SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Bioquímica General
DIAPORAMA:
1
CARBOHIDRATOS
. ESTRUCTURA Y
CLASIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista
Autor: Dra. Dora L. Pinzón Martínez.
Uso del diaporama
Una vez abierto el archivo,
1. Visualizar en modo Presentación de Diapositivas.
2. Avanzar toda la presentación.
3. Realizar las actividades complementarias
sugeridas al tema de estudio.
Relación con objetivos del curso
El presente material tiene por objeto ilustrar al
estudiante en el conocimiento e identificación de
una de las principales biomoléculas, los hidratos de
carbono.
2
Uso del diaporama
Relación con el contenido del curso
(Unidad de Competencia “Estructura,
Propiedades y Función de las
biomoléculas)
Mediante el presente material el alumno logrará los
siguientes conocimientos de la Unidad de
Competencia “Estructura, Propiedades y Función de
las biomoléculas, Carbohidratos”.
• Describirá de las características químicas y
fisiológicas de los carbohidratos.
• Nomenclatura de los hidratos de carbono
• Clasificación de los carbohidratos
• Distribución en la naturaleza
3
polímeros de
los
monosacáridos
4
ESTRUCTURA DE LAS BIOMOLÉCULAS.
ORGANIZACIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
 Hidratos de carbono = CHO
 Formados: C, H y O
 Cx(H2O)n
 Polihidroxialdehídos y
polihidroxicetonas
 Incluyen los azúcares simples
y los polisacáridos.
 La glucosa es un
monosacárido importante.
 Distribuidos ampliamente en
la naturaleza.
5
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN DE CARBOHIDRATOS
6
Se encuentran distribuidos en plantas
y animales
Son las moléculas más
ampliamente distribuidas en la
naturaleza
Tienen funciones tanto de:
Almacenamiento de energía
Como
Estructura celular
Comprenden desde moléculas
simples hasta polímeros
Introducción
Definición de Carbohidratos
7
ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS
CARBOHIDRATOS
GRUPOS FUNCIONALES
Grupo
carbonilo
(aldehído)
Grupo
hidroxilo
Polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas
Grupo
carbonilo
(cetona)
Glieraldehído, una
aldotriosa
Dihidroxicetona, una
cetotriosa
8
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN
MOLÉCULAS DE ENERGÍA
Los enlaces (C—H) covalentes, liberan energía al ser rotos, Así los
carbohidratos representan un buen grupo de moléculas que
almacenan energía
9
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN
IMPORTANCIA EN LOS ALIMENTOS
50-80 % dieta
poblacional
Los del reino vegetal, más
variados.
La fibra (no aporta energía)
Primera fuente
de energía
Los animales pueden sintetizar carbohidratos a
partir de lípidos, glycerol y aminoácidos
(Proceso metabólico, Gluconeogénesis)
La GLUCOSA es el carbohidrato
más importante.
Importancia en el metabolismo
10
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN
IMPORTANCIA EN LOS ALIMENTOS
Más simple, más
conocido
Glucosa
D- Glucosa, una
aldohexosa (6C)
D- Fructosa, una
cetohexosa (6C)
11
CLASIFICACIÓN DE LOS
CARBOHIDRATOS
Estructura química.
Ubicación del grupo carbonilo (aldosas o cetoasas)
Número de átomos de C (triosa, pentosa, tetrosa,
hexosa)
Abundancia en la naturaleza
Uso en alimentos
Poder edulcorante
12
ESTRUCTURA DE LOS
CARBOHIDRATOS
Desde estructuras
pequeñas
(monómeros)
hasta polímeros.
También
contienen N, P y S
Monosacáridos o azúcares simples. Glucosa, fructosa, entre
otros.
Disacáridos y Oligosacáridos. Sacarosa, Verbascosa,
Lactosa.
Polisacáridos. Celulosa,
almidón, quitina
Clasificación por
estructura
química
Sacárido =
Sakcharon (griego)
dulce
Polihidroxialdehídos o cetonas (unidades
de). Los más abundantes en la naturaleza
D-Glucosa (6C)
Más de 4C—esctructuras cíclicas
Compuestos solubles en agua
Insolubles en etanol y éter
Mayoría dulces
Cristalinos y blancos
Pocos en estado libre
Formando grandes estructuras
(polisacáridos)
Intervienen en un gran número de
reacciones)
GLUCOSA (fresas, manzanas y ciertas
horalizas)
Monosacáridos o
azúcares simples.
Disacáridos y
Oligosacáridos
POlisacáridos
13
14
DISTRIBUCIÓN DE LOS MONOSACÁRIDOS.
CONTENIDO DE AZÚCARES EN FRUTAS
15
GLUCOSA, FRUCTOSA, MONOSACÁRIDOS
Glucosa
•Dextrorrotatoria---Dextrosa, sobre la
luz polarizada
•Uva 95%
•Elaboración de alimentos
•Hidrólisis de almidón, otros
polisacáridos (Yuca).
•C6H12O6
Fructosa
•Jugos de frutas
•Mieles de frutas
•Sacarosa = Fructosa +
Glucosa (1:1)
•Levulosa (levorrotatoria)
•Parte de algunos
polisacáridos
•Maguey, alcachofa, ajo
CONTENIDO DE
AZÚCARES EN
FRUTAS
•Dependiente del grado de maduración de la fruta
•Más abundantes al ser más inmaduros
•Mayor maduración = mayor contenido de disacáridos = monosacárido +
Monosacárido
16
Frutas climátericas (plátano). El etileno provoca la activación de
las enzimas que catalizan la síntesis de glucosa, fructosa y
sacarosa a partir de almidón (planta).
• Tratamientos térmicos
pueden afectar la relación de
los azúcares en el alimento
• Reacciones químicas
• Reacción de Maillard
(oscurecimiento NO
enzimático de los alimentos)
• Hidrólisis
GRANOS DE CEREALES.
Bajos azúcares libres
Contenido y tipo de azúcares en frutas, vegetales, mieles y derivados es
característico, se pueden utilizar para la identificación de adulteraciones (adición
de otros azúcares, no propios de..)
Distribución e importancia de los
monosacáridos en la producción Agrícola
17
Se clasifican como:
triosas, tetrosas, pentosas, hexosas,
o heptosas, dependiendo del número de
átomos de C.
El ser aldosas o cetosas depende de:
Si tienen un grupo cetona o aldehído
Monosacáridos o
azúcares simples.
Disacáridos y
Oligosacáridos
POlisacáridos
Aldosas Cetosas 18
Glieraldehído, una
aldotriosa
Dihidroxicetona,
una cetotriosa
Polihidroxialdehídos (aldosas)
monosacáridos tipo aldosas
3C 4C 5C
6C
19
Hexosas de importancia médica
20
Polihidroxic
etonas
(CETOSAS)
monosacá-
ridos tipo
Cetosas
21
3C 4C 5C
6C
Monosacáridos o
azúcares simples.
Disacáridos y
Oligosacáridos
POlisacáridos
Disacáridos. Azúcares dobles, formados por dos
monosacáridos unidos por enlaces covalentes (enlaces
glucosídicos). Lactosa, Sacarosa, Maltosa.
Oligosacáridos.
•Sustancias producto de la condensación de 2 ó 3
monosacáridos, hasta 10 monosacáridos.
•Unidas por enlaces glucosídicos.
•Características = tipo de monosacárido que los forme
•Más de 10 = polisacáridos
•Se utilizan solo cuando han sido hidrolizados
enzimáticamente de los polisacáridos
22
23
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
FORMACIÓN DE DISACÁRIDOS
Glucosa Fructos
a
Glucosa Glucosa
Sacaros
a
