SlideShare una empresa de Scribd logo
IESIT
              MATERIALES DENTALES II




ODONTOLOGIA                               2° SEMESTRE
                  • HIDROXIDO DE CALCIO
                     • OXIDO DE ZINC Y
                          EUGENOL
                    • FOSFATO DE ZINC

21/02/2013
DESCRIPCION
Se trata de un polvo blanco que se forma de la reacción de cal viva.
Tiene todas la características de las sustancias alcalinas, con un ph
cercano      a   13     y    su     función    en     odontología  es
estimular, proteger, proveer de iones de calcio a la pulpa.

            NORMA CORRESPONDIENTE
Para     este    producto      no     existen   actualmente normas
internacionales, pero si hay parámetros de comprobación científica
que permiten clasificar y valorarlos físicamente.
Este grupo de materiales puede clasificarse de acuerdo con el
vehículo del producto (sustancia que le da determinada
consistencia para su manejo) y con la forma de endurecimiento.




     MEDIO ACTIVO            VEHICULO            ENDURECIMIENTO

  Hidróxido de calcio   Agua bidestilada         Evaporacion del agua



  Hidróxido de calcio   Hidrogel de celulosa     Evaporación del agua

  Hidróxido de calcio   Aceites plastificantes   Quelacion
Cuando este material se coloca sobre la dentina donde no
existe comunicación con la pulpa, se habla de forro o
recubrimiento indirecto.

Cuando se sobre la dentina en una zona donde existe
comunicación con la pulpa, se habla de forro o recubrimiento
directo.
Compuesto básicamente por hidróxido de calcio (Ca(OH)2
químicamente puro, mas agua bidestilada, para formar una
pasta, o mas carboximetil celulosa, para formar un hidrogel.

Las composiciones que endurecen por quelacion se
presentan en 2 tubos colapsables, la base y un catalizador

La base contiene silicatos (sustancias quelantes)
Catalizador (hidróxido de calcio)
En suspensión, en agua o hidrogel, no hay reacción entre el
hidróxido de calcio y el agua.

Es el material de PROTECCIÓN mas soluble de todos .
Incluso la pequeña cantidad de agua que hay en la dentina lo
SOLUBILIZA y lo hace desaparecer en unos años


  PASO 2
Se revuelve con una
espátula pequeña de
acero inoxidable




  PASO 3
Se tiene que formar
una      pasta     de
consistencia cremosa
  Paso 4
una ves formada la
pasta se aplicara en
pequeñas porciones con
un instrumento de punta
roma en y zona que se
va a proteger después
de que se a secado la
pasta se coloca el
material restaurador
El      frasco    que
contiene el hidrogel
de celulosa incluye
una       punta   que
facilita su colocación
en la zona que se
va a cubrir
La base-catalizador se
“mezclan”.
  Colocar     la    misma
   proporción de pasta
   base y catalizador sobre
   una loseta de vidrio
   Mezclar unos segundos
    con un instrumento de
    punta roma




  Llevarlo con el mismo
   instrumento ala zona
   que se va a proteger
Esperar 30seg. A que
endurezca, colocar material
restaurador
   En contacto con el ambiente se convierte en carbonato de
    calcio.
   Se tiene que servir, mezclar, y colocarlo inmediatamente
   No es una base, cubre solo la zona sin extenderse de mas.
   Ventajas:
   Económico
   Fácil manipulación (en hidrogel y base
    catalizador)
   Desventajas:
   Muy soluble
   Baja resistencia
   Difícil manipulación (en polvo y agua)
Presentación en pastas base y catalizador
acido resistente.
Con valores bajos de solubilidad a los ácidos.
   Con esta mezcla en un inicio se pretendía crear un material que
    se uniera al diente.

   La adhesión no se logro pero se descubrió su utilidad para
    eliminar o reducir el dolor dental.
NORMA 30 DE LA ADA PARA CEMENTOS DE OXIDO DE ZINC
Y EUGENOL

   El tipo y uso del cemento adquirido.
   El tipo de material, dimensiones de acuerdo ala mezcla(loseta
    y espatula)
   CANTIDAD DE POLVO(GRS), Y LIQUIDO (mm).
   Temperatura y humedad del ambiente para la mezcla 21 +- 2
    c y 55 +- 5% de humedad relativa.
   La manera y el tiempo para realizar la mezcla.
   El tiempo desde el inicio de la mezcla hasta llevarlo ala
    zona que se va a cubrir en la boca.

