SlideShare una empresa de Scribd logo
Milton Guadalupe Turrubiates
Rodríguez
EDNA LIZETH RUIZ BARRON
“4°L”
El sistema operativo (OS, operating system) controla casi
todas las funciones de una computadora. En este capítulo,
aprenderá sobre los componentes, y las funciones de los
sistemas operativos Windows 2000 y Windows XP, y sobre
la terminología relacionada con ellos.
Al completar este capítulo, alcanzará los siguientes objetivos:
Explicar el propósito de un sistema operativo.
Describir y comparar los sistemas operativos para incluir el propósito,
las limitaciones y las compatibilidades.
Determinar el sistema operativo según las necesidades del cliente.
Instalar un sistema operativo.
Navegar por una GUI.
Identificar y aplicar las técnicas comunes de mantenimiento preventivo
utilizadas para sistemas operativos.
Resolver problemas de sistemas operativos.
Todas las computadoras cuentan con un sistema operativo (OS,
Operating System) que brinda la interfaz para la interacción entre
usuarios, aplicaciones y hardware. El sistema operativo inicia la
computadora y administra el sistema de archivos. Casi todos los
sistemas operativos modernos pueden admitir más de un usuario,
tarea o CPU.
Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos:
Describir las características de los sistemas operativos modernos.
Explicar los conceptos del sistema operativo.
Control de acceso al hardware
El sistema operativo administra la interacción entre las aplicaciones
y el hardware. Para acceder y comunicarse con el hardware, el
sistema operativo instala un controlador de dispositivo para cada
componente del hardware. Un controlador de dispositivo es un
programa pequeño escrito, por el fabricante del hardware y
suministrado con el componente del hardware. Cuando el
dispositivo del hardware está instalado, el controlador de dispositivo
también lo está y permite que el SO se comunique con el
componente del hardware.
Para entender las capacidades de un sistema operativo, es importante
comprender algunos términos básicos. A menudo se usan los siguientes
términos al comparar sistemas operativos:
Multiusuario: dos o más usuarios pueden trabajar con programas y compartir
dispositivos periféricos, como impresoras, al mismo tiempo.
Multitarea: la computadora es capaz de utilizar múltiples aplicaciones al mismo
tiempo.
Multiproceso: la computadora puede tener dos o más unidades centrales de
proceso (CPU) que compartan programas.
Multithreading: un programa puede dividirse en partes más pequeñas, que el
sistema operativo puede cargar según sea necesario. El multithreading permite
que los programas individuales realicen tareas múltiples.
Se le puede solicitar a un técnico que elija e instale un sistema operativo (SO)
para un cliente. El tipo de OS elegido depende de los requisitos del cliente para el
uso de la computadora. Existen dos tipos distintos de sistemas operativos:
sistemas operativos de escritorio y sistemas operativos de red. Un sistema
operativo de escritorio está diseñado para el uso en una oficina pequeña/oficina
doméstica (SOHO) con un número limitado de usuarios. Un sistema operativo de
red (NOS) está diseñado para un entorno corporativo que sirve a múltiples
usuarios con una amplia gama de necesidades.
Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos:
Describir sistemas operativos de escritorio.
Describir sistemas operativos de red
Un SO de escritorio tiene las siguientes características:
Admite un solo usuario.
Ejecuta aplicaciones de un solo usuario.
Comparte archivos y carpetas en una red pequeña con seguridad limitada.
En el mercado de software actual, los sistemas operativos de escritorio más
comúnmente usados se dividen en tres grupos: Microsoft Windows, Apple Mac
OS y UNIX/Linux.
Microsoft Windows
Windows es uno de los sistemas operativos más populares de la actualidad. Los
siguientes productos son versiones de escritorio de los sistemas operativos de
Microsoft Windows:
Windows XP Professional: usado en la mayoría de las computadoras que se
