SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley 139 de 1994
Christian Felipe Achury Suarez
Ingeniería Industrial
Gestión ambiental Grupo :701
• Jurisdicción: COLOMBIA
• Titulo: 139 de 1994 “ por la cual se crea el certificado de incentivo
forestal y se dictan otras disposiciones”.
• Fecha de emisión: 21/06/1994
• Publicación: Diario Oficial
• No de edición de la publicación : D.O 41.401 en Español
• Recursos Jurídicos Relacionados: Ley 1377 de 2010, Constitución
Política Art 79 y 80.
• Términos: Agricultura, Desarrollo Agrícola y medio Ambiente.
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
• La Ley 139 de 1994, se Crea el certificado de incentivo
forestal, como un reconocimiento del Estado a las
externalidades positivas de la reforestación. Su fin, es el de
promover la realización de inversiones directas en nuevas
plantaciones forestales de carácter protector-productor en
terrenos de aptitud forestal y podrán participar personas
jurídicas o naturales. (17 artículos; 1 página)
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
Departamento Superficie
(Ha)
Departamento Superficie
(Ha)
Antioquia 60002 Magdalena 6585
Atlántico 887 Nariño 8747
Bolívar 21330 Norte de
Santander
6196
Boyacá 25569 Orinoquía-
Amazonía
13495
Caldas 15026 Quindío 7615
Cauca 35851 Risaralda 7247
Cesar 3596 Santander 13481
Chocó 14042 Sucre 1460
Córdoba 5648 Tolima 8811
Cundinamarca 41774 Valle 46181
Guajira 2186
Huila 4338 TOTAL 350067
SUPERFICIE TOTAL REFORESTADA EN COLOMBIA POR
DEPARTAMENTO A DICIEMBRE DE 1997, SIN EXCLUIR LOS
APROVECHAMIENTOS (SIEF-MINAMBIENTE, 1999).
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
EVOLUCIÓN DE LA REFORESTACIÓN COMERCIAL EN
COLOMBIA
-20
-16
-12
-8
-4
0
4
8
12
16
20
24
28
32
36
71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03
MilesdeHectáreas
Plantación Aprovechamiento
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
ÁREA BAJO PLANTACIONES EN DIEZ PAÍSES TROPICALESa (AÑO 2000), LOS
CUALES CUENTAN CON EL 90% DE LAS PLANTACIONES TROPICALES
(ADAPTADA DE FAO, 2003).
aSe excluyen los datos para las regiones tropicales de China. FAO define a los países tropicales como aquellos en los cuales más del 50% de su
superficie se encuentra entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, por eso se excluye China de esta tabla. El área de plantaciones en las tres
provincias tropicales de Guangxi, Guangdong y Hainan totalizan más de 8.4 millones de hectáreas, equivalentes al 20 % del área de
plantaciones en China.
b Por la misma razón, todas las plantaciones de Brasil son registradas como tropicales, pero muchas están en zonas templadas.
c Cifra promedia mundial.
País Área plantada
(millones de Ha.)
Porcentaje plantado
con relación a la
superficie total
Superficie
plantada per
capita
(m2
)
Tasa de variación
anual de la
superficie forestal
total (%)
India 32.60 10.9 300 0.1
Indonesia 9.87 5.4 500 -1.2
Brasil b
4.98 0.6 300 -0.4
Vietnam 1.71 5.2 200 0.5
Thailandia 4.92 9.6 800 -0.7
Venezuela 0.86 1.0 400 -0.4
Cuba 0.48 4.4 400 1.3
Bangladesh 0.62 4.8 50 1.3
Myanmar 0.82 1.2 200 -1.4
Madagascar 0.35 0.6 200 -0.9
Colombia 0.14 0.1 30 -0.4
Promedio relativo del
territorio
(sin incluir a Colombia)
4.39 (1.43c
)
ÁREA CON PLANTACIONES (AÑO 2000) EN ALGUNOS PAÍSES
NO TROPICALES (FAO, 2003)
La tasa anual de plantación alcanza cerca de 1 millón de hectáreas en China, EE.UU. y Rusia
País Área plantada
(millones de Ha.)
Porcentaje plantado
con relación a la
superficie total
Superficie plantada
per capita
(m2
)
Tasa de variación
anual de la superficie
forestal total (%)
Países desarrollados
EE.UU. 16.24 1.8 600 0.2
Rusia 17.34 1.0 1100 insignificante
Japón 10.68 28.3 800 insignificante
