SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOFÍSICA DEL SONIDO

Universidad de Sucre
Facultad Ciencias de la Salud
Programa de Medicina

Andrea Carrascal Herazo; Lina Merlano Romero; Hebe Burgos Romero; Luis Alfredo Caraballo
BIOFISICA DEL SONIDO

¿Qué es el sonido?
Origen del sonido

Medio sustrato material

Aparato auditivo

Propagación del sonido

Sonidos intensos
Sonidos agudos

Fino movimiento
(vibración)
(-) Graves
(+) Agudos

≠ velocidad de vibración
BIOFISICA DEL SONIDO

¿Qué es el sonido?

El sonido es una perturbación que se propaga en forma de onda, alterando de tal
forma la posición instantánea de las moléculas constituyentes de un medio, que estas
sufren desplazamientos paralelos a la perturbación, en un intervalo muy corto de
tiempo, retornando nuevamente a la posición anterior una vez que el fenómeno ha
cesado.
BIOFISICA DEL SONIDO
Una onda es una
perturbación que se
propaga desde el punto en
que se produjo hacia el
medio que rodea ese punto

Longitudinales
Mecánicas
Onda

Transversales
Electromagnéticas
BIOFISICA DEL SONIDO
BIOFISICA DEL SONIDO
-Medio de propagación.
-La velocidad depende
del medio.
-Movimientos
oscilatorios en el medio.
Ej: ondas en cuerdas,
ondas sonoras

Longitudinales

Dirección paralela

Transversales

Dirección perpendicular

Mecánicas
BIOFISICA DEL SONIDO
BIOFISICA DEL SONIDO

Onda
BIOFISICA DEL SONIDO
BIOFISICA DEL SONIDO

Cualidades del sonido
Intensidad

Es la cantidad de sonido que emite un objeto al vibrar. Cuanto más
fuerte es el sonido, más amplitud tiene la onda. La intensidad sonora
que hay en un lugar determinado se mide en decibelios (dB).
Esta relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la
onda”.
BIOFISICA DEL SONIDO
BIOFISICA DEL SONIDO

Cualidades del sonido
Tono

Esta relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los
sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de
gran frecuencia.
BIOFISICA DEL SONIDO
BIOFISICA DEL SONIDO

Cualidades del sonido
Timbre

Cualidad que nos permite distinguir el sonido producido por instrumentos diferentes. La
onda resultante tiene una forma diferente. Esto ocurre porque la onda que produce cada
instrumento es la suma de la onda del tono principal (la que determina la altura del sonido)
y otras ondas más pequeñas generadas por ésta, que se denominan armónicos. El resultado
final es una onda formada por varias ondas.
ESTRUCTURA DEL OIDO

BIOFISICA DEL SONIDO
BIOFISICA DEL SONIDO

Reúne las ondas sonoras que
entra al conducto auditivo
externo

Desemboca en el tímpano.
Tiene unos 2,7 cm de long. y
un diámetro promedio de 0,7
cm

El tímpano es una membrana
que es puesta en movimiento
por la onda que la alcanza

OIDO EXTERNO
BIOFISICA DEL SONIDO
Caja timpánica
• Contiene la cadena de huesecillos
• Las variaciones de presión producidas por las ondas sonoras sobre el
tímpano determinan movimientos de la cadena de huesecillos que se
comunican al oído interno por medio del estribo el cual efectúa un
movimiento de balanceo de la ventana oval, enviando ondas de
presión al fluido coclear

OIDO MEDIO
BIOFISICA DEL SONIDO
Laberinto óseo  Contiene la perilinfa
• Vestíbulo: porción central
• Cóclea
• Canales semicirculares
Laberinto membranoso  endolinfa

OIDO INTERNO
BIOFISICA DEL SONIDO

1. Recepción
• La onda sonora incide sobre el pabellón auditivo, el cual los transmite.
• Orientación auditiva.
• Su función en la orientación depende de tres factores: la intensidad del
sonido, la fase de las ondas y el tiempo que tarda la onda en llegar al

cerebro.
•

El fenómeno de la audición normal en los seres humanos da lugar a
un efecto de difracción de las ondas sonoras.

