SlideShare una empresa de Scribd logo
Pt
2
La acotación en dibujo lineal es el proceso de anotar, mediante
líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto.
En general se dice que una pieza está bien
acotada cuando, utilizando la menor
cantidad de cotas y anotaciones, éstas son
suficientes y adecuadas para la fabricación
de dicha pieza.
DefiniciónDefinición
1. Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición.
2. Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea
de cota. Podrá colocarse en medio de la línea de cota interrumpiendo ésta o
sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá solamente un criterio.
3. Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos
por un símbolo que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a
45º o un pequeño círculo.
Elementos de AcotaciónElementos de Acotación
59
Línea de cota Flechas CotaLíneas auxiliares de cota
7 mm
La línea de cota estará
separada como mínimo de la
arista 7 mm.
2 mm
Las líneas auxiliares de cota
sobresaldrán de la línea de
cota 2 mm.
Proporción de las flechas de cota: 1 a 4Proporción de las flechas de cota: 1 a 4
Posición de la cifra de cotaPosición de la cifra de cota
30
75
50
25
Además de centrada, la cifra se
colocará encima de la línea de cota
de forma que se lea de izquierda a
derecha.
Todas las cotas paralelas deben
leerse en la misma dirección
Símbolos que pueden preceder a las cifras de cotaSímbolos que pueden preceder a las cifras de cota
R
SR
S
Diámetro
Cuadrado
Radio
Radio de esfera
Diámetro de esfera
150
420
640
en paralelo
Tipos de de AcotaciónTipos de de Acotación
150 270 220
en serie
Tipos de de AcotaciónTipos de de Acotación
150 420 640
Mediante cotas superpuestas
Tipos de de AcotaciónTipos de de Acotación
10
Normas de AcotaciónNormas de Acotación
1. Una cota sólo se indicará una sola vez en el
dibujo.
2. No debe omitirse ninguna cota.
3. La posición de las cotas se hará sobre las vistas
que con más claridad representen la dimensión
acotada.
4. Todas las unidades de las cotas serán las
mismas.
5. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza.
Si es imprescindible, se admitirá situarlas en el
interior siempre que no se pierda claridad en el
dibujo.
6. Las cotas se distribuirán teniendo en cuenta
criterios de orden, claridad y estética.
7. En general las acotaciones deben ser de lectura
y medida directas y se evitará en lo posible la
obtención de acotaciones por suma o
diferencias de otras.
8. Utilizando secciones deben evitarse
acotaciones de aristas ocultas.
30
75
50
25
30 45
30
1. Una cota sólo se indicará una sola vez en el
dibujo.
2. No debe omitirse ninguna cota.
3. La posición de las cotas se hará sobre las vistas
que con más claridad representen la dimensión
acotada.
4. Todas las unidades de las cotas serán las
mismas.
5. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza.
Si es imprescindible, se admitirá situarlas en el
interior siempre que no se pierda claridad en el
dibujo.
6. Las cotas se distribuirán teniendo en cuenta
criterios de orden, claridad y estética.
7. En general las acotaciones deben ser de lectura
y medida directas y se evitará en lo posible la
obtención de acotaciones por suma o
diferencias de otras.
8. Utilizando secciones deben evitarse
acotaciones de aristas ocultas.
Normas de AcotaciónNormas de Acotación
Acotación de aristasAcotación de aristas
Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas,
ni ser continuación de ellas, ni situarse sobre los ejes.
Las líneas de acotación no se cruzan entre sí ni con ninguna otra línea.
Acotación de aristasAcotación de aristas
Acotación de aristasAcotación de aristas
Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea.
Para evitarlo en la acotación en paralelo, colocaremos las cotas mayores más alejadas
y las menores más cerca de la figura
Acotación de aristasAcotación de aristas
En la acotación en serie, las líneas de acotación se colocan alineadas.
45
Acotación de aristasAcotación de aristas
Si las flechas quedan muy juntas, se sacan fuera de las líneas auxiliares.
Si la cifra de cota tiene poco espacio, se colocará fuera a la derecha.
45
156 5035
Acotación de aristasAcotación de aristas
Si las flechas no se pueden sacar fuera, se sustituyen por un punto.
Y si la cifra no cabe, se sacará con una línea de referencia manteniendo su dirección.
35
35
30
30
Acotación de diámetrosAcotación de diámetros
Las circunferencias y los arcos mayores de 180º se acotan con su diámetro.
Las líneas de cota no pueden conincidir con los ejes de simetría.
Si se acotan distintos diámetros, las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos
45
65
25O
No se pueden acotar más de dos
circunferencias concéntricas en una
misma vista. El resto debe acotarse en
otra vista.
Acotación de diámetrosAcotación de diámetros
Se añadirá el símbolo del diámetro
cuando no sea evidente que estamos
acotando una circunferencia.
Los arcos menores o iguales a 180º
se acotarán con su radio.
La flecha y la cifra de cota irán por
fuera si hubiera poco espacio.
Si no conocemos el centro del arco
colocaremos delante de la cifra de
cota el símbolo de radio “R”. La
línea llevará la misma dirección que
si fuera un radio.
20
60
R90
Acotación de diámetrosAcotación de diámetros
Acotación de diámetrosAcotación de diámetros
La forma correcta de acotar un círculo o trazado curvo es dando las coordenadas
de su centro y su diámetro o radio.
25 4045
35
40
20O
Utilizando cortes deben evitarse acotaciones de aristas ocultas.
CortesCortes
60O
20O
60O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacionAlex Vil Galo
 