conectarán con un servidor de Windows en una red
Windows XP Home Edition: usado en las computadoras domésticas y posee
una seguridad muy limitada
Windows XP Media Center: usado en las computadoras para entretenimiento,
para ver películas y escuchar música
Windows XP Tablet PC Edition: usado para Tablet PC
Windows XP Edition de 64 bits: usado para computadoras con procesadores de
64 bits
Windows 2000 Professional: sistemas operativos antiguos de Windows que
fueron reemplazados por Windows XP Professional
Windows Vista: versión más nueva de Windows
Un SO de red tiene las siguientes características:
Admite usuarios múltiples.
Ejecuta aplicaciones de usuarios múltiples.
Es sólido y redundante.
Proporciona mayor seguridad comparado con los sistemas operativos
de escritorio.
Éstos son los sistemas operativos de red más comunes:
Microsoft Windows: los sistemas operativos de red ofrecidos por
Microsoft son Windows 2000 Server y Windows Server 2003. Los
sistemas operativos de Windows Server usan una base de datos
central, llamada Active Directory, para administrar los recursos de red.
Novell NetWare: Novell NetWare fue el primer OS en cumplir los
requisitos de OS de red y contar con una implementación ampliamente
generalizada para LAN basadas en PC en la década de los ochenta.
Linux: los sistemas operativos de Linux incluyen Red Hat, Caldera,
SuSE, Debian y Slackware.
UNIX: varias empresas ofrecieron sistemas operativos de propiedad
exclusiva, basados en UNIX.
Para elegir un sistema operativo que cumpla los requisitos del cliente, necesita
entender la manera en que el cliente desea usar la computadora. El sistema
operativo que recomiende debe ser compatible con cualquier aplicación que se
pretenda usar y debe admitir todo el hardware que se instale en la
computadora. Si la computadora se va a acoplar a una red, el nuevo sistema
operativo también debe ser compatible con otros sistemas operativos de la
red.
Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos:
Identificar aplicaciones y entornos compatibles con un sistema operativo.
Determinar los requisitos mínimos de hardware y la compatibilidad con la
plataforma del SO.
Un sistema operativo debe ser compatible con todas las aplicaciones que se instalen en
una computadora. Antes de recomendar un OS al cliente, investigue los tipos de
aplicaciones que éste usará: si la computadora formará parte de una red, el sistema
operativo también debe ser compatible con los sistemas operativos de las demás
computadoras de la red. El tipo de red determina qué sistemas operativos son
compatibles. Las redes de Microsoft Windows pueden admitir computadoras múltiples
con diferentes versiones de los sistemas operativos de Microsoft. Éstas son algunas
pautas que lo ayudarán a determinar el mejor sistema operativo para el cliente:
¿La computadora cuenta con aplicaciones "estandarizadas" o personalizadas que
fueron programadas especialmente para esta computadora? Si el cliente va a usar una
aplicación personalizada, el programador de la aplicación especificará cuál es el
sistema operativo compatible. La mayoría de las aplicaciones estandarizadas
especifican una lista de sistemas operativos compatibles en el exterior del embalaje de
la aplicación.
¿Las aplicaciones están programadas para un solo usuario o para usuarios múltiples?
Esta información lo ayudará a decidir si recomendar un OS de escritorio o un OS de
red. Si la computadora va a estar conectada a una red, asegúrese de recomendar la
misma plataforma de OS que usan las demás computadoras de la red.
¿Existen archivos de datos compartidos con otras computadoras, como una
computadora portátil o una computadora doméstica? Para asegurar la compatibilidad
de los formatos de archivos, recomiende la misma plataforma de OS que usan las
demás computadoras que comparten los archivos de datos.
Act 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
Rey JOaquin
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Heidi Gutierrez
 