Maltosa
24
DISACÁRIDOS
MALTOSA LACTOSA SACAROSA
25
DISACÁRIDOS,
SACAROSA
Azúcar de
mesa
β-D-fructofuranosil— α-D-glucopiranosa
β (1, 2) Enlace glucosídico.
•Por la naturaleza del enlace es lábil al calor y
ácidos
•Disacárido más abundante
•Producción de azúcar invertido
•Uso en bebidas (menor contenido de azúcar,
dulzor elevado).
Muy soluble
Capacidad
de
hidratación
Elaboración de
alimentos
Glucosa Fructos
a
Sacaros
a
DISACÁRIDOS, SACAROSA
• Abundante en las frutas (FRUCtosa)
• Algunas raíces (remolacha, caña de azúcar).
• Granos
• Leguminosas (chícharos)
• Grado de madurez = concentración en
dichos alimentos
+ sacarosa---------------------------------+ almidón
Menos maduro---------------------------+ madurez
Fácilmente utilizado x el intestino
Glucosa se absorbe rápidamente
26
27
RELACIÓN DE LA SACAROSA CON EL
AZÚCAR INVERTIDO
¡Azúcar invertido???????
Obtenido:
•Hidrólisis química o
enzimática (invertasa)
•“Invertido” indica el cambio
del poder rotatorio (átomos en
la molécula del monosacárido)
Sacarosa Glucosa + Fructosa (levorrotatoria)
Invertasa
Miel de abeja ---MUY dulce
Fructosa ---Más dulce que la sacarosa
NO cristaliza (uso en confitería)
Jarabes de sacarosa, azúcar líquido
ACTIVIDAD DE REPASO
Definición de Disacáridos
Composición química de los principales
disacáridos (¿cuáles monosacáridos la
forman?)
Relación con los alimentos
Distribución en la naturaleza
28
Glucosa
Galactosa
LACTOSA
29
ACTIVIDAD DE REPASO 2
PARA:
Lactosa
Verbascosa
Definición
Composición química (¿cuáles monosacáridos la
forman?)
Relación con los alimentos
Distribución en la naturaleza
Monosacáridos o
azúcares simples.
Disacáridos y
Oligosacáridos
Polisacáridos
•Ubicuos en la naturaleza
•Clasificación en 3 grupos—funciones (estructurales,
higroscópicos y de reserva).
Polisacáridos estructurales- Proveen estabilidad
mecánica a la célula, órganos y organismos-
Celulosa.
Polisacáridos hidroscópicos. Altamente hidratados,
preveen que la célula pierda agua.
Polisacáridos de reserva- Fuente de monosacáridos
(energía) a la célula.
• ¡¡¡Papel fisiológico importante!!!
•ALMIDÓN. Homopolímero de glucosa y cadenas alfa-
glucosídicas (glucosan o glucano).
•Más abundante (cereales, tubérculos, leguminosas y otros
vegetales) 30
31
POLISACÁRIDOS
Homoglucanos. Un solo tipo de
monosacárido
Heteroglucanos. Distintos tipos de
polisacáridos
AMBOS-Lineales y ramificados
Celulosa, Inulina, Dextrinas, quitina
Los almidones son polímeros de glucosas (moléculas de
glucosa).
Están unidos en ramificaciones o entrecruzamientos
Estructuras químicas protegidas contra su degradación
32
POLISACÁRIDOS.
ALMIDÓN
• Amilosa (15-20%) NO ramificado
• Amilopectina 80-85%, ramificado
• Compuesto (ramificado) 24-30 glucosas por
enlaces 1-4 y 1-6.
• Presente en leguminosas, cereales,
tubérculos, entre otros alimentos.
ACTIVIDAD 3
Función, definición y estructura química
del glucógeno
33
ESTRUCTURA DEL ALMIDÓN
Estructura del Almidón. A: Amilosa, se muestra su forma helicoidal. B: Amilopectina, se
muestra su ramificación con un enlace 1 --6.
34
ESTRUCTURA DE
POLISACÁRIDOS
Homopolímero ramificado.
Glucógeno
Mureina.
Heteropolímero
lineal
35
Clasificación de los Carbohidratos
Compuestos por otras
biomoléculas
36
POLISACÁRIDOS IMPORTANTES
37
CELULOSA
Componente principal de
la pared celular de
plantas
38
ALMIDÓN
39
POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES
Celulosa
•Moléculas de glucosa
entretejidas
•Forma alfa de la glucosa
•Forma beta unión de la glucosa
•Plantas
Los carbohidratos estructurales
son cadenas de azúcares que
NO son fácilmente digeribles
por muchos organismos.
Incluyen a la celulosa (plantas)
y la quitina (artrópodos y reino
fugi)
Forma α de la glucosa
Forma β de la glucosa
Almidón: Cadenas de subunidades de glucosas tipo
α
Origina:
Diferentes
tipos de
enlace
(orientación)
glucosídico
Celulosa: Cadenas de subunidades de glucosas tipo
40
POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES
QUITINA
Actividad:
Describe para la quitina:
• Definición
• Distribución en la
naturaleza
• Composición química
• Usos
Quitina. En ocasiones se considera un modificación de la
celulosa.
Principal elemento estructural de los exoesqueletos en :
invertebrados.
41
CARBOHIDRATOS
RESUMEN
42
43
REFERENCIAS
• Murray, R. K., Granner, D. K. and Rodwell, V. W. 2007. Bioquímica ilustrada.
17ª Edición. Manual Moderno.
• Ganong, W. F. (2006). Fisiología médica. 20 Ed. Manual Moderno.
• Lehninger, A. (1995). Bioquímica. 2da. Ed., Ediciones Omega, S:A:,
Barcelona:428,453-456, 475-476.
• Lodish, H., Berk, A., Matsudaira, P., Kaiser, C. A., Krieger, M., Scott, M. P.,
Zipkursky, S. L. and Darnell, J. (2005). Biología celular y molecular. 5 Ed.
Médica Panamericana.
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 1
DIAPOSITIVA 1
PORTADA. Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Ciencias Agrícolas
Licenciatura: Ingeniero Agrónomo Fitotecnista
Unidad de Aprendizaje: Bioquímica General
Diaporama: Carbohidratos. Estructura, propiedades y función.
Autor: Dra. Dora L. Pinzón Martínez.
DIAPOSITIVA 2
Uso del diaporama: Una vez abierto el archivo:
1. Visualizar en modo Presentación de Diapositivas.
2. Avanzar toda la presentación.
3. Realizar las actividades complementarias sugeridas al tema de estudio
Relación con objetivos del curso
El presente material tiene por objeto ilustrar al estudiante en el conocimiento e identificación
de una de las principales biomoléculas, los hidratos de carbono
DIAPOSITIVA 3
Uso del diaporama. Relación con el contenido del curso (Unidad de Competencia “Estructura,
Propiedades y Función de las biomoléculas)
Mediante el presente material el alumno logrará los siguientes conocimientos de la Unidad de
Competencia “Estructura, Propiedades y Función de las biomoléculas, Carbohidratos”.
• Describirá de las características químicas y fisiológicas de los carbohidratos.
• Nomenclatura de los hidratos de carbono
• Clasificación de los carbohidratos
• Distribución en la naturaleza
DIAPOSITIVA 4
Estructura de las biomoléculas. Organización de las biomoléculas
Las biomoléculas se encuentran organizadas para realizar sus funciones específicas dentro de
los sistemas vivos (las células, procariontes y eucariontes). Dicha estructuración se basa
principalmente en los pesos moleculares (tamaño de las moléculas), del siguiente modo:
1. Moléculas orgánicas pequeñas (azúcares o monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos
y nucleótidos). Tales moléculas comprenden los monómeros o unidades estructurales
