SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución del Hombre
Dr. Delgado Morón
Reseña Historica del Grabado Ácido
Dr. Delgado Morón
Dr.
Buonocore
Primero en describir que el
esmalte se podía grabar de
manera efectiva con ácido
fosfórico
Dr. Delgado Morón
Buonocore.
Demostró que las resinas acrílicas se
adherían al esmalte, acondicionando
este último con ácido fosfórico al 85%
durante 30 segundos.
Documentación Científica Ivoclarvivadent
Cuando se graba el esmalte produce
irregularidades microscópicas sobre
la superficie del esmalte.
Microporos de 25 micrómetros
Dr. Delgado Morón
Patrón de grabado del esmalte aplicando ácido fosfórico
La porción de resina que ocupa estas
porosidades dentro del esmalte grabado
se denomina “TAGS”
Baratieri , LUIZ N./ Restauraciones Adhesivas Directas en Dientes Fracturados.Edit. AMOLCA
Silverston
e.Informo que una concentración de ácido
entre 30 y 40% producía los patrones de
retención más efectivos sobre la super-
ficie del esmalte.
Documentación científica Ivoclarvivadent
Los diferentes tiempos de grabado no
influyen de manera significativa sobre
el efecto de grabado.
Silverston
e.
Dr. Delgado Morón
Estudios en el laboratorio no revelan una
diferencia importante en la resistencia de
la adhesión, grabando el esmalte 15 seg.
o haciéndolo por 40 seg.
Documento Científico Ivoclarvivadent
El concepto de acondicionar simultáneamente
esmalte y dentina fue introducido por:
Fusayama
Dr. Delgado Morón
“ Retief y Stanley concluyeron que el
ácido
fosfórico causaba inflamación pulpar”
Kanka demostró y concluyó que el
ácido
fosfórico, por si solo, no causaba inflamación
pulpar.
El ácido remueve el barro dentinario y abre
los túbulos dentinariosBaratieri , LUIZ N./ Restauraciones Adhesivas Directas en Dientes Fracturados.Edit. AMOLCA
El papel de las bacterias y de la microfiltración
marginal entre la restauración y el tejido está
siendo considerado la causa de la inflamación
Dr. Delgado Morón
Tejidos Dentales.
 Esmalte.
 Dentina Tejido más
complejo
Dr. Delgado Morón
Esmalte:
 Es el tejido más duro del organismo.
 Es muy frágil.
 Es el tejido más externo del diente.
 Se une con el cemento que cubre la raíz.
Dr. Delgado Morón
 Constituido por 96% de materia inorgánica.
 Constituido por 4% de agua.
 Proteínas
Dr. Delgado Morón
Dentina:
 Menos duro que el esmalte.
 Se encuentra en corona y raíz.
 45% Material inorgánico
 33% Material orgánico
 22% Agua.
Cristales de Hidroxiapatita
Fibras de colágeno
Rivas Muñoz,R, Embriología e Histología pulpar
El contenido de agua en la dentina no es de 8% o
10% , como se indica en la literatura.
1.- Varia de 1% cerca de la UAD.
2.- Hasta un 22% cerca de la pulpa.
Chain, Marcelo. Baratieri, L.N .Restauraciones estéticas con resina compuesta en dientes anteriores. Edit. Artes medicas
Foto Documento científico Ivoclarvivadent
El barro dentinario debe ser visto como un
contaminante que limita o impide el acceso
al substrato.
La remoción de la película de barro dentinario,
se hace necesario para obtener una excelente
y durable unión con la dentina
Dr. Delgado Morón
Algunos agentes acondicionadores:
 Ácido nítrico Bowen
 Ácido cítrico Nakabayashi
 Ácido maleico 3M
Dr. Delgado Morón
Funciones de Ácido Grabador
Dr. Delgado Morón
 Elimina el barro dentinario.
 Apertura de Túbulos dentinarios.
 Exposición de colágeno de la dentina
intertubular.
 Facilita creación de Capa Híbrida base de
la odontología actual.
Dr. Delgado Morón
Ácido Grabador
Dr. Delgado Morón
Es un gel de color azul que contiene ácido fosfórico
para el grabado del esmalte y acondicionamiento de
la dentina.
Como paso previo a la adhesión con material de
resina.
Dr. Delgado Morón
Composición:
 Ácido fosfórico.
 Detergente.
 Dióxido de silice con alta dispersión.
 Pigmento.
 Agua. Dr. Delgado Morón
Indicaciones:
 Técnica de grabado de esmalte.
 Técnica de grabado total.
 Colocar base.
 Técnica directa e indirecta.
Dr. Delgado Morón
Contraindicaciones:
 Aplicación en dentina cercana a pulpa
< de 1 mm.
 Grabar por más tiempo del que indica
el fabricante.
Dr. Delgado Morón
Interacción con otros materiales.
Algunos linners o bases se pueden grabar
Dr. Delgado Morón
Ventajas:
 Presentación en jeringa.
 Color que contrasta con el diente.
 Punta angulada.
 Desechables.
 Gel
Dr. Delgado Morón
Dr. Delgado Morón
Dr. Delgado Morón
Dr. Delgado Morón
TÉCNICA DE COLOCACIÓN.
Dr. Delgado Morón
 Aislamiento total
 Limpiar el esmalte con copa de hule y
piedra pómez.
 Realizar toillet de la cavidad.
 Lavar abundantemente, secar esmalte y
dentina recién cortado.
 Acondicionamiento ácido de esmalte y
dentina.
Dr. Delgado Morón
Dr. Delgado Morón
 Esmalte 20 segundos.
 Dentina 10 segundos.
 Lavar por 30 seg.
 Secar sin desecar.
 Secar con torundas de algodón estériles.
 Se procede a la adhesión.
Foto tomada de Documento científico Ivoclar vivavdent año 2009.
Dr. Delgado Morón
Después de grabar durante un periodo de 20 a 15
segundos con ácido fosfórico al 37%, la superficie
de esmalte se vuelve porosa hasta una profundidad
de 10 a 20 micrómetros
Dr. Delgado Morón
Bertollot
i:
“ Acondicionamiento total, sellado total,
éxito total”
Baratieri,Luiz N , Estética en dientes anteriores Ed. Amolca
Dr. Delgado Morón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Acido grabador
Acido grabadorAcido grabador
Acido grabador
luismontes144
 
