SlideShare una empresa de Scribd logo
ADN y Organización genómica
Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”
Escuela de Tecnología Médica
PhD. Víctor Neyra
UNIVERSIDAD PERUANA
CAYETANO HEREDIA
1
Los ácidos nucleícos
● Son grandes moléculas formadas por la
repetición de una molécula unidad que es el
nucleótido.
Nucleótido: Esta formado por;
* Azúcar ribosa (ARN) ó desoxirribosa (ADN)
* Base nitrogenada (Purinas; A, G)
(Pirimidinas; U, T, C)
* Fosfato (ácido fosfórico)
Nomenclatura
4
Es la secuencia
de nucleótidos
unidos por enlaces
covalentes
de tipo fosfodiester
Estructura primaria del ADN vs ARN
1. Dos cadenas antiparalelas; fosfatos hacia fuera,
Bases hacia adentro
4. Bases complementarias:
Purina - Pirimidina
Adenina - Timina
Guanina - Citosina
5. Fuerzas estabilizadoras: Puentes de hidrógeno,
Fuerzas hidrofóbicas, Apilamiento de bases
6. Una vuelta completa cada 10 bases
Modelo del ADN de Watson & Crick
(1953)
7
Complementariedad de bases
Las dos cadenas
antiparalelas
forman una doble
hélice de giro hacia
la derecha, girando
una vuelta completa
cada 10 pares de
bases.
Estructura secundaria del ADN
Conformación del ADN
A-DNA: Se presenta cuando
el DNA se encuentra
deshidratado.
B-DNA: Es la conformación
más común.
Z-DNA: Conformación muy
frecuente en regiones ricas
en G y C, su función es
desconocido.
La conformación del ADN se
deben a propiedades
fisicoquímicos de las
moléculas que la conforman.
Niveles del condensación del ADN
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 1 Fibra de 10 nm
H2A-H2B
H3-H4
H3-H4
H2A-H2B
Nucleo del
nucleosoma
Nivel 2, fibra de 30 nm
Nivel 3, “Scaffold structure”
Nivel 4
Metacéntrico
Cromosoma 9
Sub metacéntrico
(Cromosoma 1)
Acrocéntrico
(Cromosoma 14
Tipos de Cromosomas
Propiedades de los ácidos nucleícos
 Denaturación y renaturación (proceso
reversible).
 Presentan absorbancia en el rango UV
(260nm)
 Viscosidad.
Denaturación Renaturación
ADN
parcialmente
denaturado
Hebras de ADN separadas (ADN denaturado)
Reasociación por
apareamiento de bases
Separación de
hebras
ADN de doble
cadena
altas
temperaturas
(90-100 oC)
Las altas temperaturas
rompen los puentes de
hidrógeno entre las bases,
separando las dos hebras de
DNA
La re asociación de cadenas
se da por
complementariedad de
bases
Temperatura “melting” (Tm)
Temperatura a la cual el 50%
de la hebra de ADN se
encuentra denaturado
(separado)
Efecto hipercrómico
Tm : Temperatura media de fusión
Para una misma
molécula de ADN, la
Denaturación (rojo)
ocurre en un rango de
temperatura más
angosto que el
proceso de
Reasociación de
cadenas
(Renaturación, curva
azul)
El valor de Tm depende del % de GC presente en el DNA
Espectro de Absorción de algunos
nucleótidos comunes
Organización genómica
•Definición de genes y genomas
•Tipos de secuencias presentes en el
genóma humano, distribución y función
•Aplicaciones del conocimiento
derivado de la estructura genómica
23
El genoma
 El genoma es el contenido total de ADN de
una célula.
 Incluye no sólo la porción codificante
(genes) si no también regiones intergénicas
y el ADN repetido.
 Los eucariotas tienen 2 o 3 genomas
◦ Genoma nuclear
◦ Genoma mitocondrial
◦ Genoma plastido
 Generalmente “genoma” se refiere a
genoma nuclear
24
Tamaño del genoma
 Valor C= Cantidad de ADN por genoma haploide.
 Paradoja del valor C: Refleja la inconsistencia entre la
complejidad orgánica (fenotípica) vs el tamaño del genoma
(complejidad del genoma).
25
DNA content of the haploid
genome is related to the
morphological complexity
