SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: Instituto Universitario Puebla
Alumna: Yuri Noemi Mayorga Nicolas
Maestro: Psicólogo Arturo De la cruz
Materia: Psicoterapia Cognitivo
Conductual
Tema: Terapia Cognitivo Conductual
Playa del Carmen, Q. Roo 05 febrero
2023
Definición de metas
psicoterapéuticas
• Las metas terapéuticas son los resultados
medibles que esperamos con el
tratamiento integral cuyo logro significará
un mejor pronóstico en calidad de vida
para el paciente;
Definición de metas
psicoterapéuticas
• Consiste en que la persona que busca ayuda,
ponga en práctica formas eficaces de
solucionar, afrontar, manejar, superar o
prevenir aquellos problemas psicológicos o
situaciones problemáticas y dificultades, tanto
internas como externas, que hacen que la
persona se sienta mal en algún momento de
su vida.
¿Cómo establecer objetivos
terapéuticos para asegurar
una psicoterapia exitosa?
1.Expresado en positivo.
2.Específico.
3.Definir cómo obtener la prueba y el feedback del
logro del objetivo.
4.Organizar los recursos propios.
5.Proactividad.
6.Poner atención a las consecuencias más amplias.
7.Preparar el plan de acción.
Identificar línea base
• LÍNEA BASE SIMPLE: Es la medición de una
conducta teniendo en cuenta preferentemente su
frecuencia antes de cualquier intervención
directa (Rives I, 1992).La línea base simple mide
exclusivamente una categoría conductual
convirtiéndose así en una norma cuantitativa que
permite comparar y evaluar los efectos que
produce el programa de intervención en el
análisis conductas
LÍNEA BASE CONCURRENTE: Comprende el registro de dos o mas
conductas estas pueden o no presentarse simultáneamente .Se registra
también en situaciones naturales y por lo general se registra como una
medida de frecuencia o de tasa de respuesta (frecuencia sobre
tiempo).Según ajuriaguerra(1992) El levantamiento de una línea base
concurrente puede tener dos objetivos, y estos se deben al plan de
intervención que se tenga para de las conductas registradas. En el
primer caso Se toman medidas de todas las conductas seleccionadas
para ser intervenidas con programas específicos pero simultáneos: En
el segundo de los casos se registran todas las conductas observadas
pero se intervendrá solo una o dos de ellas. En el ejemplo anterior se
planteaba la conducta de pararse de un niño hiperactivo durante la
sesión de trabajo, suponiendo que emite otra conducta en forma
conjunta se podría realizar un registro de este tipo.
La línea base múltiple se utiliza cuando:
– deseamos evaluar la generalización de los
efectos de un programa.
– cuando se pretende evaluar la extensión de los
efectos de un programa determinado sobre varias
conductas
– cuando deseamos medir el efecto de una misma
variable en dos sujetos diferentes
– cuando deseamos explorar todas las situaciones
que se desprenden de los diferentes tipos de línea
base múltiple anteriormente descritos en el
cuadro.
Tratamiento
A través de técnicas adaptadas a cada problema, se enseñará al paciente
los recursos que le ayuden a obtener nuevos conocimientos, habilidades,
formas alternativas de actuar, etc., con la finalidad de que estos nuevos
aprendizajes le ayuden a la resolución o manejo de su conflicto. Estas
nuevas estrategias brindarán al paciente nuevas formas de pensamiento o
actuación.
Para un buen aprendizaje es necesario un entrenamiento, consistente en la
realización de tareas entre las sesiones. Estas son necesarias para aportar
más información de cómo la persona piensa, siente, o actúa, entre otros
casos.
Generalmente las sesiones son semanales, siendo posteriormente
programadas de forma quincenal, mensual, y de forma general con una
menor frecuencia según la evolución del paciente. Es difícil predecir la
duración de esta fase ya que depende del problema, el ritmo de cambio del
paciente, la motivación, etc. Podemos estar hablando de un tiempo
aproximado entre 3 – 8 meses
Fuente de investigación
• https://es.slideshare.net/oswaldoperez46/modelo-
cognitivo-conductual-152501806
• file:///C:/Users/LENOVO/Documents/IUP/Psic
oterapia%20Cognitiva%20Conductual/manual-
tecnicas-de-intervencion.en-terapia-cognitivo-
conductual.pdf
• https://es.slideshare.net/MayelaGarca/investigacion-
teoria-cognitivo-conductual-maye-eve

Más contenido relacionado

Similar a Act 3.pptx

Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Katherine Parra Ruggero
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
michaellopez229
 
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivasSintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
David Angarita Becerra
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
Zxir Pacheco
 
cognitivo - conductual
cognitivo - conductualcognitivo - conductual
cognitivo - conductual
Araceli Celis
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Sicologoricardo Aguilar
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
Rocío Gómez
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Manuel Gamboa
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Presentación linauribe
Presentación linauribePresentación linauribe
Presentación linauribe
LINA URIBE
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
JuanJoseVelasquezFun
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Rosa Andreina Loreto
 
8553065 cuárez adolfo actividad 2
8553065 cuárez adolfo actividad 28553065 cuárez adolfo actividad 2
8553065 cuárez adolfo actividad 2
Adolfo21726
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
CarlosMartinez435092
 
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTAMODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
DianaChulco1
 
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTAMODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
DianaChulco1
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
ImarFigueroa
 

Similar a Act 3.pptx (20)

Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivasSintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
 
cognitivo - conductual
cognitivo - conductualcognitivo - conductual
cognitivo - conductual
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Presentación linauribe
Presentación linauribePresentación linauribe
Presentación linauribe
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
8553065 cuárez adolfo actividad 2
8553065 cuárez adolfo actividad 28553065 cuárez adolfo actividad 2
8553065 cuárez adolfo actividad 2
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
 
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTAMODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
 
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTAMODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
 

Más de Yuri Mayorga

Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptxAct Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Yuri Mayorga
 
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptxPSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
Yuri Mayorga
 
La-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptxLa-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptx
Yuri Mayorga
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
Yuri Mayorga
 
Validation Board Template.pptx
Validation Board Template.pptxValidation Board Template.pptx
Validation Board Template.pptx
Yuri Mayorga
 
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptxAct 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Yuri Mayorga
 
49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf
Yuri Mayorga
 
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.pptDocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
Yuri Mayorga
 
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptxAct1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Yuri Mayorga
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
Yuri Mayorga
 

Más de Yuri Mayorga (10)

Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptxAct Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptx
 
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptxPSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
 
La-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptxLa-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptx
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
 
Validation Board Template.pptx
Validation Board Template.pptxValidation Board Template.pptx
Validation Board Template.pptx
 
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptxAct 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
 
49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf
 
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.pptDocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
 
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptxAct1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Act 3.pptx

  • 1. Escuela: Instituto Universitario Puebla Alumna: Yuri Noemi Mayorga Nicolas Maestro: Psicólogo Arturo De la cruz Materia: Psicoterapia Cognitivo Conductual Tema: Terapia Cognitivo Conductual Playa del Carmen, Q. Roo 05 febrero 2023
  • 2. Definición de metas psicoterapéuticas • Las metas terapéuticas son los resultados medibles que esperamos con el tratamiento integral cuyo logro significará un mejor pronóstico en calidad de vida para el paciente;
  • 3. Definición de metas psicoterapéuticas • Consiste en que la persona que busca ayuda, ponga en práctica formas eficaces de solucionar, afrontar, manejar, superar o prevenir aquellos problemas psicológicos o situaciones problemáticas y dificultades, tanto internas como externas, que hacen que la persona se sienta mal en algún momento de su vida.
  • 4. ¿Cómo establecer objetivos terapéuticos para asegurar una psicoterapia exitosa? 1.Expresado en positivo. 2.Específico. 3.Definir cómo obtener la prueba y el feedback del logro del objetivo. 4.Organizar los recursos propios. 5.Proactividad. 6.Poner atención a las consecuencias más amplias. 7.Preparar el plan de acción.
  • 5. Identificar línea base • LÍNEA BASE SIMPLE: Es la medición de una conducta teniendo en cuenta preferentemente su frecuencia antes de cualquier intervención directa (Rives I, 1992).La línea base simple mide exclusivamente una categoría conductual convirtiéndose así en una norma cuantitativa que permite comparar y evaluar los efectos que produce el programa de intervención en el análisis conductas
  • 6. LÍNEA BASE CONCURRENTE: Comprende el registro de dos o mas conductas estas pueden o no presentarse simultáneamente .Se registra también en situaciones naturales y por lo general se registra como una medida de frecuencia o de tasa de respuesta (frecuencia sobre tiempo).Según ajuriaguerra(1992) El levantamiento de una línea base concurrente puede tener dos objetivos, y estos se deben al plan de intervención que se tenga para de las conductas registradas. En el primer caso Se toman medidas de todas las conductas seleccionadas para ser intervenidas con programas específicos pero simultáneos: En el segundo de los casos se registran todas las conductas observadas pero se intervendrá solo una o dos de ellas. En el ejemplo anterior se planteaba la conducta de pararse de un niño hiperactivo durante la sesión de trabajo, suponiendo que emite otra conducta en forma conjunta se podría realizar un registro de este tipo.
  • 7. La línea base múltiple se utiliza cuando: – deseamos evaluar la generalización de los efectos de un programa. – cuando se pretende evaluar la extensión de los efectos de un programa determinado sobre varias conductas – cuando deseamos medir el efecto de una misma variable en dos sujetos diferentes – cuando deseamos explorar todas las situaciones que se desprenden de los diferentes tipos de línea base múltiple anteriormente descritos en el cuadro.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tratamiento A través de técnicas adaptadas a cada problema, se enseñará al paciente los recursos que le ayuden a obtener nuevos conocimientos, habilidades, formas alternativas de actuar, etc., con la finalidad de que estos nuevos aprendizajes le ayuden a la resolución o manejo de su conflicto. Estas nuevas estrategias brindarán al paciente nuevas formas de pensamiento o actuación. Para un buen aprendizaje es necesario un entrenamiento, consistente en la realización de tareas entre las sesiones. Estas son necesarias para aportar más información de cómo la persona piensa, siente, o actúa, entre otros casos. Generalmente las sesiones son semanales, siendo posteriormente programadas de forma quincenal, mensual, y de forma general con una menor frecuencia según la evolución del paciente. Es difícil predecir la duración de esta fase ya que depende del problema, el ritmo de cambio del paciente, la motivación, etc. Podemos estar hablando de un tiempo aproximado entre 3 – 8 meses
  • 14.
  • 15.
  • 16. Fuente de investigación • https://es.slideshare.net/oswaldoperez46/modelo- cognitivo-conductual-152501806 • file:///C:/Users/LENOVO/Documents/IUP/Psic oterapia%20Cognitiva%20Conductual/manual- tecnicas-de-intervencion.en-terapia-cognitivo- conductual.pdf • https://es.slideshare.net/MayelaGarca/investigacion- teoria-cognitivo-conductual-maye-eve