   Tiempo total de endurecimiento.
   El tipo de cemento dental sera el adecuado a la necesidad.
   Usando el material adecuado y el tiempo indicado se
    obtendra una buena mezcla.
   Respetando la cantidad de polvo-liquido, tiempo de
    mezclado y la manera de incorporar el polvo se obtendra
    una mezcla con las propiedades fisicas adecuadas.
    Mecanismos esenciales:
    Eugenol: reactivo acido organico.
    Oxido de zinc :proporciona iones metalicos(zinc) cuando es
     hidrolizado.
    La hidrolisis se da al mezclar el oxido de zinc con el eugenol
     (reacción autocatalica): acido-base=quelato(eugenolato de
     zinc)+h2o.
 Es aislante térmico y eléctrico.
 Menos resistente a la compresión y mas soluble.
 Gran estabilidad dimensional.
 Para usarse la mezcla debe tener menos de 25 micras de
  espesor.
 El PH es neutro
 Nunca debe usarse debajo de resinas o en contacto con las
  mismas ya que el Eugenol las reblandece
Este cemento es el menos irritante de todos los usados en
odontología, y no es toxico.
Tiene acción paliativa es decir actúa como sedante del
dolor sobre el diente por la presencia del Eugenol.
1. El oxido de zinc se coloca normalmente dividido en 4
   partes iguales sobre una loseta de vidrio de 15x8x2
   cm, junto al polvo se coloca el Eugenol con la cantidad
   indicada por el fabricante
2.- Con una espátula de acero inoxidable rígida cuya área
de trabajo mida 5cm de largo, 7mm de ancho y 1 mm de
espesor aproximadamente, se inicia la mezcla llevando una
de las cuatro partes primero, al eugenol y con movimientos
circulares evolventes y presionando sobre el cristal con las
dos caras de la espátula hasta lograr una mezcla
homogénea.
3.- Terminando esa parte del oxido de zinc se agrega la
siguiente parte repitiendo el mismo paso y así hasta incorporar
todo el polvo y completar la mezcla en el tiempo indicado por
el fabricante normalmente de 90 a 120 segundos
4.- Finalmente se lleva la pasta a la zona que se va a
cubrir o a la estructura hecha fuera de la boca (cuando
es para cementar) y se asienta en el área del diente
que se va a reconstruir y se esperan unos minutos a
que endurezcan ( no mas de 10 minutos).
Incorporar la mayor cantidad de polvo al liquido, dentro de la
proporción indicada por el fabricante, permite obtener mezclas
con las mejores propiedades físicas. Si se agrega mas liquido
del indicado, la mezcla tendrá menores propiedades físicas y
tardara mas en endurecer.

 El aumento de la temperatura y la presencia de humedad
  aceleran el endurecimiento de la mezcla
 Es económico
 No es irritante para el diente
 Es fácil de manipular
 Tiene bajas propiedades físicas comparado con los otros
  grupos de cementos
 No se puede usar en contacto con resinas
Tiene usos como cemento quirúrgico (para proteger heridas
dentro de la cavidad bucal y como cemento sellador (para
conductos de la raíz del diente)
CEMENTO DE FOSFATO DE
            ZINC
Es un cemento de reacción acido-base, de alta resistencia y
baja solubilidad. Por ser el de uso mas antiguo es el parámetro
de comparación de los cementos que aparecieron
posteriormente, es uno de lo cementos llamados fijados o a
base de agua.
NORMA CORRESPONDIENTE
Actualmente todos los cementos fijados a base de agua se
engloban en la norma 96 de la ADA, usar cementos de
fosfato de zinc aprobados por normas internacionales nos
asegura su buena calidad.
CLASIFICACION:
Se clasifica de acuerdo con su uso como:

• Material cementante
• Forro o base
INDICACIONES O USOS
Este cemento se usa para fijar estructuras hechas fuera
de la boca , a tejidos del diente. Tambien se utiliza como
base dura en cualquier proceso odontologico, y a veces
como material de restauracion temporal, en cuyo caso
se aumenta la proporcion del polvo en el liquido para
obtener mayores propiedades fisicas
COMPOCISION
Se presenta en forma de un polvo y un liquido cuya
mezcla, de acuerdo con las instrucciones del fabricante
endurecera.

