SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS NUCLÉICOS
• Los ácidos nucleicos son grandes moléculas, polímeros, constituidas por la unión de
monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.
• Nucleótidos
Los nucleótidos se forman por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y
un ácido fosfórico. Las bases nitrogenadas pueden ser Púricas o Pirimidínicas.
Las pentosas pueden ser Ribosa, que forma los nucleótidos componentes
del ARN, y Desoxirribosa, que forma los nucleótidos componentes del ADN.
ADN: Ácido desorribonucléico
► Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Su secuencia de
nucleótidos contiene la información necesaria para poder controlar el
metabolismo de un ser vivo. El ADN es el lugar donde reside la
información genética de un ser vivo.
► El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles,
apareciendo estructuras primaria, secundaria y niveles de
empaquetamiento superiores.
ESTRUCTURA PRIMARIA
► El ADN está compuesto por secuencias de nucleótidos formados por
desorribosa y las bases nitrogenadas A, T C ó G. Los nucleótidos se
unen entre si por el enlace fosfodiéster, como se muestra en el
siguiente esquema: Estructura de un
nucleótido
ESTRUCTURA SECUNDARIA
• La estructura secundaria del ADN fue
propuesta por James Watson y Francis Crick, y
la llamaron el modelo de doble hélice de ADN.
• Este modelo está formado por dos cadenas de
nucleótidos. Estas dos cadenas se sitúan de
forma antiparalela, es decir, una orientada en
sentido 5' → 3' y la otra de 3' → 5‘ y forman
enlaces de puentes de hidrógeno entre las
bases nitrogenadas enfrentadas.
• Las dos hebras están enrolladas en torno a un
eje imaginario, que gira en sentido contrario de
las agujas de un reloj
• Las bases que están frente a frente se unen.
Ahora bien, no lo hacen de cualquier manera:
Adenina - Timina : dos puentes de H
Guanina – Citosina: tres puentes de H
PRIMER NIVEL DE EMPAQUETAMIENTO
El ADN es una molécula muy larga en algunas especies y, sin embargo,
en las células eucariotas se encuentra alojado dentro del minúsculo núcleo
Cuando el ADN se une a proteínas básicas, la molécula se compacta mucho
formando estructuras llamadas nucleosomas unidos por un trozo de ADN
formando la fibra de cromatina de 10 nm.
.
Tiene un aspecto en forma de collar de perlas, donde las perlas serían los
nucleosomas, unidos por los trozos de ADN.
Segundo nivel de
empaquetamiento
La fibra de cromatina de 10 nm se empaqueta
formando una fibra de cromatina de 30 nm. El
enrollamiento que sufre el conjunto de nucleosomas
recibe el nombre de solenoide.
.
TERCER NIVEL DE
EMPAQUETAMIENTO
Los solenoides se empaquetan formando espirales que se enrollan en
otras espirales y así sucesivamente.
Las espirales se pliegan formando asas y las asas se enrollan formando
cromosomas
DEL ADN A LOS CROMOSOMAS
ARN: ÁCIDO RIBONUCLÉICO
►El ARN está formado por secuencias de
nucleótidos formados por ribosa y las
bases nitrogenadas A; U, C y G
►Hay 3 tipos de ARN:
ARN mensajero: Transcribe el
mensaje genético del ADN
ARN ribosómico: Forma la
estructura de los ribosomas
ARN de transferencia: Traduce
el mensaje genético a proteínas
TIPOS DE ARN
DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN
FUNCIONES DEL ADN
► Las funciones biológicas del ADN incluyen:
El almacenamiento de información
