SlideShare una empresa de Scribd logo
AISLAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO 95
04.03. Aspectos físicos del sonido
04.03.01. PROPAGACIÓN DEL SONIDO
Normalmente se entiende como sonido solamente el que se propaga en gases, especialmente en el aire.
Evidentemente, también es posible la propagación de sonidos en los líquidos y en los sólidos.
Como la propagación en gases y en líquidos obedece a las mismas leyes físicas, se pueden estudiar con-
juntamente, y luego, por separado, la propagación en sólidos.
a) En gases y líquidos
Aquí, la propagación del sonido no puede ser objeto de tensiones transversales, y las ondas sonoras son
ondas de densidad con movimiento longitudinal. Esta propagación se puede caracterizar con dos magni-
tudes: la presión sonora, p, (contracciones y dilataciones de volumen: variación de densidad), y la velo-
cidad del sonido, c (movimiento).
Estas ondas longitudinales se propagan fundamentalmente de dos formas:
— Ondas planas progresivas (pistón indeformable).
— Ondas esféricas (esfera radiante).
b) En sólidos
En este caso, además de las ondas longitudinales, el sonido también se puede propagar mediante ondas
transversales. La propagación mediante unos tipos u otros de ondas depende, en parte, de la geometría
del cuerpo sólido considerado.
Existen varios tipos de ondas según tengan componente longitudinal, transversal o ambos.
— Longitudinales: Ondas de densidad.
— Transversales: Ondas transversales y ondas de torsión.
— Longitudinales-transversales: Ondas de alargamiento, ondas superficiales o de Rayleigh y ondas de
flexión.
Las más importantes desde el punto de vista de aislamiento acústico son las ondas de flexión. La particula-
ridad de este tipo de ondas es que su velocidad de propagación «c», al contrario que en los otros tipos de
ondas, no es constante, sino que es proporcional a la raíz cuadrada de la frecuencia (c= ω B/M, donde
M=masa superficial; B=rigidez a la flexión). Con este tipo de ondas, se produce una dispersión espacio-
temporal de las diversas longitudes de onda a su paso por el sólido; es decir, que en la propagación de
un impulso con un amplio espectro de frecuencias llegan primero las altas frecuencias a un punto aleja-
do del sólido.
Fuente muy alejada
Fuente próxima
'4
'
MANUAL DE AISLAMIENTO EN LA INDUSTRIA96
04.03.02. REFLEXIÓN DEL SONIDO
Fig. 4.
En la figura anterior aparecen dos medios 1 y 2 cuyas impedancias son, respectivamente, Z1 y Z2. Consi-
deramos una onda incidente «i» que va del medio 1 al 2. Al llegar al límite, parte de la energía sonora se
refleja mediante una onda reflejada «r», y otra parte se transmite al medio 2 mediante una onda transmi-
tida «t».
Se define:
Factor (o coeficiente) de transmisión
Factor (o coeficiente) de reflexión
Esta última ecuación nos indica que cuanto mayor sea la diferencia entre Z1 y Z2, la reflexión será mayor
y, por tanto, existirá una elevada amortiguación del sonido. Por ejemplo: si Z1 es pequeño, como en el
caso del aire, se elegirá para una buena amortiguación un Z2 grande; por el contrario, si Z1 es grande,
como en el caso del agua y de los sólidos, se elegirá una materia de impedancia Z2 pequeña.
Grado de absorción
Generalmente, en lugar del factor de reflexión r se emplea el grado de absorción (α), que se define como
la fracción de energía de onda incidente que no es reflejada. Como vimos en 2.2, la energía es propor-
cional al cuadrado de la presión sonora; entonces podemos escribir:
α = 1 – r2
Para hacerse una idea, veamos un ejemplo: el grado de absorción de paredes sin revestir, empleando
materiales de construcción usuales, es, en general, menor del 5% (α<0,05) (imaginarse una habitación
vacía). Además, si tenemos presente que con un grado de absorción del 10% (α=0,1) son necesarias más
de 20 reflexiones para que la energía de una señal sonora se reduzca en unos 10 dB; es decir, a una déci-
ma parte, está claro que la naturaleza de las paredes juega un papel decisivo en la intensidad del interior
de un recinto.
t = =
Pt
Pi
2Z2
Z1 + Z2
r = =
Pr
Pi
Z2 – Z1
Z1 + Z2
AISLAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO 97
04.03.03. ABSORCIÓN DEL SONIDO EN EL MEDIO FÍSICO
La propagación del sonido no se realiza nunca sin pérdidas, sino que está supeditada siempre a una
mayor o menor amortiguación; es decir, la presión o la velocidad disminuyen al aumentar la distancia al
foco sonoro.
Para esta amortiguación existen diferentes causas que dependen de las características del medio físico y
de la frecuencia del sonido.
— Amortiguación «clásica», que incluye:
— • Efecto de roce interno de las partículas excitadas por la vibración, condicionado a la viscosidad del
medio.
— • Efecto de la transmisión del calor generado por el roce de las partículas, dependiente de los coefi-
cientes de transmisión.
— Amortiguación por relajación molecular térmica, debido a las necesidades de energía para el retorno
a la posición de equilibrio de las partículas excitadas por las vibraciones. Esta amortiguación es com-
plementaria a la «clásica».
Por ser el aire el medio de propagación habitual, digamos que la amortiguación en dicho medio depen-
de de la frecuencia del sonido considerado, de la humedad relativa y de la temperatura. Los sonidos de
alta frecuencia son amortiguados en mayor medida que los de baja frecuencia. Por otra parte, la hume-
dad relativa influye de manera importante en la amortiguación. En la figura 5 puede verse cómo influye
la humedad relativa en la amortiguación y para diferentes frecuencias. El máximo de amortiguación se
obtiene para un aire muy seco.
También como se ha indicado, influye la temperatura en la amortiguación, disminuyendo ésta al aumen-
tar la temperatura para cualquier grado de humedad (especialmente a partir de –5 ºC para arriba).
Fig. 5.
AMORTIGUACIÓN(dB/m)
HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE (%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acústica
AcústicaAcústica
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier CucaitaONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Sol Zambrano
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Juan Florez
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
Física acústica
Física acústicaFísica acústica
Física acústicadejesus01
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
cpnapenyal
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
guest9d66bb3
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
Lina Merlano R.
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Yuri Milachay
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Sonido
SonidoSonido
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
Paula Duran Avila
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguelmariano2008
 