Acotado de Piezas Dibujo Técnico
Acotado de Piezas Dibujo TécnicoAcotado de Piezas Dibujo Técnico
Acotado de Piezas Dibujo TécnicoMARISOL BRAVO
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotaciónSonia Delafu
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacionSergio Mora
 
Resumen normalizacion
Resumen normalizacionResumen normalizacion
Resumen normalizacionkipirinai
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Sebastian Martini
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialBeyron Fernandez
 
Ejemplos de acotaciones
Ejemplos de acotacionesEjemplos de acotaciones
Ejemplos de acotacionesPilar8d
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOJUAN DIAZ ALMAGRO
 
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)Zerojustice
 
Ficha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionFicha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionManuel Ruiz
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y seccionesDiego Osorio
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizadaCEAT
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
 
Acotado de Piezas Dibujo Técnico
Acotado de Piezas Dibujo TécnicoAcotado de Piezas Dibujo Técnico
Acotado de Piezas Dibujo Técnico
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacion
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Resumen normalizacion
Resumen normalizacionResumen normalizacion
Resumen normalizacion
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
 
Ejemplos de acotaciones
Ejemplos de acotacionesEjemplos de acotaciones
Ejemplos de acotaciones
 
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATOTRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
TRAZADOS FUNDAMENTALES I. 1º DE BACHILLERATO
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
Clase 07 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 2)
 
Ficha 4 acotacion
Ficha 4 acotacionFicha 4 acotacion
Ficha 4 acotacion
 
4. proyecciones
4. proyecciones4. proyecciones
4. proyecciones
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizada
 

Destacado

Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y seccionesmpazmv
 
Formas de definir un plano
Formas de definir un planoFormas de definir un plano
Formas de definir un planompazmv
 
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
Tema 9  abatim. cambio plano,girosTema 9  abatim. cambio plano,giros
Tema 9 abatim. cambio plano,girosmpazmv
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objetompazmv
 
Plan recuperación pendientes
Plan recuperación pendientesPlan recuperación pendientes
Plan recuperación pendientesmpazmv
 
Images
ImagesImages
Imagesmpazmv
 
El color tema 3 (el color)
El color tema 3 (el color)El color tema 3 (el color)
El color tema 3 (el color)mpazmv
 
S. diédrico I (repaso 1º)
S. diédrico I (repaso 1º)S. diédrico I (repaso 1º)
S. diédrico I (repaso 1º)mpazmv
 
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11mpazmv
 
Van Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-ImpresionismoVan Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-ImpresionismoGabrielaBoT
 
Tema 8 s. diédrico ii
Tema 8 s. diédrico iiTema 8 s. diédrico ii
Tema 8 s. diédrico iimpazmv
 