(genes y genoma)
La codificación de proteínas
(transcripción y traducción)
Su autoduplicación (replicación del ADN)
para asegurar la transmisión de la información
a las células hijas durante la división celular.
REPLICACIÓN DEL ADN
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
TRANSCRIPCIÓN
TRADUCCIÓN
El código genético está compuesto por codones
(codon= 3 bases nitrogenadas) que definen el
proceso de traducción
•61 codones para aminoácidos
(existen 20 aminoácidos diferentes)
•3 codones de terminación
El código genético es
universal
El código genético es
redundante (varios
codones para un mismo
aminoácido)
Ejemplo: El aminoácido
glicina está codificado
por GGU, GGC, GGA y
GGG
CÓDIGO GENÉTICO
DOGMA CENTRAL DE LA
BIOLOGÍA MOLECULAR
CONCEPTOS
► Se llama ingeniería genética a una serie de
técnicas que dan lugar a la formación de nuevas
combinaciones genéticas, por medio de la
inserción de un ADN de interés en un vehículo
genético (vector), de modo que tras su
introducción en un organismo huésped, el ADN
híbrido se pueda multiplicar (clonar), propagar, y
eventualmente expresarse.
► El ADN híbrido formado se denomina ADN
recombinante.
TÉCNICAS DE INGENIERIA
GENÉTICA
1.-Obtención de fragmentos de
ADN
► Se realiza con enzimas de restricción.
Son enzimas obtenidas de bacterias que son
capaces de cortar el ADN en secuencias
específicas
►La mayoría cortan secuencias de ADN
dejando extremos cohesivos
TÉCNICA DEL ADN RECOMBINANTE
2.- Inserción de fragmentos de ADN
► Esta inserción se realiza en vectores de
clonado, que son los agentes
transportadores capaces de introducirlos en
las células hospedadoras.
Se utilizan con frecuencia dos tipos de
vectores de clonación: plásmidos y virus..
3.-Clonación del ADN insertado
► El siguiente paso será introducir el vector de clonación,
que contiene el gen que se quiere clonar, en la célula
hospedadora para que ésta, al multiplicarse, origine un
clon celular que lleve el gen concreto.
Se llama genoteca de ADN a la colección de clones
obtenidos a partir de un ADN de interés
Aplicaciones en Medicina
► Obtención de proteínas de mamíferos.
► En la actualidad, gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan
los genes de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados para
su fabricación comercial. Un ejemplo típico es la producción de insulina que
se obtiene a partir de una levadura o de una bacteria, en la cual se ha
clonado el gen de la insulina humana..
.
.
Terapia génica
La TERAPIA GÉNICA es un tratamiento médico que consiste en
manipular la información genética de células enfermas para
corregir un defecto genético o para dotar a las células de una
nueva función que les permita superar una
alteración.
Aplicaciones en la medicina
Terapia génica para tratar la deficiencia severa
combinada
Aplicaciones en agricultura
Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las
características de gran cantidad de plantas para hacerlas
más útiles al hombre, son las llamadas plantas
transgénicas. Un organismo transgénico es aquel que
porta un gen extraño llamado transgén que le aporta alguna
ventaja
►Florina Micu
►Charlei
►Flor Borrego
►Ioana
►Adrián Siembor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RNA: ácido ribonucleico
RNA:  ácido ribonucleicoRNA:  ácido ribonucleico
RNA: ácido ribonucleico
Lu Pérgon
 