of lower eukaryotes, but
varies extensively among
the higher eukaryotes. The
range of DNA values within
a phylum is indicated by
the shaded area.
Complejidad del genoma
26
 La cinética de reasociación del ADN permite analizar
la complejidad de un genoma.
 Se da mediante el apareamiento de las bases
complementarias
Depende de :
1. La concentración del DNA
2. La temperatura de reasociación
3. La concentración de sales.
 La velocidad de renaturalización de secuencias de
DNA en solución depende del encuentro al azar de
las cadenas complementarias.
 La velocidad de reasociación de una secuencia en
particular es proporcional al número de veces que se
encuentra presente
Parámetros Cinética de reasociación
27
 Co = concentración de DNA al inicio de la reacción
de reasociación (moles de nucleótido/litro)
 t = tiempo de reasociación (medido en segundos)
 C/Co = cantidad de DNA remanente.
 k = constante de la velocidad de reasociación.
Ejem.
28
a) ADN fraccionado en fragmentos de aprox. 450pb
(por sonicación)
b) El ADN se alicuota en tubos con una concentración
determinada de ADN
c) Desnaturalización del ADN
d) Reasociación del ADN a distintos tiempos. (se
colocan los tubos en un baño de agua a una
temperatura adecuada, por ejemplo Tm-25ºC).
e) Calculo del % del ADN remanente para cada valor
de Cot.
f) Se grafica el % de ADN remanente en función del
valor de Cot (logaritmo)
Velocidad de reasociación del ADN
 La velocidad de reasociación es inversamente proporcional al
largo del ADN con secuencia diferente
29
Complejidad
cinética
Velocidad de reasociación del ADN
30
31
C0t 1/2
El Cot½ es el producto
de la concentración y
el tiempo requerido
para tener la mitad de
las moleculas de ADN
reasociadas
A mayor Cot½ implica
una lenta reacción de
reasociación y por
tanto más
complejidad.
Curva C0t ½ para el genoma eucariota
32
33
•The proportions of
different sequence
components vary in
eukaryotic genomes.
•The absolute content
of nonrepetitive DNA
increases with genome
size
Mediante el análisis de las Curvas C0t
se puede determinar:
34
Proyecto genoma humano (1990-2003)
http://ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/home.shtml
http://useast.ensembl.org/Homo_sapiens/Info/Index?db=core;r=1
Proyecto genoma humano
 Terminado en el año 2003, el Proyecto del Genoma
Humano (PGH) fue un proyecto de 13 años. Durante
los primeros años del HGP, el Wellcome Trust (Reino
Unido) se convirtió en un socio importante;
contribuciones adicionales vinieron de Japón, Francia,
Alemania, China y otros.
Objetivos del proyecto
 Identificar los aproximadamente 20,000-25,000 genes
en el ADN humano,
 Determinar las secuencias de los 3 mil millones de
pares de bases químicas que componen el ADN
humano,
 Almacenar esta información en bases de datos,
 Mejorar las herramientas de análisis de datos,
 Transferencia de tecnologías relacionadas con el sector
privado y abordar los aspectos éticos, legales y
sociales que pueden surgir de este proyecto.
The Gene Gateway Workbook
37
Entrada al libro de
trabajo de los genes
Para guiar al usuario y
científicos a estudiar y a
aprender de los
diferentes desordenes
genéticos, genes y
proteínas
38
Resumen Proyecto genoma humano
39
Tabla por cromosoma genoma humano
40
ADN EUCARIOTE
Genes de copia
única, codifican
proteínas
ADN presente en
mas de una copia
ADN espaciador
intergénico
Secuencias
funcionales
Secuencias con
función no conocida
Familia de genes
codantes
(y seudogenes)
Secuencias
funcionales no
codantes
Secuencias
repetidas en
heterocromatina
