SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
ELECTRICOS
INTEGRANTES
HERNANDEZ MARRON DAVID
VALLE GALVAN OSCAR MANUEL
VICTORINO ROMERO GLORIA
ADRIANA
141.V
INTRODUCCIÓN
 La electricidad se encuentra prácticamente en todas las actividades de
nuestra vida, tanto en el trabajo, hogares, lugares de ocio. Dado que la
energía eléctrica presenta riesgos elevados para las personas, es
necesario instalar protecciones para evitar los accidentes eléctricos. Los
accidente pueden ser por contacto directo, tocar directamente un cable
de fase o neutro con tensión, o contactos indirectos tocar una masa
metálica que no debería tener tensión pero que debido a un fallo
eléctrico se encuentra con tensión anormal.
OBJETIVO
 Establecer las condiciones de seguridad para la realización de actividades
de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de
trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de llevarlas a
cabo y a personas ajenas de dichas actividades que pudieran estar
expuestas.
NOM-029-STPS
 NOM-029-STPS es una norma oficial mexicana de seguridad que regula
las actividades de Mantenimiento de instalaciones eléctricas. Esta norma
es de carácter obligatorio dentro de todo el territorio nacional mexicano.
Su última versión fue publicada el 29 de diciembre de 2011 por lo que el
título actual completo de la norma es NOM-029-STPS-2011 y entró en
vigor el 29 de marzo de 2012
ANTECEDENTES
 Publicada el 29 de diciembre del 2011
 Entra en vigor el 29 de marzo del 2012
REFERENCIAS
 Para la correcta interpretación de esta Norma, se deberán consultar las
siguientes normas oficiales mexicanas vigentes o las que las sustituyan:
 NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización).
 NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y
manejo en los centros de trabajo.
 NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
¿EXISTE ALGÚN MARCO LEGAL QUE
RIJA LA SEGURIDAD ELÉCTRICA EN
MÉXICO?
La respuesta es SI. En México, hay normas que regulan la Seguridad
Eléctrica:
 La NOM-029-STPS-2011 es una norma que habla sobre el mantenimiento
de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo así como de las
condiciones de seguridad.
 La NOM-017-STPS-2008 ve todo lo relacionado al Equipo de Protección
Personal: Su selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
 El Código Eléctrico Nacional, conocido como NEC (National Electric
Code), o NFPA 70E. Fue adoptado por la Secretaría de Energía quien lo
adecuó y publicó como la NOM-001-SEDE.
¿CON QUÉ DEBEMOS CUMPLIR?
 Además de observar lo indicado por el marco legal de nuestro país, es
importante:
 Contar con diagramas unifilares actualizados.
 Llevar a cabo los análisis de riesgos y estudios eléctricos
correspondientes.
 Escoger el Equipo de Protección adecuado en base a la tarea o el
peligro.
 Tener procedimientos para emergencias eléctricas.
 Capacitar al personal sobre los peligros eléctricos, primeros auxilios, el
uso y administración adecuado del EPP
, el marco legal vigente, entre
otros.
OBLIGACIONES DEL PATRON
 Prohibir que menores de 16 años y mujeres gestantes realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
 Contar con el plan de trabajo para los trabajadores que realizan actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, de
conformidad con lo dispuesto en el Capítulo 7 de la presente Norma.
 Contar con el diagrama unifilar actualizado de la instalación eléctrica del centro de trabajo, con base en lo dispuesto por la NOM-
001-SEDE-2005, o las que la sustituyan, y con el cuadro general de cargas instaladas por circuito derivado, el cual deberá estar
disponible para el personal que realice el mantenimiento de dichas instalaciones.
 Contar con los procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas; la selección y uso
del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante, y la colocación del sistema de puesta a tierra
temporal, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 8 de esta Norma.
 Realizar las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas sólo con personal capacitado.
 Proporcionar al personal que desarrolle las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de trabajo,
maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante que garanticen su seguridad, según el nivel de tensión o corriente
de alimentación de la instalación eléctrica.
 Elaborar y dar seguimiento a un programa de revisión y conservación del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e
implementos de protección aislante utilizados en las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el cual deberá