de las macromoléculas (biopolímeros).
2. Macromoléculas. Comprenden la polimerización de n veces la repetición de sus
respectivos monómeros para formar: polisacáridos, lípidos, proteínas y ác. Nucleicos.
Cada biomolécula (macromolécula) cumple funciones principales. Los azúcares almacenan
energía y forman estructuras celulares, los lípidos son los componentes principales de las
membranas celulares, las proteínas tienen diversas funciones como enzimáticas y
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 2
estructurales, entre otras. Los ác. Nucleicos fungen como el almacén de la información
génica.
DIAPOSITIVA 5
Introducción
Definición de Carbohidratos
• Hidratos de carbono = CHO
• Formados: C, H y O
• Cx(H2O)n
• Polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas
• Incluyen los azúcares simples y los polisacáridos.
• La glucosa es un monosacárido importante.
• Distribuidos ampliamente en la naturaleza.
DIAPOSITIVA 6
Introducción
Definición de Carbohidratos
Son las moléculas más ampliamente distribuidas en la naturaleza
Tienen funciones tanto de:
 Almacenamiento de energía
 Estructura celular
Se encuentran distribuidos en plantas y animales
Comprenden desde moléculas simples hasta polímeros
DIAPOSITIVA 7
Estructura química de los Carbohidratos Grupos funcionales
Según sus grupos funcionales los carbohidratos, los monosacáridos, se clasifican en:
 Aldosas (las que tienen un grupo carbonilo tipo aldehído). Gliceraldehído, triosas.
 Cetosas (las que tienen un grupo carbonilo tipo cetona). Cetriosas.
Los respectivos, polisacáridos resultantes de las polimerizaciones de cetosas y aldotriosas,
se denominan polihidroxicetonas y polihidroxialdehídos, respectivamente.
DIAPOSITIVA 8
Carbohidratos definición
Moléculas de energía
Los enlaces (C—H) covalentes, liberan energía al ser rotos, Así los carbohidratos
representan un buen grupo de moléculas que almacenan energía
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 3
DIAPOSITIVA 9
Carbohidratos definición
Importancia en los alimentos
 Los carbohidratos corresponden a la Primera fuente de energía de los mamíferos.
De los cuales, La GLUCOSA es el carbohidrato más importante. Importancia en el
metabolismo.
 Los del reino vegetal, más variados. La fibra (no aporta energía)
 Los animales pueden sintetizar carbohidratos a partir de lípidos, glycerol y
aminoácidos (Proceso metabólico, Gluconeogénesis)
DIAPOSITIVA 10
Carbohidratos definición
Importancia en los alimentos
El monosacárido más importante que se obtiene a través de la dieta es la glucosa. El
segundo es de tipo cetosa, y se encuentra comúnmente en frutas, la fructosa.
DIAPOSITIVA 11
Clasificación de los Carbohidratos
Los carbohidratos se clasifican de acuerdo a diferentes puntos de vista relacionados con
sus propiedades o características, tales como:
 Estructura química.
 Ubicación del grupo carbonilo (aldosas o cetoasas)
 Número de átomos de C (triosa, pentosa, tetrosa, hexosa)
 Abundancia en la naturaleza
 Uso en alimentos
 Poder edulcorante
DISPOSITVA 12
Estructura de los carbohidratos
Por su estructura química los CHO (Carbohidratos) se clasifican en:
 Monosacáridos o azúcares simples. Glucosa, fructosa, entre otros.
 Disacáridos y Oligosacáridos. Sacarosa, Verbascosa, Lactosa.
 Polisacáridos. Celulosa, almidón, quitina
Desde estructuras pequeñas (monómeros) hasta polímeros. También contienen N, P y S
Sacárido = Sakcharon (griego) dulce
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 4
DISPOSITIVA 13
Monosacáridos o azúcares simples
 Polihidroxialdehídos o cetonas (unidades de). Los más abundantes en la naturaleza
 D-Glucosa (6C)
 Más de 4C—esctructuras cíclicas
 Compuestos solubles en agua
 Insolubles en etanol y éter
 Mayoría dulces
 Cristalinos y blancos
 Pocos en estado libre
 Formando grandes estructuras (polisacáridos)
 Intervienen en un gran número de reacciones)
 GLUCOSA (fresas, manzanas y ciertas horalizas)
DIAPOSITIVA 14
Distribución de los monosacáridos.
Contenido de azúcares en frutas
La fructosa se encuentra principalmente entre las frutas como son la fresa, pera, manzana,
ciruelas, chabacano, entre otras.
DIAPOSITIVA 15
Glucosa, fructosa, monosacáridos
Glucosa
• Dextrorrotatoria---Dextrosa, sobre la luz polarizada
• Uva 95%
• Elaboración de alimentos
• Hidrólisis de almidón, otros polisacáridos (Yuca).
• C6H12O6
Fructosa
• Jugos de frutas
• Mieles de frutas
• Sacarosa = Fructosa + Glucosa (1:1)
• Levulosa (levorrotatoria)
• Parte de algunos polisacáridos
• Maguey, alcachofa, ajo
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 5
DIAPOSITIVA 16
Contenido de azúcares en frutas
• Dependiente del grado de maduración de la fruta
• Más abundantes al ser más inmaduros
• Mayor maduración = mayor contenido de disacáridos = monosacárido + Monosacárido
Las frutas climátericas (plátano). El etileno provoca la activación de las enzimas que
catalizan la síntesis de glucosa, fructosa y sacarosa a partir de almidón (planta).
DIAPOSITIVA 17
Distribución e importancia de los monosacáridos en los productos Agrícolas
Contenido y tipo de azúcares en frutas, vegetales, mieles y derivados es característico, se
pueden utilizar para la identificación de adulteraciones (adición de otros azúcares, no
propios de)
• Tratamientos térmicos pueden afectar la relación de los azúcares en el alimento
• Reacciones químicas
• Reacción de Maillard (oscurecimiento NO enzimático de los alimentos)
• Hidrólisis
GRANOS DE CEREALES.
Bajos azúcares libres
DIAPOSITIVA 18
Monosacáridos o azúcares simples
Se clasifican como:
Triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, o heptosas, dependiendo del número de átomos de C.
El ser aldosas o cetosas depende de:
Si tienen un grupo cetona o aldehído
DIAPOSITIVA 19
Polihidroxialdehídos (aldosas) monosacáridos tipo aldosas
Se pueden clasificar a su vez, de acuerdo al número de C presentes en las moléculas.
Triosas, tetrosas, pentosas y hexosas.
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 6
DIAPOSITIVA 20
Hexosas de importancia médica
Dentro del grupo de las hexosas se consideran de importancia médica a:
Glucosa, B-D- Glucosamina, N- acetil murámico, ciertos aminoázucares (galactosamina y
manosamina), los desoxiazúcares como ramnosa y Fucosa. Los gluconatos, los glucano-6-
lactonas, entre otros. Los cuales se consideran así debido a sus funciones fisiológicas
DIAPOSITIVA 21
Polihidroxicetonas (CETOSAS) monosacáridos tipo Cetosas