Acústica y sonido spp
Acústica y sonido sppAcústica y sonido spp
Acústica y sonido sppsperezporta
 

La actualidad más candente (20)

Acústica
AcústicaAcústica
Acústica
 
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier CucaitaONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonidoLeyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
 
Qué Es El Sonido
Qué Es El SonidoQué Es El Sonido
Qué Es El Sonido
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Física acústica
Física acústicaFísica acústica
Física acústica
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
 
Presentacion el sonido
Presentacion el sonidoPresentacion el sonido
Presentacion el sonido
 
Acústica y sonido spp
Acústica y sonido sppAcústica y sonido spp
Acústica y sonido spp
 

Destacado

La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeLa veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeRed Guy
 
Informe. La sociedad en red. Edición 2012.
Informe. La sociedad en red. Edición 2012.Informe. La sociedad en red. Edición 2012.
Informe. La sociedad en red. Edición 2012.Alfredo Alday
 
La veille de Red Guy du 13.03.13 - communiquer sur la santé
La veille de Red Guy du 13.03.13 - communiquer sur la santéLa veille de Red Guy du 13.03.13 - communiquer sur la santé
La veille de Red Guy du 13.03.13 - communiquer sur la santéRed Guy
 
Bases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
Bases Concurs Logotip Súria Municipi LectorBases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
Bases Concurs Logotip Súria Municipi Lectoralsinafont
 
Les Finances Des Communes D Outre Mer
Les Finances Des Communes D Outre MerLes Finances Des Communes D Outre Mer
Les Finances Des Communes D Outre Mer
lafontaine
 
Maj Deco Worldsat Imperial
Maj Deco Worldsat ImperialMaj Deco Worldsat Imperial
Maj Deco Worldsat Imperial
Sais Abdelkrim
 
gratin de chouchous
gratin de chouchousgratin de chouchous
gratin de chouchouselol3fle
 
Presentation cuir moustache
Presentation cuir moustachePresentation cuir moustache
Presentation cuir moustacheYann Vhm
 
La mutation des saisons
La mutation des saisonsLa mutation des saisons
La mutation des saisonswein
 