MECANISMO DE LA AUDICIÓN
BIOFISICA DEL SONIDO
• Si las ondas sonoras son de gran frecuencia, o la longitud de onda

pequeña frente a las dimensiones de la cabeza aparece una diferencia
de intensidad entre los sonidos percibidos por cada oído
•

Sí éstos son de baja frecuencia lo que se observa es una diferencia de
fase, es decir, cierta diferencia de tiempo entre los oídos.
BIOFISICA DEL SONIDO

2. Transmisión
• La transmisión del oído se efectúa en primer lugar a través de la
cadena de huesecillos
• La onda sonora pasa de un medio aéreo a otro líquido, por lo que es
necesario un sistema adaptador, constituido por la cadena ósea.
• Nos permite evaluar las pérdidas que sufre la onda sonora al pasar de
un medio a otro.

MECANISMO DE LA AUDICIÓN
BIOFISICA DEL SONIDO
• La cadena ósea tiene una función protectora, dado que los músculos

del martillo y del estribo reducen la amplitud de las oscilaciones y
protegen al oído interno frente a los sonidos intensos de baja frecuencia.
• La presión en el tímpano se transmite a la superficie del tímpano y la
del estribo a la ventana oval, lo que originan las vibraciones en los
líquidos del oído interno, que a su vez estimula las células sensoriales.

MECANISMO DE LA AUDICIÓN
BIOFISICA DEL SONIDO

3. Percepción
• Es el resultado de los procesos psicológicos que tienen lugar en
el sistema auditivo central y permiten interpretar los sonidos recibidos.
• La cóclea cumple una función importante en el sentido del oído:
transforma los sonidos en mensajes nerviosos y los envía al cerebro. Allí,
los pequeños pelos que recubren la cóclea se mueven y agitan. De esta
manera, le avisan al cerebro que oyes un sonido.

MECANISMO DE LA AUDICIÓN
BIOFISICA DEL SONIDO

Intensidad acústica subjetiva
• El oído posee un rango de frecuencia de 20 Hz a 20 Khz
• O la intensidad de la onda sonora se define como la energía
transportada por segundo en la unidad de área
• O la unidad de intensidad del sonido vatio/cm2.
BIOFISICA DEL SONIDO

Umbral de la audición
• El umbral de la audición U se define como el sonido más débil que
puede ser oído por un sujeto
• unidad es el Bel y se le define como el logaritmo del cociente entre la
intensidad de un sonido dado I y el umbral de la audición:
Bel= 1g x I/U
BIOFISICA DEL SONIDO
BIOFISICA DEL SONIDO

Resonancia
• Cuando una onda incide en un medio con una frecuencia igual a la
frecuencia natural del medio, se produce un refuerzo de la vibración
que se llama resonancia
• Consiste en la magnificación de la amplitud.
BIOFISICA DEL SONIDO

Microfónica coclear
• Como respuesta a la estimulación acústica se generan potenciales a
nivel de la cóclea en forma inmediata.

• Son producidos por las inflexiones de los cilios de las células ciliadas
debido a la vibración de la membrana.
• Estos generan una corriente que no constituyen impulsos nerviosos
sino potenciales propios de la cóclea.
BIOFISICA DEL SONIDO

Ondas Viajeras
• La onda produce una presión del estribo a la ventana oval,
transmitiéndola al oído medio.
• La inflexión de la membrana bacilar se produce ya que la onda no
tiene tiempo de recorrer el espacio entre la membrana oval hasta la
membrana redonda.
• Su tensión elástica inicia una onda que viaja a lo largo de la ventana.
BIOFISICA DEL SONIDO

Ondas Viajeras
• Los diversos segmentos de la
membrana bacilar tienen distintas
frecuencias naturales
• Cuando hay resonancia con la
frecuencia, se reforzará en ése sitio.
• Las frecuencias altas, medianas y
bajas harán vibrar las porciones
basal, medial y helicotrémica
respectivamente.
BIOFISICA DEL SONIDO

Audiometría
• Agudeza auditiva: es la capacidad del oído de detectar sonidos de
pequeña intensidad.
• Se utiliza un instrumento capaz de emitir tonos puros entre las
frecuencias de 100 a 12000 ciclos/seg o hertz denominado
audiómetro.
• Este aparato consta de un oscilador productor de ondas sinusoidales
puras, conectado a un atenuador. estas ondas pasan a el sujeto por
medio de unos audífonos.
BIOFISICA DEL SONIDO

Audiometría
• Para la vía ósea se pone en contacto con la apófisis
mastoides un vibrador conveniente.