Dna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomicaDna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomica
Julio Cesar Mendez Nina
 
RESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICARESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICA
Eliana Bigai
 
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier CucaitaÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Ana Lazaro
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
andresguerra25
 
presentación tema 14 de biotecnología para selectividad
presentación tema 14 de biotecnología para selectividadpresentación tema 14 de biotecnología para selectividad
presentación tema 14 de biotecnología para selectividad
AnaBrenes9
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEvelin Rojas
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosmartabiogeo
 
Diapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDiapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDila0887
 
Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Carlos Mohr
 
Adn doble hélice wattson y crick
Adn doble hélice wattson y crickAdn doble hélice wattson y crick
Adn doble hélice wattson y crick
Sofia Paz
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013Alberto Hernandez
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
CiberGeneticaUNAM
 

La actualidad más candente (20)

RNA: ácido ribonucleico
RNA:  ácido ribonucleicoRNA:  ácido ribonucleico
RNA: ácido ribonucleico
 
Dna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomicaDna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomica
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
 
RESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICARESUMEN DE GENÉTICA
RESUMEN DE GENÉTICA
 
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier CucaitaÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
presentación tema 14 de biotecnología para selectividad
presentación tema 14 de biotecnología para selectividadpresentación tema 14 de biotecnología para selectividad
presentación tema 14 de biotecnología para selectividad
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
Diapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDiapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicos
 
Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011
 
Adn doble hélice wattson y crick
Adn doble hélice wattson y crickAdn doble hélice wattson y crick
Adn doble hélice wattson y crick
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
 

Similar a ACIDOS NUCLEICOS

Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
clauciencias
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnkRyss
 
UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.
martabiogeo
 
genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........
emiliadonlon1
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
martabiogeo
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
Rosabunda
 
Adn
AdnAdn
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Israel Flores
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
geopaloma
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
yy6769dc6v
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
clauciencias
 
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptxCYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
Rosabunda
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Juan Aguillon
 

Similar a ACIDOS NUCLEICOS (20)

Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adn
 
UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.UD 6. Genética molecular.
UD 6. Genética molecular.
 
genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
ADN.ppt
ADN.pptADN.ppt
ADN.ppt
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptxCYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
CYT ACIDOS NUCLEICOS DARWIN-MARIA-LUIS.pptx
 
