SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Materiales de Construcción II
tema:
Aceros de uso estructural
CLASIFICACIÓNDELOSACEROS
ACERO DE USO ESTRUCTURAL
Se define como acero estructural al producto de la
aleación de hierro, carbono y pequeñas
cantidades de otros elementos tales como silicio,
fósforo, azufre y oxígeno, que le aportan
características específicas. El acero laminado en
caliente, fabricado con fines estructurales, se
denomina como acero estructural al carbono.
PROPIEDADES Y CUALIDADES DEL
ACERO ESTRUCTURAL
Su alta resistencia, homogeneidad en la calidad y
fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad,
incombustible, pero a altas temperaturas sus
propiedades mecánicas fundamentales se ven
gravemente afectadas, buena resistencia a la
corrosión en condiciones normales.
PROPIEDADES Y CUALIDADES DEL
ACERO ESTRUCTURAL
El acero es más o menos un material elástico,
responde teóricamente igual a la compresión y a la
tensión, sin embargo con bastante fuerza aplicada,
puede comenzar a comportarse como un material
plástico, pero a diferencia de los materiales
plásticos a máximas solicitaciones romperá, pero su
comportamiento plástico en tales situaciones como
un terremoto, la fase plástica es útil, ya que da un
plazo para escapar de la estructura.
CLASIFICACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL O DE
REFUERZO:
a. PERFILES ESTRUCTURALES: Sección transversal
puede ser en forma de I, H, T, canal o ángulo.
b. BARRAS: Sección transversal circular,
hexagonal o cuadrada.
c. PLANCHAS: Planchas laminadas con anchos de
203 mm y 219 mm, y espesores mayores de 5,8
mm y mayores de 4,5 mm, respectivamente.
ACEROS PARA HORMIGÓN - ACERO DE
REFUERZO PARA ARMADURAS
•Barras corrugadas
Alambre
•Alambres trefilados ( lisos y
corrugados)
•Mallas electrosoldables de acero
•Armaduras básicas en celosía.
Aceros para Hormigón - Acero de
refuerzo para armaduras
Para estructuras de hormigón se
utilizan barras lisas y corrugadas,
con diámetros que oscilan entre
los 6mm y los 40mm, aunque lo
común en una armadura de
hormigón es que difícilmente
superen los 32mm.
METALES NO FÉRRICOS
aluminio
cobre
estaño
zinc
plomo
otros
Aleaciones
bronce
latón
METALES NO FERROSOS UTILIZADOS EN LA
CONSTRUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LOS METALES NO
FERROSOS
Son mas livianos que el acero
Poseen buena conductibilidad
eléctrica
Mayor resistencia a la corrosión.
En general son mas costosos.
Tienen menor resistencia mecánica.
Alguno son difíciles de soldar otros
todo lo contrario.
ALUMINIO
El aluminio es un elemento
químico de símbolo Al y
número atómico 13. Se trata
de un metal no ferroso. Es el
tercer elemento más común
encontrado en la corteza
terrestre. Los compuestos de
aluminio forman el 8% de la
corteza de la tierra y se
encuentran presentes en la
mayoría de las rocas, de la
vegetación y de los animales.
•Tiene una baja densidad
(2.700 kg/m3
)
•Alta resistencia a la
corrosión.
•Es buen conductor de la
electricidad, se mecaniza
con facilidad y es
relativamente barato.
•Es altamente reciclable.
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL ALUMINIO
•Muy maleable y Bastante dúctil
•Para uso estructural se necesita
alearlo con otros metales para
mejorar las propiedades mecánicas.
•Permite la fabricación de piezas por
fundición, forja y extrusión.
•Material soldable.
•Con carbono(CO2) absorbe el doble
del impacto
COBRE
El cobre, de símbolo Cu, es el
elemento químico de número
atómico 29. Se trata de un
metal de transición de color
rojizo y brillo metálico que,
junto con la plata y el oro,
forma parte de la llamada
familia del cobre,
caracterizada por ser los
mejores conductores de
electricidad.
COBRE
Gracias a su alta conductividad
eléctrica, ductilidad y
maleabilidad, se ha convertido
en el material más utilizado
para fabricar cables eléctricos y
otros componentes. Es un
metal duradero porque se
puede reciclar un número casi
ilimitado de veces sin que
pierda sus propiedades
mecánicas.
PROPIEDADES DEL COBRE
•Maquinabilidad
•Ductilidad y maleabilidad
•Es un metal blando
•Admite procesos de laminación
o forja y procesos de soldadura
•Sus aleaciones adquieren
propiedades diferentes con
tratamientos
•En general, sus propiedades
mejoran con bajas temperaturas
lo que permite utilizarlo en
aplicaciones criogénicas.
ESTAÑO
El estaño es un
elemento químico de
número atómico 50
situado en el grupo 14
de la tabla periódica
de los elementos. Su
símbolo es Sn.
Características del estaño
•Es un metal plateado, maleable, que
no se oxida fácilmente con el aire y
es resistente a la corrosión.
•se encuentra en muchas aleaciones
y se usa para recubrir otros metales
protegiéndolos de la corrosión.
•Una de sus características más
llamativas es que bajo determinadas
condiciones forma la peste del
estaño.
El zinc o cinc es un
elemento químico
de número atómico
30 y símbolo Zn
situado en el grupo
12 de la tabla
periódica de los
elementos.
ZINC
Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con
llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en
presencia de humedad se forma una capa superficial de
óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege
de la corrosión. Prácticamente el único estado de
oxidación que presenta es el +2.
El metal presenta una gran resistencia a la deformación
plástica en frío que disminuye en caliente, lo que obliga a
laminarlo por encima de los 100°C. No se puede
endurecer por acritud y presenta el fenómeno de
fluencia a temperatura ambiente —al contrario que la
mayoría de los metales y aleaciones— y pequeñas cargas
provocan deformaciones no permanentes
PLOMO
El plomo es un elemento
químico cuyo símbolo es Pb ,
su número atómico es 82 Este
químico no lo reconocía como
un elemento metálico común
por su gran elasticidad
molecular. Cabe destacar que
la elasticidad de este
elemento depende de las
temperaturas del ambiente,
las cuales distienden sus
átomos, o los extienden.
GRACIAS PORSU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acero
AceroAcero
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 
Nomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema sNomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema salejandroutags
 
Aceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de acerosAceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de aceros
alejo1887
 
Clasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los acerosClasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los aceros
ANTONIO SALAMANCA CAÑETE
 
Aceros de alta resistencia
Aceros de alta resistenciaAceros de alta resistencia
Aceros de alta resistencia
Marco Andres Monsalve
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivas
Blanca Rozas
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
Marcela Gallo
 
Acero propiedades
Acero propiedadesAcero propiedades
Acero propiedadesFer Tece
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
Rafael Castellanos
 
Acero
AceroAcero
Acero
andres_eng
 

La actualidad más candente (20)

Acero
AceroAcero
Acero
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Nomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema sNomenclatura de los aceros sitema s
Nomenclatura de los aceros sitema s
 
Aceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de acerosAceros y tipos de aceros
Aceros y tipos de aceros
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Clasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los acerosClasificación y aplicacion de los aceros
Clasificación y aplicacion de los aceros
 
Aceros de alta resistencia
Aceros de alta resistenciaAceros de alta resistencia
Aceros de alta resistencia
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivas
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Acero propiedades
Acero propiedadesAcero propiedades
Acero propiedades
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
3. aceros
3. aceros3. aceros
3. aceros
 
Aceros exposicion
Aceros exposicionAceros exposicion
Aceros exposicion
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
 
Acero
AceroAcero
Acero
 

Destacado

RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Barras de acero pa...
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Barras de acero pa...RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Barras de acero pa...
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Barras de acero pa...ECONORMAS
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y
Manuel Rabanal
 
tuberia de polipropileno
tuberia de polipropilenotuberia de polipropileno
tuberia de polipropileno
Rivera Meza Bryan Alvaro
 
Metalmecánico_-_Presentacion_NORMAS_REGLAMENTOS_BICICLETAS_v0.1
Metalmecánico_-_Presentacion_NORMAS_REGLAMENTOS_BICICLETAS_v0.1Metalmecánico_-_Presentacion_NORMAS_REGLAMENTOS_BICICLETAS_v0.1
Metalmecánico_-_Presentacion_NORMAS_REGLAMENTOS_BICICLETAS_v0.1Mar Herreros
 
Habilitacion del acero
Habilitacion  del aceroHabilitacion  del acero
Habilitacion del acero
wilber mamani humpiri
 
Nec se ac_(estructura_acero)
Nec se ac_(estructura_acero)Nec se ac_(estructura_acero)
Nec se ac_(estructura_acero)
Elizabeth Eras
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroalbertjarac
 
Triptico del zinc
Triptico del zincTriptico del zinc
Triptico del zincmnilco
 
Electrización documento
Electrización documentoElectrización documento
Electrización documento
CPN5toCRock
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
Greg Javier Saavedra
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
Norman Cantu
 

Destacado (20)

RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Barras de acero pa...
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Barras de acero pa...RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Barras de acero pa...
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Reglamentos Técnicos y Normas. Barras de acero pa...
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
3.3
3.33.3
3.3
 
615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y615.a acero de refuerzo f y
615.a acero de refuerzo f y
 
tuberia de polipropileno
tuberia de polipropilenotuberia de polipropileno
tuberia de polipropileno
 
Metalmecánico_-_Presentacion_NORMAS_REGLAMENTOS_BICICLETAS_v0.1
Metalmecánico_-_Presentacion_NORMAS_REGLAMENTOS_BICICLETAS_v0.1Metalmecánico_-_Presentacion_NORMAS_REGLAMENTOS_BICICLETAS_v0.1
Metalmecánico_-_Presentacion_NORMAS_REGLAMENTOS_BICICLETAS_v0.1
 
Habilitacion del acero
Habilitacion  del aceroHabilitacion  del acero
Habilitacion del acero
 
Nec se ac_(estructura_acero)
Nec se ac_(estructura_acero)Nec se ac_(estructura_acero)
Nec se ac_(estructura_acero)
 
Tubos de cobre
Tubos de cobreTubos de cobre
Tubos de cobre
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de acero
 
Triptico del zinc
Triptico del zincTriptico del zinc
Triptico del zinc
 
Electrización documento
Electrización documentoElectrización documento
Electrización documento
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzo Acero de refuerzo
Acero de refuerzo
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
Que es ASTM
Que es ASTMQue es ASTM
Que es ASTM
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Tipos de acero
Tipos de aceroTipos de acero
Tipos de acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Nomenclatura del acero
Nomenclatura  del aceroNomenclatura  del acero
Nomenclatura del acero
 

Similar a Aceros 02

Metales
Metales Metales
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
Jose Luis Jurado
 
Aleacionesmeta
AleacionesmetaAleacionesmeta
Aleacionesmeta
Josue Rc
 
metales (prop. y comp. de los materiales).pptx
metales (prop. y comp. de los materiales).pptxmetales (prop. y comp. de los materiales).pptx
metales (prop. y comp. de los materiales).pptx
IldefonsoAcosta1
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
Materiales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la ConstrucciónMateriales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la Construcción
Duoc
 
Denis proyecto3
Denis proyecto3Denis proyecto3
Denis proyecto3
javiercarlinda
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
oscarvielma45
 
Práctica con impress sobre los metales
Práctica con impress sobre los metalesPráctica con impress sobre los metales
Práctica con impress sobre los metales
María Paniagua Toro
 
Rafael morillo corrosion
Rafael morillo corrosionRafael morillo corrosion
Rafael morillo corrosion
RubenDiaz125
 
Impress ruizromero
Impress ruizromeroImpress ruizromero
Impress ruizromero
fransolanito
 
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Aluminio grupo 2
Aluminio  grupo 2Aluminio  grupo 2
Aluminio grupo 2
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
alexisestrada60
 
acero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulceacero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulce
JN Aceros
 
Aluminio
AluminioAluminio

Similar a Aceros 02 (20)

Metales
Metales Metales
Metales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Aleacionesmeta
AleacionesmetaAleacionesmeta
Aleacionesmeta
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
metales (prop. y comp. de los materiales).pptx
metales (prop. y comp. de los materiales).pptxmetales (prop. y comp. de los materiales).pptx
metales (prop. y comp. de los materiales).pptx
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Materiales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la ConstrucciónMateriales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la Construcción
 
Denis proyecto3
Denis proyecto3Denis proyecto3
Denis proyecto3
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
Práctica con impress sobre los metales
Práctica con impress sobre los metalesPráctica con impress sobre los metales
Práctica con impress sobre los metales
 
Rafael morillo corrosion
Rafael morillo corrosionRafael morillo corrosion
Rafael morillo corrosion
 
Impress ruizromero
Impress ruizromeroImpress ruizromero
Impress ruizromero
 
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
Los Materiales (QM33 - PDV 2013)
 
Aluminio grupo 2
Aluminio  grupo 2Aluminio  grupo 2
Aluminio grupo 2
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
 
acero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulceacero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulce
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 

Más de Omar Sabillon

02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica
Omar Sabillon
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
Omar Sabillon
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
Omar Sabillon
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
Omar Sabillon
 
03 mesopotamia
03 mesopotamia03 mesopotamia
03 mesopotamia
Omar Sabillon
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Indice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humanoIndice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humano
Omar Sabillon
 
La casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundoLa casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundo
Omar Sabillon
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
Omar Sabillon
 
Torre spire
Torre spireTorre spire
Torre spire
Omar Sabillon
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Omar Sabillon
 