S. diédrico i (repaso 1º)
S. diédrico i (repaso 1º)S. diédrico i (repaso 1º)
S. diédrico i (repaso 1º)mpazmv
 
Dibujar con formas geométricas
Dibujar con formas geométricasDibujar con formas geométricas
Dibujar con formas geométricaspaulinopalma
 
Henri matisse para el blog
Henri matisse para el blogHenri matisse para el blog
Henri matisse para el blogjualopmar
 
Tema 3 las formas I
Tema 3 las formas ITema 3 las formas I
Tema 3 las formas Impazmv
 
Practicas virtuales jornadas uned
Practicas virtuales jornadas unedPracticas virtuales jornadas uned
Practicas virtuales jornadas unedIsabel Quiñones
 

Destacado (20)

Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Formas de definir un plano
Formas de definir un planoFormas de definir un plano
Formas de definir un plano
 
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
Tema 9  abatim. cambio plano,girosTema 9  abatim. cambio plano,giros
Tema 9 abatim. cambio plano,giros
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objeto
 
Plan recuperación pendientes
Plan recuperación pendientesPlan recuperación pendientes
Plan recuperación pendientes
 
Images
ImagesImages
Images
 
El color tema 3 (el color)
El color tema 3 (el color)El color tema 3 (el color)
El color tema 3 (el color)
 
S. diédrico I (repaso 1º)
S. diédrico I (repaso 1º)S. diédrico I (repaso 1º)
S. diédrico I (repaso 1º)
 
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
 
Van-Gogh
Van-GoghVan-Gogh
Van-Gogh
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Van Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-ImpresionismoVan Gogh, Post-Impresionismo
Van Gogh, Post-Impresionismo
 
Tema 8 s. diédrico ii
Tema 8 s. diédrico iiTema 8 s. diédrico ii
Tema 8 s. diédrico ii
 
S. diédrico i (repaso 1º)
S. diédrico i (repaso 1º)S. diédrico i (repaso 1º)
S. diédrico i (repaso 1º)
 
ROSACES
ROSACESROSACES
ROSACES
 
Dibujar con formas geométricas
Dibujar con formas geométricasDibujar con formas geométricas
Dibujar con formas geométricas
 
Henri matisse para el blog
Henri matisse para el blogHenri matisse para el blog
Henri matisse para el blog
 
Tema 3 las formas I
Tema 3 las formas ITema 3 las formas I
Tema 3 las formas I
 
Practicas virtuales jornadas uned
Practicas virtuales jornadas unedPracticas virtuales jornadas uned
Practicas virtuales jornadas uned
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 

Similar a Acotación (20)

Acotaciones
Acotaciones Acotaciones
Acotaciones
 
Acotaciones 1
Acotaciones 1Acotaciones 1
Acotaciones 1
 
Acotaciones.ppt
Acotaciones.pptAcotaciones.ppt
Acotaciones.ppt
 
Ud2 acotación
Ud2  acotaciónUd2  acotación
Ud2 acotación
 
La acotación
La acotaciónLa acotación
La acotación
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Acotacion 2
Acotacion 2Acotacion 2
Acotacion 2
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Acotaciones2 1209798161691467-8 (3)
Acotaciones2 1209798161691467-8 (3)Acotaciones2 1209798161691467-8 (3)
Acotaciones2 1209798161691467-8 (3)
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Acotaciones Normas Basicas
Acotaciones Normas BasicasAcotaciones Normas Basicas
Acotaciones Normas Basicas
 
Normas de acotaciones
Normas de acotacionesNormas de acotaciones
Normas de acotaciones
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
 
Normas Acotación
Normas AcotaciónNormas Acotación
Normas Acotación
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 

Más de mpazmv

Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
Trabajo pablo ruiz picasso 19 20Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
Trabajo pablo ruiz picasso 19 20mpazmv
 
Material para el verano
Material para el veranoMaterial para el verano
Material para el veranompazmv
 
Tema 6 luz y volumen
Tema 6  luz y volumenTema 6  luz y volumen
Tema 6 luz y volumenmpazmv
 
Trabajo pablo ruiz picasso
Trabajo pablo ruiz picassoTrabajo pablo ruiz picasso
Trabajo pablo ruiz picassompazmv
 
Equivalencias
EquivalenciasEquivalencias
Equivalenciasmpazmv
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potenciasmpazmv
 