A su vez también se clasifican por el número de C que contengan las moléculas, en:
 Triosas
 Tetrosas
 Pentosas
 Cetosas (6C)
DIAPOSITIVA 22
Disacáridos y Oligosacáridos
Disacáridos. Azúcares dobles, formados por dos monosacáridos unidos por enlaces
covalentes (enlaces glucosídicos). Lactosa, Sacarosa, Maltosa.
Oligosacáridos.
• Sustancias producto de la condensación de 2 ó 3 monosacáridos, hasta 10
monosacáridos.
• Unidas por enlaces glucosídicos.
• Características = tipo de monosacárido que los forme
• Más de 10 = polisacáridos
• Se utilizan solo cuando han sido hidrolizados enzimáticamente de los polisacáridos
DIAPOSITIVA 23
Clasificación de los Carbohidratos
Formación de disacáridos
Cuando los monosacáridos se polimerizan, mediante enlaces glucosídicos. Éstos forman o
pueden formar moléculas, de dos monómeros, los disacáridos. Existen dos disacáridos más
comunes. La Sacarosa (azúcar de mesa) compuesta por una fructosa y una glucosa. La
maltosa, presente en la malta de la cebada, se compone de dos moléculas de glucosa.
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 7
DIAPOSITIVA 24
Existen otros disacáridos distribuidos en la naturaleza, tales como la Lactosa o azúcar de la
leche, maltosa y sacarosa.
DIAPOSITIVA 25
Disacáridos, sacarosa (β-D-fructofuranosil— α-D-glucopiranosa)
Muy soluble. Capacidad de hidratación
Elaboración de alimentos
β (1, 2) Enlace glucosídico.
• Por la naturaleza del enlace es lábil al calor y ácidos
• Disacárido más abundante
• Producción de azúcar invertido
• Uso en bebidas (menor contenido de azúcar, dulzor elevado).
DIAPOSITIVA 26
Disacáridos, sacarosa
• Abundante en las frutas (FRUCtosa)
• Algunas raíces (remolacha, caña de azúcar).
• Granos
• Leguminosas (chícharos)
• Grado de madurez = concentración en dichos alimentos
Fácilmente utilizado x el intestino
Glucosa se absorbe rápidamente
DIAPOSITIVA 27
Relación de la sacarosa con el azúcar invertido
Azúcar invertido?
Obtenido:
• Hidrólisis química o enzimática (invertasa)
“Invertido” indica el cambio del poder rotatorio (átomos en la molécula del monosacárido)
Miel de abeja ---MUY dulce
Fructosa ---Más dulce que la sacarosa
NO cristaliza (uso en confitería)
Jarabes de sacarosa, azúcar líquido
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 8
DIAPOSITIVA 28
LACTOSA. ACTIVIDAD DE REPASO
Definición de Disacáridos
Composición química de los principales disacáridos (¿cuáles monosacáridos la forman?)
Relación con los alimentos
Distribución en la naturaleza
DIAPOSITIVA 29
ACTIVIDAD DE REPASO 2
PARA: Lactosa y Verbascosa, INVESTIGAR
Definición
Composición química (¿cuáles monosacáridos la forman?)
Relación con los alimentos
Distribución en la naturaleza
DIAPOSITIVA 30
Polisacáridos
• Ubicuos en la naturaleza
• Clasificación en 3 grupos—funciones (estructurales, higroscópicos y de reserva).
 Polisacáridos estructurales- Proveen estabilidad mecánica a la célula, órganos y
organismos- Celulosa.
 Polisacáridos hidroscópicos. Altamente hidratados, preveen que la célula pierda agua.
 Polisacáridos de reserva- Fuente de monosacáridos (energía) a la célula.
• ¡¡¡Papel fisiológico importante!!!
• ALMIDÓN. Homopolímero de glucosa y cadenas alfa-glucosídicas (glucosan o glucano).
• Más abundante (cereales, tubérculos, leguminosas y otros vegetales)
DIAPOSITIVA 31
Polisacáridos
 Homoglucanos. Un solo tipo de monosacárido
 Heteroglucanos. Distintos tipos de polisacáridos
AMBOS-Lineales y ramificados
Ejemplos: Celulosa, Inulina, Dextrinas, quitina
Los almidones son polímeros de glucosas (moléculas de glucosa).
Están unidos en ramificaciones o entrecruzamientos
Estructuras químicas protegidas contra su degradación
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 9
DIAPOSITIVA 32
Polisacáridos. Almidón
• Amilosa (15-20%) NO ramificado
• Amilopectina 80-85%, ramificado
• Compuesto (ramificado) 24-30 glucosas por enlaces 1-4 y 1-6.
• Presente en leguminosas, cereales, tubérculos, entre otros alimentos.
ACTIVIDAD 3
Función, definición y estructura química del glucógeno
DIAPOSITIVA 33
ESTRUCTURA DEL ALMIDÓN
• Amilosa (15-20%) NO ramificado
• Amilopectina 80-85%, ramificado
Estructura del Almidón. A: Amilosa, se muestra su forma helicoidal. B: Amilopectina, se
muestra su ramificación con un enlace 1 --6.
DIAPOSITIVA 34
ESTRUCTURA DE POLISACÁRIDOS
Se muestran dos ejemplos, uno para homopolímeros y el otro para heteropolímeros:
 Homopolímero ramificado. Glucógeno
 Mureina. Heteropolímero lineal
DIAPOSITIVA 35
Clasificación de los Carbohidratos
Por el tipo de monómeros se pueden dividir en:
 Homopolisacáridos: Almidón vegetal, glucógeno del hígado, celulosa y quitina.
 Heteropolisacáridos: ácidos hialurónico, condroitin sulfato y heparina.
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 10
DIAPOSITIVA 36
POLISACÁRIDOS IMPORTANTES
Algunos de los polisacáridos más importantes son:
 En bacterias, mureina y dextranos.
 En plantas: Agarosa, carragenanos, celulosa, arabinosa, amilopectina e inulina.
 En Animales: Quitina, glucógeno, ac. Hialurónico.
DIAPOSITIVA 37
CELULOSA
 Es el componente principal de la pared celular de plantas
 Forma principalmente la pared celular de las células vegetales
DIAPOSITIVA 38
ALMIDÓN
El almidón es uno de los polisacáridos con mayor importancia fisiológica. En plantas
funciona como almacén de energía.
DIAPOSITIVA 39
Polisacáridos estructurales
Celulosa
• Moléculas de glucosa entretejidas
• Forma alfa de la glucosa
• Forma beta unión de la glucosa
Plantas
Los carbohidratos estructurales son cadenas de azúcares que NO son fácilmente digeribles
por muchos organismos. Incluyen a la celulosa (plantas) y la quitina (artrópodos y reino
fugi)
Origina:
Diferentes tipos de enlace (orientación) glucosídico
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 11
DIAPOSITIVA 40
Polisacáridos estructurales
quitina
Quitina. En ocasiones se considera un modificación de la celulosa.
Principal elemento estructural de los exoesqueletos en : invertebrados.
Actividad:
Describe para la quitina:
• Definición
• Distribución en la naturaleza
• Composición química
• Usos
DIAPOSITIVA 41 Y 42
Carbohidratos
resumen
Los carbohidratos son llamados también glúcidos. Comprenden moléculas con funciones
tanto de almacén de energía como estructuras celulares.
Se clasifican en: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
DIAPOSITIVA 43
Referencias biliográficas.
Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
ariannicid
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Alejandro Chavez Rubio
 
