SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6: GENÉTICA
MOLECULAR
Biología y Geología 4ºESO
Marta Gómez Vera
Índice
1. Los ácidos nucleicos:
1. Composición
2. Tipos
2. El ADN, la molécula de la herencia. La doble hélice.
3. El ARN.
4. La expresión de la información genética.
1. Duplicación del ADN
2. Transcripción
3. Traducción: síntesis de proteínas
• Son macromoléculas que almacenan y transmiten la información genética. Se trata de moléculas
informativas.
1.1. Composición de los ácidos nucleicos
• Composición: Los ácidos nucleicos están formados por la unión de moléculas denominadas nucleótidos
• Cada nucleótido, a su vez, está formado por tres moléculas: Una pentosa (Glúcido de 5 carbonos), una base
nitrogenada y ácido fosfórico)
1. Los ácidos nucleicos.
• NUCLEÓTIDOS
– Pentosa
• Ribosa
• Desoxirribosa
– Base nitrogenada
• Adenina (A)
• Timina (T)
• Guanina (G)
• Citosina (C)
• Uracilo (U)
– Acido fosfórico (H3PO4)
• Unión de nucleótidos: Polinucleótidos o
Ácidos nucleicos:
– Pueden formar largas cadenas.
– El grupo fosfato y la pentosa no varían.
– Varía la base nitrogenada de cada nucleótido.
– Enorme posibilidad de combinaciones de las
bases nitrogenadas. ES el orden en el que se
disponen estas bases (A, T, C, G) lo que
permite llevar mensajes codificados a los
ácidos nucleicos.
– El número de moléculas diferentes de ácidos
nucleicos puede ser infinito debido a las
múltiples combinaciones posibles de
nucleótidos.
1.2. TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Ácido ribonucleico (ARN)
• Composición:
– Glúcido: Ribosa.
– Bases nitrogenadas:
• Adenina
• Uracilo
• Guanina
• Citosina
• Estructura: No forma cadenas dobles.
• Se localiza en el núcleo y en el citoplasma.
• Varios tipos de ARN, con diferentes funciones:
– ARNm Copia la información del ADN y la lleva al
citoplasma
– ARNr Forma parte de los ribosomas
– ARNt Transporta aminoácidos hasta los
ribosomas
Ácido desoxirribonucleico (ADN)
• Composición:
– Glúcido: Desoxirribosa
– Bases nitrogenadas:
• Adenina
• Timina
• Guanina
• Citosina
• Estructura: Forma una doble hélice
• Se localiza en el interior del núcleo, formando
parte de la cromatina. También en el interior de
mitocondrias y cloroplastos.
• Función: Contiene la información genética
necesaria para el funcionamiento y desarrollo de
los seres vivos y la transmite a las células hijas.
Actividad 1. Identifica estas moléculas y justifica tu respuesta.
2. Ácido desoxirribonucleico: ADN
ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE ADN: LA
DOBLE HÉLICE
– Ver video de su descubrimiento.
– En 1953, James Watson y Francis Crick (Universidad
de Cambridge), construyeron un modelo de la
molécula de ADN. En 1962 recibieron junto al Físico
Maurice Wilkins, el Premio Nobel de Medicina.
Estos basaron su descubrimiento en el estudio de
una fotografía de la molécula de ADN tomada por
Rosalind Franklin.
– Este fue uno de los descubrimientos científicos más
relevantes del S. XX
– El modelo de la estructura del ADN se conoce
como Doble Hélice.
• Estructura de la Doble hélice del ADN:
• Las pentosas y los fosfatos se sitúan en el
exterior de la hélice.
• Las bases nitrogenadas se sitúan orientadas
hacia el interior.
• Las bases se unen, siempre:
– Adenina – Timina (A-T)
– Citosina – Guanina (C-G)
• Debido a esas uniones las cadenas son
complementarias: la secuencia de bases de una
cadena determina la de la otra.
• Además, las cadenas son:
– Antiparalelas: tienen direcciones opuestas.
– Dextrógiras: giran hacia la derecha.
– Plectonémicas: Para separar las cadenas se
tienen que desenrollar previamente (como una
soga).
3. Ácido ribonucleico. Tipos de ARN
• ARN mensajero (ARNm): Monocatenario, su función es llevar la información de un fragmento de ADN
al citoplasma.
• ARN transferente (ARNt): Se encuentra en el citoplasma. Su función es transportar aminoácidos
específicos hasta los ribosomas.
• ARN ribosómico (ARNr): Constituye el 60% de los ribosomas.
3. LA EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
• Un gen es un fragmento de ADN que contiene la
información necesaria para síntesis de una proteína.
• Las proteínas son moléculas que, determinan la
aparición de un determinado carácter.
• Las proteínas son moléculas grandes que realizan
múltiples funciones en el organismo, entre ellas:
Estructurales, transporte, defensa, etc.
• Las proteínas están compuestas por moléculas más
pequeñas, los aminoácidos. Existen 20 aminoácidos
diferentes. Las diferencias entre unas y otras
