SlideShare una empresa de Scribd logo
ACHAPO
Nombre científico: (3, 4) Cedrelinga catenaeformis D. Ducke
Sinónimo: Piptadenia catenaeformis Ducke
Familia: Mimosaceae
Otros nombres comunes: (1, 3, 4)
Seique, Seiqui (Ecu.); Achapo Blanco, Achuapo, Jeñeni, Yakayata (Col.); Tornillo,
Huagracaspi (Perú); Cedro Rama, Paricá (Brasil.).
Distribución geográfica: (1, 3, 4)
Se encuentra desde Brasil, Ecuador hasta el Perú. En Colombia se halla en la
Amazonía Central, Nariño y Putumayo.
Aspectos sobresalientes del árbol: (3, 4)
Arbol que alcanza hasta 40 m de altura y 0.65 m de diámetro. Tronco recto y
cilíndrico. La corteza externa es de color café, de textura rugosa y ritidoma coriáceo.
La corteza interna es de color rosado cremoso y apariencia fibrosa. Las hojas son
alternas, compuestas, de uno o dos pares de pinas, folíolos en grupos de 3 pares de
forma oblícuo-ovaladas. Las flores son de color verde- amarillento y agrupadas en
racimos. El fruto es tipo legumbre o vaina.
Crece en los bosques: Húmedo tropical y húmedo subtropical y asociado con las
especies: Terminalia sp., Ceiba sp., Pithecellobium sp., y Brosimum sp.
Características externas de la Madera: (4)
La albura es de color crema amarillento, con transición abrupta a duramen de color
marrón rojizo muy pálido. Olor y sabor ausentes o no distintivos. Brillo mediano.
Grano de recto a entrecruzado. Textura gruesa. Veteado con líneas vasculares
pronunciadas.
Secado: (2, 6)
Seca rápidamente al aire libre, no presentando deformaciones ni rajaduras si se
apila la madera correctamente. De buen comportamiento al secado artificial. Se
recomienda como horarios de secado: El F de la Junta del Acuerdo de Cartagena y
el J del Reino Unido.
Preservación: (5)
Es una madera difícil de inmunizar. La albura tiene una penetración incompleta y
una retención de 50 a 100 Kg/m³ cuando es tratada aplicando los métodos Vacío y
Presión e Inmersión. El duramen es imposible de tratar cualquiera que sea el
método que se utilice.
Durabilidad:(5)
Es una madera altamente resistente con una duración en uso exterior de más de 15
años.
Trabajabilidad:(2)
Se deja trabajar fácilmente en todas las operaciones de maquinado con buenos
resultados, excepto en el moldurado.
Usos actuales: (1, 2, 4). Para estructuras, carpintería de obra, mueblería y
carrocerías, construcciones livianas y embarcaciones.
Usos potenciales: (1, 2, 3, 8)
Para pulpa y papel, chapas decorativas, embalajes, encofrados, pisos, pasos de
escalera, machihembrado, zócalos, cielorrasos y paneles.
PROPIEDADES FÍSICAS: (7,8)
VERDE SECO AL AIRE ANHIDRA BÁSICADENSIDAD
(g/cm³) 0.75 0.45 0.42 0.37
TANGENCIAL RADIAL VOLUMÉTRICA T/RCONTRACCIÓN
NORMAL (%) 5.4 2.5 7.9 2.16
CONTRACCIÓN
TOTAL (%)
8.3 4.1 12.4 2.02
PROPIEDADES MECÁNICAS: (7,8)
FLEXIÓN ESTÁTICA COMPRESIÓN DUREZA Kg
PARALELA PERPENDICULAR Lados Extremos
CONDICIÓN
CH % ELP
Kg/cm²
MOR
Kg/cm²
MOEx10³
Kg/cm² ER Kg/cm² ELP Kg/cm²
VERDE
+30%
238 439 67 186 36 240 293
SECO AL
AIRE 12%
328 698 90 333 41 267 417
CIZALLADURA Kg/CM² TENACIDAD Kg-MCONDICIÓN CH%
Radial ER-
kg/cm²
Tangencial
ER-Kg/cm²
RADIAL TANGENCIAL
VERDE
+30%
56 ----- 1.56 -----
SECO AL AIRE 12% 81 ----- 2.16 -----
ELP: Esfuerzo en el límite proporcional
MOR: Módulo de ruptura
MOE: Módulo de elasticidad
ER: Esfuerzo de ruptura
Las propiedades mecánicas son medianas, excepto lo cual concuerda con su
densidad y las claves para identificación de resultados.
BIBLIOGRAFÍA
Acero Duarte, Luis Enrique. 1982. Propiedades, Usos y Nominación de Especies
Vegetales de la Amazonía Colombiana. DAINCO. Bogotá - Colombia. 177 p.
Arostegui V., Antonio. 1982. Recopilación y Análisis de Estudios Tecnológicos de
Maderas Peruanas. FAO. Documento de Trabajo N° 2. Lima - Perú. 57 p.
Encarnación C., Filomeno. 1983. Nomenclatura de las Especies Forestales en el
Perú. FAO. Documento de Trabajo No 7. Lima - Perú 149 p.
Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Descripción General y Anatómica de 105
Maderas del Grupo Andino. Lima- Perú. 442 p.
Junta del Acuerdo de Cartagena. 1988. Manual del Grupo Andino para la
Preservación de Maderas. Lima - Perú. 386 p.
Junta del Acuerdo de Cartagena. 1989. Manual del Grupo Andino para el Secado de
Maderas. Lima - Perú. 440 p.
Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Tablas de Propiedades Físicas y Mecánicas
de la Madera de 24 Especies de Colombia. Lima - Perú. 53 p.
Lastra Rivera, José Anatolio. 1987. Compilación de las Propiedades Físico-
Mecánicas y Usos Posibles de 178 Maderas de Colombia. Libro Técnico ACIF No l.
Bogotá - Colombia. 74 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
Gustavo Limo
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
EdierJulianBarahonaV
 