Canadá -0- -0- -0- insignificante
Nueva Zelanda 1.54 5.7 4270 0.5
Australia 1.00 0.2 770 -0.2
Países en desarrollo
China 45.08 4.8 375 1.2
Chile 2.02 2.7 1440 -0.1
Sudáfrica 1.55 1.2 370 -0.1
Argentina 0.93 0.3 265 -0.8
Marruecos 0.54 1.2 200 insignificante
Uruguay 0.62 3.6 2000 5.0
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
VALORES DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN ENTRE
DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO Y USO DE LA TIERRA QUE
PUEDEN SER REPRESENTADOS COMO UN CONTINUUM
Bosques naturales
Bosques plantados
Sistemas agroforestales
Cultivos permanentes
Cultivos transitorios
Pastoreo
Valor de producción
Valordeconservación
Max.IntensidaddemanejoMin.
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
SUPERFICIE BENEFICIADA POR EL CERTIFICADO DE
INCENTIVO FORESTAL (1995 – 2004)
Año Área total
plantada
(Has)
Proporción con
spp. introducidas
(%)
Proporción con
spp. nativas
(%)
Mantenimiento
bosque natural
(Has)
Valor invertido
(millones de pesos)
1995 3441 74 26 179 2180
1996 6958 48 52 933 2383
1997 7489 41 59 73 2761
1998 7871 46 54 105 3530
1999 12965 36 64 368 2400
2000 10678 31 69 326 20248
2001 16950 34 66 613 18838
2002 8161 35 65 214
2003 9000 5000
2004 5600 8000
Total 89113 2811 65340
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
GENERAR UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL SECTOR FORESTAL
 Propiciar una institucionalidad fuerte, visible y sin dualidades
 Construir una visión de Estado para el sector
 Arbitrar recursos financieros apropiados
 Impulsar una cultura forestal
ATRAER INVERSIONES
 Estabilidad política y macroeconómica
 Reglas del juego claras y estables para la inversión a largo plazo
 Infraestructura básica (vías, puertos)
 Desarrollo tecnológico apropiado para adquirir competitividad
 Legislación forestal sin ambigüedades
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
RETOS Y PERSPECTIVAS
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
ESCENARIO
Área plantada crece
ESCENARIO
Área plantada se estanca
ESCENARIO
Área plantada crece
sin orden
ESCENARIO
Área plantada decrece
12
3 4
Eje económico
Eje político
No se apropian recursos ni se atrae inversión Se atrae inversión
ininIinversiones
NosegeneraleyforestalSegeneraleyforestalproactiva
ESCENARIOS POSIBLES PARA EL FUTURO DEL
SECTOR
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
• En Colombia, técnicamente no se ha reforestado y las
diferentes masas de árboles plantados que existen
corresponden a procesos de forestación.
• El denominado sector de la reforestación tiene
factores restrictivos de relevancia como la carencia de
una política de Estado, mecanismos de
financiación imperfectos e insuficientes y poca
atracción por la inversión privada tanto nacional
como extranjera.
CONCLUSIONES
• La formulación y adopción de una política de
Estado para el sector forestal y el subsector de la
forestación, es una condición sin que no sea para
su desarrollo.
• El país no tiene una cultura forestal que permita a
la sociedad comprender el valor que le representan
los bosques.
• Para propender por una cultura forestal y una
política de Estado el sector se debe organizar y
cohesionar desde sus bases
Christian Felipe Achury Suarez
• Ingeniería Industrial
Bibliografía:
• https://www.psepagos.co/PSEHostingUI/GetTicketLogo.aspx?Internal
Identifier=eb5593f3-fa50-4779-a050-c9a354ef8a29
• https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=ley+139+de+1994+resumen
• ftp://ftp.camara.gov.co/UATL/GLIN/GLIN%201994/GLIN%20LEY%201
39%20de%201994%20Crea%20el%20certificado%20de%20incentivo
%20forestal.pdf
• http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3022
0