proteínas vienen determinadas por el orden y número
de estos aminoácidos.
• Entre esas proteínas se encuentran las enzimas, que
regulan todas las reacciones bioquímicas que se
producen en los seres vivos y que determinan cada
uno de los caracteres anatómicos y funcionales de un
individuo.
3. LA EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
• Watson y Crick. Hipótesis de la colinealidad (1958): se establece una correspondencia entre la
secuencia de nucleótidos de un gen y la secuencia de aminoácidos de la proteína que codificaba. Un
gen – una proteína. Sin embargo, seguían sin conocerse los mecanismos de expresión del mensaje
genético, es decir cómo las órdenes contenidas en el ADN eran ejecutadas.
• Crick (1970). “Dogma” central de la biología molecular: “el ADN copia una parte de su mensaje
sintetizando una molécula de ARN mensajero, la cual constituye la información utilizada por los
ribosomas para la síntesis de una proteína”.
• Este mecanismo consta de tres
procesos:
– REPLICACIÓN: Formación de nuevas
cadenas de ADN con estructura de
doble hélice a partir de las existentes.
Sucede en el núcleo.
– TRANSCRIPCIÓN. Realizado en el núcleo
donde se pasa de una secuencia de
bases nitrogenadas de un gen (ADN) a
otra de bases nitrogenadas
complementarias perteneciente a
ARNm,
– TRADUCCIÓN. Realizado en los
ribosomas, donde se pasa de una
secuencia de ribonucleótidos a otra de
aminoácidos.
• Posteriormente y tras nuevos
descubrimientos fue modificado
Proteína
4. La duplicación (replicación) del ADN
• El ADN tiene la capacidad de replicarse, es
decir, de hacer copias de sí mismo.
• La Replicación asegura que, durante la
división celular, las células hijas reciban la
misma información genética de la célula
madre.
• Este proceso sucede en la Interfase (fase S),
previo a la mitosis.
• Necesita nucleótidos y enzimas encargadas
de controlar y dirigir el proceso.
• El proceso de replicación se conoce como
mecanismo semiconservativo: Cada nueva
hélice conserva una cadena original y otra
nueva.
4. La duplicación del ADN
1. Separación de las cadenas: Se rompen los puentes de
hidrógeno entre las bases nitrogenadas y se
desenrollan las dos hebras.
2. Formación de la nueva cadena: Enzimas especificas
denominadas polimerasas, leen la información, y
unen los nucleótidos complementarios
correspondientes.
3. Unión de nucleótidos complementarios: Se
establecen las uniones por puentes de hidrogeno
entre las bases complementarias. (A-T; C-G)
4. Enrollamiento de la nueva cadena.
5. Reparación de errores: Pueden ocurrir errores en el
emparejamiento de las bases (A – C) que se reparan
mediante otras enzimas
Ver animaciones
5. TRANSCRIPCIÓN
• Consiste en copiar la información del ADN a
una molécula de ARN.
• Proceso
– Desenrollamiento de la cadena de ADN en el
núcleo.
– Sólo una cadena dela doble hélice sirve de
molde para la copia de ARN.
– Los nucleótidos complementarios se sitúan
frente a los de la cadena molde.
– Se va formando una cadena de ARN con una
secuencia de bases complementaria a la del
ADN.
– La nueva cadena de ARN, ya formada, se separa
y sale del núcleo.
Ver video aquí
6. TRADUCCIÓN (Síntesis de Proteínas)
• Consiste en traducir el mensaje contenido en
el ARN para formar proteínas
• Proceso:
– El ARNm se sitúa sobre los ribosomas
– Cada triplete de nucleótidos se denomina codón. El
triplete complementario de un codón es el
anticodón.
– El ARNt transporta aminoácidos hasta los ribosomas.
– Se unen codón – anticodón.
– Los aminoácidos transportados por los ARNt se van
uniendo formando la cadena de proteína.
– Para cada proteína existe un ARNm distinto, y por
tanto, un fragmento de ADN distinto con la
información necesaria (GEN).
7. EL CÓDIGO GENÉTICO
• Es la relación entre la secuencia de
bases del ARN y los aminoácidos que
forman las proteínas.
• Cada trio de nucleótidos del ARNm
constituye un triplete (codón).
• Cada aminoácido viene determinado
por uno o varios codones.
• Hay tres codones de terminación
(UAA,UAG, UGA).
• Y un codón de iniciación que además
codifica para metionina (AUG).
• Una cadena de ARNm siempre se va
empezar a traducir por el triplete
AUG y se va a terminar el proceso
cuando llegue a cualquiera de los tres
codones de terminación.
Actividades:
1.Indica la secuencia de Aminoácidos que se obtendrá de esta
secuencia de ARN: 5’AGAUGCCCGCUAGAUAGCG3’
2. Indica la secuencia de aminoácidos que se obtendrá de la
siguiente secuencia de ADN: 3’TACCGATAAAGAACT5’