contener al menos, las fechas de realización, el responsable de su cumplimiento y el resultado de su ejecución.
 Contar con procedimientos de revisión, conservación, almacenamiento y reemplazo del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas
e implementos de protección aislante, para realizar las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
 Proporcionar a los trabajadores que realizan actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de protección
personal, conforme a lo dispuesto por la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan.
 Contar con procedimientos para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, resguardo y disposición final del equipo de
protección personal, basados en la información del fabricante, y de conformidad con lo que señala la NOM-017-STPS-2008, o las
que la sustituyan.
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
 Revisar antes del inicio de sus actividades, que el equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos
de protección aislante utilizados en las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, se
encuentren en condiciones de seguridad y operación, y reportar inmediatamente al patrón o a la comisión de
seguridad e higiene cualquier anomalía detectada que lo ponga en riesgo durante su uso.
 Cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos para realizar sus actividades.
 Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón les proporcione.
 Participar en las actividades en las que se les informe sobre los riesgos a los que están expuestos y las medidas
de seguridad que deberán adoptar para el desarrollo de su trabajo.
 Utilizar el equipo de protección personal proporcionado por el patrón, de conformidad con los procedimientos
de uso, revisión, reposición, limpieza, mantenimiento, resguardo y disposición final.
 Abstenerse de realizar actividades que puedan tener como consecuencia accidentes y/o daños materiales, que
contravengan a lo dispuesto por la presente Norma y a lo establecido por el patrón.
 Avisar por escrito al patrón y a la comisión de seguridad e higiene, de los incidentes, accidentes, condiciones y
actos inseguros, o sobre situaciones de emergencia, real o potencial, detectados durante la ejecución de sus
actividades.
 Seguir las instrucciones que el patrón establezca, en caso de emergencia, conforme al plan de atención a
emergencias.
 Participar en las entrevistas que realice la autoridad laboral o, en su caso, la unidad de verificación.
RIESGOS ELECTRICOS MAS COMUNES
 Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o
con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
 Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
 Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
 Incendios o explosiones originados por la electricidad.
CAMPO DE APLICACIÓN
 La presente Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio
nacional en donde se realicen actividades de mantenimiento de las
instalaciones eléctricas permanentes o provisionales, las que
se desarrollen en las líneas eléctricas aéreas y subterráneas, así como las
que se lleven a cabo con líneas energizadas.
EJEMPLO
 Todos aquellos lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas
donde se realicen actividades de producción, comercialización,
transporte y almacenamiento, o de prestación de servicios, o en los que
laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.
CASO
 Choque eléctrico o electrocución: una descarga recorre el cuerpo: si es
de sólo 10 miliamperios (mA) ya presenta algún peligro, y si es de 80 o
100, puede tener resultados fatales. También se pueden producir caídas
con resultados mortales como consecuencia de una electrocución.
CONCLUSIONES
 Los riesgos eléctricos surgen por defectos de instalaciones o acciones
incorrectas de trabajadores. Para identificar los riesgos eléctricos se debe
tener clara la tarea a realizar y las posibles causas de los accidentes para
establecer las medidas de control.
PREGUNTAS
 ¿ Que factores influyen en el riesgo eléctrico?
 ¿Cuál es el riesgo eléctrico ?
 ¿Cómo disminuir el riesgo de accidentes eléctricos ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Íiamyy EzCkiivel
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Riesgo electrico 2
Riesgo electrico 2Riesgo electrico 2
Riesgo electrico 2
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Capacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivasCapacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivas
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
 