Más contenido relacionado

Similar a Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994

Trabajo final forestal la
Trabajo final forestal laTrabajo final forestal la
Trabajo final forestal la
McBard
 
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyectoDesarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Esther07
 
Industria med. nor. bpm op i
Industria med. nor. bpm op iIndustria med. nor. bpm op i
Industria med. nor. bpm op i
admonapuntes
 
PresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
PresentacióN Richard Davis 150708 VideoconfPresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
PresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
pripri
 
Presentación Argentina I Jornadas Mercosur León y Asturias
Presentación Argentina I Jornadas Mercosur León y AsturiasPresentación Argentina I Jornadas Mercosur León y Asturias
Presentación Argentina I Jornadas Mercosur León y Asturias
Fundación Artes
 

Similar a Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994 (20)

Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Linea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministroLinea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministro
 
Uchilecrea
UchilecreaUchilecrea
Uchilecrea
 
Mineria en Bogotá
Mineria en BogotáMineria en Bogotá
Mineria en Bogotá
 
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20 Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcvDesarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcv
 
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestManual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
 
Trabajo final forestal la
Trabajo final forestal laTrabajo final forestal la
Trabajo final forestal la
 
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuroGuatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
 
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...Pillar 1: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
 
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyectoDesarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
Desarrollo de las industrias forestales.docx proyecto
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de ChileEstrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático de Chile
 
Industria med. nor. bpm op i
Industria med. nor. bpm op iIndustria med. nor. bpm op i
Industria med. nor. bpm op i
 
PresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
PresentacióN Richard Davis 150708 VideoconfPresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
PresentacióN Richard Davis 150708 Videoconf
 
Presentación Argentina I Jornadas Mercosur León y Asturias
Presentación Argentina I Jornadas Mercosur León y AsturiasPresentación Argentina I Jornadas Mercosur León y Asturias
Presentación Argentina I Jornadas Mercosur León y Asturias
 

Más de Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha

Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Los materiales de_la_civilizacion (3)
Los materiales de_la_civilizacion (3)Los materiales de_la_civilizacion (3)
Los materiales de_la_civilizacion (3)
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 

Más de Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha (18)

Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
 
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soachaMantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
 
procedimiento documentado
 procedimiento documentado  procedimiento documentado
procedimiento documentado
 
Plan de ergonomia
Plan de ergonomiaPlan de ergonomia
Plan de ergonomia
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Resumen Como una novela
 
Los materiales de_la_civilizacion (3)
Los materiales de_la_civilizacion (3)Los materiales de_la_civilizacion (3)
Los materiales de_la_civilizacion (3)
 
empresario digital
 empresario digital empresario digital
empresario digital
 
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santanderUniversidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
 
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.aAseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
 
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHAMalla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
 
Fuciones matematicas
Fuciones matematicasFuciones matematicas
Fuciones matematicas
 
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
 
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDECPetroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 

Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994

  • 1. Ley 139 de 1994 Christian Felipe Achury Suarez Ingeniería Industrial Gestión ambiental Grupo :701
  • 2. • Jurisdicción: COLOMBIA • Titulo: 139 de 1994 “ por la cual se crea el certificado de incentivo forestal y se dictan otras disposiciones”. • Fecha de emisión: 21/06/1994 • Publicación: Diario Oficial • No de edición de la publicación : D.O 41.401 en Español • Recursos Jurídicos Relacionados: Ley 1377 de 2010, Constitución Política Art 79 y 80. • Términos: Agricultura, Desarrollo Agrícola y medio Ambiente. Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 3. • La Ley 139 de 1994, se Crea el certificado de incentivo forestal, como un reconocimiento del Estado a las externalidades positivas de la reforestación. Su fin, es el de promover la realización de inversiones directas en nuevas plantaciones forestales de carácter protector-productor en terrenos de aptitud forestal y podrán participar personas jurídicas o naturales. (17 artículos; 1 página) Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 4. Departamento Superficie (Ha) Departamento Superficie (Ha) Antioquia 60002 Magdalena 6585 Atlántico 887 Nariño 8747 Bolívar 21330 Norte de Santander 6196 Boyacá 25569 Orinoquía- Amazonía 13495 Caldas 15026 Quindío 7615 Cauca 35851 Risaralda 7247 Cesar 3596 Santander 13481 Chocó 14042 Sucre 1460 Córdoba 5648 Tolima 8811 Cundinamarca 41774 Valle 46181 Guajira 2186 Huila 4338 TOTAL 350067 SUPERFICIE TOTAL REFORESTADA EN COLOMBIA POR DEPARTAMENTO A DICIEMBRE DE 1997, SIN EXCLUIR LOS APROVECHAMIENTOS (SIEF-MINAMBIENTE, 1999). Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 5.
  • 6. EVOLUCIÓN DE LA REFORESTACIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA -20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 MilesdeHectáreas Plantación Aprovechamiento Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 7. ÁREA BAJO PLANTACIONES EN DIEZ PAÍSES TROPICALESa (AÑO 2000), LOS CUALES CUENTAN CON EL 90% DE LAS PLANTACIONES TROPICALES (ADAPTADA DE FAO, 2003). aSe excluyen los datos para las regiones tropicales de China. FAO define a los países tropicales como aquellos en los cuales más del 50% de su superficie se encuentra entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, por eso se excluye China de esta tabla. El área de plantaciones en las tres provincias tropicales de Guangxi, Guangdong y Hainan totalizan más de 8.4 millones de hectáreas, equivalentes al 20 % del área de plantaciones en China. b Por la misma razón, todas las plantaciones de Brasil son registradas como tropicales, pero muchas están en zonas templadas. c Cifra promedia mundial. País Área plantada (millones de Ha.) Porcentaje plantado con relación a la superficie total Superficie plantada per capita (m2 ) Tasa de variación anual de la superficie forestal total (%) India 32.60 10.9 300 0.1 Indonesia 9.87 5.4 500 -1.2 Brasil b 4.98 0.6 300 -0.4 Vietnam 1.71 5.2 200 0.5 Thailandia 4.92 9.6 800 -0.7 Venezuela 0.86 1.0 400 -0.4 Cuba 0.48 4.4 400 1.3 Bangladesh 0.62 4.8 50 1.3 Myanmar 0.82 1.2 200 -1.4 Madagascar 0.35 0.6 200 -0.9 Colombia 0.14 0.1 30 -0.4 Promedio relativo del territorio (sin incluir a Colombia) 4.39 (1.43c )
  • 8. ÁREA CON PLANTACIONES (AÑO 2000) EN ALGUNOS PAÍSES NO TROPICALES (FAO, 2003) La tasa anual de plantación alcanza cerca de 1 millón de hectáreas en China, EE.UU. y Rusia País Área plantada (millones de Ha.) Porcentaje plantado con relación a la superficie total Superficie plantada per capita (m2 ) Tasa de variación anual de la superficie forestal total (%) Países desarrollados EE.UU. 16.24 1.8 600 0.2 Rusia 17.34 1.0 1100 insignificante Japón 10.68 28.3 800 insignificante Canadá -0- -0- -0- insignificante Nueva Zelanda 1.54 5.7 4270 0.5 Australia 1.00 0.2 770 -0.2 Países en desarrollo China 45.08 4.8 375 1.2 Chile 2.02 2.7 1440 -0.1 Sudáfrica 1.55 1.2 370 -0.1 Argentina 0.93 0.3 265 -0.8 Marruecos 0.54 1.2 200 insignificante Uruguay 0.62 3.6 2000 5.0 Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 9. VALORES DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN ENTRE DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO Y USO DE LA TIERRA QUE PUEDEN SER REPRESENTADOS COMO UN CONTINUUM Bosques naturales Bosques plantados Sistemas agroforestales Cultivos permanentes Cultivos transitorios Pastoreo Valor de producción Valordeconservación Max.IntensidaddemanejoMin. Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 10. SUPERFICIE BENEFICIADA POR EL CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL (1995 – 2004) Año Área total plantada (Has) Proporción con spp. introducidas (%) Proporción con spp. nativas (%) Mantenimiento bosque natural (Has) Valor invertido (millones de pesos) 1995 3441 74 26 179 2180 1996 6958 48 52 933 2383 1997 7489 41 59 73 2761 1998 7871 46 54 105 3530 1999 12965 36 64 368 2400 2000 10678 31 69 326 20248 2001 16950 34 66 613 18838 2002 8161 35 65 214 2003 9000 5000 2004 5600 8000 Total 89113 2811 65340 Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 11. GENERAR UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL SECTOR FORESTAL  Propiciar una institucionalidad fuerte, visible y sin dualidades  Construir una visión de Estado para el sector  Arbitrar recursos financieros apropiados  Impulsar una cultura forestal ATRAER INVERSIONES  Estabilidad política y macroeconómica  Reglas del juego claras y estables para la inversión a largo plazo  Infraestructura básica (vías, puertos)  Desarrollo tecnológico apropiado para adquirir competitividad  Legislación forestal sin ambigüedades ALIANZAS ESTRATÉGICAS RETOS Y PERSPECTIVAS Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 12. ESCENARIO Área plantada crece ESCENARIO Área plantada se estanca ESCENARIO Área plantada crece sin orden ESCENARIO Área plantada decrece 12 3 4 Eje económico Eje político No se apropian recursos ni se atrae inversión Se atrae inversión ininIinversiones NosegeneraleyforestalSegeneraleyforestalproactiva ESCENARIOS POSIBLES PARA EL FUTURO DEL SECTOR Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 13. Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 14. Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 15. • En Colombia, técnicamente no se ha reforestado y las diferentes masas de árboles plantados que existen corresponden a procesos de forestación. • El denominado sector de la reforestación tiene factores restrictivos de relevancia como la carencia de una política de Estado, mecanismos de financiación imperfectos e insuficientes y poca atracción por la inversión privada tanto nacional como extranjera. CONCLUSIONES
  • 16. • La formulación y adopción de una política de Estado para el sector forestal y el subsector de la forestación, es una condición sin que no sea para su desarrollo. • El país no tiene una cultura forestal que permita a la sociedad comprender el valor que le representan los bosques. • Para propender por una cultura forestal y una política de Estado el sector se debe organizar y cohesionar desde sus bases Christian Felipe Achury Suarez • Ingeniería Industrial
  • 17. Bibliografía: • https://www.psepagos.co/PSEHostingUI/GetTicketLogo.aspx?Internal Identifier=eb5593f3-fa50-4779-a050-c9a354ef8a29 • https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome- instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=ley+139+de+1994+resumen • ftp://ftp.camara.gov.co/UATL/GLIN/GLIN%201994/GLIN%20LEY%201 39%20de%201994%20Crea%20el%20certificado%20de%20incentivo %20forestal.pdf • http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3022 0