Hai la Arad !
Hai la Arad !Hai la Arad !
Hai la Arad !
FrescatiStory
 
Seo accessibilite
Seo accessibiliteSeo accessibilite
Seo accessibilite
AccessibilitéWeb
 
La veille de red guy du 30.10.13 - Ikea's world
La veille de red guy du 30.10.13 - Ikea's worldLa veille de red guy du 30.10.13 - Ikea's world
La veille de red guy du 30.10.13 - Ikea's world
Red Guy
 
Tutorial Metabox
Tutorial MetaboxTutorial Metabox
Tutorial Metabox
Sais Abdelkrim
 
TareaDiodo
TareaDiodoTareaDiodo
TareaDiodo
Luis Silva
 

Destacado (20)

La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeLa veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
 
Peteiro
PeteiroPeteiro
Peteiro
 
Informe. La sociedad en red. Edición 2012.
Informe. La sociedad en red. Edición 2012.Informe. La sociedad en red. Edición 2012.
Informe. La sociedad en red. Edición 2012.
 
Wangari maathai
Wangari maathaiWangari maathai
Wangari maathai
 
La veille de Red Guy du 13.03.13 - communiquer sur la santé
La veille de Red Guy du 13.03.13 - communiquer sur la santéLa veille de Red Guy du 13.03.13 - communiquer sur la santé
La veille de Red Guy du 13.03.13 - communiquer sur la santé
 
Bases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
Bases Concurs Logotip Súria Municipi LectorBases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
Bases Concurs Logotip Súria Municipi Lector
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Les Finances Des Communes D Outre Mer
Les Finances Des Communes D Outre MerLes Finances Des Communes D Outre Mer
Les Finances Des Communes D Outre Mer
 
La grande conversation mediatique : Partie 3
La grande conversation mediatique : Partie 3La grande conversation mediatique : Partie 3
La grande conversation mediatique : Partie 3
 
Communautes 2.0 - Partie1 : La Grande Mutation
Communautes 2.0 - Partie1 : La Grande MutationCommunautes 2.0 - Partie1 : La Grande Mutation
Communautes 2.0 - Partie1 : La Grande Mutation
 
Maj Deco Worldsat Imperial
Maj Deco Worldsat ImperialMaj Deco Worldsat Imperial
Maj Deco Worldsat Imperial
 
gratin de chouchous
gratin de chouchousgratin de chouchous
gratin de chouchous
 
Presentation cuir moustache
Presentation cuir moustachePresentation cuir moustache
Presentation cuir moustache
 
La mutation des saisons
La mutation des saisonsLa mutation des saisons
La mutation des saisons
 
Hai la Arad !
Hai la Arad !Hai la Arad !
Hai la Arad !
 
Seo accessibilite
Seo accessibiliteSeo accessibilite
Seo accessibilite
 
Les Creatifs Culturels en France
Les Creatifs Culturels en FranceLes Creatifs Culturels en France
Les Creatifs Culturels en France
 
La veille de red guy du 30.10.13 - Ikea's world
La veille de red guy du 30.10.13 - Ikea's worldLa veille de red guy du 30.10.13 - Ikea's world
La veille de red guy du 30.10.13 - Ikea's world
 
Tutorial Metabox
Tutorial MetaboxTutorial Metabox
Tutorial Metabox
 
TareaDiodo
TareaDiodoTareaDiodo
TareaDiodo
 

Similar a Acondicionamiento Acústico y Aislamiento del Sonido

Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
Abraham Mena Mora
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
Edson Braulio Ra
 
Sonido1
Sonido1Sonido1
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
11 LAS OSCILACIONES Y SISTEMAS OSCILANTES.pptx
11 LAS OSCILACIONES Y SISTEMAS OSCILANTES.pptx11 LAS OSCILACIONES Y SISTEMAS OSCILANTES.pptx
11 LAS OSCILACIONES Y SISTEMAS OSCILANTES.pptx
AndersonJavierDiaz
 
Capitulo iv sonido en la medicina lizeth lara
Capitulo iv sonido en la medicina lizeth laraCapitulo iv sonido en la medicina lizeth lara
Capitulo iv sonido en la medicina lizeth lara
Byron Ortega
 
Vibraciones texto
Vibraciones textoVibraciones texto
Vibraciones texto
Jaime Espinoza
 
Resumen unidad sonido
Resumen unidad sonidoResumen unidad sonido
Resumen unidad sonido
naxvelasquez
 