Informáti..
Informáti..Informáti..
Informáti..
igor
 
Sistemas operativos
Sistemas  operativosSistemas  operativos
Sistemas operativos
angelitocdlm
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Andrea
 
sistemas operativos de red
sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de red
josemerry
 
Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
Anthony Torres
 
Sistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos de escritorioSistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos de escritorio
Fanny Paola Rodriguez Tambo
 
Sistemas operativos 1
Sistemas  operativos 1Sistemas  operativos 1
Sistemas operativos 1
angelitocdlm
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
anyelizabeth
 
Sistemas multiusuarios
Sistemas multiusuariosSistemas multiusuarios
Sistemas multiusuarios
Rossy Jaramillo
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Shirley Armas
 
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de RedSistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red
jlcerda
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
ERIKABELLO24
 
Comparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativosComparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativos
Obed Isai
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
Yuritzi Richart
 
Síntesis Sistemas operativos
Síntesis Sistemas operativosSíntesis Sistemas operativos
Síntesis Sistemas operativos
JOSE LÓPEZ
 
Sistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoftSistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoft
Alex Armando
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Yazmin Teoyotl Reyes
 
2.tipos de sistemas operativos
2.tipos de sistemas operativos2.tipos de sistemas operativos
2.tipos de sistemas operativos
danieladominguezcasasola
 

La actualidad más candente (20)

Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Informáti..
Informáti..Informáti..
Informáti..
 
Sistemas operativos
Sistemas  operativosSistemas  operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
sistemas operativos de red
sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
 
Sistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos de escritorioSistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos de escritorio
 
Sistemas operativos 1
Sistemas  operativos 1Sistemas  operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Sistemas multiusuarios
Sistemas multiusuariosSistemas multiusuarios
Sistemas multiusuarios
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de RedSistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Comparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativosComparación de sistemas operativos
Comparación de sistemas operativos
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
 
Síntesis Sistemas operativos
Síntesis Sistemas operativosSíntesis Sistemas operativos
Síntesis Sistemas operativos
 
Sistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoftSistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoft
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
2.tipos de sistemas operativos
2.tipos de sistemas operativos2.tipos de sistemas operativos
2.tipos de sistemas operativos
 

Similar a Act 4

sistema operativo Windows
 sistema operativo Windows sistema operativo Windows
sistema operativo Windows
Diover Castrillon
 
Capítulo 5 it essentials
Capítulo 5 it essentialsCapítulo 5 it essentials
Capítulo 5 it essentials
Soluciones informáticas Moriah PC
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
moisesm12
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Larry Srd
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Larry Srd
 
Sistemas operativos [Incompleto]
Sistemas operativos [Incompleto]Sistemas operativos [Incompleto]
Sistemas operativos [Incompleto]
Manu Almanzar
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
camilahiguera3013
 
Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)
frefaloto
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
luisrr1996
 
Instituto Nacional De Acajutla
Instituto Nacional De AcajutlaInstituto Nacional De Acajutla
Instituto Nacional De Acajutla
josemerry
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Nallely Lopez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
maldoivan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
angiepaola94
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
angiepaola94
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
angiepaola94
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Kevin Barragan
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
fabiancamacho17
 

Similar a Act 4 (20)

sistema operativo Windows
 sistema operativo Windows sistema operativo Windows
sistema operativo Windows
 
Capítulo 5 it essentials
Capítulo 5 it essentialsCapítulo 5 it essentials
Capítulo 5 it essentials
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
 
Sistemas operativos [Incompleto]
Sistemas operativos [Incompleto]Sistemas operativos [Incompleto]
Sistemas operativos [Incompleto]
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Instituto Nacional De Acajutla
Instituto Nacional De AcajutlaInstituto Nacional De Acajutla
Instituto Nacional De Acajutla
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
 