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena RespiratoriaMitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Paola Torres
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
Universidad de La Laguna (ull)
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.issy_15sept
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Marii Michaus
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbonoEmily AdLa
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Química de los lípidos
Química de los lípidosQuímica de los lípidos
Química de los lípidos
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
 
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena RespiratoriaMitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena Respiratoria
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 

Similar a Carbohidratos

Glucidos convertido
Glucidos convertidoGlucidos convertido
Glucidos convertido
JULIO PEREZ
 
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y ProteinasCarbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
jona_dark
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Jair Villavicencio Drum
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Lalo Rodriguez Acosta
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionraher31
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionraher31
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008tomoyo2
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
NASHIRAPAULETTEMAGUI
 
Carbohidratoss
CarbohidratossCarbohidratoss
Carbohidratoss111596
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Osher Duarte
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARBOHIDRATOS DE bioquimica
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARBOHIDRATOS DE bioquimicaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARBOHIDRATOS DE bioquimica
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARBOHIDRATOS DE bioquimica
KevinTapia50
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos feriee
 
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
EvelynCG1
 
Bioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez copia
Bioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez   copiaBioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez   copia
Bioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez copia
maryleen1995
 

Similar a Carbohidratos (20)

Glucidos convertido
Glucidos convertidoGlucidos convertido
Glucidos convertido
 
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y ProteinasCarbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
Carbohidratos[1]. LíPidos Y Proteinas
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
 
Carbohidratoss
CarbohidratossCarbohidratoss
Carbohidratoss
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARBOHIDRATOS DE bioquimica
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARBOHIDRATOS DE bioquimicaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARBOHIDRATOS DE bioquimica
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARBOHIDRATOS DE bioquimica
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
 
Bioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez copia
Bioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez   copiaBioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez   copia
Bioquimica unida 3,4,5 maryleen lopez copia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
04 carbohidratos
04 carbohidratos04 carbohidratos
04 carbohidratos
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