Más contenido relacionado

Similar a UD 6. Genética molecular.

áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Brayan Rigail
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf
LauraNathaliaBuitrag1
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
clauciencias
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre BiologiaPactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Romina Alejandra Luna
 
INFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdfINFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdf
FredyRonaldoBernardo
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upndaylith
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
Laura Sofia Ramirez
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrmartabiogeo
 
BIOLOGIA 3BGU-BT 2023 - 2024 REPLICACION.pptx
BIOLOGIA 3BGU-BT 2023 - 2024 REPLICACION.pptxBIOLOGIA 3BGU-BT 2023 - 2024 REPLICACION.pptx
BIOLOGIA 3BGU-BT 2023 - 2024 REPLICACION.pptx
ingridtigrero0
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
geopaloma
 
Adn vida
Adn vidaAdn vida
Adn vida
LLBAEZ
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
Rosabunda
 
ADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdfADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdf
Pene49
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
yy6769dc6v
 

Similar a UD 6. Genética molecular. (20)

Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre BiologiaPactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
 
INFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdfINFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdf
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
 
ADN.ppt
ADN.pptADN.ppt
ADN.ppt
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualr
 
BIOLOGIA 3BGU-BT 2023 - 2024 REPLICACION.pptx
BIOLOGIA 3BGU-BT 2023 - 2024 REPLICACION.pptxBIOLOGIA 3BGU-BT 2023 - 2024 REPLICACION.pptx
BIOLOGIA 3BGU-BT 2023 - 2024 REPLICACION.pptx
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
 
Adn vida
Adn vidaAdn vida
Adn vida
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
ADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdfADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdf
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
 

Más de martabiogeo

UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
martabiogeo
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Ud 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicinaUd 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicina
martabiogeo
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
martabiogeo
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
martabiogeo
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.
martabiogeo
 
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorioUnidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
martabiogeo
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
martabiogeo
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
martabiogeo
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
martabiogeo
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
martabiogeo
 
Ud 13
Ud 13Ud 13

Más de martabiogeo (20)

UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Ud 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicinaUd 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicina
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
 
UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.
 
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorioUnidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

UD 6. Genética molecular.

  • 1. UNIDAD 6: GENÉTICA MOLECULAR Biología y Geología 4ºESO Marta Gómez Vera
  • 2. Índice 1. Los ácidos nucleicos: 1. Composición 2. Tipos 2. El ADN, la molécula de la herencia. La doble hélice. 3. El ARN. 4. La expresión de la información genética. 1. Duplicación del ADN 2. Transcripción 3. Traducción: síntesis de proteínas
  • 3. • Son macromoléculas que almacenan y transmiten la información genética. Se trata de moléculas informativas. 1.1. Composición de los ácidos nucleicos • Composición: Los ácidos nucleicos están formados por la unión de moléculas denominadas nucleótidos • Cada nucleótido, a su vez, está formado por tres moléculas: Una pentosa (Glúcido de 5 carbonos), una base nitrogenada y ácido fosfórico) 1. Los ácidos nucleicos. • NUCLEÓTIDOS – Pentosa • Ribosa • Desoxirribosa – Base nitrogenada • Adenina (A) • Timina (T) • Guanina (G) • Citosina (C) • Uracilo (U) – Acido fosfórico (H3PO4)
  • 4. • Unión de nucleótidos: Polinucleótidos o Ácidos nucleicos: – Pueden formar largas cadenas. – El grupo fosfato y la pentosa no varían. – Varía la base nitrogenada de cada nucleótido. – Enorme posibilidad de combinaciones de las bases nitrogenadas. ES el orden en el que se disponen estas bases (A, T, C, G) lo que permite llevar mensajes codificados a los ácidos nucleicos. – El número de moléculas diferentes de ácidos nucleicos puede ser infinito debido a las múltiples combinaciones posibles de nucleótidos.
  • 5.
  • 6. 1.2. TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Ácido ribonucleico (ARN) • Composición: – Glúcido: Ribosa. – Bases nitrogenadas: • Adenina • Uracilo • Guanina • Citosina • Estructura: No forma cadenas dobles. • Se localiza en el núcleo y en el citoplasma. • Varios tipos de ARN, con diferentes funciones: – ARNm Copia la información del ADN y la lleva al citoplasma – ARNr Forma parte de los ribosomas – ARNt Transporta aminoácidos hasta los ribosomas Ácido desoxirribonucleico (ADN) • Composición: – Glúcido: Desoxirribosa – Bases nitrogenadas: • Adenina • Timina • Guanina • Citosina • Estructura: Forma una doble hélice • Se localiza en el interior del núcleo, formando parte de la cromatina. También en el interior de mitocondrias y cloroplastos. • Función: Contiene la información genética necesaria para el funcionamiento y desarrollo de los seres vivos y la transmite a las células hijas.
  • 7. Actividad 1. Identifica estas moléculas y justifica tu respuesta.
  • 8. 2. Ácido desoxirribonucleico: ADN ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE ADN: LA DOBLE HÉLICE – Ver video de su descubrimiento. – En 1953, James Watson y Francis Crick (Universidad de Cambridge), construyeron un modelo de la molécula de ADN. En 1962 recibieron junto al Físico Maurice Wilkins, el Premio Nobel de Medicina. Estos basaron su descubrimiento en el estudio de una fotografía de la molécula de ADN tomada por Rosalind Franklin. – Este fue uno de los descubrimientos científicos más relevantes del S. XX – El modelo de la estructura del ADN se conoce como Doble Hélice.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Estructura de la Doble hélice del ADN: • Las pentosas y los fosfatos se sitúan en el exterior de la hélice. • Las bases nitrogenadas se sitúan orientadas hacia el interior. • Las bases se unen, siempre: – Adenina – Timina (A-T) – Citosina – Guanina (C-G) • Debido a esas uniones las cadenas son complementarias: la secuencia de bases de una cadena determina la de la otra. • Además, las cadenas son: – Antiparalelas: tienen direcciones opuestas. – Dextrógiras: giran hacia la derecha. – Plectonémicas: Para separar las cadenas se tienen que desenrollar previamente (como una soga).
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3. Ácido ribonucleico. Tipos de ARN • ARN mensajero (ARNm): Monocatenario, su función es llevar la información de un fragmento de ADN al citoplasma. • ARN transferente (ARNt): Se encuentra en el citoplasma. Su función es transportar aminoácidos específicos hasta los ribosomas. • ARN ribosómico (ARNr): Constituye el 60% de los ribosomas.
  • 15. 3. LA EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA • Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para síntesis de una proteína. • Las proteínas son moléculas que, determinan la aparición de un determinado carácter. • Las proteínas son moléculas grandes que realizan múltiples funciones en el organismo, entre ellas: Estructurales, transporte, defensa, etc. • Las proteínas están compuestas por moléculas más pequeñas, los aminoácidos. Existen 20 aminoácidos diferentes. Las diferencias entre unas y otras proteínas vienen determinadas por el orden y número de estos aminoácidos. • Entre esas proteínas se encuentran las enzimas, que regulan todas las reacciones bioquímicas que se producen en los seres vivos y que determinan cada uno de los caracteres anatómicos y funcionales de un individuo.
  • 16. 3. LA EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA • Watson y Crick. Hipótesis de la colinealidad (1958): se establece una correspondencia entre la secuencia de nucleótidos de un gen y la secuencia de aminoácidos de la proteína que codificaba. Un gen – una proteína. Sin embargo, seguían sin conocerse los mecanismos de expresión del mensaje genético, es decir cómo las órdenes contenidas en el ADN eran ejecutadas. • Crick (1970). “Dogma” central de la biología molecular: “el ADN copia una parte de su mensaje sintetizando una molécula de ARN mensajero, la cual constituye la información utilizada por los ribosomas para la síntesis de una proteína”.
  • 17. • Este mecanismo consta de tres procesos: – REPLICACIÓN: Formación de nuevas cadenas de ADN con estructura de doble hélice a partir de las existentes. Sucede en el núcleo. – TRANSCRIPCIÓN. Realizado en el núcleo donde se pasa de una secuencia de bases nitrogenadas de un gen (ADN) a otra de bases nitrogenadas complementarias perteneciente a ARNm, – TRADUCCIÓN. Realizado en los ribosomas, donde se pasa de una secuencia de ribonucleótidos a otra de aminoácidos. • Posteriormente y tras nuevos descubrimientos fue modificado
  • 19. 4. La duplicación (replicación) del ADN • El ADN tiene la capacidad de replicarse, es decir, de hacer copias de sí mismo. • La Replicación asegura que, durante la división celular, las células hijas reciban la misma información genética de la célula madre. • Este proceso sucede en la Interfase (fase S), previo a la mitosis. • Necesita nucleótidos y enzimas encargadas de controlar y dirigir el proceso. • El proceso de replicación se conoce como mecanismo semiconservativo: Cada nueva hélice conserva una cadena original y otra nueva.
  • 20. 4. La duplicación del ADN 1. Separación de las cadenas: Se rompen los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas y se desenrollan las dos hebras. 2. Formación de la nueva cadena: Enzimas especificas denominadas polimerasas, leen la información, y unen los nucleótidos complementarios correspondientes. 3. Unión de nucleótidos complementarios: Se establecen las uniones por puentes de hidrogeno entre las bases complementarias. (A-T; C-G) 4. Enrollamiento de la nueva cadena. 5. Reparación de errores: Pueden ocurrir errores en el emparejamiento de las bases (A – C) que se reparan mediante otras enzimas Ver animaciones
  • 21. 5. TRANSCRIPCIÓN • Consiste en copiar la información del ADN a una molécula de ARN. • Proceso – Desenrollamiento de la cadena de ADN en el núcleo. – Sólo una cadena dela doble hélice sirve de molde para la copia de ARN. – Los nucleótidos complementarios se sitúan frente a los de la cadena molde. – Se va formando una cadena de ARN con una secuencia de bases complementaria a la del ADN. – La nueva cadena de ARN, ya formada, se separa y sale del núcleo. Ver video aquí
  • 22. 6. TRADUCCIÓN (Síntesis de Proteínas) • Consiste en traducir el mensaje contenido en el ARN para formar proteínas • Proceso: – El ARNm se sitúa sobre los ribosomas – Cada triplete de nucleótidos se denomina codón. El triplete complementario de un codón es el anticodón. – El ARNt transporta aminoácidos hasta los ribosomas. – Se unen codón – anticodón. – Los aminoácidos transportados por los ARNt se van uniendo formando la cadena de proteína. – Para cada proteína existe un ARNm distinto, y por tanto, un fragmento de ADN distinto con la información necesaria (GEN).
  • 23.
  • 24. 7. EL CÓDIGO GENÉTICO • Es la relación entre la secuencia de bases del ARN y los aminoácidos que forman las proteínas. • Cada trio de nucleótidos del ARNm constituye un triplete (codón). • Cada aminoácido viene determinado por uno o varios codones. • Hay tres codones de terminación (UAA,UAG, UGA). • Y un codón de iniciación que además codifica para metionina (AUG). • Una cadena de ARNm siempre se va empezar a traducir por el triplete AUG y se va a terminar el proceso cuando llegue a cualquiera de los tres codones de terminación. Actividades: 1.Indica la secuencia de Aminoácidos que se obtendrá de esta secuencia de ARN: 5’AGAUGCCCGCUAGAUAGCG3’ 2. Indica la secuencia de aminoácidos que se obtendrá de la siguiente secuencia de ADN: 3’TACCGATAAAGAACT5’