Más de moisesm12

Act 3
Act 3Act 3
Act 3
moisesm12
 
Act 8
Act 8Act 8
Act 8
moisesm12
 
Actividad 8 (2)
Actividad 8 (2)Actividad 8 (2)
Actividad 8 (2)
moisesm12
 
Act 6
Act 6Act 6
Act 6
moisesm12
 
Act 5
Act 5Act 5
Act 5
moisesm12
 
Act6
Act6Act6
Act6
moisesm12
 
Act 3
Act 3Act 3
Act 3
moisesm12
 
Act.1
Act.1Act.1
Act.1
moisesm12
 
Sistemas operativo windows (1)
Sistemas operativo windows (1)Sistemas operativo windows (1)
Sistemas operativo windows (1)
moisesm12
 
Act5 (1)
Act5 (1)Act5 (1)
Act5 (1)
moisesm12
 
Sistemas operativo windows (1)
Sistemas operativo windows (1)Sistemas operativo windows (1)
Sistemas operativo windows (1)
moisesm12
 
Sistemas operativo windows
Sistemas operativo windowsSistemas operativo windows
Sistemas operativo windows
moisesm12
 
Act6 (1)
Act6 (1)Act6 (1)
Act6 (1)
moisesm12
 
Act6 (2)
Act6 (2)Act6 (2)
Act6 (2)
moisesm12
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
moisesm12
 
Act.1
Act.1Act.1
Act.1
moisesm12
 
Proceso de resolución de problemas
Proceso de resolución de problemasProceso de resolución de problemas
Proceso de resolución de problemas
moisesm12
 
Proceso de resolución de problemas
Proceso de resolución de problemasProceso de resolución de problemas
Proceso de resolución de problemas
moisesm12
 
Act 6
Act 6Act 6
Act 6
moisesm12
 
Act 5
Act 5Act 5
Act 5
moisesm12
 

Más de moisesm12 (20)

Act 3
Act 3Act 3
Act 3
 
Act 8
Act 8Act 8
Act 8
 
Actividad 8 (2)
Actividad 8 (2)Actividad 8 (2)
Actividad 8 (2)
 
Act 6
Act 6Act 6
Act 6
 
Act 5
Act 5Act 5
Act 5
 
Act6
Act6Act6
Act6
 
Act 3
Act 3Act 3
Act 3
 
Act.1
Act.1Act.1
Act.1
 
Sistemas operativo windows (1)
Sistemas operativo windows (1)Sistemas operativo windows (1)
Sistemas operativo windows (1)
 
Act5 (1)
Act5 (1)Act5 (1)
Act5 (1)
 
Sistemas operativo windows (1)
Sistemas operativo windows (1)Sistemas operativo windows (1)
Sistemas operativo windows (1)
 
Sistemas operativo windows
Sistemas operativo windowsSistemas operativo windows
Sistemas operativo windows
 
Act6 (1)
Act6 (1)Act6 (1)
Act6 (1)
 
Act6 (2)
Act6 (2)Act6 (2)
Act6 (2)
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Act.1
Act.1Act.1
Act.1
 
Proceso de resolución de problemas
Proceso de resolución de problemasProceso de resolución de problemas
Proceso de resolución de problemas
 
Proceso de resolución de problemas
Proceso de resolución de problemasProceso de resolución de problemas
Proceso de resolución de problemas
 
Act 6
Act 6Act 6
Act 6
 
Act 5
Act 5Act 5
Act 5
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Act 4

  • 1. Milton Guadalupe Turrubiates Rodríguez EDNA LIZETH RUIZ BARRON “4°L”
  • 2. El sistema operativo (OS, operating system) controla casi todas las funciones de una computadora. En este capítulo, aprenderá sobre los componentes, y las funciones de los sistemas operativos Windows 2000 y Windows XP, y sobre la terminología relacionada con ellos. Al completar este capítulo, alcanzará los siguientes objetivos: Explicar el propósito de un sistema operativo. Describir y comparar los sistemas operativos para incluir el propósito, las limitaciones y las compatibilidades. Determinar el sistema operativo según las necesidades del cliente. Instalar un sistema operativo. Navegar por una GUI. