SlideShare una empresa de Scribd logo
Acotado y cortes.
Integrante:
María Victoria Leal García
Expediente: iii-192-00005
C.I: 28.419.720
Acotación:
La acotación es el proceso de anotar,
mediante líneas, cifras, signos y
símbolos, las mediadas de un objeto,
sobre un dibujo previo del mismo,
siguiendo una serie de reglas y
convencionalismos, establecidos
mediante normas.
Definición: Elementos:
• Líneas de cota.
• Cifras de cota.
• Símbolo de final de cota.
• Líneas auxiliares de cota.
• Líneas de referencia de cota.
• Símbolos.
Tipos de cota:
Acotación por coordenadas:
Si se puede acotar por medio de
dos series de cotas con
orígenes comunes es preferible
emplear la variante de acotación
por coordenadas en donde se
dan las abscisas y las
ordenadas de los elementos en
una tabla adjunta al dibujo.
Acotación tabulada:
Cuando se presenta el caso de
tener que dar las dimensiones de
series o grupos de piezas o
productos donde las acotaciones
pueden confundirse es
conveniente acotar dando literales
en vez de valores. Junto al dibujo
se indica el valor de las literales
para los diferentes productos o
piezas.
Acotación en paralelo:
En este tipo de acotación las cotas
parten todas de un mismo origen,
la cara o arista más larga, en
forma paralela al dibujo por lo que
podemos decir que todas las cotas
de la misma dirección tienen un
elemento de referencia común, y
están referidas al citado elemento.
Acotación según función:
Son aquellas que son esenciales para que
la pieza pueda cumplir la función para la
que ha sido diseñada, se indica se indica
de forma directas, es decir, sin hacerla
depender de otras.
Acotación según referencia:
Visualizan medidas del modelo, pero no conducen
el modelo y sus valores no se pueden cambiar.
Sin embargo, cuando cambia el modelo,
paralelamente se actualizan las cotas de
referencia.
Referencia para acotar: líneas o ejes base de medida:
Se dibujan con línea fina continua, siempre la mas
fina del grupo de las líneas, las líneas de cotas sirven
para la indicación de las medidas de los cuerpos, o lo
que es lo mismo. Para rotular sobre ella la cota .
Sistema de acotado:
1. Acotado en serie:
Se acotara en serie cuando la
acumulación de tolerancia no afecte a
la aptitud de utilización de la pieza. En
este sistema cada cota referida a la
anterior.
2. Acotado en paralelo:
En este tipo de acotación las
cotas parten todas de un
mismo origen en forma
paralela al dibujo.
3. Acotación mixta:
Es una combinación del
acotado en serie y del
acotado paralelo.
Normas y reglas de acotado:
1. Las líneas de cota no deben cruzarse entre
si.
2. Las líneas de referencia deben encontrarse
con la línea de cota en un ángulo de 90
grados, salvo casos especiales.
3. Las cotas deben colocarse en forma
ordenada y alineada.
4. Las cotas de detalle son las que deberán ir
mas cercanas al dibujo, luego las generales.
5. La línea indicadora no deberá tocar la línea de perfil
visible del dibujo.
6. Las líneas ocultas no se deben acotar.
7. Las separaciones de las líneas de cota deberá ser
uniforme en todo el dibujo.
8. Los números y las notas deberán ser escritos sobre
líneas guías.
Cortes, secciones y rupturas:
Diferencia entre corte y sección:
En los cortes se dibujan todas aristas y
cotonos que tiene la pieza, mientras que en
las secciones solo se dibuja la superficie de
intersección.
Clases de corte según dirección:
• Verticales: cuando el plano cortante es
perpendicular al plano horizontal.
• Horizontales: cuando el plano cortante es
paralelo al plano horizontal .
• Inclinado: cuando el plano cortante forma
un ángulo de 90 grados con uno de los
planos de proyección.
Clases de corte según alcance:
• Longitudinales: el plano corta la pieza en
sentido de su longitud.
• Transversales: el plano corta la pieza en
sentido de su anchura.
Clases de corte según planos
paralelos:
Son cortes parecidos al anterior.
Corte por cambio de dirección del
plano de corte:
Semicorte: se produce por una pieza
simétrica quedando media vista en corte y
la otra sin corte.
Representación en corte o sección de
piezas:
El plano de corte se representa con una línea de eje
(línea y punto), resaltado con dos trazos gruesos al
final y con dos flechas indicando la dirección de
proyección del corte, además de la utilización de
letras mayúsculas para identificar y denominar el
corte. Si el plano de corte es evidente, no haría falta
representarlo.
Normas y reglas para cortes y
secciones:
El plano de corte se indica por una línea de trazo y
puto de grosor de 0,35mm. Y grueso en ambos
extremos de 0,7mm. El plano de corte se
nombrara por letras identificativas, especialmente
las primeras del abecedario, y el sentido de
visualización por flechas, junto al corte deben de
situarse las letras identificativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOSPRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
TAFURH
 