Cedro Amargo Cedrela Odorata
Cedro Amargo Cedrela OdorataCedro Amargo Cedrela Odorata
Cedro Amargo Cedrela Odorata
Juan Francisco
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
faridum
 
Chinola y-granadillo
Chinola y-granadilloChinola y-granadillo
Chinola y-granadillo
Jose Angel Estevez Belliard
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Madera organolepticas iv
Madera organolepticas ivMadera organolepticas iv
Madera organolepticas iv
Brick Owen Rios
 
Los sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptxLos sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptx
JosAndrs67
 
Teórico Xilotecnología
Teórico XilotecnologíaTeórico Xilotecnología
Teórico Xilotecnología
Rominameynier
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
zoimelg
 
Memorias
MemoriasMemorias
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
xoancar
 
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdfInforme Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
jhonnymendoza18
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 
Palma Datilera
Palma DatileraPalma Datilera
Palma Datilera
SistemadeEstudiosMed
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
shamikito moron rojas
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
USCO
 

La actualidad más candente (20)

Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
 
Gradas y rastra
Gradas y rastraGradas y rastra
Gradas y rastra
 
Cedro Amargo Cedrela Odorata
Cedro Amargo Cedrela OdorataCedro Amargo Cedrela Odorata
Cedro Amargo Cedrela Odorata
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
 
Chinola y-granadillo
Chinola y-granadilloChinola y-granadillo
Chinola y-granadillo
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Madera organolepticas iv
Madera organolepticas ivMadera organolepticas iv
Madera organolepticas iv
 
Los sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptxLos sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptx
 
Teórico Xilotecnología
Teórico XilotecnologíaTeórico Xilotecnología
Teórico Xilotecnología
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
 
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdfInforme Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Palma Datilera
Palma DatileraPalma Datilera
Palma Datilera
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
 

Similar a Achapo

Chanul
ChanulChanul
Chanul
frolian
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
angel garcia
 
Balso
BalsoBalso
Balso
frolian
 
Cedro
CedroCedro
Cedro
frolian
 
Características Microscópicas del Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha) en ...
Características Microscópicas del Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha) en ...Características Microscópicas del Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha) en ...
Características Microscópicas del Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha) en ...
Bryan Bone
 
Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
Nelly Pallasco
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
CeciliaRacca1
 
Maderas del Putumayo
Maderas del Putumayo Maderas del Putumayo
Maderas del Putumayo
WWF - Colombia
 
Mip camu camu
Mip camu camuMip camu camu
Ishpingo
IshpingoIshpingo
Ensayo tabebuia chrysantha (jacq) g. nicholso
Ensayo tabebuia chrysantha (jacq) g. nicholsoEnsayo tabebuia chrysantha (jacq) g. nicholso
Ensayo tabebuia chrysantha (jacq) g. nicholso
Brandon Jaramillo
 