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleSelección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleCat Lunac
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaUAEH ICSA
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios lurh
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
bbcguzman
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Biomateriales dentales
Biomateriales dentalesBiomateriales dentales
Biomateriales dentales
Caro Quelal Echeverría
 

La actualidad más candente (20)

Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Ionvit
IonvitIonvit
Ionvit
 
Acido grabador
Acido grabadorAcido grabador
Acido grabador
 
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleSelección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Adhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentariaAdhesión a la estructura dentaria
Adhesión a la estructura dentaria
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Biomateriales dentales
Biomateriales dentalesBiomateriales dentales
Biomateriales dentales
 

Similar a Acondicionamiento con ácido ortofosfórico

Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 
Isamar Romero Operatoria
Isamar Romero OperatoriaIsamar Romero Operatoria
Isamar Romero OperatoriaMilagros Daly
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparMilagros Daly
 
Proteccion dentino pulpar
Proteccion dentino pulparProteccion dentino pulpar
Proteccion dentino pulpar
Mirtha Espinoza
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointelina_g
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.odontomag
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.odontomag
 
Acidos grbadores
Acidos grbadoresAcidos grbadores
Acidos grbadores
elsamy21
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulparlurh
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulparlurh
 
Resinas compuestas
Resinas   compuestasResinas   compuestas
Resinas compuestasMANY2301
 
Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.
Roselin Félix Ureña
 
Od111h
Od111hOd111h
Aclaración dental
Aclaración dentalAclaración dental
Aclaración dental
Viktor D Ibarra Montaño
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOSMATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
BenjaminAnilema
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOSMATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
BenjaminAnilema
 
