SlideShare una empresa de Scribd logo
Para la implementación de un sistema de control de calidad es necesario
tener una clara visión de los procesos involucrados, las
responsabilidades, organización, registros de la calidad, acciones
preventivas y correctivas. En la actualidad se exige un enfoque
integrador, donde se estructuran actividades y recursos físicos. Es por
ello que los diagramas de flujo tienen una importancia fundamental en
las decisiones de dirección. Entre los distintos diagramas de flujo
posibles, en este trabajo se propone utilizar los de procesos que
permiten ordenar secuencialmente una serie de actividades y recursos
físicos.

Se aplica a una agroindustria vinícola que permita a través de su análisis
definir su estructura de funcionamiento y su interacción con el
ambiente. Posteriormente, y teniendo en cuenta el modelo de estructura
definido, se intenta representar con diagramas de flujo las actividades
que se producen y los recursos físicos que se utilizan en la elaboración
del vino blanco. Para la modelación y diagramación se utilizan
herramientas de dibujo disponibles en todos los software de aplicación
de uso común.

El establecimiento denominado Bodega Experimental de la Facultad de
Ciencias Agrarias, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo
(UNCuyo), se encuentra en la provincia de Mendoza, Argentina. Su
estructura edilicia ocupa una superficie de aproximadamente 1500 m2 ,
con un sótano de 900 m2 y una capacidad de elaboración de 3600 hl. En
la bodega se ubican las siguientes áreas:
Recepción

de molienda

técnica administrativa
de análisis

de fermentación
de depósito

de envasado, etiquetado y expendio
UNCuyo: Representa al Rectorado y al Consejo Superior de la
Universidad Nacional de Cuyo, que rigen a través de sus normas las
actividades que puede desarrollar la Facultad de Ciencias Agrarias.
Banco: La administración de la bodega realiza los depósitos, retiros y
pagos a través del Banco de la Nación Argentina.
Clientes: Son los que realizan sus pedidos de compra.
Terceros: Otros productores que solicitan a la Administración el
procesamiento de sus uvas, pagando con un porcentaje del vino
elaborado. La bodega también compra uvas a terceros cuando estima que
su propia materia prima resultará insuficiente o es de baja calidad
enológica.
INV: Es el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que controla y fiscaliza
el cumplimiento de las leyes y normas nacionales que rigen la
elaboración de vinos.
Proveedores:
proveen los insumos para satisfacer las necesidades de elaboración.
Destilería: Se le entregan las borras y el orujo prensado que resultan
como
desb. Entidades del sistema
Administración: Tiene como función administrar los recursos físicos e
insumos, siguiendo un plan de elaboración predefinido de acuerdo con
sus necesidades. Además, es responsable de hacer cumplir las
reglamentaciones que rigen a la Facultad de Ciencias Agrarias. Esta
área incluye el Decanato, el Consejo Directivo y la Asociación
Cooperadora de la Facultad Echo de la elaboración de vinos.
Ventas: Recibe la producción de bodega para su venta a clientes. Lo
recaudado es rendido diariamente a la Administración. Dispone de un
sistema de información contable.
Producción vegetal: Es lo que se
denomina internamente finca de la Facultad y es la que provee de uva a la
bodega para la elaboración de vinos.
Bodega : Es la bodega experimental que posee la Facultad, y elabora vino
blanco y tinto. Su materia prima proviene de la producción propia de la
Facultad y también se elabora para terceros. Esta entidad se rige bajo
las normas y leyes nacionales de elaboración de vinos que controla y
fiscaliza el INV. Los insumos necesarios para la elaboración son
suministrados por los proveedores. Como consecuencia de su
producción hay efluentes dentro del propio sistema y se generan
residuos que luego de permanecer cierto tiempo en su interior son
eliminados.
Efluentes: Se encuentra fuera del ámbito de la
bodega y consiste en una pileta a cielo abierto donde se eliminan por
infiltración y evaporación. Esto genera olores que se liberan al
ambiente.
Act. 13

Más contenido relacionado

Similar a Act. 13

Estudio de métodos en informe en agroindustria yuncan Huánuco - ingeniería d...
Estudio de métodos en informe en agroindustria  yuncan Huánuco - ingeniería d...Estudio de métodos en informe en agroindustria  yuncan Huánuco - ingeniería d...
Estudio de métodos en informe en agroindustria yuncan Huánuco - ingeniería d...
Franklin Espinoza Huertas
 
Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)
ManuelSifontes
 
Proyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrialProyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrial
19333521
 
Udi la fermentación en el vino
Udi la fermentación en el vinoUdi la fermentación en el vino
Udi la fermentación en el vino
Israel Martín
 
Instituto psistema de produccionolitécnico julio
Instituto psistema de produccionolitécnico julioInstituto psistema de produccionolitécnico julio
Instituto psistema de produccionolitécnico julio
Roxana Rodriguez
 
sistema de produccion
sistema de produccionsistema de produccion
sistema de produccion
Julio Contreras
 
Guias BPM y HACCP en Bodegas
Guias BPM y HACCP en BodegasGuias BPM y HACCP en Bodegas
Guias BPM y HACCP en Bodegas
Proargex Prosap
 
Taller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectarTaller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectar
leslyherreravicente
 
Francisco flores daza
Francisco flores dazaFrancisco flores daza
Francisco flores daza
Boas Práticas Agrícolas
 
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
PIFOZ
 
Pasos para alcanzar la certificacion de productos organicos
Pasos para alcanzar la certificacion de productos organicosPasos para alcanzar la certificacion de productos organicos
Pasos para alcanzar la certificacion de productos organicos
RafaelMendoza121
 
Aguardiente de piña
Aguardiente de piña Aguardiente de piña
Aguardiente de piña
Yovanna HCH
 
Manual BPM Sala de Elaboración de Alimentos CAPEC - DT Paola Bulchi
Manual BPM Sala de Elaboración de Alimentos CAPEC - DT Paola BulchiManual BPM Sala de Elaboración de Alimentos CAPEC - DT Paola Bulchi
Manual BPM Sala de Elaboración de Alimentos CAPEC - DT Paola Bulchi
Capec Centro De Produccion
 
Diseño de presentación
Diseño de presentaciónDiseño de presentación
Diseño de presentación
UNAD
 
Producción limpia en plantas vitivinícolas
Producción limpia en plantas vitivinícolasProducción limpia en plantas vitivinícolas
Producción limpia en plantas vitivinícolas
carlaseguel
 
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdcaEjemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Tatianan Elizabeth Uribe Carvajal
 
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdfmanual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
wellani2000
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Laura tirri
Laura tirriLaura tirri
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
PIFOZ
 

Similar a Act. 13 (20)

Estudio de métodos en informe en agroindustria yuncan Huánuco - ingeniería d...
Estudio de métodos en informe en agroindustria  yuncan Huánuco - ingeniería d...Estudio de métodos en informe en agroindustria  yuncan Huánuco - ingeniería d...
Estudio de métodos en informe en agroindustria yuncan Huánuco - ingeniería d...
 
Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)
 
Proyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrialProyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrial
 
Udi la fermentación en el vino
Udi la fermentación en el vinoUdi la fermentación en el vino
Udi la fermentación en el vino
 
Instituto psistema de produccionolitécnico julio
Instituto psistema de produccionolitécnico julioInstituto psistema de produccionolitécnico julio
Instituto psistema de produccionolitécnico julio
 
sistema de produccion
sistema de produccionsistema de produccion
sistema de produccion
 
Guias BPM y HACCP en Bodegas
Guias BPM y HACCP en BodegasGuias BPM y HACCP en Bodegas
Guias BPM y HACCP en Bodegas
 
Taller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectarTaller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectar
 
Francisco flores daza
Francisco flores dazaFrancisco flores daza
Francisco flores daza
 
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
 
Pasos para alcanzar la certificacion de productos organicos
Pasos para alcanzar la certificacion de productos organicosPasos para alcanzar la certificacion de productos organicos
Pasos para alcanzar la certificacion de productos organicos
 
Aguardiente de piña
Aguardiente de piña Aguardiente de piña
Aguardiente de piña
 
Manual BPM Sala de Elaboración de Alimentos CAPEC - DT Paola Bulchi
Manual BPM Sala de Elaboración de Alimentos CAPEC - DT Paola BulchiManual BPM Sala de Elaboración de Alimentos CAPEC - DT Paola Bulchi
Manual BPM Sala de Elaboración de Alimentos CAPEC - DT Paola Bulchi
 
Diseño de presentación
Diseño de presentaciónDiseño de presentación
Diseño de presentación
 
Producción limpia en plantas vitivinícolas
Producción limpia en plantas vitivinícolasProducción limpia en plantas vitivinícolas
Producción limpia en plantas vitivinícolas
 
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdcaEjemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
 
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdfmanual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
manual de calidad revisado Aníbal ZB.pdf
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Laura tirri
Laura tirriLaura tirri
Laura tirri
 
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
Laura Tirri - “Provincia del Neuquén-República Argentina Programa de Calidad ...
 