PROCESO PRODUCTIVO MADERA.pdf
PROCESO PRODUCTIVO MADERA.pdfPROCESO PRODUCTIVO MADERA.pdf
PROCESO PRODUCTIVO MADERA.pdf
Agrocala
 
Manual para la protección contra el deterioro de la madera
Manual para la protección contra el deterioro de la maderaManual para la protección contra el deterioro de la madera
Manual para la protección contra el deterioro de la madera
elmer132841
 
Proteccion madera
Proteccion maderaProteccion madera
Proteccion madera
AbrahamDuarez
 
Catalogo maderas
Catalogo maderasCatalogo maderas
Catalogo maderas
Viveros Ramos
 
Fichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderasFichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderas
VALEVS
 
Arboles útiles de la amazonia peruana
Arboles útiles de la amazonia peruanaArboles útiles de la amazonia peruana
Arboles útiles de la amazonia peruanaMonica Velasquez
 
00018628
0001862800018628
00018628
Frank Candia
 
C2 articulo4mk
C2 articulo4mkC2 articulo4mk
C2 articulo4mk
es dd
 

Similar a Achapo (20)

Chanul
ChanulChanul
Chanul
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Balso
BalsoBalso
Balso
 
Cedro
CedroCedro
Cedro
 
Características Microscópicas del Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha) en ...
Características Microscópicas del Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha) en ...Características Microscópicas del Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha) en ...
Características Microscópicas del Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha) en ...
 
Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
05 maderas
05 maderas05 maderas
05 maderas
 
Maderas del Putumayo
Maderas del Putumayo Maderas del Putumayo
Maderas del Putumayo
 
Mip camu camu
Mip camu camuMip camu camu
Mip camu camu
 
Ishpingo
IshpingoIshpingo
Ishpingo
 
Ensayo tabebuia chrysantha (jacq) g. nicholso
Ensayo tabebuia chrysantha (jacq) g. nicholsoEnsayo tabebuia chrysantha (jacq) g. nicholso
Ensayo tabebuia chrysantha (jacq) g. nicholso
 
PROCESO PRODUCTIVO MADERA.pdf
PROCESO PRODUCTIVO MADERA.pdfPROCESO PRODUCTIVO MADERA.pdf
PROCESO PRODUCTIVO MADERA.pdf
 
Manual para la protección contra el deterioro de la madera
Manual para la protección contra el deterioro de la maderaManual para la protección contra el deterioro de la madera
Manual para la protección contra el deterioro de la madera
 
Proteccion madera
Proteccion maderaProteccion madera
Proteccion madera
 
Catalogo maderas
Catalogo maderasCatalogo maderas
Catalogo maderas
 
Fichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderasFichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderas
 
Arboles útiles de la amazonia peruana
Arboles útiles de la amazonia peruanaArboles útiles de la amazonia peruana
Arboles útiles de la amazonia peruana
 
00018628
0001862800018628
00018628
 
C2 articulo4mk
C2 articulo4mkC2 articulo4mk
C2 articulo4mk
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Achapo