Más de Omar Sabillon (12)

02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
 
03 mesopotamia
03 mesopotamia03 mesopotamia
03 mesopotamia
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Indice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humanoIndice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humano
 
La casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundoLa casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundo
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
 
Torre spire
Torre spireTorre spire
Torre spire
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Aceros 02

  • 1. Clase Materiales de Construcción II tema: Aceros de uso estructural
  • 3. ACERO DE USO ESTRUCTURAL Se define como acero estructural al producto de la aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le aportan características específicas. El acero laminado en caliente, fabricado con fines estructurales, se denomina como acero estructural al carbono.
  • 4. PROPIEDADES Y CUALIDADES DEL ACERO ESTRUCTURAL Su alta resistencia, homogeneidad en la calidad y fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad, incombustible, pero a altas temperaturas sus propiedades mecánicas fundamentales se ven gravemente afectadas, buena resistencia a la corrosión en condiciones normales.
  • 5. PROPIEDADES Y CUALIDADES DEL ACERO ESTRUCTURAL El acero es más o menos un material elástico, responde teóricamente igual a la compresión y a la tensión, sin embargo con bastante fuerza aplicada, puede comenzar a comportarse como un material plástico, pero a diferencia de los materiales plásticos a máximas solicitaciones romperá, pero su comportamiento plástico en tales situaciones como un terremoto, la fase plástica es útil, ya que da un plazo para escapar de la estructura.
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL O DE REFUERZO: a. PERFILES ESTRUCTURALES: Sección transversal puede ser en forma de I, H, T, canal o ángulo. b. BARRAS: Sección transversal circular, hexagonal o cuadrada. c. PLANCHAS: Planchas laminadas con anchos de 203 mm y 219 mm, y espesores mayores de 5,8 mm y mayores de 4,5 mm, respectivamente.
  • 7. ACEROS PARA HORMIGÓN - ACERO DE REFUERZO PARA ARMADURAS •Barras corrugadas Alambre •Alambres trefilados ( lisos y corrugados) •Mallas electrosoldables de acero •Armaduras básicas en celosía.
  • 8. Aceros para Hormigón - Acero de refuerzo para armaduras Para estructuras de hormigón se utilizan barras lisas y corrugadas, con diámetros que oscilan entre los 6mm y los 40mm, aunque lo común en una armadura de hormigón es que difícilmente superen los 32mm.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LOS METALES NO FERROSOS Son mas livianos que el acero Poseen buena conductibilidad eléctrica Mayor resistencia a la corrosión. En general son mas costosos. Tienen menor resistencia mecánica. Alguno son difíciles de soldar otros todo lo contrario.
  • 12. ALUMINIO El aluminio es un elemento químico de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferroso. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales.
  • 13. •Tiene una baja densidad (2.700 kg/m3 ) •Alta resistencia a la corrosión. •Es buen conductor de la electricidad, se mecaniza con facilidad y es relativamente barato. •Es altamente reciclable.
  • 14. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL ALUMINIO •Muy maleable y Bastante dúctil •Para uso estructural se necesita alearlo con otros metales para mejorar las propiedades mecánicas. •Permite la fabricación de piezas por fundición, forja y extrusión. •Material soldable. •Con carbono(CO2) absorbe el doble del impacto
  • 15. COBRE El cobre, de símbolo Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, caracterizada por ser los mejores conductores de electricidad.
  • 16. COBRE Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes. Es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.
  • 17. PROPIEDADES DEL COBRE •Maquinabilidad •Ductilidad y maleabilidad •Es un metal blando •Admite procesos de laminación o forja y procesos de soldadura •Sus aleaciones adquieren propiedades diferentes con tratamientos •En general, sus propiedades mejoran con bajas temperaturas lo que permite utilizarlo en aplicaciones criogénicas.
  • 18. ESTAÑO El estaño es un elemento químico de número atómico 50 situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Sn.
  • 19. Características del estaño •Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente con el aire y es resistente a la corrosión. •se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. •Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño.
  • 20. El zinc o cinc es un elemento químico de número atómico 30 y símbolo Zn situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. ZINC
  • 21. Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. El metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que disminuye en caliente, lo que obliga a laminarlo por encima de los 100°C. No se puede endurecer por acritud y presenta el fenómeno de fluencia a temperatura ambiente —al contrario que la mayoría de los metales y aleaciones— y pequeñas cargas provocan deformaciones no permanentes
  • 22. PLOMO El plomo es un elemento químico cuyo símbolo es Pb , su número atómico es 82 Este químico no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de las temperaturas del ambiente, las cuales distienden sus átomos, o los extienden.