SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOMPAÑAMIENTO
DEL E-MEDIADOR
EN LOS ENTORNOS DE AVA
Cómo lograrlo sin morir en el
intento
MARTALUCIA TAMAYO FERNÁNDEZ.
E-mediador:
Cada ser humano es
UNICO E
IRREPETIBLE…
Sus E-estudiantes
también.
Cada ENTORNO es
“oportunidad de oro”
para una VERDADERA
COMUNICACIÓN uno-
a-uno.
¿Qué caracteriza a un E-MEDIADOR?
• Acompañamiento:
• Palabra clave para el E-Mediador, quien debe
caracterizarse por ser una persona accequible en
TODO momento.
• Además de tener alta empatía, amabilidad,
sensibilidad, ser muy activo (o interactivo),
interesado y asertivo en todos sus comentarios.
¿Qué caracteriza a un E-MEDIADOR?
• Es una persona que momento a momento está al
lado de sus E-Estudiantes, interesado en el
proceso que ellos sigan
• Pedagogo que además entiende que cada cual
lleva su propio ritmo y sabe manejar esa situación.
• Es el referente que ofrece información veraz y
confiable, producto de fuentes confiables.
• Es quien domina las nuevas tecnologías para
asesorar sobre ellas.
¿Qué caracteriza a un E-MEDIADOR?
• Pero sobre todo…. Es una persona de alta
inteligencia emocional y a mi modo de ver,
necesario que mantenga siempre un muy buen
humor.
• Resalto el BUEN HUMOR, como parte
fundamental del proceso de ser un buen tutor, buen
“E-Mediador”
• Las nuevas tecnologías (TICs) son fundamentales,
pero la EMPATIA es indispensable y ésta va
frecuentemente acompañada del buen humor.
Pero un E-Mediador… entiende muy bien
EL VALOR DE LA DIFERENCIA
y la respeta …
Entornos del AVA:
1- Entorno de información inicial.
2-Entorno de conocimiento
3-Entorno de Aprendizaje Colaborativo
4-Entorno de Aprendizaje Práctico
5-Entorno de Evaluación y Seguimiento
6-Entorno de Gestión
1-Entorno de información inicial
Saludo de BIENVENIDA
Es muy cortés que el E-Mediador de la bienvenida a
sus estudiantes, se presente, se muestre
accequible, cercano y no distante.
Su saludo debe inspirar confianza y seguridad para
que los estudiantes sepan que encuentran en ese
tutor un verdadero guía y sepan sus calidades y
cualidades como docente.
1-Entorno de información inicial
Saludo de BIENVENIDA
En ese primer acercamiento debe aplicar las reglas
básicas de comunicación: Dar mensajes claros,
información precisa, oportuna, y en el momento
adecuado.
Lo ideal es que el E mediador conozca conceptos
básicos de comunicación, para el éxito de su
papel de guía y acompañamiento.
Que entienda que es emisor de un mensaje, que tiene
receptores y que entienda y respete el papel “del
otro”.
E-mediador: Enséñele a sus E-estudiantes TODO
sobre las nuevas tecnología, incentive uso de redes y
asegúrese de que los preparó para EL FUTURO
1-Entorno de información inicial
• En este entorno se presenta un Foro de Noticias:
El que constituye un sitio donde se presenta
información general, se exponen las noticias del
curso y donde también se crea el espacio para la
retroalimentación de los mensajes de los
estudiantes.
Muy importantes los aportes del E-Mediador en este
entorno, a manera de informar.
1-Entorno de información inicial
Presentación General del curso:
• Sección en donde el tutor complementa su saludo
y expone un resumen de su hoja de vida para
darse a conocer a todos los estudiantes.
• Solicita que cada cual se presente también y
exponga a todos un perfil personal.
• Es el momento de lograr el máximo de unión y
buenas relaciones entre E-mediador y el E-
estudiante. Abre entonces el foro donde deben
participar todos.
1-Entorno de información inicial
Foro General del curso:
• El tutor da el primer mensaje y usualmente
expone las tareas iniciales.
• Debe ser claro y preciso en lo que solicita.
• Abre el espacio donde hay retroalimentación por
parte de los estudiantes, dado que todos pueden
opinar y responder allí.
1-Entorno de información inicial
Acuerdos Del Curso
• Es otra sección del curso titulada acuerdos,
porque como su nombre lo expone, es donde el
tutor plantea los compromisos que cada E-
estudiante adquiere; espacio ideal para clarificar
dichos acuerdos, incentivar a cumplirlos y aclarar
dudas al respecto.
