SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventajas y desventajas
del uso del acero
Antecedentes:
• Harry Brearley, nacido en Sheffield, Inglaterra, en 1871
• Mediante estudios privados y escuela nocturna, se volvió
un experto en acero y en su producción
• El primer acero realmente inoxidable fue fundido el 13
de agosto de 1913. Contenía 0.24% de carbono y 12.8%
de cromo.
¿Qué es el acero?
• Es una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable
entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición,
dependiendo del grado.
Algunos tipos e acero:
• Acero Corten
• Acero Calmado
• Acero Corrugado
• Acero Galvanizado
• Acero Inoxidable
• Acero Laminado
• Acero al Carbono
• Acero de Aleación
• Acero Dulce
• Acero Efervescente
• Acero Estirado en Frío
• Acero Estructural
• Acero Intemperizado
• Acero Suave
• Acero Negro
VENTAJAS
Otras ventajas importantes del acero
estructural son:
-Gran facilidad para unir diversos
miembros por medio de varios tipos de
conectores como son la soldadura, los
tornillos y los remaches.
-Posibilidad de prefabricar los miembros de
una estructura.
-Rapidez de montaje.
-Gran capacidad de laminarse y en gran
cantidad de tamaños y formas.
-Resistencia a la fatiga que el concreto.
-Posible reutilización después de
desmontar una estructura.
Alta resistencia.- La alta resistencia del acero por unidad de peso
implica que será poco el peso de las estructuras, esto es de gran
importancia en para el diseño de vigas de grandes claros.
Uniformidad.- Las propiedades del acero no cambian
apreciablemente con el tiempo como es el caso de las estructuras
de concreto reforzado.
Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es
adecuado duraran indefinidamente.
Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de
soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de
tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes
les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras.
Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen
resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absorber
energía en grandes cantidades se denomina tenacidad.
DESVENTAJAS
• Costo de mantenimiento.- La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al
agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente.
• Costo de la protección contra el fuego.- Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus
resistencias se reducen considerablemente durante los incendios. Además se ha comprobado que por su gran
capacidad de conducir calor ha provocado la propagación de incendios, elevando la temperatura de
habitaciones donde no hay flamas o chispas de ignición mas por el alto calor conducido ha logrado inflamar
otros materiales usuales como madera, tela y otros
• Susceptibilidad al pandeo.- Es decir entre más esbeltos sean los miembros a compresión, mayor es el peligro
de pandeo. Como se indico previamente, el acero tiene una alta resistencia por unidad de peso, pero al
utilizarse como columnas no resulta muy económico ya que debe usarse bastante material, solo para hacer
más rígidas las columnas contra el posible pandeo. Sin embargo cabe la posibilidad de usar perfiles que
tengan dentro sus propiedades grandes momentos de inercia abundando a mitigar esta desventaja.
Características
· Se utiliza para la fabricación de imanes permanentes artificiales, ya que una pieza de acero
imantada no
pierde su imantación si no se la calienta hasta cierta temperatura.
· El acero se dilata y se contrae según un coeficiente de dilatación
similar al coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta
muy útil su uso simultáneo en la construcción, formando un material
compuesto que se denomina hormigón armado.
· El acero puede ser reciclado. Al final de su vida útil, todos los
elementos construidos en acero como máquinas, estructuras, barcos,
automóviles, trenes, etc., se pueden desguazar, separando los
diferentes materiales componentes y originando unos desechos seleccionados llamados comúnmente
chatarra.
· Densidad media: 7850 kg/m³.
· Se puede contraer, dilatar o fundir, según la
temperatura.
· Su punto de fusión depende de la aleación y los
porcentajes de
elementos aleantes. Frecuentemente, de alrededor de
1.375
°C.
· Punto de ebullición: alrededor de 3.000 °C.
· Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones
usadas
para herramientas.
· Es relativamente dúctil; sirve para hacer alambres.
· Se puede soldar con facilidad.
· Posee una alta conductividad eléctrica.
· Es maleable; se puede transformar en
láminas tan delgadas
como la hojalata, de entre 0,5 y 0,12 mm de
espesor.
¿En qué se utiliza?
• El acero se distribuye en diferentes perfiles metálicos,
utilizándose específicamente en las vigas o pilares.
• También el acero corrugado es un tipo de acero
laminado que se utiliza para las estructuras de
hormigón armado (barras de diferentes diámetros que
poseen unos resaltes)
• Se utiliza en estructuras, aislaciones, revestimientos,
entrepisos, cubiertas y terminaciones.
• Se presenta en forma de herramientas y utensilios
para el desarrollo y trabajo (medicina, la mecánica
automotriz, agricultura, etc)
• En equipos mecánicos y formando parte de
electrodomésticos y maquinaria en general.
• Materiales de consumo por parte de los astilleros,
(los barcos, botes y otros tipos de embarcaciones se
forman de acero)
• En la industria de guerra, en la fabricación de
armamento, trasportes y de blindajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314scEstructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314scProfesortecno Sc
 
Materiales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civilMateriales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civillmchica
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionFabiola Gdo
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales AglomerantesDuoc
 
Presentacion sobre materiales metálicos
Presentacion sobre materiales metálicosPresentacion sobre materiales metálicos
Presentacion sobre materiales metálicosmariluz1970
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesvictoria rivas
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasBlanca Rozas
 
Clasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los acerosClasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los acerosGoogle, ESPOCH
 
aluminio en la construcción
aluminio en la construcciónaluminio en la construcción
aluminio en la construcciónmfriz
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralEnolitHaa JaCkson
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosIng Jose Luis Cruz M
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314scEstructuras 1 eso curso1314sc
Estructuras 1 eso curso1314sc
 