• Polvo: a base de oxido de zinc (90%) con otros acidos
  (magnesio, bismuto y silicio)


• Liquido: combinacion de acido fosforico y agua en
  proporciones mas o menos iguales
PROPIEDADES FISICO
              QUIMICAS
Tiene caracteristicas de compuesto ionico o ceramico, por lo
que es aislante termico y electrico, como material cementante
tiene valores altos de resistencia a la compresion y solubilidad
baja.
Como base tiene resistencia suficiente para soportar cargas
de condensacion de otros materiales, y puede recibir
cualquier otro material sin interferir en sus reacciones.




Debido a su acides inicial (PH 2.2) debe tenerse presente
que en cavidades profundas es recomendable el uso de
forros debajo de este material.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
      • Es economico
      • No es irritante para el
        diente
      • Es facil de manipular



        • Tiene bajas propiedades
          fisicas comparado con los
          otros grupos de cementos
        • No se puede usar en
          contacto con resinas
VARIABLES EN SU
            PRESENTACION


Esta presentacion ademas de una presentacion usada como
material de impresión, tiene uso como cemento quirurgico
(para proteger heridas dentro de la cavidad bucal) y como
cemento sellador (para conductos de la raiz del diente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
memo_95CA
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 
Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
Milagros Daly
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincAndres crespo
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparCat Lunac
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosHernando Mateus
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
Adolfo González
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Matrices
MatricesMatrices
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tiposSelladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Tania_Abrahams
 

La actualidad más candente (20)

Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tiposSelladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
 

Similar a DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC

Hidroxido de Calcio
Hidroxido de CalcioHidroxido de Calcio
Hidroxido de Calcio
Freddy Saanchez Ortiz
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturaciónVictor Pacheco
 
cementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdf
cementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdfcementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdf
cementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdf
camillamillan2005
 
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
Cemento de oxido de zinc modificado con resinaCemento de oxido de zinc modificado con resina
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
Pamela Velásquez
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
Yomi S Mtz
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
27cristina0996
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
Hector Longinos Vazquez
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincSamantha Pacheco
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
estefaniayasabes
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Victor Pacheco
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
Victor Pacheco
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacionVictor Pacheco
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
estefaniayasabes
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
LigiaAscanio
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
juancarlos929
 
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALESCUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
MontserrathOchoaRodr
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 

Similar a DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC (20)

Hidroxido de Calcio
Hidroxido de CalcioHidroxido de Calcio
Hidroxido de Calcio
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
 
cementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdf
cementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdfcementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdf
cementodeoxidodezincmodificadoconresina-141113092125-conversion-gate02.pdf
 
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
Cemento de oxido de zinc modificado con resinaCemento de oxido de zinc modificado con resina
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
 
materiales operatoria!!
materiales operatoria!!materiales operatoria!!
materiales operatoria!!
 
Cementos dantales reparados
Cementos dantales reparadosCementos dantales reparados
Cementos dantales reparados
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALESCUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
CUADRO DE CEMENTOS ODONTOLOGIA BIOMATERIALES
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 

DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC

  • 1. IESIT MATERIALES DENTALES II ODONTOLOGIA 2° SEMESTRE • HIDROXIDO DE CALCIO • OXIDO DE ZINC Y EUGENOL • FOSFATO DE ZINC 21/02/2013
  • 2. DESCRIPCION Se trata de un polvo blanco que se forma de la reacción de cal viva. Tiene todas la características de las sustancias alcalinas, con un ph cercano a 13 y su función en odontología es estimular, proteger, proveer de iones de calcio a la pulpa. NORMA CORRESPONDIENTE Para este producto no existen actualmente normas internacionales, pero si hay parámetros de comprobación científica que permiten clasificar y valorarlos físicamente.
  • 3. Este grupo de materiales puede clasificarse de acuerdo con el vehículo del producto (sustancia que le da determinada consistencia para su manejo) y con la forma de endurecimiento. MEDIO ACTIVO VEHICULO ENDURECIMIENTO Hidróxido de calcio Agua bidestilada Evaporacion del agua Hidróxido de calcio Hidrogel de celulosa Evaporación del agua Hidróxido de calcio Aceites plastificantes Quelacion
  • 4. Cuando este material se coloca sobre la dentina donde no existe comunicación con la pulpa, se habla de forro o recubrimiento indirecto. Cuando se sobre la dentina en una zona donde existe comunicación con la pulpa, se habla de forro o recubrimiento directo.
  • 5. Compuesto básicamente por hidróxido de calcio (Ca(OH)2 químicamente puro, mas agua bidestilada, para formar una pasta, o mas carboximetil celulosa, para formar un hidrogel. Las composiciones que endurecen por quelacion se presentan en 2 tubos colapsables, la base y un catalizador La base contiene silicatos (sustancias quelantes) Catalizador (hidróxido de calcio)
  • 6. En suspensión, en agua o hidrogel, no hay reacción entre el hidróxido de calcio y el agua.
  • 7.
  • 8. Es el material de PROTECCIÓN mas soluble de todos . Incluso la pequeña cantidad de agua que hay en la dentina lo SOLUBILIZA y lo hace desaparecer en unos años
  • 9.
  • 10.
  • 11.  PASO 2 Se revuelve con una espátula pequeña de acero inoxidable  PASO 3 Se tiene que formar una pasta de consistencia cremosa
  • 12.  Paso 4 una ves formada la pasta se aplicara en pequeñas porciones con un instrumento de punta roma en y zona que se va a proteger después de que se a secado la pasta se coloca el material restaurador
  • 13. El frasco que contiene el hidrogel de celulosa incluye una punta que facilita su colocación en la zona que se va a cubrir
  • 14. La base-catalizador se “mezclan”.  Colocar la misma proporción de pasta base y catalizador sobre una loseta de vidrio
  • 15. Mezclar unos segundos con un instrumento de punta roma  Llevarlo con el mismo instrumento ala zona que se va a proteger Esperar 30seg. A que endurezca, colocar material restaurador
  • 16. En contacto con el ambiente se convierte en carbonato de calcio.  Se tiene que servir, mezclar, y colocarlo inmediatamente  No es una base, cubre solo la zona sin extenderse de mas.
  • 17. Ventajas:  Económico  Fácil manipulación (en hidrogel y base catalizador)  Desventajas:  Muy soluble  Baja resistencia  Difícil manipulación (en polvo y agua)
  • 18. Presentación en pastas base y catalizador acido resistente. Con valores bajos de solubilidad a los ácidos.
  • 19.
  • 20. Con esta mezcla en un inicio se pretendía crear un material que se uniera al diente.  La adhesión no se logro pero se descubrió su utilidad para eliminar o reducir el dolor dental.
  • 21. NORMA 30 DE LA ADA PARA CEMENTOS DE OXIDO DE ZINC Y EUGENOL  El tipo y uso del cemento adquirido.  El tipo de material, dimensiones de acuerdo ala mezcla(loseta y espatula)  CANTIDAD DE POLVO(GRS), Y LIQUIDO (mm).  Temperatura y humedad del ambiente para la mezcla 21 +- 2 c y 55 +- 5% de humedad relativa.
  • 22. La manera y el tiempo para realizar la mezcla.  El tiempo desde el inicio de la mezcla hasta llevarlo ala zona que se va a cubrir en la boca.  Tiempo total de endurecimiento.
  • 23. El tipo de cemento dental sera el adecuado a la necesidad.  Usando el material adecuado y el tiempo indicado se obtendra una buena mezcla.  Respetando la cantidad de polvo-liquido, tiempo de mezclado y la manera de incorporar el polvo se obtendra una mezcla con las propiedades fisicas adecuadas.
  • 24. Mecanismos esenciales:  Eugenol: reactivo acido organico.  Oxido de zinc :proporciona iones metalicos(zinc) cuando es hidrolizado. La hidrolisis se da al mezclar el oxido de zinc con el eugenol (reacción autocatalica): acido-base=quelato(eugenolato de zinc)+h2o.