de centromeros
Secuencias
repetidas en
tandem de
número
variable
Secuencias
transposada
s
Familia
dispersas
de genes
Familia de
genes en
tandem
Transpos
ones
Retrotran
sposones
Componentes del genoma humano
41
Secuencias codante (genes que
codifican proteínas)
42
Componentes de secuencia del genoma
humano
 Una fracción considerable del genoma humano
esta compuesto por secuencias repetitivas
dispersas “Interspersed repetitive sequences”
(IRS) que son en su mayoria copias inactivas de
elementos transponibles “transposable elements”
I. Más de un millon de copias SINEs (short interspersed
DNA elements), elementos de 100-300 pb que
provienen de un pseudogen de RNA estructural
II. Varios de cientos de miles de copias LINEs (long
interspersed DNA elements), elementos de un tamaño
de hasta 7 kb sin repeticiones largas (LTRs-Long
terminal repeats)
III. Más de 100,000 copias de MALRs, elementos de 2-3 kb
con LTRs.
IV. Miles de secuencias retrovirales endogenas.
Elementos transponibles
 Transposición se define como el movimiento de
información de un locus a otro y esta información
puede ser movida de un locus progenitor a otro
locus vía ARN o ADN
 La transposición mediada por DNA ha sido descrita
en eucariotes como procariotes. La mediada por
ARN parace restringida a eucariotes
 Retrotransposición (retroposición): La acción de
una transcriptasa reversa y un intermediario ARN.
La información transferida se llama Retroposon.
 Transposición de ADN. Excisión del ADN y
reintegración en el genoma. Transposon
46
Elementos transponibles
Retroposones
Retroposons can be divided into the viral superfamilies that are
retrovirus-like or LINES and the nonviral superfamilies that do not have
coding functions.
Retroposones con actividad
transcriptasa reversa
Retroposons that are closely related to retroviruses have a similar
organization, but LINES share only the reverse transcriptase activity.
Retroposones y transposones
Four types of transposable elements constitute almost half of the
human genome.
50
ADN telomérico
51
ADN Satélite
Microsatelite, minisatelites y VNTR
 ADN microsatélite también llamado (SSR o STR) simple
sequence repeat y short tandem repeat) consisten en
repeticiones de (típicamente <10 pb) unidades
extremadamente cortos.
 ADNs Minisatélite consisten en ~ 10 copias de una
secuencia repetitiva corta. la longitud de la unidad de
repetición se mide en 10s pb. El número de repeticiones
varía entre los genomas individuales.
 Regiones VNTR (variable number tandem repeat)
describen secuencias muy cortas repetidas, como
microsatélites y minisatélites.
DNA fingerprinting Análisis de las diferencias de los
fragmentos generados mediante el uso de enzimas de
restricción o por medio de PCR de secuencias cortas
repetidas. Debido a que estos son únicos para cada
individuo, se puede utilizar para definir su herencia común
(por ejemplo, una relación padre-hijo).
52
53
Minisatelite, Microsatelites
Panorama general del genoma
humano
54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
lalfaro
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
SistemadeEstudiosMed
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
2. superenrollamiento
2. superenrollamiento2. superenrollamiento
2. superenrollamiento
Ivvi Varchavsky
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
Evelyn Mero
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Vanessa Manrique
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
Tito Carrion
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
nathytap
 
GLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptxGLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
Karen Navarro
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
Julian Nuñes de la Calle
 
Inhibidores
InhibidoresInhibidores
Inhibidores
Ariel Aranda
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
Emmanuel Hernandez
 
Trastornos metabólicos del ciclo de la urea
Trastornos metabólicos del ciclo de la ureaTrastornos metabólicos del ciclo de la urea
Trastornos metabólicos del ciclo de la urea
Israel Vélez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
u.una
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Andres Lopez Ugalde
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina

La actualidad más candente (20)

Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
2. superenrollamiento
2. superenrollamiento2. superenrollamiento
2. superenrollamiento
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
GLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptxGLUCOPROTEINAS.pptx
GLUCOPROTEINAS.pptx
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Inhibidores
InhibidoresInhibidores
Inhibidores
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Trastornos metabólicos del ciclo de la urea
Trastornos metabólicos del ciclo de la ureaTrastornos metabólicos del ciclo de la urea
Trastornos metabólicos del ciclo de la urea
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 

Similar a Dna y organizacion genomica

Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
Elton Volitzki
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
LACBiosafety
 
Ac nucleicos genetica bioing gen
Ac nucleicos genetica bioing genAc nucleicos genetica bioing gen
Ac nucleicos genetica bioing gen
Karina Astorga Talamantes
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
RominaMendez25
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
Josué Moreno Marquina
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Albert Jose Gómez S
 
Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
Reinaldo de Armas
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Wilfredo Gochez
 
Material genético Parte I-ADN y ARN Euca
Material genético Parte I-ADN y ARN EucaMaterial genético Parte I-ADN y ARN Euca
Material genético Parte I-ADN y ARN Euca
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
ADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdfADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdf
Pene49
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
Mi pito en tu boca
 
Biologia del adn
Biologia del adnBiologia del adn
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
mnmunaiz
 
Capítulo 6. -acidos_nucleicos
Capítulo 6. -acidos_nucleicosCapítulo 6. -acidos_nucleicos
Capítulo 6. -acidos_nucleicos
Viridiana Gallegos
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
regina_estrella_14
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecular
JorgeMendieta33
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Fsanperg
 
transcripcion a la traduccion
transcripcion a la traducciontranscripcion a la traduccion
transcripcion a la traduccion
Alhym's Will
 

Similar a Dna y organizacion genomica (20)

Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Ac nucleicos genetica bioing gen
Ac nucleicos genetica bioing genAc nucleicos genetica bioing gen
Ac nucleicos genetica bioing gen
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
 
Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
 
Material genético Parte I-ADN y ARN Euca
Material genético Parte I-ADN y ARN EucaMaterial genético Parte I-ADN y ARN Euca
Material genético Parte I-ADN y ARN Euca
 
ADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdfADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdf
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
 
Biologia del adn
Biologia del adnBiologia del adn
Biologia del adn
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Capítulo 6. -acidos_nucleicos
Capítulo 6. -acidos_nucleicosCapítulo 6. -acidos_nucleicos
Capítulo 6. -acidos_nucleicos
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecular
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
 
transcripcion a la traduccion
transcripcion a la traducciontranscripcion a la traduccion
transcripcion a la traduccion
 

Más de Julio Cesar Mendez Nina

Flujo de la inf genetica
Flujo de la inf geneticaFlujo de la inf genetica
Flujo de la inf genetica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación
Julio Cesar Mendez Nina
 
Modelo educativo uch
Modelo educativo uchModelo educativo uch
Modelo educativo uch
Julio Cesar Mendez Nina
 
Pautas presentacion proyecto de investigación de bioquimica
Pautas presentacion proyecto  de investigación de bioquimicaPautas presentacion proyecto  de investigación de bioquimica
Pautas presentacion proyecto de investigación de bioquimica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Semana 2 2016 i bioquímica
Semana 2 2016 i bioquímicaSemana 2 2016 i bioquímica
Semana 2 2016 i bioquímica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Semana 1 2016 i bioquímica
Semana 1 2016 i bioquímicaSemana 1 2016 i bioquímica
Semana 1 2016 i bioquímica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
Julio Cesar Mendez Nina
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
Julio Cesar Mendez Nina
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
Julio Cesar Mendez Nina
 
Segunda clase bioquimica
Segunda clase bioquimicaSegunda clase bioquimica
Segunda clase bioquimica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Primera clase bioquimica 2014 i
Primera clase bioquimica 2014  iPrimera clase bioquimica 2014  i
Primera clase bioquimica 2014 i
Julio Cesar Mendez Nina
 