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento DentalAclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Val Sel
 
Procedimientos comunes 2011 1
Procedimientos comunes 2011   1Procedimientos comunes 2011   1
Procedimientos comunes 2011 1Milagros Daly
 

Similar a Acondicionamiento con ácido ortofosfórico (20)

Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Isamar Romero Operatoria
Isamar Romero OperatoriaIsamar Romero Operatoria
Isamar Romero Operatoria
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
 
Proteccion dentino pulpar
Proteccion dentino pulparProteccion dentino pulpar
Proteccion dentino pulpar
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Acidos grbadores
Acidos grbadoresAcidos grbadores
Acidos grbadores
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulpar
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulpar
 
Resinas compuestas
Resinas   compuestasResinas   compuestas
Resinas compuestas
 
Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.
 
Tecnicas adhesivas miriam pineda
Tecnicas adhesivas miriam pinedaTecnicas adhesivas miriam pineda
Tecnicas adhesivas miriam pineda
 
Tecnicas adhesivas Miriam Pineda
Tecnicas adhesivas Miriam PinedaTecnicas adhesivas Miriam Pineda
Tecnicas adhesivas Miriam Pineda
 
Od111h
Od111hOd111h
Od111h
 
Aclaración dental
Aclaración dentalAclaración dental
Aclaración dental
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOSMATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOSMATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
 
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento DentalAclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
 
Procedimientos comunes 2011 1
Procedimientos comunes 2011   1Procedimientos comunes 2011   1
Procedimientos comunes 2011 1
 