  • 25.  Es aislante térmico y eléctrico.  Menos resistente a la compresión y mas soluble.  Gran estabilidad dimensional.  Para usarse la mezcla debe tener menos de 25 micras de espesor.  El PH es neutro  Nunca debe usarse debajo de resinas o en contacto con las mismas ya que el Eugenol las reblandece
  • 26. Este cemento es el menos irritante de todos los usados en odontología, y no es toxico. Tiene acción paliativa es decir actúa como sedante del dolor sobre el diente por la presencia del Eugenol.
  • 27. 1. El oxido de zinc se coloca normalmente dividido en 4 partes iguales sobre una loseta de vidrio de 15x8x2 cm, junto al polvo se coloca el Eugenol con la cantidad indicada por el fabricante
  • 28. 2.- Con una espátula de acero inoxidable rígida cuya área de trabajo mida 5cm de largo, 7mm de ancho y 1 mm de espesor aproximadamente, se inicia la mezcla llevando una de las cuatro partes primero, al eugenol y con movimientos circulares evolventes y presionando sobre el cristal con las dos caras de la espátula hasta lograr una mezcla homogénea.
  • 29. 3.- Terminando esa parte del oxido de zinc se agrega la siguiente parte repitiendo el mismo paso y así hasta incorporar todo el polvo y completar la mezcla en el tiempo indicado por el fabricante normalmente de 90 a 120 segundos
  • 30. 4.- Finalmente se lleva la pasta a la zona que se va a cubrir o a la estructura hecha fuera de la boca (cuando es para cementar) y se asienta en el área del diente que se va a reconstruir y se esperan unos minutos a que endurezcan ( no mas de 10 minutos).
  • 31. Incorporar la mayor cantidad de polvo al liquido, dentro de la proporción indicada por el fabricante, permite obtener mezclas con las mejores propiedades físicas. Si se agrega mas liquido del indicado, la mezcla tendrá menores propiedades físicas y tardara mas en endurecer.  El aumento de la temperatura y la presencia de humedad aceleran el endurecimiento de la mezcla
  • 32.  Es económico  No es irritante para el diente  Es fácil de manipular
  • 33.  Tiene bajas propiedades físicas comparado con los otros grupos de cementos  No se puede usar en contacto con resinas
  • 34. Tiene usos como cemento quirúrgico (para proteger heridas dentro de la cavidad bucal y como cemento sellador (para conductos de la raíz del diente)
  • 35. CEMENTO DE FOSFATO DE ZINC Es un cemento de reacción acido-base, de alta resistencia y baja solubilidad. Por ser el de uso mas antiguo es el parámetro de comparación de los cementos que aparecieron posteriormente, es uno de lo cementos llamados fijados o a base de agua.
  • 36. NORMA CORRESPONDIENTE Actualmente todos los cementos fijados a base de agua se engloban en la norma 96 de la ADA, usar cementos de fosfato de zinc aprobados por normas internacionales nos asegura su buena calidad.
  • 37. CLASIFICACION: Se clasifica de acuerdo con su uso como: • Material cementante • Forro o base
  • 38. INDICACIONES O USOS Este cemento se usa para fijar estructuras hechas fuera de la boca , a tejidos del diente. Tambien se utiliza como base dura en cualquier proceso odontologico, y a veces como material de restauracion temporal, en cuyo caso se aumenta la proporcion del polvo en el liquido para obtener mayores propiedades fisicas
  • 39. COMPOCISION Se presenta en forma de un polvo y un liquido cuya mezcla, de acuerdo con las instrucciones del fabricante endurecera. • Polvo: a base de oxido de zinc (90%) con otros acidos (magnesio, bismuto y silicio) • Liquido: combinacion de acido fosforico y agua en proporciones mas o menos iguales
  • 40. PROPIEDADES FISICO QUIMICAS Tiene caracteristicas de compuesto ionico o ceramico, por lo que es aislante termico y electrico, como material cementante tiene valores altos de resistencia a la compresion y solubilidad baja.
  • 41. Como base tiene resistencia suficiente para soportar cargas de condensacion de otros materiales, y puede recibir cualquier otro material sin interferir en sus reacciones. Debido a su acides inicial (PH 2.2) debe tenerse presente que en cavidades profundas es recomendable el uso de forros debajo de este material.
  • 42. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Es economico • No es irritante para el diente • Es facil de manipular • Tiene bajas propiedades fisicas comparado con los otros grupos de cementos • No se puede usar en contacto con resinas
  • 43. VARIABLES EN SU PRESENTACION Esta presentacion ademas de una presentacion usada como material de impresión, tiene uso como cemento quirurgico (para proteger heridas dentro de la cavidad bucal) y como cemento sellador (para conductos de la raiz del diente)