Más de Julio Cesar Mendez Nina (11)

Flujo de la inf genetica
Flujo de la inf geneticaFlujo de la inf genetica
Flujo de la inf genetica
 
Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación Tutoría académica y calidad de la educación
Tutoría académica y calidad de la educación
 
Modelo educativo uch
Modelo educativo uchModelo educativo uch
Modelo educativo uch
 
Pautas presentacion proyecto de investigación de bioquimica
Pautas presentacion proyecto  de investigación de bioquimicaPautas presentacion proyecto  de investigación de bioquimica
Pautas presentacion proyecto de investigación de bioquimica
 
Semana 2 2016 i bioquímica
Semana 2 2016 i bioquímicaSemana 2 2016 i bioquímica
Semana 2 2016 i bioquímica
 
Semana 1 2016 i bioquímica
Semana 1 2016 i bioquímicaSemana 1 2016 i bioquímica
Semana 1 2016 i bioquímica
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
 
Segunda clase bioquimica
Segunda clase bioquimicaSegunda clase bioquimica
Segunda clase bioquimica
 
Primera clase bioquimica 2014 i
Primera clase bioquimica 2014  iPrimera clase bioquimica 2014  i
Primera clase bioquimica 2014 i
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Dna y organizacion genomica

  • 1. ADN y Organización genómica Facultad de Medicina “Alberto Hurtado” Escuela de Tecnología Médica PhD. Víctor Neyra UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 1
  • 2. Los ácidos nucleícos ● Son grandes moléculas formadas por la repetición de una molécula unidad que es el nucleótido. Nucleótido: Esta formado por; * Azúcar ribosa (ARN) ó desoxirribosa (ADN) * Base nitrogenada (Purinas; A, G) (Pirimidinas; U, T, C) * Fosfato (ácido fosfórico)
  • 3.
  • 5. Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces covalentes de tipo fosfodiester Estructura primaria del ADN vs ARN
  • 6. 1. Dos cadenas antiparalelas; fosfatos hacia fuera, Bases hacia adentro 4. Bases complementarias: Purina - Pirimidina Adenina - Timina Guanina - Citosina 5. Fuerzas estabilizadoras: Puentes de hidrógeno, Fuerzas hidrofóbicas, Apilamiento de bases 6. Una vuelta completa cada 10 bases Modelo del ADN de Watson & Crick (1953)
  • 8. Las dos cadenas antiparalelas forman una doble hélice de giro hacia la derecha, girando una vuelta completa cada 10 pares de bases. Estructura secundaria del ADN
  • 9. Conformación del ADN A-DNA: Se presenta cuando el DNA se encuentra deshidratado. B-DNA: Es la conformación más común. Z-DNA: Conformación muy frecuente en regiones ricas en G y C, su función es desconocido. La conformación del ADN se deben a propiedades fisicoquímicos de las moléculas que la conforman.
  • 10. Niveles del condensación del ADN Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
  • 11. Nivel 1 Fibra de 10 nm H2A-H2B H3-H4 H3-H4 H2A-H2B Nucleo del nucleosoma
  • 12. Nivel 2, fibra de 30 nm
  • 13. Nivel 3, “Scaffold structure”
  • 15. Metacéntrico Cromosoma 9 Sub metacéntrico (Cromosoma 1) Acrocéntrico (Cromosoma 14 Tipos de Cromosomas
  • 16. Propiedades de los ácidos nucleícos  Denaturación y renaturación (proceso reversible).  Presentan absorbancia en el rango UV (260nm)  Viscosidad.
  • 17. Denaturación Renaturación ADN parcialmente denaturado Hebras de ADN separadas (ADN denaturado) Reasociación por apareamiento de bases Separación de hebras ADN de doble cadena altas temperaturas (90-100 oC)
  • 18. Las altas temperaturas rompen los puentes de hidrógeno entre las bases, separando las dos hebras de DNA La re asociación de cadenas se da por complementariedad de bases
  • 19. Temperatura “melting” (Tm) Temperatura a la cual el 50% de la hebra de ADN se encuentra denaturado (separado) Efecto hipercrómico
  • 20. Tm : Temperatura media de fusión Para una misma molécula de ADN, la Denaturación (rojo) ocurre en un rango de temperatura más angosto que el proceso de Reasociación de cadenas (Renaturación, curva azul)