Acondicionamiento con ácido ortofosfórico

  • 1.
  • 2. Evolución del Hombre Dr. Delgado Morón
  • 3. Reseña Historica del Grabado Ácido Dr. Delgado Morón
  • 4. Dr. Buonocore Primero en describir que el esmalte se podía grabar de manera efectiva con ácido fosfórico Dr. Delgado Morón
  • 5. Buonocore. Demostró que las resinas acrílicas se adherían al esmalte, acondicionando este último con ácido fosfórico al 85% durante 30 segundos. Documentación Científica Ivoclarvivadent
  • 6. Cuando se graba el esmalte produce irregularidades microscópicas sobre la superficie del esmalte. Microporos de 25 micrómetros Dr. Delgado Morón
  • 7. Patrón de grabado del esmalte aplicando ácido fosfórico
  • 8. La porción de resina que ocupa estas porosidades dentro del esmalte grabado se denomina “TAGS” Baratieri , LUIZ N./ Restauraciones Adhesivas Directas en Dientes Fracturados.Edit. AMOLCA
  • 9.
  • 10. Silverston e.Informo que una concentración de ácido entre 30 y 40% producía los patrones de retención más efectivos sobre la super- ficie del esmalte. Documentación científica Ivoclarvivadent
  • 11. Los diferentes tiempos de grabado no influyen de manera significativa sobre el efecto de grabado. Silverston e. Dr. Delgado Morón
  • 12. Estudios en el laboratorio no revelan una diferencia importante en la resistencia de la adhesión, grabando el esmalte 15 seg. o haciéndolo por 40 seg. Documento Científico Ivoclarvivadent
  • 13. El concepto de acondicionar simultáneamente esmalte y dentina fue introducido por: Fusayama Dr. Delgado Morón
  • 14. “ Retief y Stanley concluyeron que el ácido fosfórico causaba inflamación pulpar” Kanka demostró y concluyó que el ácido fosfórico, por si solo, no causaba inflamación pulpar. El ácido remueve el barro dentinario y abre los túbulos dentinariosBaratieri , LUIZ N./ Restauraciones Adhesivas Directas en Dientes Fracturados.Edit. AMOLCA
  • 15. El papel de las bacterias y de la microfiltración marginal entre la restauración y el tejido está siendo considerado la causa de la inflamación Dr. Delgado Morón
  • 16.
  • 17. Tejidos Dentales.  Esmalte.  Dentina Tejido más complejo Dr. Delgado Morón
  • 18. Esmalte:  Es el tejido más duro del organismo.  Es muy frágil.  Es el tejido más externo del diente.  Se une con el cemento que cubre la raíz. Dr. Delgado Morón
  • 19.  Constituido por 96% de materia inorgánica.  Constituido por 4% de agua.  Proteínas Dr. Delgado Morón
  • 20. Dentina:  Menos duro que el esmalte.  Se encuentra en corona y raíz.  45% Material inorgánico  33% Material orgánico  22% Agua. Cristales de Hidroxiapatita Fibras de colágeno Rivas Muñoz,R, Embriología e Histología pulpar
  • 21. El contenido de agua en la dentina no es de 8% o 10% , como se indica en la literatura. 1.- Varia de 1% cerca de la UAD. 2.- Hasta un 22% cerca de la pulpa. Chain, Marcelo. Baratieri, L.N .Restauraciones estéticas con resina compuesta en dientes anteriores. Edit. Artes medicas
  • 22. Foto Documento científico Ivoclarvivadent
  • 23. El barro dentinario debe ser visto como un contaminante que limita o impide el acceso al substrato. La remoción de la película de barro dentinario, se hace necesario para obtener una excelente y durable unión con la dentina Dr. Delgado Morón
  • 24. Algunos agentes acondicionadores:  Ácido nítrico Bowen  Ácido cítrico Nakabayashi  Ácido maleico 3M Dr. Delgado Morón
  • 25. Funciones de Ácido Grabador Dr. Delgado Morón
  • 26.  Elimina el barro dentinario.  Apertura de Túbulos dentinarios.  Exposición de colágeno de la dentina intertubular.  Facilita creación de Capa Híbrida base de la odontología actual. Dr. Delgado Morón
  • 27.
  • 29.
  • 30. Es un gel de color azul que contiene ácido fosfórico para el grabado del esmalte y acondicionamiento de la dentina. Como paso previo a la adhesión con material de resina. Dr. Delgado Morón
  • 31. Composición:  Ácido fosfórico.  Detergente.  Dióxido de silice con alta dispersión.  Pigmento.  Agua. Dr. Delgado Morón
  • 32. Indicaciones:  Técnica de grabado de esmalte.  Técnica de grabado total.  Colocar base.  Técnica directa e indirecta. Dr. Delgado Morón
  • 33. Contraindicaciones:  Aplicación en dentina cercana a pulpa < de 1 mm.  Grabar por más tiempo del que indica el fabricante. Dr. Delgado Morón
  • 34. Interacción con otros materiales. Algunos linners o bases se pueden grabar Dr. Delgado Morón
  • 35.
  • 36. Ventajas:  Presentación en jeringa.  Color que contrasta con el diente.  Punta angulada.  Desechables.  Gel Dr. Delgado Morón
  • 38. Dr. Delgado Morón Dr. Delgado Morón
  • 40.  Aislamiento total  Limpiar el esmalte con copa de hule y piedra pómez.  Realizar toillet de la cavidad.  Lavar abundantemente, secar esmalte y dentina recién cortado.  Acondicionamiento ácido de esmalte y dentina. Dr. Delgado Morón
  • 42.  Esmalte 20 segundos.  Dentina 10 segundos.  Lavar por 30 seg.  Secar sin desecar.  Secar con torundas de algodón estériles.  Se procede a la adhesión.
  • 43. Foto tomada de Documento científico Ivoclar vivavdent año 2009. Dr. Delgado Morón
  • 44. Después de grabar durante un periodo de 20 a 15 segundos con ácido fosfórico al 37%, la superficie de esmalte se vuelve porosa hasta una profundidad de 10 a 20 micrómetros Dr. Delgado Morón
  • 45.
  • 46. Bertollot i: “ Acondicionamiento total, sellado total, éxito total” Baratieri,Luiz N , Estética en dientes anteriores Ed. Amolca Dr. Delgado Morón