ADN
ADNADN
ADN
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

ACIDOS NUCLEICOS

  • 1. ÁCIDOS NUCLÉICOS • Los ácidos nucleicos son grandes moléculas, polímeros, constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. • Nucleótidos Los nucleótidos se forman por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y un ácido fosfórico. Las bases nitrogenadas pueden ser Púricas o Pirimidínicas. Las pentosas pueden ser Ribosa, que forma los nucleótidos componentes del ARN, y Desoxirribosa, que forma los nucleótidos componentes del ADN.
  • 2. ADN: Ácido desorribonucléico ► Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Su secuencia de nucleótidos contiene la información necesaria para poder controlar el metabolismo de un ser vivo. El ADN es el lugar donde reside la información genética de un ser vivo. ► El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles, apareciendo estructuras primaria, secundaria y niveles de empaquetamiento superiores.
  • 3. ESTRUCTURA PRIMARIA ► El ADN está compuesto por secuencias de nucleótidos formados por desorribosa y las bases nitrogenadas A, T C ó G. Los nucleótidos se unen entre si por el enlace fosfodiéster, como se muestra en el siguiente esquema: Estructura de un nucleótido
  • 4. ESTRUCTURA SECUNDARIA • La estructura secundaria del ADN fue propuesta por James Watson y Francis Crick, y la llamaron el modelo de doble hélice de ADN. • Este modelo está formado por dos cadenas de nucleótidos. Estas dos cadenas se sitúan de forma antiparalela, es decir, una orientada en sentido 5' → 3' y la otra de 3' → 5‘ y forman enlaces de puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas enfrentadas. • Las dos hebras están enrolladas en torno a un eje imaginario, que gira en sentido contrario de las agujas de un reloj • Las bases que están frente a frente se unen. Ahora bien, no lo hacen de cualquier manera: Adenina - Timina : dos puentes de H Guanina – Citosina: tres puentes de H
  • 5.
  • 6. PRIMER NIVEL DE EMPAQUETAMIENTO El ADN es una molécula muy larga en algunas especies y, sin embargo, en las células eucariotas se encuentra alojado dentro del minúsculo núcleo Cuando el ADN se une a proteínas básicas, la molécula se compacta mucho formando estructuras llamadas nucleosomas unidos por un trozo de ADN formando la fibra de cromatina de 10 nm. . Tiene un aspecto en forma de collar de perlas, donde las perlas serían los nucleosomas, unidos por los trozos de ADN.
  • 7. Segundo nivel de empaquetamiento La fibra de cromatina de 10 nm se empaqueta formando una fibra de cromatina de 30 nm. El enrollamiento que sufre el conjunto de nucleosomas recibe el nombre de solenoide. .
  • 8. TERCER NIVEL DE EMPAQUETAMIENTO Los solenoides se empaquetan formando espirales que se enrollan en otras espirales y así sucesivamente. Las espirales se pliegan formando asas y las asas se enrollan formando cromosomas
  • 9. DEL ADN A LOS CROMOSOMAS
  • 10. ARN: ÁCIDO RIBONUCLÉICO ►El ARN está formado por secuencias de nucleótidos formados por ribosa y las bases nitrogenadas A; U, C y G ►Hay 3 tipos de ARN: ARN mensajero: Transcribe el mensaje genético del ADN ARN ribosómico: Forma la estructura de los ribosomas ARN de transferencia: Traduce el mensaje genético a proteínas
  • 13. FUNCIONES DEL ADN ► Las funciones biológicas del ADN incluyen: El almacenamiento de información (genes y genoma) La codificación de proteínas (transcripción y traducción) Su autoduplicación (replicación del ADN) para asegurar la transmisión de la información a las células hijas durante la división celular.
  • 18. El código genético está compuesto por codones (codon= 3 bases nitrogenadas) que definen el proceso de traducción •61 codones para aminoácidos (existen 20 aminoácidos diferentes) •3 codones de terminación El código genético es universal El código genético es redundante (varios codones para un mismo aminoácido) Ejemplo: El aminoácido glicina está codificado por GGU, GGC, GGA y GGG CÓDIGO GENÉTICO
  • 19. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
  • 20. CONCEPTOS ► Se llama ingeniería genética a una serie de técnicas que dan lugar a la formación de nuevas combinaciones genéticas, por medio de la inserción de un ADN de interés en un vehículo genético (vector), de modo que tras su introducción en un organismo huésped, el ADN híbrido se pueda multiplicar (clonar), propagar, y eventualmente expresarse. ► El ADN híbrido formado se denomina ADN recombinante.
  • 22. 1.-Obtención de fragmentos de ADN ► Se realiza con enzimas de restricción. Son enzimas obtenidas de bacterias que son capaces de cortar el ADN en secuencias específicas ►La mayoría cortan secuencias de ADN dejando extremos cohesivos TÉCNICA DEL ADN RECOMBINANTE
  • 23. 2.- Inserción de fragmentos de ADN ► Esta inserción se realiza en vectores de clonado, que son los agentes transportadores capaces de introducirlos en las células hospedadoras. Se utilizan con frecuencia dos tipos de vectores de clonación: plásmidos y virus..
  • 24.
  • 25. 3.-Clonación del ADN insertado ► El siguiente paso será introducir el vector de clonación, que contiene el gen que se quiere clonar, en la célula hospedadora para que ésta, al multiplicarse, origine un clon celular que lleve el gen concreto. Se llama genoteca de ADN a la colección de clones obtenidos a partir de un ADN de interés
  • 26. Aplicaciones en Medicina ► Obtención de proteínas de mamíferos. ► En la actualidad, gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial. Un ejemplo típico es la producción de insulina que se obtiene a partir de una levadura o de una bacteria, en la cual se ha clonado el gen de la insulina humana.. . .
  • 27. Terapia génica La TERAPIA GÉNICA es un tratamiento médico que consiste en manipular la información genética de células enfermas para corregir un defecto genético o para dotar a las células de una nueva función que les permita superar una alteración.
  • 28. Aplicaciones en la medicina Terapia génica para tratar la deficiencia severa combinada
  • 29. Aplicaciones en agricultura Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las características de gran cantidad de plantas para hacerlas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. Un organismo transgénico es aquel que porta un gen extraño llamado transgén que le aporta alguna ventaja