  • 21. El valor de Tm depende del % de GC presente en el DNA
  • 22. Espectro de Absorción de algunos nucleótidos comunes
  • 23. Organización genómica •Definición de genes y genomas •Tipos de secuencias presentes en el genóma humano, distribución y función •Aplicaciones del conocimiento derivado de la estructura genómica 23
  • 24. El genoma  El genoma es el contenido total de ADN de una célula.  Incluye no sólo la porción codificante (genes) si no también regiones intergénicas y el ADN repetido.  Los eucariotas tienen 2 o 3 genomas ◦ Genoma nuclear ◦ Genoma mitocondrial ◦ Genoma plastido  Generalmente “genoma” se refiere a genoma nuclear 24
  • 25. Tamaño del genoma  Valor C= Cantidad de ADN por genoma haploide.  Paradoja del valor C: Refleja la inconsistencia entre la complejidad orgánica (fenotípica) vs el tamaño del genoma (complejidad del genoma). 25 DNA content of the haploid genome is related to the morphological complexity of lower eukaryotes, but varies extensively among the higher eukaryotes. The range of DNA values within a phylum is indicated by the shaded area.
  • 26. Complejidad del genoma 26  La cinética de reasociación del ADN permite analizar la complejidad de un genoma.  Se da mediante el apareamiento de las bases complementarias Depende de : 1. La concentración del DNA 2. La temperatura de reasociación 3. La concentración de sales.  La velocidad de renaturalización de secuencias de DNA en solución depende del encuentro al azar de las cadenas complementarias.  La velocidad de reasociación de una secuencia en particular es proporcional al número de veces que se encuentra presente
  • 27. Parámetros Cinética de reasociación 27  Co = concentración de DNA al inicio de la reacción de reasociación (moles de nucleótido/litro)  t = tiempo de reasociación (medido en segundos)  C/Co = cantidad de DNA remanente.  k = constante de la velocidad de reasociación.
  • 28. Ejem. 28 a) ADN fraccionado en fragmentos de aprox. 450pb (por sonicación) b) El ADN se alicuota en tubos con una concentración determinada de ADN c) Desnaturalización del ADN d) Reasociación del ADN a distintos tiempos. (se colocan los tubos en un baño de agua a una temperatura adecuada, por ejemplo Tm-25ºC). e) Calculo del % del ADN remanente para cada valor de Cot. f) Se grafica el % de ADN remanente en función del valor de Cot (logaritmo)
  • 29. Velocidad de reasociación del ADN  La velocidad de reasociación es inversamente proporcional al largo del ADN con secuencia diferente 29 Complejidad cinética
  • 31. 31 C0t 1/2 El Cot½ es el producto de la concentración y el tiempo requerido para tener la mitad de las moleculas de ADN reasociadas A mayor Cot½ implica una lenta reacción de reasociación y por tanto más complejidad.
  • 32. Curva C0t ½ para el genoma eucariota 32
  • 33. 33 •The proportions of different sequence components vary in eukaryotic genomes. •The absolute content of nonrepetitive DNA increases with genome size
  • 34. Mediante el análisis de las Curvas C0t se puede determinar: 34
  • 35. Proyecto genoma humano (1990-2003) http://ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/home.shtml http://useast.ensembl.org/Homo_sapiens/Info/Index?db=core;r=1
  • 36. Proyecto genoma humano  Terminado en el año 2003, el Proyecto del Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de 13 años. Durante los primeros años del HGP, el Wellcome Trust (Reino Unido) se convirtió en un socio importante; contribuciones adicionales vinieron de Japón, Francia, Alemania, China y otros. Objetivos del proyecto  Identificar los aproximadamente 20,000-25,000 genes en el ADN humano,  Determinar las secuencias de los 3 mil millones de pares de bases químicas que componen el ADN humano,  Almacenar esta información en bases de datos,  Mejorar las herramientas de análisis de datos,  Transferencia de tecnologías relacionadas con el sector privado y abordar los aspectos éticos, legales y sociales que pueden surgir de este proyecto.
  • 37. The Gene Gateway Workbook 37 Entrada al libro de trabajo de los genes Para guiar al usuario y científicos a estudiar y a aprender de los diferentes desordenes genéticos, genes y proteínas
  • 39. 39 Tabla por cromosoma genoma humano
  • 40. 40 ADN EUCARIOTE Genes de copia única, codifican proteínas ADN presente en mas de una copia ADN espaciador intergénico Secuencias funcionales Secuencias con función no conocida Familia de genes codantes (y seudogenes) Secuencias funcionales no codantes Secuencias repetidas en heterocromatina de centromeros Secuencias repetidas en tandem de número variable Secuencias transposada s Familia dispersas de genes Familia de genes en tandem Transpos ones Retrotran sposones
  • 42. Secuencias codante (genes que codifican proteínas) 42
  • 43. Componentes de secuencia del genoma humano  Una fracción considerable del genoma humano esta compuesto por secuencias repetitivas dispersas “Interspersed repetitive sequences” (IRS) que son en su mayoria copias inactivas de elementos transponibles “transposable elements” I. Más de un millon de copias SINEs (short interspersed DNA elements), elementos de 100-300 pb que provienen de un pseudogen de RNA estructural II. Varios de cientos de miles de copias LINEs (long interspersed DNA elements), elementos de un tamaño de hasta 7 kb sin repeticiones largas (LTRs-Long terminal repeats) III. Más de 100,000 copias de MALRs, elementos de 2-3 kb con LTRs. IV. Miles de secuencias retrovirales endogenas.
  • 44.
  • 45. Elementos transponibles  Transposición se define como el movimiento de información de un locus a otro y esta información puede ser movida de un locus progenitor a otro locus vía ARN o ADN  La transposición mediada por DNA ha sido descrita en eucariotes como procariotes. La mediada por ARN parace restringida a eucariotes  Retrotransposición (retroposición): La acción de una transcriptasa reversa y un intermediario ARN. La información transferida se llama Retroposon.  Transposición de ADN. Excisión del ADN y reintegración en el genoma. Transposon
  • 47. Retroposones Retroposons can be divided into the viral superfamilies that are retrovirus-like or LINES and the nonviral superfamilies that do not have coding functions.
  • 48. Retroposones con actividad transcriptasa reversa Retroposons that are closely related to retroviruses have a similar organization, but LINES share only the reverse transcriptase activity.
  • 49. Retroposones y transposones Four types of transposable elements constitute almost half of the human genome.
  • 52. Microsatelite, minisatelites y VNTR  ADN microsatélite también llamado (SSR o STR) simple sequence repeat y short tandem repeat) consisten en repeticiones de (típicamente <10 pb) unidades extremadamente cortos.  ADNs Minisatélite consisten en ~ 10 copias de una secuencia repetitiva corta. la longitud de la unidad de repetición se mide en 10s pb. El número de repeticiones varía entre los genomas individuales.  Regiones VNTR (variable number tandem repeat) describen secuencias muy cortas repetidas, como microsatélites y minisatélites. DNA fingerprinting Análisis de las diferencias de los fragmentos generados mediante el uso de enzimas de restricción o por medio de PCR de secuencias cortas repetidas. Debido a que estos son únicos para cada individuo, se puede utilizar para definir su herencia común (por ejemplo, una relación padre-hijo). 52
  • 54. Panorama general del genoma humano 54