Carbohidratos

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bioquímica General DIAPORAMA: 1 CARBOHIDRATOS . ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Autor: Dra. Dora L. Pinzón Martínez.
  • 2. Uso del diaporama Una vez abierto el archivo, 1. Visualizar en modo Presentación de Diapositivas. 2. Avanzar toda la presentación. 3. Realizar las actividades complementarias sugeridas al tema de estudio. Relación con objetivos del curso El presente material tiene por objeto ilustrar al estudiante en el conocimiento e identificación de una de las principales biomoléculas, los hidratos de carbono. 2
  • 3. Uso del diaporama Relación con el contenido del curso (Unidad de Competencia “Estructura, Propiedades y Función de las biomoléculas) Mediante el presente material el alumno logrará los siguientes conocimientos de la Unidad de Competencia “Estructura, Propiedades y Función de las biomoléculas, Carbohidratos”. • Describirá de las características químicas y fisiológicas de los carbohidratos. • Nomenclatura de los hidratos de carbono • Clasificación de los carbohidratos • Distribución en la naturaleza 3
  • 4. polímeros de los monosacáridos 4 ESTRUCTURA DE LAS BIOMOLÉCULAS. ORGANIZACIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
  • 5.  Hidratos de carbono = CHO  Formados: C, H y O  Cx(H2O)n  Polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas  Incluyen los azúcares simples y los polisacáridos.  La glucosa es un monosacárido importante.  Distribuidos ampliamente en la naturaleza. 5 INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE CARBOHIDRATOS
  • 6. 6 Se encuentran distribuidos en plantas y animales Son las moléculas más ampliamente distribuidas en la naturaleza Tienen funciones tanto de: Almacenamiento de energía Como Estructura celular Comprenden desde moléculas simples hasta polímeros Introducción Definición de Carbohidratos
  • 7. 7 ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS CARBOHIDRATOS GRUPOS FUNCIONALES Grupo carbonilo (aldehído) Grupo hidroxilo Polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas Grupo carbonilo (cetona) Glieraldehído, una aldotriosa Dihidroxicetona, una cetotriosa
  • 8. 8 CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN MOLÉCULAS DE ENERGÍA Los enlaces (C—H) covalentes, liberan energía al ser rotos, Así los carbohidratos representan un buen grupo de moléculas que almacenan energía
  • 9. 9 CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN IMPORTANCIA EN LOS ALIMENTOS 50-80 % dieta poblacional Los del reino vegetal, más variados. La fibra (no aporta energía) Primera fuente de energía Los animales pueden sintetizar carbohidratos a partir de lípidos, glycerol y aminoácidos (Proceso metabólico, Gluconeogénesis) La GLUCOSA es el carbohidrato más importante. Importancia en el metabolismo
  • 10. 10 CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN IMPORTANCIA EN LOS ALIMENTOS Más simple, más conocido Glucosa D- Glucosa, una aldohexosa (6C) D- Fructosa, una cetohexosa (6C)
  • 11. 11 CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS Estructura química. Ubicación del grupo carbonilo (aldosas o cetoasas) Número de átomos de C (triosa, pentosa, tetrosa, hexosa) Abundancia en la naturaleza Uso en alimentos Poder edulcorante
  • 12. 12 ESTRUCTURA DE LOS CARBOHIDRATOS Desde estructuras pequeñas (monómeros) hasta polímeros. También contienen N, P y S Monosacáridos o azúcares simples. Glucosa, fructosa, entre otros. Disacáridos y Oligosacáridos. Sacarosa, Verbascosa, Lactosa. Polisacáridos. Celulosa, almidón, quitina Clasificación por estructura química Sacárido = Sakcharon (griego) dulce
  • 13. Polihidroxialdehídos o cetonas (unidades de). Los más abundantes en la naturaleza D-Glucosa (6C) Más de 4C—esctructuras cíclicas Compuestos solubles en agua Insolubles en etanol y éter Mayoría dulces Cristalinos y blancos Pocos en estado libre Formando grandes estructuras (polisacáridos) Intervienen en un gran número de reacciones) GLUCOSA (fresas, manzanas y ciertas horalizas) Monosacáridos o azúcares simples. Disacáridos y Oligosacáridos POlisacáridos 13
  • 14. 14 DISTRIBUCIÓN DE LOS MONOSACÁRIDOS. CONTENIDO DE AZÚCARES EN FRUTAS
  • 15. 15 GLUCOSA, FRUCTOSA, MONOSACÁRIDOS Glucosa •Dextrorrotatoria---Dextrosa, sobre la luz polarizada •Uva 95% •Elaboración de alimentos •Hidrólisis de almidón, otros polisacáridos (Yuca). •C6H12O6 Fructosa •Jugos de frutas •Mieles de frutas •Sacarosa = Fructosa + Glucosa (1:1) •Levulosa (levorrotatoria) •Parte de algunos polisacáridos •Maguey, alcachofa, ajo
  • 16. CONTENIDO DE AZÚCARES EN FRUTAS •Dependiente del grado de maduración de la fruta •Más abundantes al ser más inmaduros •Mayor maduración = mayor contenido de disacáridos = monosacárido + Monosacárido 16 Frutas climátericas (plátano). El etileno provoca la activación de las enzimas que catalizan la síntesis de glucosa, fructosa y sacarosa a partir de almidón (planta).
  • 17. • Tratamientos térmicos pueden afectar la relación de los azúcares en el alimento • Reacciones químicas • Reacción de Maillard (oscurecimiento NO enzimático de los alimentos) • Hidrólisis GRANOS DE CEREALES. Bajos azúcares libres Contenido y tipo de azúcares en frutas, vegetales, mieles y derivados es característico, se pueden utilizar para la identificación de adulteraciones (adición de otros azúcares, no propios de..) Distribución e importancia de los monosacáridos en la producción Agrícola 17
  • 18. Se clasifican como: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, o heptosas, dependiendo del número de átomos de C. El ser aldosas o cetosas depende de: Si tienen un grupo cetona o aldehído Monosacáridos o azúcares simples. Disacáridos y Oligosacáridos POlisacáridos Aldosas Cetosas 18 Glieraldehído, una aldotriosa Dihidroxicetona, una cetotriosa
  • 22. Monosacáridos o azúcares simples. Disacáridos y Oligosacáridos POlisacáridos Disacáridos. Azúcares dobles, formados por dos monosacáridos unidos por enlaces covalentes (enlaces glucosídicos). Lactosa, Sacarosa, Maltosa. Oligosacáridos. •Sustancias producto de la condensación de 2 ó 3 monosacáridos, hasta 10 monosacáridos. •Unidas por enlaces glucosídicos. •Características = tipo de monosacárido que los forme •Más de 10 = polisacáridos •Se utilizan solo cuando han sido hidrolizados enzimáticamente de los polisacáridos 22
  • 23. 23 CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS FORMACIÓN DE DISACÁRIDOS Glucosa Fructos a Glucosa Glucosa Sacaros a Maltosa
  • 25. 25 DISACÁRIDOS, SACAROSA Azúcar de mesa β-D-fructofuranosil— α-D-glucopiranosa β (1, 2) Enlace glucosídico. •Por la naturaleza del enlace es lábil al calor y ácidos •Disacárido más abundante •Producción de azúcar invertido •Uso en bebidas (menor contenido de azúcar, dulzor elevado). Muy soluble Capacidad de hidratación Elaboración de alimentos Glucosa Fructos a Sacaros a
  • 26. DISACÁRIDOS, SACAROSA • Abundante en las frutas (FRUCtosa) • Algunas raíces (remolacha, caña de azúcar). • Granos • Leguminosas (chícharos) • Grado de madurez = concentración en dichos alimentos + sacarosa---------------------------------+ almidón Menos maduro---------------------------+ madurez Fácilmente utilizado x el intestino Glucosa se absorbe rápidamente 26
  • 27. 27 RELACIÓN DE LA SACAROSA CON EL AZÚCAR INVERTIDO ¡Azúcar invertido??????? Obtenido: •Hidrólisis química o enzimática (invertasa) •“Invertido” indica el cambio del poder rotatorio (átomos en la molécula del monosacárido) Sacarosa Glucosa + Fructosa (levorrotatoria) Invertasa Miel de abeja ---MUY dulce Fructosa ---Más dulce que la sacarosa NO cristaliza (uso en confitería) Jarabes de sacarosa, azúcar líquido
  • 28. ACTIVIDAD DE REPASO Definición de Disacáridos Composición química de los principales disacáridos (¿cuáles monosacáridos la forman?) Relación con los alimentos Distribución en la naturaleza 28 Glucosa Galactosa LACTOSA
  • 29. 29 ACTIVIDAD DE REPASO 2 PARA: Lactosa Verbascosa Definición Composición química (¿cuáles monosacáridos la forman?) Relación con los alimentos Distribución en la naturaleza
  • 30. Monosacáridos o azúcares simples. Disacáridos y Oligosacáridos Polisacáridos •Ubicuos en la naturaleza •Clasificación en 3 grupos—funciones (estructurales, higroscópicos y de reserva). Polisacáridos estructurales- Proveen estabilidad mecánica a la célula, órganos y organismos- Celulosa. Polisacáridos hidroscópicos. Altamente hidratados, preveen que la célula pierda agua. Polisacáridos de reserva- Fuente de monosacáridos (energía) a la célula. • ¡¡¡Papel fisiológico importante!!! •ALMIDÓN. Homopolímero de glucosa y cadenas alfa- glucosídicas (glucosan o glucano). •Más abundante (cereales, tubérculos, leguminosas y otros vegetales) 30