Tangencias
Tangencias Tangencias
Tangencias mpazmv
 
La forma 1eso
La forma 1esoLa forma 1eso
La forma 1esompazmv
 
Trabajo van gogh
Trabajo van gogh Trabajo van gogh
Trabajo van gogh mpazmv
 
Van gogh (para clase y blog)
Van gogh (para clase y blog)Van gogh (para clase y blog)
Van gogh (para clase y blog)mpazmv
 
Tarjetas navideñas
Tarjetas navideñasTarjetas navideñas
Tarjetas navideñasmpazmv
 
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plásticaTema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plásticampazmv
 
Picasso para clase
Picasso para clasePicasso para clase
Picasso para clasempazmv
 
Banco de imágenes
Banco de imágenesBanco de imágenes
Banco de imágenesmpazmv
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlompazmv
 
2badt hexaedro t9
2badt hexaedro t92badt hexaedro t9
2badt hexaedro t9mpazmv
 
2badt tetraedro t 9
2badt tetraedro t 92badt tetraedro t 9
2badt tetraedro t 9mpazmv
 
2badt cilindro t8
2badt cilindro t82badt cilindro t8
2badt cilindro t8mpazmv
 
2badt cono t8
2badt cono t82badt cono t8
2badt cono t8mpazmv
 

Más de mpazmv (20)

Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
Trabajo pablo ruiz picasso 19 20Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
Trabajo pablo ruiz picasso 19 20
 
Ojos
OjosOjos
Ojos
 
Material para el verano
Material para el veranoMaterial para el verano
Material para el verano
 
Tema 6 luz y volumen
Tema 6  luz y volumenTema 6  luz y volumen
Tema 6 luz y volumen
 
Trabajo pablo ruiz picasso
Trabajo pablo ruiz picassoTrabajo pablo ruiz picasso
Trabajo pablo ruiz picasso
 
Equivalencias
EquivalenciasEquivalencias
Equivalencias
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Tangencias
Tangencias Tangencias
Tangencias
 
La forma 1eso
La forma 1esoLa forma 1eso
La forma 1eso
 
Trabajo van gogh
Trabajo van gogh Trabajo van gogh
Trabajo van gogh
 
Van gogh (para clase y blog)
Van gogh (para clase y blog)Van gogh (para clase y blog)
Van gogh (para clase y blog)
 
Tarjetas navideñas
Tarjetas navideñasTarjetas navideñas
Tarjetas navideñas
 
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plásticaTema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
 
Picasso para clase
Picasso para clasePicasso para clase
Picasso para clase
 
Banco de imágenes
Banco de imágenesBanco de imágenes
Banco de imágenes
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
2badt hexaedro t9
2badt hexaedro t92badt hexaedro t9
2badt hexaedro t9
 
2badt tetraedro t 9
2badt tetraedro t 92badt tetraedro t 9
2badt tetraedro t 9
 
2badt cilindro t8
2badt cilindro t82badt cilindro t8
2badt cilindro t8
 
2badt cono t8
2badt cono t82badt cono t8
2badt cono t8
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Acotación