Similar a Riesgos electricos

SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICASSEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
GiancarloChumbes1
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Sandriita Ospiina
 
Folleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricosFolleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricos
1991freaks
 

Similar a Riesgos electricos (20)

26. TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
26. TRABAJOS ELECTRICOS.pptx26. TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
26. TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 
MANUAL NOM 029 ELECTRICIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO
MANUAL NOM 029 ELECTRICIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJOMANUAL NOM 029 ELECTRICIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO
MANUAL NOM 029 ELECTRICIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO
 
PPM SEGURIDAD ELECTRICA capacitación [1].pdf
PPM SEGURIDAD ELECTRICA  capacitación [1].pdfPPM SEGURIDAD ELECTRICA  capacitación [1].pdf
PPM SEGURIDAD ELECTRICA capacitación [1].pdf
 
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
 
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICASSEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD ELECTRICA NOM 029 STPS 2011 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
 
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdfRIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
 
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).pptNESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
SEGURIDAD ELÉCTRICA - Puesta a tierra y manipuleo de cables de media y alta t...
 
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
 
Clase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec alttenClase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec altten
 
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliariasSeguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
Seguridad en instalaciones elã©ctricas domiciliarias
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
 
Folleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricosFolleto riesgoselectricos
Folleto riesgoselectricos
 
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
Prevención del riesgo electrico
Prevención del riesgo electricoPrevención del riesgo electrico
Prevención del riesgo electrico
 
Manual de gestion para el riesgo electrico
Manual de gestion para el riesgo electricoManual de gestion para el riesgo electrico
Manual de gestion para el riesgo electrico
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Riesgos electricos