Interrelacion de formas
Interrelacion de formasInterrelacion de formas
Interrelacion de formas
Jonathan Deanda
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
Walter Eduardo Ruiz Guerrero
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
antoniomartinezlunalopez
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasArturo Iglesias Castro
 
MANUAL AUTOCAD 2023
MANUAL AUTOCAD 2023MANUAL AUTOCAD 2023
MANUAL AUTOCAD 2023
andrucardenas
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
Sonia Delafu
 
Vistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y AmericanoVistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y Americano
www.areatecnologia.com
 
Caligrafia tecnica
Caligrafia tecnicaCaligrafia tecnica
Caligrafia tecnica
Jose Luis Vazquez Ledezma
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
eugenia
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
epvmanantiales
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdfNTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
Juan Estevez
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
Daniel Castillo Torrealba
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADOTRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
Mauricio Diaz Garcia
 
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUnidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Universidad del golfo de México Norte
 
Norma iso a_iso_en_power_point
Norma iso a_iso_en_power_pointNorma iso a_iso_en_power_point
Norma iso a_iso_en_power_point
Santiago Bedoya Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Normas básicas de acotación
Normas básicas de acotaciónNormas básicas de acotación
Normas básicas de acotación
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOSPRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
 
Interrelacion de formas
Interrelacion de formasInterrelacion de formas
Interrelacion de formas
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
 
Generalidades plano
Generalidades planoGeneralidades plano
Generalidades plano
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
MANUAL AUTOCAD 2023
MANUAL AUTOCAD 2023MANUAL AUTOCAD 2023
MANUAL AUTOCAD 2023
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
 
Vistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y AmericanoVistas Sistema Europeo Y Americano
Vistas Sistema Europeo Y Americano
 
Caligrafia tecnica
Caligrafia tecnicaCaligrafia tecnica
Caligrafia tecnica
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdfNTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADOTRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
 
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUnidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
 
Norma iso a_iso_en_power_point
Norma iso a_iso_en_power_pointNorma iso a_iso_en_power_point
Norma iso a_iso_en_power_point
 

Similar a Acotado y cortes

Dibujo
DibujoDibujo
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
FabianVelasco15
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Carlos Manzano Guitard
 
Ficha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionFicha 4 acotacion
Ficha 4 acotacion
Manuel Ruiz
 
ACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.docACOTACIÓN.doc
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
AndrsSotoSnchez
 
Dibujo
DibujoDibujo
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
diazmarisa
 
Curso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo finalCurso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo finalminaya2
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 

Similar a Acotado y cortes (20)

Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
 
Ficha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionFicha 4 acotacion
Ficha 4 acotacion
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotaciones
Acotaciones Acotaciones
Acotaciones
 
Acotaciones 1
Acotaciones 1Acotaciones 1
Acotaciones 1
 
Acotaciones 1
Acotaciones 1Acotaciones 1
Acotaciones 1
 
ACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.docACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.doc
 
Dibujo y geometria
Dibujo y geometriaDibujo y geometria
Dibujo y geometria
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Curso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo finalCurso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo final
 
DOL: acotación
DOL: acotaciónDOL: acotación
DOL: acotación
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Acotado y cortes

