3% Ni.
Es un acero de elevada resistencia a la corrosión,
dado que el cromo u otros metales aleantes que
contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y
reacciona con él formando una capa pasivadora,
evitando así la corrosión del hierro (los metales
puramente inoxidables, que no reaccionan con
oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se
llaman resistentes a la corrosión, como los que
contienen fósforo). Sin embargo, esta capa puede ser
afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el
hierro sea atacado y oxidado por mecanismos
intergranulares o picaduras generalizadas.
La característica fundamental de los aceros inoxidables es su excelente comportamiento
frente a la corrosión, tanto atmosférica, como de otros agentes y medios que puedan ser más
agresivos y que constituyan el ambiente de trabajo de los aceros. La resistencia a la corrosión
que muestran los aceros inoxidables se basa en la presencia en su composición química de un
componente, el cromo (Cr). De esta manera, para que esta resistencia a la corrosión empiece a
ser efectiva su porcentaje deberá ser superior al 10,5% en peso, con un máximo del 1,2% de
porcentaje en peso de carbono (C). Este contenido mínimo en cromo es fundamental para que
un acero pueda ser considerado como inoxidable. De hecho, los fenómenos de corrosión de
aquellos aceros situados en ambientes rurales e industriales desaparecen prácticamente
cuando la proporción de cromo como elemento de aleación supera el 12%, mientras que para
contenidos de cromo superiores al 15% el acero ya es resistente a la corrosión en contacto
incluso con atmósferas marinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICASPROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICASdiegoeduard
 
Aluminiio y sus aleaciones (1)
Aluminiio y sus aleaciones (1)Aluminiio y sus aleaciones (1)
Aluminiio y sus aleaciones (1)
agente307
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
sebasjavier99
 
aluminio en la construcción
aluminio en la construcciónaluminio en la construcción
aluminio en la construcción
mfriz
 
Porras flores
Porras floresPorras flores
Porras flores
rafa porras
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
keylavm
 
Aceros aleados yanelsy bello
Aceros aleados yanelsy belloAceros aleados yanelsy bello
Aceros aleados yanelsy bello
Yanelsy Bello
 
El acero
El aceroEl acero
Materiales
MaterialesMateriales
Informe acero
Informe aceroInforme acero
Informe acero
Ludwig Trinidad Santos
 
Aceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de acerosAceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de aceros
alejo1887
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
¿Qué es el Aluminio?
¿Qué es el Aluminio? ¿Qué es el Aluminio?
¿Qué es el Aluminio?
Luis Ángel Valente Ramírez
 

La actualidad más candente (17)

Aceros def
Aceros defAceros def
Aceros def
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICASPROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
 
Aleaciones metalica
Aleaciones metalicaAleaciones metalica
Aleaciones metalica
 
Aluminiio y sus aleaciones (1)
Aluminiio y sus aleaciones (1)Aluminiio y sus aleaciones (1)
Aluminiio y sus aleaciones (1)
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
aluminio en la construcción
aluminio en la construcciónaluminio en la construcción
aluminio en la construcción
 
Porras flores
Porras floresPorras flores
Porras flores
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
 
Aceros aleados yanelsy bello
Aceros aleados yanelsy belloAceros aleados yanelsy bello
Aceros aleados yanelsy bello
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Nomenclatura del acero
Nomenclatura  del aceroNomenclatura  del acero
Nomenclatura del acero
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Informe acero
Informe aceroInforme acero
Informe acero
 
Aceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de acerosAceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de aceros
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
¿Qué es el Aluminio?
¿Qué es el Aluminio? ¿Qué es el Aluminio?
¿Qué es el Aluminio?
 

Similar a Aceros aleados[1]

Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
Sam Cruz
 
acero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulceacero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulce
JN Aceros
 
02 capitulo1
02 capitulo102 capitulo1
02 capitulo1Ivo
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
klanche
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
CARLOSPARCO
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
herhomer
 
Clasificacion de aceros y aleaciones con aceros
Clasificacion de aceros y aleaciones con acerosClasificacion de aceros y aleaciones con aceros
Clasificacion de aceros y aleaciones con aceros
arturo lopez
 
Aleacionesmeta
AleacionesmetaAleacionesmeta
Aleacionesmeta
Josue Rc
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
jeseele medina
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
johnquispeflores
 
Rafael morillo corrosion
Rafael morillo corrosionRafael morillo corrosion
Rafael morillo corrosion
RubenDiaz125
 
Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosGiovanni Mendoza
 
Acero tecno
Acero  tecnoAcero  tecno
Acero tecno
AlexanderParragaFic
 

Similar a Aceros aleados[1] (20)

Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
acero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulceacero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulce
 
02 capitulo1
02 capitulo102 capitulo1
02 capitulo1
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
 
El Acero22
El Acero22El Acero22
El Acero22
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
 
Clasificacion de aceros y aleaciones con aceros
Clasificacion de aceros y aleaciones con acerosClasificacion de aceros y aleaciones con aceros
Clasificacion de aceros y aleaciones con aceros
 
Aleacionesmeta
AleacionesmetaAleacionesmeta
Aleacionesmeta
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
 
Rafael morillo corrosion
Rafael morillo corrosionRafael morillo corrosion
Rafael morillo corrosion
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los aceros
 
Aceros def
Aceros defAceros def
Aceros def
 
Aceros def
Aceros defAceros def
Aceros def
 
Acero tecno
Acero  tecnoAcero  tecno
Acero tecno
 
Acero
AceroAcero
Acero
 

Más de AlejandraCC97

Ética y odontología profesional
Ética y odontología profesionalÉtica y odontología profesional
Ética y odontología profesional
AlejandraCC97
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
AlejandraCC97
 