• Estos datos se grafican en coordenadas cartesianas.
• Existe una gráfica normal del sujeto tipo y sobre estos
parámetros se puede determinar la normalidad de
audiograma.
BIOFISICA DEL SONIDO

Ultrasonido
• Las frecuencias audibles comprende de 20 a 20000 Hz
• Un individuo normal tiene dificultades para oír sonidos mas altos de
20000 Hz, y son denominados ultrasonidos.
BIOFISICA DEL SONIDO

Producción de ultrasonidos
Magnetostricción:
• Cuando se hace actuar un campo magnético intenso sobre una varilla
de hierro dulce produce una contracción y dilatación periódica
• Esta vibración de la varilla puede generar ultrasonidos de elevada
frecuencia.
BIOFISICA DEL SONIDO

Producción de ultrasonidos
Piezoelectricidad:
• Fue descubierta por los esposos Curie en 1880 y consiste básicamente
en la producción de potenciales eléctricos por la compresión brusca de
cristales tales como el cuarzo y el tartrato doble de sodio y potasio.
BIOFISICA DEL SONIDO

Efectos biológicos de los Haces
Ultrasónicos.
• Efectos térmicos: la absorción del sonido en un medio material
sigue una ley exponencial:
“Una fracción idéntica de energía incidente se absorberá por cada capa de
igual espesor”
•

La atenuación del has supone una entrega de energía al medio,
la cual produce un aumento de la temperatura local, que puede
ser importante para haces de elevada intensidad.
Biofísica del sonido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
liceth_16
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
eloyocciso
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicion Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
EMERSONEDWINLEONROJA1
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Sonido y audicion
Sonido y audicionSonido y audicion
Sonido y audicion
Dayelin Álvarez
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
margaprofe
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
Javier Molina
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
ernesto Cardenas
 
Sonido
SonidoSonido
Efecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicinaEfecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicinaAlexandro Lino
 
Sonido y Audición
 Sonido y Audición Sonido y Audición
Sonido y AudiciónRocioLuna
 
Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
guestd238ee
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Beluu G.
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
eljosho
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Medicine
 
La cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaLa cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaAlberto Gomez Brito
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguelmariano2008
 

La actualidad más candente (20)

El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicion Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
 
Sonido y audicion
Sonido y audicionSonido y audicion
Sonido y audicion
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Efecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicinaEfecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicina
 
Sonido y Audición
 Sonido y Audición Sonido y Audición
Sonido y Audición
 
Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
La cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaLa cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditiva
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
 

Similar a Biofísica del sonido

Fisiologia audicion
Fisiologia audicionFisiologia audicion
Fisiologia audicion
Bryan Ernesto Molina Vela
 
Audio
AudioAudio
Audio
Evelyn
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Karen Méndez
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
AlyOvalle
 
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Ángel Guillermo Agudelo Quevedo
 
Fisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptxFisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptx
FrancilesEricoPuitiz
 
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptxCapacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
DIANAALEXANDRAGUTIER2
 
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fisiologia de auditiva [autoguardado]Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Independiente / Freelance
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
Carlos Alfonso
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
Nicte Villalba
 
AUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptxAUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptx
NarelaSnchezRendn
 

Similar a Biofísica del sonido (20)

Fisiologia audicion
Fisiologia audicionFisiologia audicion
Fisiologia audicion
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Jefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen AudioJefferson Frias Resumen Audio
Jefferson Frias Resumen Audio
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Fisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptxFisiologia de la audicion.pptx
Fisiologia de la audicion.pptx
 
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptxCapacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador.pptx
 
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fisiologia de auditiva [autoguardado]Fisiologia de auditiva [autoguardado]
Fisiologia de auditiva [autoguardado]
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Capitulo 52
Capitulo 52Capitulo 52
Capitulo 52
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
 
Audición
AudiciónAudición
Audición
 
AUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptxAUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptx
 

Más de Lina Merlano R.

Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
Lina Merlano R.
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
Lina Merlano R.
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
Lina Merlano R.
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularLina Merlano R.
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
Lina Merlano R.
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Lina Merlano R.
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 

Más de Lina Merlano R. (11)

Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Glándula pineal
Glándula pinealGlándula pineal
Glándula pineal
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Biofísica del sonido