  • 31. 31 POLISACÁRIDOS Homoglucanos. Un solo tipo de monosacárido Heteroglucanos. Distintos tipos de polisacáridos AMBOS-Lineales y ramificados Celulosa, Inulina, Dextrinas, quitina Los almidones son polímeros de glucosas (moléculas de glucosa). Están unidos en ramificaciones o entrecruzamientos Estructuras químicas protegidas contra su degradación
  • 32. 32 POLISACÁRIDOS. ALMIDÓN • Amilosa (15-20%) NO ramificado • Amilopectina 80-85%, ramificado • Compuesto (ramificado) 24-30 glucosas por enlaces 1-4 y 1-6. • Presente en leguminosas, cereales, tubérculos, entre otros alimentos. ACTIVIDAD 3 Función, definición y estructura química del glucógeno
  • 33. 33 ESTRUCTURA DEL ALMIDÓN Estructura del Almidón. A: Amilosa, se muestra su forma helicoidal. B: Amilopectina, se muestra su ramificación con un enlace 1 --6.
  • 35. 35 Clasificación de los Carbohidratos Compuestos por otras biomoléculas
  • 37. 37 CELULOSA Componente principal de la pared celular de plantas
  • 39. 39 POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES Celulosa •Moléculas de glucosa entretejidas •Forma alfa de la glucosa •Forma beta unión de la glucosa •Plantas Los carbohidratos estructurales son cadenas de azúcares que NO son fácilmente digeribles por muchos organismos. Incluyen a la celulosa (plantas) y la quitina (artrópodos y reino fugi) Forma α de la glucosa Forma β de la glucosa Almidón: Cadenas de subunidades de glucosas tipo α Origina: Diferentes tipos de enlace (orientación) glucosídico Celulosa: Cadenas de subunidades de glucosas tipo
  • 40. 40 POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES QUITINA Actividad: Describe para la quitina: • Definición • Distribución en la naturaleza • Composición química • Usos Quitina. En ocasiones se considera un modificación de la celulosa. Principal elemento estructural de los exoesqueletos en : invertebrados.
  • 42. 42
  • 43. 43 REFERENCIAS • Murray, R. K., Granner, D. K. and Rodwell, V. W. 2007. Bioquímica ilustrada. 17ª Edición. Manual Moderno. • Ganong, W. F. (2006). Fisiología médica. 20 Ed. Manual Moderno. • Lehninger, A. (1995). Bioquímica. 2da. Ed., Ediciones Omega, S:A:, Barcelona:428,453-456, 475-476. • Lodish, H., Berk, A., Matsudaira, P., Kaiser, C. A., Krieger, M., Scott, M. P., Zipkursky, S. L. and Darnell, J. (2005). Biología celular y molecular. 5 Ed. Médica Panamericana.
  • 44. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 1 DIAPOSITIVA 1 PORTADA. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Licenciatura: Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Unidad de Aprendizaje: Bioquímica General Diaporama: Carbohidratos. Estructura, propiedades y función. Autor: Dra. Dora L. Pinzón Martínez. DIAPOSITIVA 2 Uso del diaporama: Una vez abierto el archivo: 1. Visualizar en modo Presentación de Diapositivas. 2. Avanzar toda la presentación. 3. Realizar las actividades complementarias sugeridas al tema de estudio Relación con objetivos del curso El presente material tiene por objeto ilustrar al estudiante en el conocimiento e identificación de una de las principales biomoléculas, los hidratos de carbono DIAPOSITIVA 3 Uso del diaporama. Relación con el contenido del curso (Unidad de Competencia “Estructura, Propiedades y Función de las biomoléculas) Mediante el presente material el alumno logrará los siguientes conocimientos de la Unidad de Competencia “Estructura, Propiedades y Función de las biomoléculas, Carbohidratos”. • Describirá de las características químicas y fisiológicas de los carbohidratos. • Nomenclatura de los hidratos de carbono • Clasificación de los carbohidratos • Distribución en la naturaleza DIAPOSITIVA 4 Estructura de las biomoléculas. Organización de las biomoléculas Las biomoléculas se encuentran organizadas para realizar sus funciones específicas dentro de los sistemas vivos (las células, procariontes y eucariontes). Dicha estructuración se basa principalmente en los pesos moleculares (tamaño de las moléculas), del siguiente modo: 1. Moléculas orgánicas pequeñas (azúcares o monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos). Tales moléculas comprenden los monómeros o unidades estructurales de las macromoléculas (biopolímeros). 2. Macromoléculas. Comprenden la polimerización de n veces la repetición de sus respectivos monómeros para formar: polisacáridos, lípidos, proteínas y ác. Nucleicos. Cada biomolécula (macromolécula) cumple funciones principales. Los azúcares almacenan energía y forman estructuras celulares, los lípidos son los componentes principales de las membranas celulares, las proteínas tienen diversas funciones como enzimáticas y
  • 45. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 2 estructurales, entre otras. Los ác. Nucleicos fungen como el almacén de la información génica. DIAPOSITIVA 5 Introducción Definición de Carbohidratos • Hidratos de carbono = CHO • Formados: C, H y O • Cx(H2O)n • Polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas • Incluyen los azúcares simples y los polisacáridos. • La glucosa es un monosacárido importante. • Distribuidos ampliamente en la naturaleza. DIAPOSITIVA 6 Introducción Definición de Carbohidratos Son las moléculas más ampliamente distribuidas en la naturaleza Tienen funciones tanto de:  Almacenamiento de energía  Estructura celular Se encuentran distribuidos en plantas y animales Comprenden desde moléculas simples hasta polímeros DIAPOSITIVA 7 Estructura química de los Carbohidratos Grupos funcionales Según sus grupos funcionales los carbohidratos, los monosacáridos, se clasifican en:  Aldosas (las que tienen un grupo carbonilo tipo aldehído). Gliceraldehído, triosas.  Cetosas (las que tienen un grupo carbonilo tipo cetona). Cetriosas. Los respectivos, polisacáridos resultantes de las polimerizaciones de cetosas y aldotriosas, se denominan polihidroxicetonas y polihidroxialdehídos, respectivamente. DIAPOSITIVA 8 Carbohidratos definición Moléculas de energía Los enlaces (C—H) covalentes, liberan energía al ser rotos, Así los carbohidratos representan un buen grupo de moléculas que almacenan energía
  • 46. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 3 DIAPOSITIVA 9 Carbohidratos definición Importancia en los alimentos  Los carbohidratos corresponden a la Primera fuente de energía de los mamíferos. De los cuales, La GLUCOSA es el carbohidrato más importante. Importancia en el metabolismo.  Los del reino vegetal, más variados. La fibra (no aporta energía)  Los animales pueden sintetizar carbohidratos a partir de lípidos, glycerol y aminoácidos (Proceso metabólico, Gluconeogénesis) DIAPOSITIVA 10 Carbohidratos definición Importancia en los alimentos El monosacárido más importante que se obtiene a través de la dieta es la glucosa. El segundo es de tipo cetosa, y se encuentra comúnmente en frutas, la fructosa. DIAPOSITIVA 11 Clasificación de los Carbohidratos Los carbohidratos se clasifican de acuerdo a diferentes puntos de vista relacionados con sus propiedades o características, tales como:  Estructura química.  Ubicación del grupo carbonilo (aldosas o cetoasas)  Número de átomos de C (triosa, pentosa, tetrosa, hexosa)  Abundancia en la naturaleza  Uso en alimentos  Poder edulcorante DISPOSITVA 12 Estructura de los carbohidratos Por su estructura química los CHO (Carbohidratos) se clasifican en:  Monosacáridos o azúcares simples. Glucosa, fructosa, entre otros.  Disacáridos y Oligosacáridos. Sacarosa, Verbascosa, Lactosa.  Polisacáridos. Celulosa, almidón, quitina Desde estructuras pequeñas (monómeros) hasta polímeros. También contienen N, P y S Sacárido = Sakcharon (griego) dulce
  • 47. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 4 DISPOSITIVA 13 Monosacáridos o azúcares simples  Polihidroxialdehídos o cetonas (unidades de). Los más abundantes en la naturaleza  D-Glucosa (6C)  Más de 4C—esctructuras cíclicas  Compuestos solubles en agua  Insolubles en etanol y éter  Mayoría dulces  Cristalinos y blancos  Pocos en estado libre  Formando grandes estructuras (polisacáridos)  Intervienen en un gran número de reacciones)  GLUCOSA (fresas, manzanas y ciertas horalizas) DIAPOSITIVA 14 Distribución de los monosacáridos. Contenido de azúcares en frutas La fructosa se encuentra principalmente entre las frutas como son la fresa, pera, manzana, ciruelas, chabacano, entre otras. DIAPOSITIVA 15 Glucosa, fructosa, monosacáridos Glucosa • Dextrorrotatoria---Dextrosa, sobre la luz polarizada • Uva 95% • Elaboración de alimentos • Hidrólisis de almidón, otros polisacáridos (Yuca). • C6H12O6 Fructosa • Jugos de frutas • Mieles de frutas • Sacarosa = Fructosa + Glucosa (1:1) • Levulosa (levorrotatoria) • Parte de algunos polisacáridos • Maguey, alcachofa, ajo