  • 2. INTEGRANTES HERNANDEZ MARRON DAVID VALLE GALVAN OSCAR MANUEL VICTORINO ROMERO GLORIA ADRIANA 141.V
  • 3. INTRODUCCIÓN  La electricidad se encuentra prácticamente en todas las actividades de nuestra vida, tanto en el trabajo, hogares, lugares de ocio. Dado que la energía eléctrica presenta riesgos elevados para las personas, es necesario instalar protecciones para evitar los accidentes eléctricos. Los accidente pueden ser por contacto directo, tocar directamente un cable de fase o neutro con tensión, o contactos indirectos tocar una masa metálica que no debería tener tensión pero que debido a un fallo eléctrico se encuentra con tensión anormal.
  • 4. OBJETIVO  Establecer las condiciones de seguridad para la realización de actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal responsable de llevarlas a cabo y a personas ajenas de dichas actividades que pudieran estar expuestas.
  • 5. NOM-029-STPS  NOM-029-STPS es una norma oficial mexicana de seguridad que regula las actividades de Mantenimiento de instalaciones eléctricas. Esta norma es de carácter obligatorio dentro de todo el territorio nacional mexicano. Su última versión fue publicada el 29 de diciembre de 2011 por lo que el título actual completo de la norma es NOM-029-STPS-2011 y entró en vigor el 29 de marzo de 2012
  • 6. ANTECEDENTES  Publicada el 29 de diciembre del 2011  Entra en vigor el 29 de marzo del 2012
  • 7. REFERENCIAS  Para la correcta interpretación de esta Norma, se deberán consultar las siguientes normas oficiales mexicanas vigentes o las que las sustituyan:  NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización).  NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.  NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
  • 8. ¿EXISTE ALGÚN MARCO LEGAL QUE RIJA LA SEGURIDAD ELÉCTRICA EN MÉXICO? La respuesta es SI. En México, hay normas que regulan la Seguridad Eléctrica:  La NOM-029-STPS-2011 es una norma que habla sobre el mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo así como de las condiciones de seguridad.  La NOM-017-STPS-2008 ve todo lo relacionado al Equipo de Protección Personal: Su selección, uso y manejo en los centros de trabajo.  El Código Eléctrico Nacional, conocido como NEC (National Electric Code), o NFPA 70E. Fue adoptado por la Secretaría de Energía quien lo adecuó y publicó como la NOM-001-SEDE.
  • 9. ¿CON QUÉ DEBEMOS CUMPLIR?  Además de observar lo indicado por el marco legal de nuestro país, es importante:  Contar con diagramas unifilares actualizados.  Llevar a cabo los análisis de riesgos y estudios eléctricos correspondientes.  Escoger el Equipo de Protección adecuado en base a la tarea o el peligro.  Tener procedimientos para emergencias eléctricas.  Capacitar al personal sobre los peligros eléctricos, primeros auxilios, el uso y administración adecuado del EPP , el marco legal vigente, entre otros.
  • 10. OBLIGACIONES DEL PATRON  Prohibir que menores de 16 años y mujeres gestantes realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.  Contar con el plan de trabajo para los trabajadores que realizan actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo 7 de la presente Norma.  Contar con el diagrama unifilar actualizado de la instalación eléctrica del centro de trabajo, con base en lo dispuesto por la NOM- 001-SEDE-2005, o las que la sustituyan, y con el cuadro general de cargas instaladas por circuito derivado, el cual deberá estar disponible para el personal que realice el mantenimiento de dichas instalaciones.  Contar con los procedimientos de seguridad para las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas; la selección y uso del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante, y la colocación del sistema de puesta a tierra temporal, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 8 de esta Norma.  Realizar las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas sólo con personal capacitado.  Proporcionar al personal que desarrolle las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante que garanticen su seguridad, según el nivel de tensión o corriente de alimentación de la instalación eléctrica.  Elaborar y dar seguimiento a un programa de revisión y conservación del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante utilizados en las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el cual deberá contener al menos, las fechas de realización, el responsable de su cumplimiento y el resultado de su ejecución.  Contar con procedimientos de revisión, conservación, almacenamiento y reemplazo del equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante, para realizar las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.  Proporcionar a los trabajadores que realizan actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de protección personal, conforme a lo dispuesto por la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan.  Contar con procedimientos para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, resguardo y disposición final del equipo de protección personal, basados en la información del fabricante, y de conformidad con lo que señala la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan.
  • 11. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR  Revisar antes del inicio de sus actividades, que el equipo de trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de protección aislante utilizados en las actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, se encuentren en condiciones de seguridad y operación, y reportar inmediatamente al patrón o a la comisión de seguridad e higiene cualquier anomalía detectada que lo ponga en riesgo durante su uso.  Cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos para realizar sus actividades.  Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón les proporcione.  Participar en las actividades en las que se les informe sobre los riesgos a los que están expuestos y las medidas de seguridad que deberán adoptar para el desarrollo de su trabajo.  Utilizar el equipo de protección personal proporcionado por el patrón, de conformidad con los procedimientos de uso, revisión, reposición, limpieza, mantenimiento, resguardo y disposición final.  Abstenerse de realizar actividades que puedan tener como consecuencia accidentes y/o daños materiales, que contravengan a lo dispuesto por la presente Norma y a lo establecido por el patrón.  Avisar por escrito al patrón y a la comisión de seguridad e higiene, de los incidentes, accidentes, condiciones y actos inseguros, o sobre situaciones de emergencia, real o potencial, detectados durante la ejecución de sus actividades.  Seguir las instrucciones que el patrón establezca, en caso de emergencia, conforme al plan de atención a emergencias.  Participar en las entrevistas que realice la autoridad laboral o, en su caso, la unidad de verificación.
  • 12. RIESGOS ELECTRICOS MAS COMUNES  Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).  Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.  Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.  Incendios o explosiones originados por la electricidad.
  • 13. CAMPO DE APLICACIÓN  La presente Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en donde se realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas permanentes o provisionales, las que se desarrollen en las líneas eléctricas aéreas y subterráneas, así como las que se lleven a cabo con líneas energizadas.
  • 14.
  • 15. EJEMPLO  Todos aquellos lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas donde se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento, o de prestación de servicios, o en los que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.
  • 16. CASO  Choque eléctrico o electrocución: una descarga recorre el cuerpo: si es de sólo 10 miliamperios (mA) ya presenta algún peligro, y si es de 80 o 100, puede tener resultados fatales. También se pueden producir caídas con resultados mortales como consecuencia de una electrocución.
  • 17. CONCLUSIONES  Los riesgos eléctricos surgen por defectos de instalaciones o acciones incorrectas de trabajadores. Para identificar los riesgos eléctricos se debe tener clara la tarea a realizar y las posibles causas de los accidentes para establecer las medidas de control.
  • 18. PREGUNTAS  ¿ Que factores influyen en el riesgo eléctrico?  ¿Cuál es el riesgo eléctrico ?  ¿Cómo disminuir el riesgo de accidentes eléctricos ?