  • 1. BIOFÍSICA DEL SONIDO Universidad de Sucre Facultad Ciencias de la Salud Programa de Medicina Andrea Carrascal Herazo; Lina Merlano Romero; Hebe Burgos Romero; Luis Alfredo Caraballo
  • 2. BIOFISICA DEL SONIDO ¿Qué es el sonido? Origen del sonido Medio sustrato material Aparato auditivo Propagación del sonido Sonidos intensos Sonidos agudos Fino movimiento (vibración) (-) Graves (+) Agudos ≠ velocidad de vibración
  • 3. BIOFISICA DEL SONIDO ¿Qué es el sonido? El sonido es una perturbación que se propaga en forma de onda, alterando de tal forma la posición instantánea de las moléculas constituyentes de un medio, que estas sufren desplazamientos paralelos a la perturbación, en un intervalo muy corto de tiempo, retornando nuevamente a la posición anterior una vez que el fenómeno ha cesado.
  • 4. BIOFISICA DEL SONIDO Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto Longitudinales Mecánicas Onda Transversales Electromagnéticas
  • 5. BIOFISICA DEL SONIDO BIOFISICA DEL SONIDO -Medio de propagación. -La velocidad depende del medio. -Movimientos oscilatorios en el medio. Ej: ondas en cuerdas, ondas sonoras Longitudinales Dirección paralela Transversales Dirección perpendicular Mecánicas
  • 7. BIOFISICA DEL SONIDO BIOFISICA DEL SONIDO Cualidades del sonido Intensidad Es la cantidad de sonido que emite un objeto al vibrar. Cuanto más fuerte es el sonido, más amplitud tiene la onda. La intensidad sonora que hay en un lugar determinado se mide en decibelios (dB). Esta relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la onda”.
  • 8. BIOFISICA DEL SONIDO BIOFISICA DEL SONIDO Cualidades del sonido Tono Esta relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia.
  • 9. BIOFISICA DEL SONIDO BIOFISICA DEL SONIDO Cualidades del sonido Timbre Cualidad que nos permite distinguir el sonido producido por instrumentos diferentes. La onda resultante tiene una forma diferente. Esto ocurre porque la onda que produce cada instrumento es la suma de la onda del tono principal (la que determina la altura del sonido) y otras ondas más pequeñas generadas por ésta, que se denominan armónicos. El resultado final es una onda formada por varias ondas.
  • 11. BIOFISICA DEL SONIDO Reúne las ondas sonoras que entra al conducto auditivo externo Desemboca en el tímpano. Tiene unos 2,7 cm de long. y un diámetro promedio de 0,7 cm El tímpano es una membrana que es puesta en movimiento por la onda que la alcanza OIDO EXTERNO
  • 12. BIOFISICA DEL SONIDO Caja timpánica • Contiene la cadena de huesecillos • Las variaciones de presión producidas por las ondas sonoras sobre el tímpano determinan movimientos de la cadena de huesecillos que se comunican al oído interno por medio del estribo el cual efectúa un movimiento de balanceo de la ventana oval, enviando ondas de presión al fluido coclear OIDO MEDIO
  • 13. BIOFISICA DEL SONIDO Laberinto óseo  Contiene la perilinfa • Vestíbulo: porción central • Cóclea • Canales semicirculares Laberinto membranoso  endolinfa OIDO INTERNO
  • 14. BIOFISICA DEL SONIDO 1. Recepción • La onda sonora incide sobre el pabellón auditivo, el cual los transmite. • Orientación auditiva. • Su función en la orientación depende de tres factores: la intensidad del sonido, la fase de las ondas y el tiempo que tarda la onda en llegar al cerebro. • El fenómeno de la audición normal en los seres humanos da lugar a un efecto de difracción de las ondas sonoras. MECANISMO DE LA AUDICIÓN
  • 15. BIOFISICA DEL SONIDO • Si las ondas sonoras son de gran frecuencia, o la longitud de onda pequeña frente a las dimensiones de la cabeza aparece una diferencia de intensidad entre los sonidos percibidos por cada oído • Sí éstos son de baja frecuencia lo que se observa es una diferencia de fase, es decir, cierta diferencia de tiempo entre los oídos.
  • 16. BIOFISICA DEL SONIDO 2. Transmisión • La transmisión del oído se efectúa en primer lugar a través de la cadena de huesecillos • La onda sonora pasa de un medio aéreo a otro líquido, por lo que es necesario un sistema adaptador, constituido por la cadena ósea. • Nos permite evaluar las pérdidas que sufre la onda sonora al pasar de un medio a otro. MECANISMO DE LA AUDICIÓN
  • 17. BIOFISICA DEL SONIDO • La cadena ósea tiene una función protectora, dado que los músculos del martillo y del estribo reducen la amplitud de las oscilaciones y protegen al oído interno frente a los sonidos intensos de baja frecuencia. • La presión en el tímpano se transmite a la superficie del tímpano y la del estribo a la ventana oval, lo que originan las vibraciones en los líquidos del oído interno, que a su vez estimula las células sensoriales. MECANISMO DE LA AUDICIÓN