Materiales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civilMateriales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civil
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacion
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
El cemento portland
El cemento portlandEl cemento portland
El cemento portland
 
Presentacion sobre materiales metálicos
Presentacion sobre materiales metálicosPresentacion sobre materiales metálicos
Presentacion sobre materiales metálicos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivas
 
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTOPROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
 
9. petreos
9. petreos9. petreos
9. petreos
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Clasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los acerosClasificacion y generalidades de los aceros
Clasificacion y generalidades de los aceros
 
aluminio en la construcción
aluminio en la construcciónaluminio en la construcción
aluminio en la construcción
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
 

Similar a Ventajas y desventajas del acero.pptx

Similar a Ventajas y desventajas del acero.pptx (20)

Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
acero y obras
acero y obrasacero y obras
acero y obras
 
El acerto estructural
El acerto estructuralEl acerto estructural
El acerto estructural
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Acero y fundiciones
Acero y fundicionesAcero y fundiciones
Acero y fundiciones
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
 
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).pptPresentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
 
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Ventajas y desventajas del acero.pptx

  • 2. Antecedentes: • Harry Brearley, nacido en Sheffield, Inglaterra, en 1871 • Mediante estudios privados y escuela nocturna, se volvió un experto en acero y en su producción • El primer acero realmente inoxidable fue fundido el 13 de agosto de 1913. Contenía 0.24% de carbono y 12.8% de cromo.
  • 3. ¿Qué es el acero? • Es una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
  • 4. Algunos tipos e acero: • Acero Corten • Acero Calmado • Acero Corrugado • Acero Galvanizado • Acero Inoxidable • Acero Laminado • Acero al Carbono • Acero de Aleación • Acero Dulce • Acero Efervescente • Acero Estirado en Frío • Acero Estructural • Acero Intemperizado • Acero Suave • Acero Negro
  • 5. VENTAJAS Otras ventajas importantes del acero estructural son: -Gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios tipos de conectores como son la soldadura, los tornillos y los remaches. -Posibilidad de prefabricar los miembros de una estructura. -Rapidez de montaje. -Gran capacidad de laminarse y en gran cantidad de tamaños y formas. -Resistencia a la fatiga que el concreto. -Posible reutilización después de desmontar una estructura. Alta resistencia.- La alta resistencia del acero por unidad de peso implica que será poco el peso de las estructuras, esto es de gran importancia en para el diseño de vigas de grandes claros. Uniformidad.- Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo como es el caso de las estructuras de concreto reforzado. Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran indefinidamente. Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras. Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad.
  • 6. DESVENTAJAS • Costo de mantenimiento.- La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente. • Costo de la protección contra el fuego.- Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus resistencias se reducen considerablemente durante los incendios. Además se ha comprobado que por su gran capacidad de conducir calor ha provocado la propagación de incendios, elevando la temperatura de habitaciones donde no hay flamas o chispas de ignición mas por el alto calor conducido ha logrado inflamar otros materiales usuales como madera, tela y otros • Susceptibilidad al pandeo.- Es decir entre más esbeltos sean los miembros a compresión, mayor es el peligro de pandeo. Como se indico previamente, el acero tiene una alta resistencia por unidad de peso, pero al utilizarse como columnas no resulta muy económico ya que debe usarse bastante material, solo para hacer más rígidas las columnas contra el posible pandeo. Sin embargo cabe la posibilidad de usar perfiles que tengan dentro sus propiedades grandes momentos de inercia abundando a mitigar esta desventaja.
  • 7. Características · Se utiliza para la fabricación de imanes permanentes artificiales, ya que una pieza de acero imantada no pierde su imantación si no se la calienta hasta cierta temperatura. · El acero se dilata y se contrae según un coeficiente de dilatación similar al coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta muy útil su uso simultáneo en la construcción, formando un material compuesto que se denomina hormigón armado. · El acero puede ser reciclado. Al final de su vida útil, todos los elementos construidos en acero como máquinas, estructuras, barcos, automóviles, trenes, etc., se pueden desguazar, separando los diferentes materiales componentes y originando unos desechos seleccionados llamados comúnmente chatarra.
  • 8. · Densidad media: 7850 kg/m³. · Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura. · Su punto de fusión depende de la aleación y los porcentajes de elementos aleantes. Frecuentemente, de alrededor de 1.375 °C. · Punto de ebullición: alrededor de 3.000 °C. · Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones usadas para herramientas. · Es relativamente dúctil; sirve para hacer alambres. · Se puede soldar con facilidad. · Posee una alta conductividad eléctrica. · Es maleable; se puede transformar en láminas tan delgadas como la hojalata, de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor.
  • 9. ¿En qué se utiliza? • El acero se distribuye en diferentes perfiles metálicos, utilizándose específicamente en las vigas o pilares. • También el acero corrugado es un tipo de acero laminado que se utiliza para las estructuras de hormigón armado (barras de diferentes diámetros que poseen unos resaltes) • Se utiliza en estructuras, aislaciones, revestimientos, entrepisos, cubiertas y terminaciones. • Se presenta en forma de herramientas y utensilios para el desarrollo y trabajo (medicina, la mecánica automotriz, agricultura, etc) • En equipos mecánicos y formando parte de electrodomésticos y maquinaria en general. • Materiales de consumo por parte de los astilleros, (los barcos, botes y otros tipos de embarcaciones se forman de acero) • En la industria de guerra, en la fabricación de armamento, trasportes y de blindajes