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Judith Cordero Peña
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
Albert Jose Gómez S
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
carlos diaz
 
Sonido
SonidoSonido

Similar a Acondicionamiento Acústico y Aislamiento del Sonido (20)

Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
 
Sonido1
Sonido1Sonido1
Sonido1
 
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
Leyes aplicables a fenómenos ondulatorios
 
11 LAS OSCILACIONES Y SISTEMAS OSCILANTES.pptx
11 LAS OSCILACIONES Y SISTEMAS OSCILANTES.pptx11 LAS OSCILACIONES Y SISTEMAS OSCILANTES.pptx
11 LAS OSCILACIONES Y SISTEMAS OSCILANTES.pptx
 
Capitulo iv sonido en la medicina lizeth lara
Capitulo iv sonido en la medicina lizeth laraCapitulo iv sonido en la medicina lizeth lara
Capitulo iv sonido en la medicina lizeth lara
 
Unidad II Ondas
Unidad II OndasUnidad II Ondas
Unidad II Ondas
 
Vibraciones texto
Vibraciones textoVibraciones texto
Vibraciones texto
 
Resumen unidad sonido
Resumen unidad sonidoResumen unidad sonido
Resumen unidad sonido
 
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Yair
YairYair
Yair
 
Uriel090
Uriel090Uriel090
Uriel090
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 

Más de Johan Paredes Leveau

Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
Johan Paredes Leveau
 
Walter gropius
Walter gropius Walter gropius
Walter gropius
Johan Paredes Leveau
 
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚCARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
Johan Paredes Leveau
 
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICOLA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
Johan Paredes Leveau
 
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍNCLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
Johan Paredes Leveau
 
Teorìa de la Arquitectura
Teorìa de la ArquitecturaTeorìa de la Arquitectura
Teorìa de la Arquitectura
Johan Paredes Leveau
 
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y VentilaciónIluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Johan Paredes Leveau
 
Los diagramas de circulaciòn
Los diagramas de circulaciònLos diagramas de circulaciòn
Los diagramas de circulaciòn
Johan Paredes Leveau
 

Más de Johan Paredes Leveau (8)

Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Walter gropius
Walter gropius Walter gropius
Walter gropius
 
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚCARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
CARPINTERÍA METÁLICA HISTORIA Y APLICACIÓN - USO EN EL PERÚ
 
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICOLA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
 
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍNCLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
 
Teorìa de la Arquitectura
Teorìa de la ArquitecturaTeorìa de la Arquitectura
Teorìa de la Arquitectura
 
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y VentilaciónIluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
 
Los diagramas de circulaciòn
Los diagramas de circulaciònLos diagramas de circulaciòn
Los diagramas de circulaciòn
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Acondicionamiento Acústico y Aislamiento del Sonido