  • 18. BIOFISICA DEL SONIDO 3. Percepción • Es el resultado de los procesos psicológicos que tienen lugar en el sistema auditivo central y permiten interpretar los sonidos recibidos. • La cóclea cumple una función importante en el sentido del oído: transforma los sonidos en mensajes nerviosos y los envía al cerebro. Allí, los pequeños pelos que recubren la cóclea se mueven y agitan. De esta manera, le avisan al cerebro que oyes un sonido. MECANISMO DE LA AUDICIÓN
  • 19.
  • 20. BIOFISICA DEL SONIDO Intensidad acústica subjetiva • El oído posee un rango de frecuencia de 20 Hz a 20 Khz • O la intensidad de la onda sonora se define como la energía transportada por segundo en la unidad de área • O la unidad de intensidad del sonido vatio/cm2.
  • 21. BIOFISICA DEL SONIDO Umbral de la audición • El umbral de la audición U se define como el sonido más débil que puede ser oído por un sujeto • unidad es el Bel y se le define como el logaritmo del cociente entre la intensidad de un sonido dado I y el umbral de la audición: Bel= 1g x I/U
  • 23. BIOFISICA DEL SONIDO Resonancia • Cuando una onda incide en un medio con una frecuencia igual a la frecuencia natural del medio, se produce un refuerzo de la vibración que se llama resonancia • Consiste en la magnificación de la amplitud.
  • 24. BIOFISICA DEL SONIDO Microfónica coclear • Como respuesta a la estimulación acústica se generan potenciales a nivel de la cóclea en forma inmediata. • Son producidos por las inflexiones de los cilios de las células ciliadas debido a la vibración de la membrana. • Estos generan una corriente que no constituyen impulsos nerviosos sino potenciales propios de la cóclea.
  • 25. BIOFISICA DEL SONIDO Ondas Viajeras • La onda produce una presión del estribo a la ventana oval, transmitiéndola al oído medio. • La inflexión de la membrana bacilar se produce ya que la onda no tiene tiempo de recorrer el espacio entre la membrana oval hasta la membrana redonda. • Su tensión elástica inicia una onda que viaja a lo largo de la ventana.
  • 26. BIOFISICA DEL SONIDO Ondas Viajeras • Los diversos segmentos de la membrana bacilar tienen distintas frecuencias naturales • Cuando hay resonancia con la frecuencia, se reforzará en ése sitio. • Las frecuencias altas, medianas y bajas harán vibrar las porciones basal, medial y helicotrémica respectivamente.
  • 27. BIOFISICA DEL SONIDO Audiometría • Agudeza auditiva: es la capacidad del oído de detectar sonidos de pequeña intensidad. • Se utiliza un instrumento capaz de emitir tonos puros entre las frecuencias de 100 a 12000 ciclos/seg o hertz denominado audiómetro. • Este aparato consta de un oscilador productor de ondas sinusoidales puras, conectado a un atenuador. estas ondas pasan a el sujeto por medio de unos audífonos.
  • 28. BIOFISICA DEL SONIDO Audiometría • Para la vía ósea se pone en contacto con la apófisis mastoides un vibrador conveniente. • Estos datos se grafican en coordenadas cartesianas. • Existe una gráfica normal del sujeto tipo y sobre estos parámetros se puede determinar la normalidad de audiograma.
  • 29. BIOFISICA DEL SONIDO Ultrasonido • Las frecuencias audibles comprende de 20 a 20000 Hz • Un individuo normal tiene dificultades para oír sonidos mas altos de 20000 Hz, y son denominados ultrasonidos.
  • 30. BIOFISICA DEL SONIDO Producción de ultrasonidos Magnetostricción: • Cuando se hace actuar un campo magnético intenso sobre una varilla de hierro dulce produce una contracción y dilatación periódica • Esta vibración de la varilla puede generar ultrasonidos de elevada frecuencia.
  • 31. BIOFISICA DEL SONIDO Producción de ultrasonidos Piezoelectricidad: • Fue descubierta por los esposos Curie en 1880 y consiste básicamente en la producción de potenciales eléctricos por la compresión brusca de cristales tales como el cuarzo y el tartrato doble de sodio y potasio.
  • 32. BIOFISICA DEL SONIDO Efectos biológicos de los Haces Ultrasónicos. • Efectos térmicos: la absorción del sonido en un medio material sigue una ley exponencial: “Una fracción idéntica de energía incidente se absorberá por cada capa de igual espesor” • La atenuación del has supone una entrega de energía al medio, la cual produce un aumento de la temperatura local, que puede ser importante para haces de elevada intensidad.