• Propicia un espacio para definir roles.
1-Entorno de información inicial
Preguntas Frecuentes
• Sección que expone las preguntas que el tutor
considera representan la mayoria de las
inquietudes mas frecuentes. Se anticipa a las
dudas e inquietudes y las categoriza.
• Las responde de forma clara y precisa posible. Su
respuesta debe ser Orientadora.
• Busca el máximo éxito posible del curso virtual.
1-Entorno de información inicial
El E-Mediador, no puede
permanecer indiferente ante
los foros y discusiones en el
curso.
Este “slogan” expuesto en la
caricatura de la derecha, no
puede ser su lema.
Al contrario; debe ser guía
por naturaleza
2- Entorno de conocimiento.
• Es un espacio donde se presentan detalles del
curso y más concretamente, información
desglosada, contenidos, objetivos o
intencionalidades, propósitos y competencias
necesarias para todo momento.
• En una palabra, se presenta el syllabus
correspondiente.
• Fundamental que el E-Mediador haya sido claro,
pues acá simplemente informa y direcciona a los
E-estudiantes.
2- Entorno de conocimiento
• Adicionalmente, se trabajan detalles de las
diferentes unidades y se presentan las respectivas
referencias bibliográficas; las que suelen ser
“Requeridas” y “complementarias”.
• Clave la orientación del E-Mediador, al sugerir
bibliografía útil, práctica, variada y amena.
• Debe propender porque los E-estudiantes la
revisen y la lean en detalle.
2- Entorno de conocimiento
• En este entorno el E-mediador acompaña a los
estudiantes ofreciendo información clara y
precisa.
• Área de bibliografía y referencias. Ideal por
ejemplo, que pudiera ofrecer pequeños
comentarios o resúmenes sobre ella, para motivar
su lectura.
• A pesar de interactuar poco en este entorno, debe
incentivar esas lecturas desde otros entornos (por
ejemplo los foros, ideales para esa tarea).
2- Entorno de conocimiento
¿ES QUE TODO ES TAN
OBVIO? El E-mediador no
puede suponer eso; debe
estar disponible para
aclaraciones y complementar
procesos.
3- Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
• Básicamente aquí se encuentran los foros de
trabajo colaborativo, Espacio de interacción y
verdadera comunicación por excelencia.
• Ahí el E-estudiante presenta sus tareas, bien sean
individuales o colectivas.
• Se da prioridad a las actividades colaborativas,
pues el entorno está especialmente diseñado para
el aprendizaje ubicuo y colaborativo. Ahí debe
haber participación del tutor, para opinar y guiar.
3- Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
• El acompañamiento del tutor se requiere
especialmente en el manejo y asesoramiento de la
colaboración y aportes de todos los estudiantes.
• Recordando que en el aprendizaje ubicuo se
busca la participación equitativa de todos.
• Debe haber un trabajo cuidadoso y asertivo del E-
Mediador, frente a la participación de todos los
estudiantes, de manera que se expongan los temas
específicos y asegurarse que estos sean discutidos
de manera colaborativa.
3- Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
Este entorno tiene dos aspectos importantes:
• La llamada Rúbrica para Evaluación y
• La guía de Actividades Propuestas.
• Es labor del E-Mediador dirigir y asesorar este
trabajo
• CAJA DE HERRAMIENTAS: Fundamental que
esta información e instrucciones sean claras,
directas, precisas y pertinentes
3- Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
El E-mediador, no puede permitir que el E-estudiante se sienta
así (como en la foto) durante el desarrollo del curso
4- Entorno de Aprendizaje Práctico
• Espacio para que el E-estudiante aplique lo
aprendido a lo largo de los otros entornos que se
han ya mencionado.
• En algunos cursos, se resaltan ejercicios, como
por ejemplo LA NUBE DE PALABRAS u otros
• El E-mediador debe incentivar y pedir que se
desarrollen actividades prácticas que pueden
corresponder a trabajos en la web, al uso de las
TICs, al manejo de las distintas redes sociales y a
la aplicación de otras destrezas en línea.
4- Entorno de Aprendizaje Práctico
• La CAJA DE HERRAMIENTAS da las
instrucciones para el trabajo en la Nube de
Palabras
• El paso de teoría a práctica es muy importante y
requiere acompañamiento especial, dado que es la
oportunidad que tiene el E-mediador de dirigir y
asesorar correctamente al E-estudiante para
asegurar la adquisición de conocimientos y su
aplicabilidad.
4- Entorno de Aprendizaje Práctico
En el mundo mas absolutamente comunicado, podemos
estar COMPLETAMENTE INCOMUNICADOS
E-mediador debe acompañar los procesos prácticos
5.- Entorno de Evaluación y Seguimiento
• Como su nombre lo indica es el espacio destinado
actividades de evaluación. Tiene el E-portafolio
• Existe la Lista de chequeo y Tabla de debilidades y
fortalezas
• El E-mediador debe incentivar la coevaluación y la
autoevaluación. Su acompañamiento es hacer
presencia, revisar, comentar, sugerir, motivar.
• Hacer anotaciones convenientes POSITIVAS,
comentarios generales sobre el trabajo y seguir
TODAS las actividades de cada E-estudiante.
5.- Entorno de Evaluación y Seguimiento
• Espacio ideal para que el E-mediador personalice
sus comentarios y observaciones para cada E-
estudiante, en una verdadera comunicación que
doble vía, de mensajes complementarios entre
emisor y receptor.
• Donde “oiga” al E-estudiante. Lo tenga en cuenta
• Espacio donde el estudiante también puede anotar
algún comentario relevante sobre las actividades.
EL PUNTO DE VISTA DEL “OTRO”
5.- Entorno de Evaluación y Seguimiento
La participación del E-mediador debe ser oportuna, es el
momento para reorientar el camino, corregir errores e
incentivar lo positivo que haya hasta el momento.
Asimismo crea el espacio para la planeación de trabajos
futuros y cumplimiento de objetivos.
Resalta tablas que cada E-estudiante produce mediante
autoanálisis. Muy importante aportes del E-Mediador allí,
para incentivar cada momento, cada paso, cada tarea, cada
lectura. ! Incentivarlo Y Motivarlo en TODO !
¿Puede el E-mediador evitar esto?:
Yo no me entiendo, tu no me entiendes, el no nos entiende, nosotros no
nos entendemos, vosotros no os entendeis, ellos no nos entienden
5.- Entorno de Evaluación y Seguimiento
6.- Entorno de Gestión
• Se trata de un espacio-entorno dedicado a consultas sobre
la UNAD.
• Contiene aspectos como gestión del estudiante,
información sobre matrículas, noticias, aspectos generales
de vida universitaria, formación en TIC y otros diversos
espacios de gran interés para el E-estudiante.
• El E-mediador acompaña el proceso buscando el modo e
que el E-estudiante lo lea, entre a estos links, aprenda
sobre su UNAD y se empape. Eso es, buscar SENTIDO
DE PERTENENCIA
6.- Entorno de Gestión
• Gestión del Estudiante -> PORTAL UNAD
• Matriculas, Noticias, Publicaciones,
Investigación, saber pro, vida universitaria,
Formación en TIC, Ciudadanía digital.
• Es tarea pues del E-mediador incentivar a
los E-estudiantes para que consulten estas
páginas.
6.- Entorno de Gestión
La GESTIÓN del E-mediador, sería lograr que los E-
estudiantes “SALGAN LISTOS para lo que se propuso el
curso”
Acompañamiento amable, empatico y
personalizado en TODO MOMENTO
E-mediador…
Acá
unos consejitos
prácticos
para optimizar
el acompañamiento
El E-mediador debe saber que NO TODO ES COMO
LO PINTAN !! –
Ni es como lo vemos en la TV
Si el E-mediador logra asegurar presencia
EN TODOS los Entornos, habrá hecho un
! verdadero ACOMPAÑAMIENTO !
ASÍ NO PUEDE SER EL TRABAJO
DEL E-mediador en los entornos
E-mediador, enseñele a
su estudiante a:
Reconocer PROBLEMAS
Aplicar correctivos.
Dar soluciones y
alternativas
Conocer las expectativas y
TRATAR de llenarlas
SÍ ES POSIBLE MODIFICAR EL
MUNDO
Acompañe a su E-estudiante para que:
Defina su proyecto de vida
Nunca pierda la
capacidad de soñar
Tenga una ILUSIÓN
Ría y
Alimente su buen humor
Aplicar esto en el
E-ACOMPAÑAMIENTO
AUTOESTIMA
ACEPTACION
CONFIANZA
AUTONOMIA
LIDERAZGO
AUTOSUFICIENTES
PRODUCTIVOS
FORTALECIMIENTO
E-mediador… Su tarea puede ser que el E-estudiante
logre los objetivos del curso, “feliz y relajado:
Que aprenda a AMAR lo que hace y HACER lo que
AMA
E-ESTUDIANTE:
koalatamayo@yahoo.com
derechoaladesventaja@gmail.com
www.derechoaladesventaja.org

Más contenido relacionado

Similar a Acompañmto e mediador entornos ava-presentacmlt

COMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO AVA
COMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO AVACOMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO AVA
COMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO AVA
Roger
 
Acompañamiento e mediador ava
Acompañamiento e mediador avaAcompañamiento e mediador ava
Acompañamiento e mediador ava
Raul Alberto Sanchez Chavez
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
CEMAcemartineza
 
Reconocimiento Ingles 1
Reconocimiento Ingles 1Reconocimiento Ingles 1
Reconocimiento Ingles 1
ypramirezs
 
Acompañamiento e- mediador en AVA
Acompañamiento e- mediador en AVAAcompañamiento e- mediador en AVA
Acompañamiento e- mediador en AVA
Adriana López
 
Por un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivoPor un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivo
Paula Schulze
 
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
UNAD - TUNJA
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Susana Barberá
 
El papel del E-Mediador en los entornos AVA
El papel del E-Mediador en los entornos AVAEl papel del E-Mediador en los entornos AVA
El papel del E-Mediador en los entornos AVA
MARGAJIM80
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Paula Cozzi
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
ssuserb207e6
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Eri Rumi
 
Tutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos VirtualesTutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos Virtuales
Edutiva
 
Acompañamiento del E-Mediador en Curso AVA
Acompañamiento del E-Mediador en Curso AVAAcompañamiento del E-Mediador en Curso AVA
Acompañamiento del E-Mediador en Curso AVA
43435424
 
RESUMEN FUNCION DEL TUTOR
RESUMEN FUNCION DEL TUTORRESUMEN FUNCION DEL TUTOR
RESUMEN FUNCION DEL TUTOR
Familia Botello Hermosa
 
Reconocimiento grupo 210
Reconocimiento grupo 210Reconocimiento grupo 210
Reconocimiento grupo 210
Fabian Andres
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
Antoo Gómez
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
luz deluna
 
Diapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardoDiapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardo
I.E Cesar vallej
 
Aspectos que hacen a la competencia y funciones
Aspectos que hacen a  la competencia y funcionesAspectos que hacen a  la competencia y funciones
Aspectos que hacen a la competencia y funciones
Mercedes Marchesin
 

Similar a Acompañmto e mediador entornos ava-presentacmlt (20)

COMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO AVA
COMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO AVACOMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO AVA
COMO DEBE SER EL ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN CADA ENTORNO DE UN CURSO AVA
 
Acompañamiento e mediador ava
Acompañamiento e mediador avaAcompañamiento e mediador ava
Acompañamiento e mediador ava
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
 
Reconocimiento Ingles 1
Reconocimiento Ingles 1Reconocimiento Ingles 1
Reconocimiento Ingles 1
 
Acompañamiento e- mediador en AVA
Acompañamiento e- mediador en AVAAcompañamiento e- mediador en AVA
Acompañamiento e- mediador en AVA
 
Por un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivoPor un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivo
 
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
 
El papel del E-Mediador en los entornos AVA
El papel del E-Mediador en los entornos AVAEl papel del E-Mediador en los entornos AVA
El papel del E-Mediador en los entornos AVA
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
 
Tutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos VirtualesTutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos Virtuales
 
Acompañamiento del E-Mediador en Curso AVA
Acompañamiento del E-Mediador en Curso AVAAcompañamiento del E-Mediador en Curso AVA
Acompañamiento del E-Mediador en Curso AVA
 
RESUMEN FUNCION DEL TUTOR
RESUMEN FUNCION DEL TUTORRESUMEN FUNCION DEL TUTOR
RESUMEN FUNCION DEL TUTOR
 
Reconocimiento grupo 210
Reconocimiento grupo 210Reconocimiento grupo 210
Reconocimiento grupo 210
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 
Diapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardoDiapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardo
 
Aspectos que hacen a la competencia y funciones
Aspectos que hacen a  la competencia y funcionesAspectos que hacen a  la competencia y funciones
Aspectos que hacen a la competencia y funciones
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Acompañmto e mediador entornos ava-presentacmlt

  • 1. ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN LOS ENTORNOS DE AVA Cómo lograrlo sin morir en el intento MARTALUCIA TAMAYO FERNÁNDEZ.
  • 2. E-mediador: Cada ser humano es UNICO E IRREPETIBLE… Sus E-estudiantes también. Cada ENTORNO es “oportunidad de oro” para una VERDADERA COMUNICACIÓN uno- a-uno.
  • 3. ¿Qué caracteriza a un E-MEDIADOR? • Acompañamiento: • Palabra clave para el E-Mediador, quien debe caracterizarse por ser una persona accequible en TODO momento. • Además de tener alta empatía, amabilidad, sensibilidad, ser muy activo (o interactivo), interesado y asertivo en todos sus comentarios.
  • 4. ¿Qué caracteriza a un E-MEDIADOR? • Es una persona que momento a momento está al lado de sus E-Estudiantes, interesado en el proceso que ellos sigan • Pedagogo que además entiende que cada cual lleva su propio ritmo y sabe manejar esa situación. • Es el referente que ofrece información veraz y confiable, producto de fuentes confiables. • Es quien domina las nuevas tecnologías para asesorar sobre ellas.
  • 5. ¿Qué caracteriza a un E-MEDIADOR? • Pero sobre todo…. Es una persona de alta inteligencia emocional y a mi modo de ver, necesario que mantenga siempre un muy buen humor. • Resalto el BUEN HUMOR, como parte fundamental del proceso de ser un buen tutor, buen “E-Mediador” • Las nuevas tecnologías (TICs) son fundamentales, pero la EMPATIA es indispensable y ésta va frecuentemente acompañada del buen humor.
  • 6. Pero un E-Mediador… entiende muy bien EL VALOR DE LA DIFERENCIA y la respeta …
  • 7. Entornos del AVA: 1- Entorno de información inicial. 2-Entorno de conocimiento 3-Entorno de Aprendizaje Colaborativo 4-Entorno de Aprendizaje Práctico 5-Entorno de Evaluación y Seguimiento 6-Entorno de Gestión
  • 8. 1-Entorno de información inicial Saludo de BIENVENIDA Es muy cortés que el E-Mediador de la bienvenida a sus estudiantes, se presente, se muestre accequible, cercano y no distante. Su saludo debe inspirar confianza y seguridad para que los estudiantes sepan que encuentran en ese tutor un verdadero guía y sepan sus calidades y cualidades como docente.
  • 9. 1-Entorno de información inicial Saludo de BIENVENIDA En ese primer acercamiento debe aplicar las reglas básicas de comunicación: Dar mensajes claros, información precisa, oportuna, y en el momento adecuado. Lo ideal es que el E mediador conozca conceptos básicos de comunicación, para el éxito de su papel de guía y acompañamiento. Que entienda que es emisor de un mensaje, que tiene receptores y que entienda y respete el papel “del otro”.
  • 10. E-mediador: Enséñele a sus E-estudiantes TODO sobre las nuevas tecnología, incentive uso de redes y asegúrese de que los preparó para EL FUTURO
  • 11. 1-Entorno de información inicial • En este entorno se presenta un Foro de Noticias: El que constituye un sitio donde se presenta información general, se exponen las noticias del curso y donde también se crea el espacio para la retroalimentación de los mensajes de los estudiantes. Muy importantes los aportes del E-Mediador en este entorno, a manera de informar.
  • 12. 1-Entorno de información inicial Presentación General del curso: • Sección en donde el tutor complementa su saludo y expone un resumen de su hoja de vida para darse a conocer a todos los estudiantes. • Solicita que cada cual se presente también y exponga a todos un perfil personal. • Es el momento de lograr el máximo de unión y buenas relaciones entre E-mediador y el E- estudiante. Abre entonces el foro donde deben participar todos.
  • 13. 1-Entorno de información inicial Foro General del curso: • El tutor da el primer mensaje y usualmente expone las tareas iniciales. • Debe ser claro y preciso en lo que solicita. • Abre el espacio donde hay retroalimentación por parte de los estudiantes, dado que todos pueden opinar y responder allí.
  • 14. 1-Entorno de información inicial Acuerdos Del Curso • Es otra sección del curso titulada acuerdos, porque como su nombre lo expone, es donde el tutor plantea los compromisos que cada E- estudiante adquiere; espacio ideal para clarificar dichos acuerdos, incentivar a cumplirlos y aclarar dudas al respecto. • Propicia un espacio para definir roles.
  • 15. 1-Entorno de información inicial Preguntas Frecuentes • Sección que expone las preguntas que el tutor considera representan la mayoria de las inquietudes mas frecuentes. Se anticipa a las dudas e inquietudes y las categoriza. • Las responde de forma clara y precisa posible. Su respuesta debe ser Orientadora. • Busca el máximo éxito posible del curso virtual.
  • 16. 1-Entorno de información inicial El E-Mediador, no puede permanecer indiferente ante los foros y discusiones en el curso. Este “slogan” expuesto en la caricatura de la derecha, no puede ser su lema. Al contrario; debe ser guía por naturaleza
  • 17. 2- Entorno de conocimiento. • Es un espacio donde se presentan detalles del curso y más concretamente, información desglosada, contenidos, objetivos o intencionalidades, propósitos y competencias necesarias para todo momento. • En una palabra, se presenta el syllabus correspondiente. • Fundamental que el E-Mediador haya sido claro, pues acá simplemente informa y direcciona a los E-estudiantes.
  • 18. 2- Entorno de conocimiento • Adicionalmente, se trabajan detalles de las diferentes unidades y se presentan las respectivas referencias bibliográficas; las que suelen ser “Requeridas” y “complementarias”. • Clave la orientación del E-Mediador, al sugerir bibliografía útil, práctica, variada y amena. • Debe propender porque los E-estudiantes la revisen y la lean en detalle.
  • 19. 2- Entorno de conocimiento • En este entorno el E-mediador acompaña a los estudiantes ofreciendo información clara y precisa. • Área de bibliografía y referencias. Ideal por ejemplo, que pudiera ofrecer pequeños comentarios o resúmenes sobre ella, para motivar su lectura. • A pesar de interactuar poco en este entorno, debe incentivar esas lecturas desde otros entornos (por ejemplo los foros, ideales para esa tarea).
  • 20. 2- Entorno de conocimiento ¿ES QUE TODO ES TAN OBVIO? El E-mediador no puede suponer eso; debe estar disponible para aclaraciones y complementar procesos.
  • 21. 3- Entorno de Aprendizaje Colaborativo. • Básicamente aquí se encuentran los foros de trabajo colaborativo, Espacio de interacción y verdadera comunicación por excelencia. • Ahí el E-estudiante presenta sus tareas, bien sean individuales o colectivas. • Se da prioridad a las actividades colaborativas, pues el entorno está especialmente diseñado para el aprendizaje ubicuo y colaborativo. Ahí debe haber participación del tutor, para opinar y guiar.
  • 22. 3- Entorno de Aprendizaje Colaborativo. • El acompañamiento del tutor se requiere especialmente en el manejo y asesoramiento de la colaboración y aportes de todos los estudiantes. • Recordando que en el aprendizaje ubicuo se busca la participación equitativa de todos. • Debe haber un trabajo cuidadoso y asertivo del E- Mediador, frente a la participación de todos los estudiantes, de manera que se expongan los temas específicos y asegurarse que estos sean discutidos de manera colaborativa.
  • 23. 3- Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Este entorno tiene dos aspectos importantes: • La llamada Rúbrica para Evaluación y • La guía de Actividades Propuestas. • Es labor del E-Mediador dirigir y asesorar este trabajo • CAJA DE HERRAMIENTAS: Fundamental que esta información e instrucciones sean claras, directas, precisas y pertinentes
  • 24. 3- Entorno de Aprendizaje Colaborativo. El E-mediador, no puede permitir que el E-estudiante se sienta así (como en la foto) durante el desarrollo del curso
  • 25. 4- Entorno de Aprendizaje Práctico • Espacio para que el E-estudiante aplique lo aprendido a lo largo de los otros entornos que se han ya mencionado. • En algunos cursos, se resaltan ejercicios, como por ejemplo LA NUBE DE PALABRAS u otros • El E-mediador debe incentivar y pedir que se desarrollen actividades prácticas que pueden corresponder a trabajos en la web, al uso de las TICs, al manejo de las distintas redes sociales y a la aplicación de otras destrezas en línea.
  • 26. 4- Entorno de Aprendizaje Práctico • La CAJA DE HERRAMIENTAS da las instrucciones para el trabajo en la Nube de Palabras • El paso de teoría a práctica es muy importante y requiere acompañamiento especial, dado que es la oportunidad que tiene el E-mediador de dirigir y asesorar correctamente al E-estudiante para asegurar la adquisición de conocimientos y su aplicabilidad.
  • 27. 4- Entorno de Aprendizaje Práctico En el mundo mas absolutamente comunicado, podemos estar COMPLETAMENTE INCOMUNICADOS E-mediador debe acompañar los procesos prácticos
  • 28. 5.- Entorno de Evaluación y Seguimiento • Como su nombre lo indica es el espacio destinado actividades de evaluación. Tiene el E-portafolio • Existe la Lista de chequeo y Tabla de debilidades y fortalezas • El E-mediador debe incentivar la coevaluación y la autoevaluación. Su acompañamiento es hacer presencia, revisar, comentar, sugerir, motivar. • Hacer anotaciones convenientes POSITIVAS, comentarios generales sobre el trabajo y seguir TODAS las actividades de cada E-estudiante.
  • 29. 5.- Entorno de Evaluación y Seguimiento • Espacio ideal para que el E-mediador personalice sus comentarios y observaciones para cada E- estudiante, en una verdadera comunicación que doble vía, de mensajes complementarios entre emisor y receptor. • Donde “oiga” al E-estudiante. Lo tenga en cuenta • Espacio donde el estudiante también puede anotar algún comentario relevante sobre las actividades.
  • 30. EL PUNTO DE VISTA DEL “OTRO”
  • 31. 5.- Entorno de Evaluación y Seguimiento La participación del E-mediador debe ser oportuna, es el momento para reorientar el camino, corregir errores e incentivar lo positivo que haya hasta el momento. Asimismo crea el espacio para la planeación de trabajos futuros y cumplimiento de objetivos. Resalta tablas que cada E-estudiante produce mediante autoanálisis. Muy importante aportes del E-Mediador allí, para incentivar cada momento, cada paso, cada tarea, cada lectura. ! Incentivarlo Y Motivarlo en TODO !
  • 32. ¿Puede el E-mediador evitar esto?: Yo no me entiendo, tu no me entiendes, el no nos entiende, nosotros no nos entendemos, vosotros no os entendeis, ellos no nos entienden 5.- Entorno de Evaluación y Seguimiento
  • 33. 6.- Entorno de Gestión • Se trata de un espacio-entorno dedicado a consultas sobre la UNAD. • Contiene aspectos como gestión del estudiante, información sobre matrículas, noticias, aspectos generales de vida universitaria, formación en TIC y otros diversos espacios de gran interés para el E-estudiante. • El E-mediador acompaña el proceso buscando el modo e que el E-estudiante lo lea, entre a estos links, aprenda sobre su UNAD y se empape. Eso es, buscar SENTIDO DE PERTENENCIA
  • 34. 6.- Entorno de Gestión • Gestión del Estudiante -> PORTAL UNAD • Matriculas, Noticias, Publicaciones, Investigación, saber pro, vida universitaria, Formación en TIC, Ciudadanía digital. • Es tarea pues del E-mediador incentivar a los E-estudiantes para que consulten estas páginas.
  • 35. 6.- Entorno de Gestión La GESTIÓN del E-mediador, sería lograr que los E- estudiantes “SALGAN LISTOS para lo que se propuso el curso”
  • 36. Acompañamiento amable, empatico y personalizado en TODO MOMENTO
  • 38. El E-mediador debe saber que NO TODO ES COMO LO PINTAN !! – Ni es como lo vemos en la TV
  • 39. Si el E-mediador logra asegurar presencia EN TODOS los Entornos, habrá hecho un ! verdadero ACOMPAÑAMIENTO !
  • 40. ASÍ NO PUEDE SER EL TRABAJO DEL E-mediador en los entornos
  • 41. E-mediador, enseñele a su estudiante a: Reconocer PROBLEMAS Aplicar correctivos. Dar soluciones y alternativas Conocer las expectativas y TRATAR de llenarlas
  • 42. SÍ ES POSIBLE MODIFICAR EL MUNDO Acompañe a su E-estudiante para que: Defina su proyecto de vida Nunca pierda la capacidad de soñar Tenga una ILUSIÓN Ría y Alimente su buen humor
  • 43. Aplicar esto en el E-ACOMPAÑAMIENTO AUTOESTIMA ACEPTACION CONFIANZA AUTONOMIA LIDERAZGO AUTOSUFICIENTES PRODUCTIVOS FORTALECIMIENTO
  • 44. E-mediador… Su tarea puede ser que el E-estudiante logre los objetivos del curso, “feliz y relajado: Que aprenda a AMAR lo que hace y HACER lo que AMA