  • 1. AISLAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO 95 04.03. Aspectos físicos del sonido 04.03.01. PROPAGACIÓN DEL SONIDO Normalmente se entiende como sonido solamente el que se propaga en gases, especialmente en el aire. Evidentemente, también es posible la propagación de sonidos en los líquidos y en los sólidos. Como la propagación en gases y en líquidos obedece a las mismas leyes físicas, se pueden estudiar con- juntamente, y luego, por separado, la propagación en sólidos. a) En gases y líquidos Aquí, la propagación del sonido no puede ser objeto de tensiones transversales, y las ondas sonoras son ondas de densidad con movimiento longitudinal. Esta propagación se puede caracterizar con dos magni- tudes: la presión sonora, p, (contracciones y dilataciones de volumen: variación de densidad), y la velo- cidad del sonido, c (movimiento). Estas ondas longitudinales se propagan fundamentalmente de dos formas: — Ondas planas progresivas (pistón indeformable). — Ondas esféricas (esfera radiante). b) En sólidos En este caso, además de las ondas longitudinales, el sonido también se puede propagar mediante ondas transversales. La propagación mediante unos tipos u otros de ondas depende, en parte, de la geometría del cuerpo sólido considerado. Existen varios tipos de ondas según tengan componente longitudinal, transversal o ambos. — Longitudinales: Ondas de densidad. — Transversales: Ondas transversales y ondas de torsión. — Longitudinales-transversales: Ondas de alargamiento, ondas superficiales o de Rayleigh y ondas de flexión. Las más importantes desde el punto de vista de aislamiento acústico son las ondas de flexión. La particula- ridad de este tipo de ondas es que su velocidad de propagación «c», al contrario que en los otros tipos de ondas, no es constante, sino que es proporcional a la raíz cuadrada de la frecuencia (c= ω B/M, donde M=masa superficial; B=rigidez a la flexión). Con este tipo de ondas, se produce una dispersión espacio- temporal de las diversas longitudes de onda a su paso por el sólido; es decir, que en la propagación de un impulso con un amplio espectro de frecuencias llegan primero las altas frecuencias a un punto aleja- do del sólido. Fuente muy alejada Fuente próxima '4 '
  • 2. MANUAL DE AISLAMIENTO EN LA INDUSTRIA96 04.03.02. REFLEXIÓN DEL SONIDO Fig. 4. En la figura anterior aparecen dos medios 1 y 2 cuyas impedancias son, respectivamente, Z1 y Z2. Consi- deramos una onda incidente «i» que va del medio 1 al 2. Al llegar al límite, parte de la energía sonora se refleja mediante una onda reflejada «r», y otra parte se transmite al medio 2 mediante una onda transmi- tida «t». Se define: Factor (o coeficiente) de transmisión Factor (o coeficiente) de reflexión Esta última ecuación nos indica que cuanto mayor sea la diferencia entre Z1 y Z2, la reflexión será mayor y, por tanto, existirá una elevada amortiguación del sonido. Por ejemplo: si Z1 es pequeño, como en el caso del aire, se elegirá para una buena amortiguación un Z2 grande; por el contrario, si Z1 es grande, como en el caso del agua y de los sólidos, se elegirá una materia de impedancia Z2 pequeña. Grado de absorción Generalmente, en lugar del factor de reflexión r se emplea el grado de absorción (α), que se define como la fracción de energía de onda incidente que no es reflejada. Como vimos en 2.2, la energía es propor- cional al cuadrado de la presión sonora; entonces podemos escribir: α = 1 – r2 Para hacerse una idea, veamos un ejemplo: el grado de absorción de paredes sin revestir, empleando materiales de construcción usuales, es, en general, menor del 5% (α<0,05) (imaginarse una habitación vacía). Además, si tenemos presente que con un grado de absorción del 10% (α=0,1) son necesarias más de 20 reflexiones para que la energía de una señal sonora se reduzca en unos 10 dB; es decir, a una déci- ma parte, está claro que la naturaleza de las paredes juega un papel decisivo en la intensidad del interior de un recinto. t = = Pt Pi 2Z2 Z1 + Z2 r = = Pr Pi Z2 – Z1 Z1 + Z2
  • 3. AISLAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO 97 04.03.03. ABSORCIÓN DEL SONIDO EN EL MEDIO FÍSICO La propagación del sonido no se realiza nunca sin pérdidas, sino que está supeditada siempre a una mayor o menor amortiguación; es decir, la presión o la velocidad disminuyen al aumentar la distancia al foco sonoro. Para esta amortiguación existen diferentes causas que dependen de las características del medio físico y de la frecuencia del sonido. — Amortiguación «clásica», que incluye: — • Efecto de roce interno de las partículas excitadas por la vibración, condicionado a la viscosidad del medio. — • Efecto de la transmisión del calor generado por el roce de las partículas, dependiente de los coefi- cientes de transmisión. — Amortiguación por relajación molecular térmica, debido a las necesidades de energía para el retorno a la posición de equilibrio de las partículas excitadas por las vibraciones. Esta amortiguación es com- plementaria a la «clásica». Por ser el aire el medio de propagación habitual, digamos que la amortiguación en dicho medio depen- de de la frecuencia del sonido considerado, de la humedad relativa y de la temperatura. Los sonidos de alta frecuencia son amortiguados en mayor medida que los de baja frecuencia. Por otra parte, la hume- dad relativa influye de manera importante en la amortiguación. En la figura 5 puede verse cómo influye la humedad relativa en la amortiguación y para diferentes frecuencias. El máximo de amortiguación se obtiene para un aire muy seco. También como se ha indicado, influye la temperatura en la amortiguación, disminuyendo ésta al aumen- tar la temperatura para cualquier grado de humedad (especialmente a partir de –5 ºC para arriba). Fig. 5. AMORTIGUACIÓN(dB/m) HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE (%)