  • 48. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 5 DIAPOSITIVA 16 Contenido de azúcares en frutas • Dependiente del grado de maduración de la fruta • Más abundantes al ser más inmaduros • Mayor maduración = mayor contenido de disacáridos = monosacárido + Monosacárido Las frutas climátericas (plátano). El etileno provoca la activación de las enzimas que catalizan la síntesis de glucosa, fructosa y sacarosa a partir de almidón (planta). DIAPOSITIVA 17 Distribución e importancia de los monosacáridos en los productos Agrícolas Contenido y tipo de azúcares en frutas, vegetales, mieles y derivados es característico, se pueden utilizar para la identificación de adulteraciones (adición de otros azúcares, no propios de) • Tratamientos térmicos pueden afectar la relación de los azúcares en el alimento • Reacciones químicas • Reacción de Maillard (oscurecimiento NO enzimático de los alimentos) • Hidrólisis GRANOS DE CEREALES. Bajos azúcares libres DIAPOSITIVA 18 Monosacáridos o azúcares simples Se clasifican como: Triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, o heptosas, dependiendo del número de átomos de C. El ser aldosas o cetosas depende de: Si tienen un grupo cetona o aldehído DIAPOSITIVA 19 Polihidroxialdehídos (aldosas) monosacáridos tipo aldosas Se pueden clasificar a su vez, de acuerdo al número de C presentes en las moléculas. Triosas, tetrosas, pentosas y hexosas.
  • 49. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 6 DIAPOSITIVA 20 Hexosas de importancia médica Dentro del grupo de las hexosas se consideran de importancia médica a: Glucosa, B-D- Glucosamina, N- acetil murámico, ciertos aminoázucares (galactosamina y manosamina), los desoxiazúcares como ramnosa y Fucosa. Los gluconatos, los glucano-6- lactonas, entre otros. Los cuales se consideran así debido a sus funciones fisiológicas DIAPOSITIVA 21 Polihidroxicetonas (CETOSAS) monosacáridos tipo Cetosas A su vez también se clasifican por el número de C que contengan las moléculas, en:  Triosas  Tetrosas  Pentosas  Cetosas (6C) DIAPOSITIVA 22 Disacáridos y Oligosacáridos Disacáridos. Azúcares dobles, formados por dos monosacáridos unidos por enlaces covalentes (enlaces glucosídicos). Lactosa, Sacarosa, Maltosa. Oligosacáridos. • Sustancias producto de la condensación de 2 ó 3 monosacáridos, hasta 10 monosacáridos. • Unidas por enlaces glucosídicos. • Características = tipo de monosacárido que los forme • Más de 10 = polisacáridos • Se utilizan solo cuando han sido hidrolizados enzimáticamente de los polisacáridos DIAPOSITIVA 23 Clasificación de los Carbohidratos Formación de disacáridos Cuando los monosacáridos se polimerizan, mediante enlaces glucosídicos. Éstos forman o pueden formar moléculas, de dos monómeros, los disacáridos. Existen dos disacáridos más comunes. La Sacarosa (azúcar de mesa) compuesta por una fructosa y una glucosa. La maltosa, presente en la malta de la cebada, se compone de dos moléculas de glucosa.
  • 50. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 7 DIAPOSITIVA 24 Existen otros disacáridos distribuidos en la naturaleza, tales como la Lactosa o azúcar de la leche, maltosa y sacarosa. DIAPOSITIVA 25 Disacáridos, sacarosa (β-D-fructofuranosil— α-D-glucopiranosa) Muy soluble. Capacidad de hidratación Elaboración de alimentos β (1, 2) Enlace glucosídico. • Por la naturaleza del enlace es lábil al calor y ácidos • Disacárido más abundante • Producción de azúcar invertido • Uso en bebidas (menor contenido de azúcar, dulzor elevado). DIAPOSITIVA 26 Disacáridos, sacarosa • Abundante en las frutas (FRUCtosa) • Algunas raíces (remolacha, caña de azúcar). • Granos • Leguminosas (chícharos) • Grado de madurez = concentración en dichos alimentos Fácilmente utilizado x el intestino Glucosa se absorbe rápidamente DIAPOSITIVA 27 Relación de la sacarosa con el azúcar invertido Azúcar invertido? Obtenido: • Hidrólisis química o enzimática (invertasa) “Invertido” indica el cambio del poder rotatorio (átomos en la molécula del monosacárido) Miel de abeja ---MUY dulce Fructosa ---Más dulce que la sacarosa NO cristaliza (uso en confitería) Jarabes de sacarosa, azúcar líquido
  • 51. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 8 DIAPOSITIVA 28 LACTOSA. ACTIVIDAD DE REPASO Definición de Disacáridos Composición química de los principales disacáridos (¿cuáles monosacáridos la forman?) Relación con los alimentos Distribución en la naturaleza DIAPOSITIVA 29 ACTIVIDAD DE REPASO 2 PARA: Lactosa y Verbascosa, INVESTIGAR Definición Composición química (¿cuáles monosacáridos la forman?) Relación con los alimentos Distribución en la naturaleza DIAPOSITIVA 30 Polisacáridos • Ubicuos en la naturaleza • Clasificación en 3 grupos—funciones (estructurales, higroscópicos y de reserva).  Polisacáridos estructurales- Proveen estabilidad mecánica a la célula, órganos y organismos- Celulosa.  Polisacáridos hidroscópicos. Altamente hidratados, preveen que la célula pierda agua.  Polisacáridos de reserva- Fuente de monosacáridos (energía) a la célula. • ¡¡¡Papel fisiológico importante!!! • ALMIDÓN. Homopolímero de glucosa y cadenas alfa-glucosídicas (glucosan o glucano). • Más abundante (cereales, tubérculos, leguminosas y otros vegetales) DIAPOSITIVA 31 Polisacáridos  Homoglucanos. Un solo tipo de monosacárido  Heteroglucanos. Distintos tipos de polisacáridos AMBOS-Lineales y ramificados Ejemplos: Celulosa, Inulina, Dextrinas, quitina Los almidones son polímeros de glucosas (moléculas de glucosa). Están unidos en ramificaciones o entrecruzamientos Estructuras químicas protegidas contra su degradación
  • 52. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 9 DIAPOSITIVA 32 Polisacáridos. Almidón • Amilosa (15-20%) NO ramificado • Amilopectina 80-85%, ramificado • Compuesto (ramificado) 24-30 glucosas por enlaces 1-4 y 1-6. • Presente en leguminosas, cereales, tubérculos, entre otros alimentos. ACTIVIDAD 3 Función, definición y estructura química del glucógeno DIAPOSITIVA 33 ESTRUCTURA DEL ALMIDÓN • Amilosa (15-20%) NO ramificado • Amilopectina 80-85%, ramificado Estructura del Almidón. A: Amilosa, se muestra su forma helicoidal. B: Amilopectina, se muestra su ramificación con un enlace 1 --6. DIAPOSITIVA 34 ESTRUCTURA DE POLISACÁRIDOS Se muestran dos ejemplos, uno para homopolímeros y el otro para heteropolímeros:  Homopolímero ramificado. Glucógeno  Mureina. Heteropolímero lineal DIAPOSITIVA 35 Clasificación de los Carbohidratos Por el tipo de monómeros se pueden dividir en:  Homopolisacáridos: Almidón vegetal, glucógeno del hígado, celulosa y quitina.  Heteropolisacáridos: ácidos hialurónico, condroitin sulfato y heparina.
  • 53. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 10 DIAPOSITIVA 36 POLISACÁRIDOS IMPORTANTES Algunos de los polisacáridos más importantes son:  En bacterias, mureina y dextranos.  En plantas: Agarosa, carragenanos, celulosa, arabinosa, amilopectina e inulina.  En Animales: Quitina, glucógeno, ac. Hialurónico. DIAPOSITIVA 37 CELULOSA  Es el componente principal de la pared celular de plantas  Forma principalmente la pared celular de las células vegetales DIAPOSITIVA 38 ALMIDÓN El almidón es uno de los polisacáridos con mayor importancia fisiológica. En plantas funciona como almacén de energía. DIAPOSITIVA 39 Polisacáridos estructurales Celulosa • Moléculas de glucosa entretejidas • Forma alfa de la glucosa • Forma beta unión de la glucosa Plantas Los carbohidratos estructurales son cadenas de azúcares que NO son fácilmente digeribles por muchos organismos. Incluyen a la celulosa (plantas) y la quitina (artrópodos y reino fugi) Origina: Diferentes tipos de enlace (orientación) glucosídico
  • 54. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 11 DIAPOSITIVA 40 Polisacáridos estructurales quitina Quitina. En ocasiones se considera un modificación de la celulosa. Principal elemento estructural de los exoesqueletos en : invertebrados. Actividad: Describe para la quitina: • Definición • Distribución en la naturaleza • Composición química • Usos DIAPOSITIVA 41 Y 42 Carbohidratos resumen Los carbohidratos son llamados también glúcidos. Comprenden moléculas con funciones tanto de almacén de energía como estructuras celulares. Se clasifican en: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. DIAPOSITIVA 43 Referencias biliográficas.
  • 55. Guía explicativa DIAPORAMA: Carbohidratos. Estructura y Función Página 12