Más de Gabriel Méndez

Tabla de ciclo de vida
Tabla de ciclo de vidaTabla de ciclo de vida
Tabla de ciclo de vida
Gabriel Méndez
 
Proyecto software público internacional
Proyecto software público internacionalProyecto software público internacional
Proyecto software público internacional
Gabriel Méndez
 
Programa un ciclo
Programa un  cicloPrograma un  ciclo
Programa un ciclo
Gabriel Méndez
 
Mapa mental ciclo de vida
Mapa mental ciclo de vidaMapa mental ciclo de vida
Mapa mental ciclo de vidaGabriel Méndez
 
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
Instrumento de evaluacion de un sistema de softwareInstrumento de evaluacion de un sistema de software
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
Gabriel Méndez
 
Resolver al cliente una programación diseñada en java
Resolver  al cliente  una  programación  diseñada  en javaResolver  al cliente  una  programación  diseñada  en java
Resolver al cliente una programación diseñada en java
Gabriel Méndez
 
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
Instrumento de evaluacion de un sistema de softwareInstrumento de evaluacion de un sistema de software
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
Gabriel Méndez
 
Digramas logicos
Digramas logicosDigramas logicos
Digramas logicos
Gabriel Méndez
 
Diferncia entre analista y usuario
Diferncia entre analista y usuarioDiferncia entre analista y usuario
Diferncia entre analista y usuario
Gabriel Méndez
 
Diagrama de flujo para un programa en poo
Diagrama de flujo para un programa en pooDiagrama de flujo para un programa en poo
Diagrama de flujo para un programa en poo
Gabriel Méndez
 
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuarioCaracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Gabriel Méndez
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Gabriel Méndez
 
Modelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaModelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vida
Gabriel Méndez
 
Rubrica de evaluacion presentacion act 11
Rubrica de evaluacion presentacion act 11Rubrica de evaluacion presentacion act 11
Rubrica de evaluacion presentacion act 11
Gabriel Méndez
 
Lista de cotejo act 12 secuencia 1
Lista de cotejo act 12 secuencia 1Lista de cotejo act 12 secuencia 1
Lista de cotejo act 12 secuencia 1
Gabriel Méndez
 
Actividad 6 dsaupo obj
Actividad 6 dsaupo objActividad 6 dsaupo obj
Actividad 6 dsaupo obj
Gabriel Méndez
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
Gabriel Méndez
 
Como usar net beans
Como usar net beansComo usar net beans
Como usar net beans
Gabriel Méndez
 
Tim
TimTim
Que es java
Que es javaQue es java
Que es java
Gabriel Méndez
 

Más de Gabriel Méndez (20)

Tabla de ciclo de vida
Tabla de ciclo de vidaTabla de ciclo de vida
Tabla de ciclo de vida
 
Proyecto software público internacional
Proyecto software público internacionalProyecto software público internacional
Proyecto software público internacional
 
Programa un ciclo
Programa un  cicloPrograma un  ciclo
Programa un ciclo
 
Mapa mental ciclo de vida
Mapa mental ciclo de vidaMapa mental ciclo de vida
Mapa mental ciclo de vida
 
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
Instrumento de evaluacion de un sistema de softwareInstrumento de evaluacion de un sistema de software
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
 
Resolver al cliente una programación diseñada en java
Resolver  al cliente  una  programación  diseñada  en javaResolver  al cliente  una  programación  diseñada  en java
Resolver al cliente una programación diseñada en java
 
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
Instrumento de evaluacion de un sistema de softwareInstrumento de evaluacion de un sistema de software
Instrumento de evaluacion de un sistema de software
 
Digramas logicos
Digramas logicosDigramas logicos
Digramas logicos
 
Diferncia entre analista y usuario
Diferncia entre analista y usuarioDiferncia entre analista y usuario
Diferncia entre analista y usuario
 
Diagrama de flujo para un programa en poo
Diagrama de flujo para un programa en pooDiagrama de flujo para un programa en poo
Diagrama de flujo para un programa en poo
 
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuarioCaracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuario
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programas
 
Modelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaModelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vida
 
Rubrica de evaluacion presentacion act 11
Rubrica de evaluacion presentacion act 11Rubrica de evaluacion presentacion act 11
Rubrica de evaluacion presentacion act 11
 
Lista de cotejo act 12 secuencia 1
Lista de cotejo act 12 secuencia 1Lista de cotejo act 12 secuencia 1
Lista de cotejo act 12 secuencia 1
 
Actividad 6 dsaupo obj
Actividad 6 dsaupo objActividad 6 dsaupo obj
Actividad 6 dsaupo obj
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Como usar net beans
Como usar net beansComo usar net beans
Como usar net beans
 
Tim
TimTim
Tim
 
Que es java
Que es javaQue es java
Que es java
 

Act. 13

  • 1.
  • 2. Para la implementación de un sistema de control de calidad es necesario tener una clara visión de los procesos involucrados, las responsabilidades, organización, registros de la calidad, acciones preventivas y correctivas. En la actualidad se exige un enfoque integrador, donde se estructuran actividades y recursos físicos. Es por ello que los diagramas de flujo tienen una importancia fundamental en las decisiones de dirección. Entre los distintos diagramas de flujo posibles, en este trabajo se propone utilizar los de procesos que permiten ordenar secuencialmente una serie de actividades y recursos físicos. Se aplica a una agroindustria vinícola que permita a través de su análisis definir su estructura de funcionamiento y su interacción con el ambiente. Posteriormente, y teniendo en cuenta el modelo de estructura definido, se intenta representar con diagramas de flujo las actividades que se producen y los recursos físicos que se utilizan en la elaboración del vino blanco. Para la modelación y diagramación se utilizan herramientas de dibujo disponibles en todos los software de aplicación de uso común. El establecimiento denominado Bodega Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), se encuentra en la provincia de Mendoza, Argentina. Su estructura edilicia ocupa una superficie de aproximadamente 1500 m2 , con un sótano de 900 m2 y una capacidad de elaboración de 3600 hl. En la bodega se ubican las siguientes áreas: Recepción de molienda técnica administrativa de análisis de fermentación de depósito de envasado, etiquetado y expendio
  • 3. UNCuyo: Representa al Rectorado y al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, que rigen a través de sus normas las actividades que puede desarrollar la Facultad de Ciencias Agrarias. Banco: La administración de la bodega realiza los depósitos, retiros y pagos a través del Banco de la Nación Argentina. Clientes: Son los que realizan sus pedidos de compra. Terceros: Otros productores que solicitan a la Administración el procesamiento de sus uvas, pagando con un porcentaje del vino elaborado. La bodega también compra uvas a terceros cuando estima que su propia materia prima resultará insuficiente o es de baja calidad enológica. INV: Es el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que controla y fiscaliza el cumplimiento de las leyes y normas nacionales que rigen la elaboración de vinos. Proveedores: proveen los insumos para satisfacer las necesidades de elaboración. Destilería: Se le entregan las borras y el orujo prensado que resultan como desb. Entidades del sistema Administración: Tiene como función administrar los recursos físicos e insumos, siguiendo un plan de elaboración predefinido de acuerdo con sus necesidades. Además, es responsable de hacer cumplir las reglamentaciones que rigen a la Facultad de Ciencias Agrarias. Esta área incluye el Decanato, el Consejo Directivo y la Asociación Cooperadora de la Facultad Echo de la elaboración de vinos. Ventas: Recibe la producción de bodega para su venta a clientes. Lo recaudado es rendido diariamente a la Administración. Dispone de un sistema de información contable. Producción vegetal: Es lo que se denomina internamente finca de la Facultad y es la que provee de uva a la bodega para la elaboración de vinos. Bodega : Es la bodega experimental que posee la Facultad, y elabora vino blanco y tinto. Su materia prima proviene de la producción propia de la Facultad y también se elabora para terceros. Esta entidad se rige bajo las normas y leyes nacionales de elaboración de vinos que controla y fiscaliza el INV. Los insumos necesarios para la elaboración son suministrados por los proveedores. Como consecuencia de su producción hay efluentes dentro del propio sistema y se generan residuos que luego de permanecer cierto tiempo en su interior son eliminados. Efluentes: Se encuentra fuera del ámbito de la bodega y consiste en una pileta a cielo abierto donde se eliminan por infiltración y evaporación. Esto genera olores que se liberan al ambiente.