  • 1. ACHAPO Nombre científico: (3, 4) Cedrelinga catenaeformis D. Ducke Sinónimo: Piptadenia catenaeformis Ducke Familia: Mimosaceae Otros nombres comunes: (1, 3, 4) Seique, Seiqui (Ecu.); Achapo Blanco, Achuapo, Jeñeni, Yakayata (Col.); Tornillo, Huagracaspi (Perú); Cedro Rama, Paricá (Brasil.). Distribución geográfica: (1, 3, 4) Se encuentra desde Brasil, Ecuador hasta el Perú. En Colombia se halla en la Amazonía Central, Nariño y Putumayo. Aspectos sobresalientes del árbol: (3, 4) Arbol que alcanza hasta 40 m de altura y 0.65 m de diámetro. Tronco recto y cilíndrico. La corteza externa es de color café, de textura rugosa y ritidoma coriáceo. La corteza interna es de color rosado cremoso y apariencia fibrosa. Las hojas son alternas, compuestas, de uno o dos pares de pinas, folíolos en grupos de 3 pares de forma oblícuo-ovaladas. Las flores son de color verde- amarillento y agrupadas en racimos. El fruto es tipo legumbre o vaina. Crece en los bosques: Húmedo tropical y húmedo subtropical y asociado con las especies: Terminalia sp., Ceiba sp., Pithecellobium sp., y Brosimum sp. Características externas de la Madera: (4) La albura es de color crema amarillento, con transición abrupta a duramen de color marrón rojizo muy pálido. Olor y sabor ausentes o no distintivos. Brillo mediano. Grano de recto a entrecruzado. Textura gruesa. Veteado con líneas vasculares pronunciadas. Secado: (2, 6) Seca rápidamente al aire libre, no presentando deformaciones ni rajaduras si se apila la madera correctamente. De buen comportamiento al secado artificial. Se recomienda como horarios de secado: El F de la Junta del Acuerdo de Cartagena y el J del Reino Unido.
  • 2. Preservación: (5) Es una madera difícil de inmunizar. La albura tiene una penetración incompleta y una retención de 50 a 100 Kg/m³ cuando es tratada aplicando los métodos Vacío y Presión e Inmersión. El duramen es imposible de tratar cualquiera que sea el método que se utilice. Durabilidad:(5) Es una madera altamente resistente con una duración en uso exterior de más de 15 años. Trabajabilidad:(2) Se deja trabajar fácilmente en todas las operaciones de maquinado con buenos resultados, excepto en el moldurado. Usos actuales: (1, 2, 4). Para estructuras, carpintería de obra, mueblería y carrocerías, construcciones livianas y embarcaciones. Usos potenciales: (1, 2, 3, 8) Para pulpa y papel, chapas decorativas, embalajes, encofrados, pisos, pasos de escalera, machihembrado, zócalos, cielorrasos y paneles.
  • 3. PROPIEDADES FÍSICAS: (7,8) VERDE SECO AL AIRE ANHIDRA BÁSICADENSIDAD (g/cm³) 0.75 0.45 0.42 0.37 TANGENCIAL RADIAL VOLUMÉTRICA T/RCONTRACCIÓN NORMAL (%) 5.4 2.5 7.9 2.16 CONTRACCIÓN TOTAL (%) 8.3 4.1 12.4 2.02 PROPIEDADES MECÁNICAS: (7,8) FLEXIÓN ESTÁTICA COMPRESIÓN DUREZA Kg PARALELA PERPENDICULAR Lados Extremos CONDICIÓN CH % ELP Kg/cm² MOR Kg/cm² MOEx10³ Kg/cm² ER Kg/cm² ELP Kg/cm² VERDE +30% 238 439 67 186 36 240 293 SECO AL AIRE 12% 328 698 90 333 41 267 417 CIZALLADURA Kg/CM² TENACIDAD Kg-MCONDICIÓN CH% Radial ER- kg/cm² Tangencial ER-Kg/cm² RADIAL TANGENCIAL VERDE +30% 56 ----- 1.56 ----- SECO AL AIRE 12% 81 ----- 2.16 ----- ELP: Esfuerzo en el límite proporcional MOR: Módulo de ruptura MOE: Módulo de elasticidad ER: Esfuerzo de ruptura Las propiedades mecánicas son medianas, excepto lo cual concuerda con su densidad y las claves para identificación de resultados.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Acero Duarte, Luis Enrique. 1982. Propiedades, Usos y Nominación de Especies Vegetales de la Amazonía Colombiana. DAINCO. Bogotá - Colombia. 177 p. Arostegui V., Antonio. 1982. Recopilación y Análisis de Estudios Tecnológicos de Maderas Peruanas. FAO. Documento de Trabajo N° 2. Lima - Perú. 57 p. Encarnación C., Filomeno. 1983. Nomenclatura de las Especies Forestales en el Perú. FAO. Documento de Trabajo No 7. Lima - Perú 149 p. Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Descripción General y Anatómica de 105 Maderas del Grupo Andino. Lima- Perú. 442 p. Junta del Acuerdo de Cartagena. 1988. Manual del Grupo Andino para la Preservación de Maderas. Lima - Perú. 386 p. Junta del Acuerdo de Cartagena. 1989. Manual del Grupo Andino para el Secado de Maderas. Lima - Perú. 440 p. Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Tablas de Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera de 24 Especies de Colombia. Lima - Perú. 53 p. Lastra Rivera, José Anatolio. 1987. Compilación de las Propiedades Físico- Mecánicas y Usos Posibles de 178 Maderas de Colombia. Libro Técnico ACIF No l. Bogotá - Colombia. 74 p.