  • 1. Acotado y cortes. Integrante: María Victoria Leal García Expediente: iii-192-00005 C.I: 28.419.720
  • 2. Acotación: La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. Definición: Elementos: • Líneas de cota. • Cifras de cota. • Símbolo de final de cota. • Líneas auxiliares de cota. • Líneas de referencia de cota. • Símbolos.
  • 3. Tipos de cota: Acotación por coordenadas: Si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los elementos en una tabla adjunta al dibujo. Acotación tabulada: Cuando se presenta el caso de tener que dar las dimensiones de series o grupos de piezas o productos donde las acotaciones pueden confundirse es conveniente acotar dando literales en vez de valores. Junto al dibujo se indica el valor de las literales para los diferentes productos o piezas. Acotación en paralelo: En este tipo de acotación las cotas parten todas de un mismo origen, la cara o arista más larga, en forma paralela al dibujo por lo que podemos decir que todas las cotas de la misma dirección tienen un elemento de referencia común, y están referidas al citado elemento.
  • 4. Acotación según función: Son aquellas que son esenciales para que la pieza pueda cumplir la función para la que ha sido diseñada, se indica se indica de forma directas, es decir, sin hacerla depender de otras. Acotación según referencia: Visualizan medidas del modelo, pero no conducen el modelo y sus valores no se pueden cambiar. Sin embargo, cuando cambia el modelo, paralelamente se actualizan las cotas de referencia.
  • 5. Referencia para acotar: líneas o ejes base de medida: Se dibujan con línea fina continua, siempre la mas fina del grupo de las líneas, las líneas de cotas sirven para la indicación de las medidas de los cuerpos, o lo que es lo mismo. Para rotular sobre ella la cota .
  • 6. Sistema de acotado: 1. Acotado en serie: Se acotara en serie cuando la acumulación de tolerancia no afecte a la aptitud de utilización de la pieza. En este sistema cada cota referida a la anterior. 2. Acotado en paralelo: En este tipo de acotación las cotas parten todas de un mismo origen en forma paralela al dibujo. 3. Acotación mixta: Es una combinación del acotado en serie y del acotado paralelo.
  • 7. Normas y reglas de acotado: 1. Las líneas de cota no deben cruzarse entre si. 2. Las líneas de referencia deben encontrarse con la línea de cota en un ángulo de 90 grados, salvo casos especiales. 3. Las cotas deben colocarse en forma ordenada y alineada. 4. Las cotas de detalle son las que deberán ir mas cercanas al dibujo, luego las generales. 5. La línea indicadora no deberá tocar la línea de perfil visible del dibujo. 6. Las líneas ocultas no se deben acotar. 7. Las separaciones de las líneas de cota deberá ser uniforme en todo el dibujo. 8. Los números y las notas deberán ser escritos sobre líneas guías.
  • 8. Cortes, secciones y rupturas: Diferencia entre corte y sección: En los cortes se dibujan todas aristas y cotonos que tiene la pieza, mientras que en las secciones solo se dibuja la superficie de intersección. Clases de corte según dirección: • Verticales: cuando el plano cortante es perpendicular al plano horizontal. • Horizontales: cuando el plano cortante es paralelo al plano horizontal . • Inclinado: cuando el plano cortante forma un ángulo de 90 grados con uno de los planos de proyección. Clases de corte según alcance: • Longitudinales: el plano corta la pieza en sentido de su longitud. • Transversales: el plano corta la pieza en sentido de su anchura.
  • 9. Clases de corte según planos paralelos: Son cortes parecidos al anterior. Corte por cambio de dirección del plano de corte: Semicorte: se produce por una pieza simétrica quedando media vista en corte y la otra sin corte. Representación en corte o sección de piezas: El plano de corte se representa con una línea de eje (línea y punto), resaltado con dos trazos gruesos al final y con dos flechas indicando la dirección de proyección del corte, además de la utilización de letras mayúsculas para identificar y denominar el corte. Si el plano de corte es evidente, no haría falta representarlo.
  • 10. Normas y reglas para cortes y secciones: El plano de corte se indica por una línea de trazo y puto de grosor de 0,35mm. Y grueso en ambos extremos de 0,7mm. El plano de corte se nombrara por letras identificativas, especialmente las primeras del abecedario, y el sentido de visualización por flechas, junto al corte deben de situarse las letras identificativas.