  • 1. Pt
  • 2. 2 La acotación en dibujo lineal es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto. En general se dice que una pieza está bien acotada cuando, utilizando la menor cantidad de cotas y anotaciones, éstas son suficientes y adecuadas para la fabricación de dicha pieza. DefiniciónDefinición
  • 3. 1. Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición. 2. Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá colocarse en medio de la línea de cota interrumpiendo ésta o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá solamente un criterio. 3. Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo. Elementos de AcotaciónElementos de Acotación 59 Línea de cota Flechas CotaLíneas auxiliares de cota 7 mm La línea de cota estará separada como mínimo de la arista 7 mm. 2 mm Las líneas auxiliares de cota sobresaldrán de la línea de cota 2 mm.
  • 4. Proporción de las flechas de cota: 1 a 4Proporción de las flechas de cota: 1 a 4
  • 5. Posición de la cifra de cotaPosición de la cifra de cota 30 75 50 25 Además de centrada, la cifra se colocará encima de la línea de cota de forma que se lea de izquierda a derecha. Todas las cotas paralelas deben leerse en la misma dirección
  • 6. Símbolos que pueden preceder a las cifras de cotaSímbolos que pueden preceder a las cifras de cota R SR S Diámetro Cuadrado Radio Radio de esfera Diámetro de esfera
  • 7. 150 420 640 en paralelo Tipos de de AcotaciónTipos de de Acotación
  • 8. 150 270 220 en serie Tipos de de AcotaciónTipos de de Acotación
  • 9. 150 420 640 Mediante cotas superpuestas Tipos de de AcotaciónTipos de de Acotación
  • 10. 10 Normas de AcotaciónNormas de Acotación 1. Una cota sólo se indicará una sola vez en el dibujo. 2. No debe omitirse ninguna cota. 3. La posición de las cotas se hará sobre las vistas que con más claridad representen la dimensión acotada. 4. Todas las unidades de las cotas serán las mismas. 5. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Si es imprescindible, se admitirá situarlas en el interior siempre que no se pierda claridad en el dibujo. 6. Las cotas se distribuirán teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética. 7. En general las acotaciones deben ser de lectura y medida directas y se evitará en lo posible la obtención de acotaciones por suma o diferencias de otras. 8. Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas ocultas.
  • 11. 30 75 50 25 30 45 30 1. Una cota sólo se indicará una sola vez en el dibujo. 2. No debe omitirse ninguna cota. 3. La posición de las cotas se hará sobre las vistas que con más claridad representen la dimensión acotada. 4. Todas las unidades de las cotas serán las mismas. 5. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Si es imprescindible, se admitirá situarlas en el interior siempre que no se pierda claridad en el dibujo. 6. Las cotas se distribuirán teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética. 7. En general las acotaciones deben ser de lectura y medida directas y se evitará en lo posible la obtención de acotaciones por suma o diferencias de otras. 8. Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas ocultas. Normas de AcotaciónNormas de Acotación
  • 12. Acotación de aristasAcotación de aristas Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas, ni ser continuación de ellas, ni situarse sobre los ejes.
  • 13. Las líneas de acotación no se cruzan entre sí ni con ninguna otra línea. Acotación de aristasAcotación de aristas
  • 14. Acotación de aristasAcotación de aristas Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Para evitarlo en la acotación en paralelo, colocaremos las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura
  • 15. Acotación de aristasAcotación de aristas En la acotación en serie, las líneas de acotación se colocan alineadas.
  • 16. 45 Acotación de aristasAcotación de aristas Si las flechas quedan muy juntas, se sacan fuera de las líneas auxiliares. Si la cifra de cota tiene poco espacio, se colocará fuera a la derecha. 45
  • 17. 156 5035 Acotación de aristasAcotación de aristas Si las flechas no se pueden sacar fuera, se sustituyen por un punto. Y si la cifra no cabe, se sacará con una línea de referencia manteniendo su dirección. 35
  • 18. 35 30 30 Acotación de diámetrosAcotación de diámetros Las circunferencias y los arcos mayores de 180º se acotan con su diámetro. Las líneas de cota no pueden conincidir con los ejes de simetría. Si se acotan distintos diámetros, las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos
  • 19. 45 65 25O No se pueden acotar más de dos circunferencias concéntricas en una misma vista. El resto debe acotarse en otra vista. Acotación de diámetrosAcotación de diámetros Se añadirá el símbolo del diámetro cuando no sea evidente que estamos acotando una circunferencia.
  • 20. Los arcos menores o iguales a 180º se acotarán con su radio. La flecha y la cifra de cota irán por fuera si hubiera poco espacio. Si no conocemos el centro del arco colocaremos delante de la cifra de cota el símbolo de radio “R”. La línea llevará la misma dirección que si fuera un radio. 20 60 R90 Acotación de diámetrosAcotación de diámetros
  • 21. Acotación de diámetrosAcotación de diámetros La forma correcta de acotar un círculo o trazado curvo es dando las coordenadas de su centro y su diámetro o radio. 25 4045 35 40
  • 22. 20O Utilizando cortes deben evitarse acotaciones de aristas ocultas. CortesCortes 60O 20O 60O

Notas del editor

  1. Las líneas de acotación no deben coincidir con aristas y ejes ni ser continuación de aristas
  2. Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea.
  3. Las líneas de acotación en serie se colocan alineadas.