Resorte[1]
Resorte[1]Resorte[1]
Resorte[1]
AlejandraCC97
 
Mapa mental Alejandra Colina 27139870
Mapa mental Alejandra Colina 27139870Mapa mental Alejandra Colina 27139870
Mapa mental Alejandra Colina 27139870
AlejandraCC97
 
Diagramas para ingenieria_de_metodos[1]
Diagramas para ingenieria_de_metodos[1]Diagramas para ingenieria_de_metodos[1]
Diagramas para ingenieria_de_metodos[1]
AlejandraCC97
 
Aleejandrayrais[1]
Aleejandrayrais[1]Aleejandrayrais[1]
Aleejandrayrais[1]
AlejandraCC97
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
AlejandraCC97
 
Historia de la investigacion de operaciones
Historia de la investigacion de operacionesHistoria de la investigacion de operaciones
Historia de la investigacion de operaciones
AlejandraCC97
 
Herramientas Estadísticas
Herramientas EstadísticasHerramientas Estadísticas
Herramientas Estadísticas
AlejandraCC97
 

Más de AlejandraCC97 (9)

Ética y odontología profesional
Ética y odontología profesionalÉtica y odontología profesional
Ética y odontología profesional
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Resorte[1]
Resorte[1]Resorte[1]
Resorte[1]
 
Mapa mental Alejandra Colina 27139870
Mapa mental Alejandra Colina 27139870Mapa mental Alejandra Colina 27139870
Mapa mental Alejandra Colina 27139870
 
Diagramas para ingenieria_de_metodos[1]
Diagramas para ingenieria_de_metodos[1]Diagramas para ingenieria_de_metodos[1]
Diagramas para ingenieria_de_metodos[1]
 
Aleejandrayrais[1]
Aleejandrayrais[1]Aleejandrayrais[1]
Aleejandrayrais[1]
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
 
Historia de la investigacion de operaciones
Historia de la investigacion de operacionesHistoria de la investigacion de operaciones
Historia de la investigacion de operaciones
 
Herramientas Estadísticas
Herramientas EstadísticasHerramientas Estadísticas
Herramientas Estadísticas
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Aceros aleados[1]

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA Presentado por: Alejandra Colina (45) C.I:27.139.870 Ing. industrial Ciudad Ojeda, Septiembre del 2018
  • 2. Se da el nombre de aceros aleados a los aceros que además de los cinco elementos: carbono, silicio, fósforo y azufre, contienen también cantidades relativamente importantes de otros elementos como el cromo, níquel, molibdeno, etc., que sirven para mejorar alguna de sus características fundamentales. La influencia que ejercen esos elementos es muy variada, y, empleados en proporciones convenientes, se obtienen aceros con ciertas características que, en cambio, no se pueden alcanzar con los aceros ordinarios al carbono.
  • 3. Es lograr lanzar diferentes resultados en función de la presencia o ausencia de otros metales: la adición de manganeso le confiere una mayor resistencia frente al impacto, el tungsteno, le permite soportar temperaturas más altas. Los aceros aleados además permiten una mayor amplitud en el proceso de tratamiento térmico.
  • 4. Las aleaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos: Acero aleado al níquel: Mejora las propiedades del tratamiento térmico reduciendo la temperatura de endurecimiento y distorsión al ser templado. La aleación con níquel amplía el nivel crítico de temperatura, no forma carburos u óxidos. Esto aumenta la resistencia sin disminuir la ductilidad. El cromo se utiliza con frecuencia junto con el níquel para obtener la tenacidad y ductilidad proporcionadas por el níquel, y la resistencia al desgaste y la dureza que aporta el cromo. Acero aleado al cromo: Aumenta la profundidad del endurecimiento y mejora la resistencia al desgaste y corrosión. Su adición origina la formación de diversos carburos de cromo que son muy duros; sin embargo, el acero resultante es más dúctil que un acero de la misma dureza producida simplemente al incrementar su contenido de carbono. La adición de cromo amplía el intervalo crítico de temperatura. Acero aleado al cromo-níquel: Con porcentajes variables de C (0,1-0,22%) se emplean para cementación y con 0,25-0,4% de C se emplean para piezas de gran resistencia. En estos aceros los porcentajes de cromo- níquel suelen tener una relación aproximada de 1% Cr y 3% Ni.
  • 5. Es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado que el cromo u otros metales aleantes que contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente inoxidables, que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman resistentes a la corrosión, como los que contienen fósforo). Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas.
  • 6. La característica fundamental de los aceros inoxidables es su excelente comportamiento frente a la corrosión, tanto atmosférica, como de otros agentes y medios que puedan ser más agresivos y que constituyan el ambiente de trabajo de los aceros. La resistencia a la corrosión que muestran los aceros inoxidables se basa en la presencia en su composición química de un componente, el cromo (Cr). De esta manera, para que esta resistencia a la corrosión empiece a ser efectiva su porcentaje deberá ser superior al 10,5% en peso, con un máximo del 1,2% de porcentaje en peso de carbono (C). Este contenido mínimo en cromo es fundamental para que un acero pueda ser considerado como inoxidable. De hecho, los fenómenos de corrosión de aquellos aceros situados en ambientes rurales e industriales desaparecen prácticamente cuando la proporción de cromo como elemento de aleación supera el 12%, mientras que para contenidos de cromo superiores al 15% el acero ya es resistente a la corrosión en contacto incluso con atmósferas marinas.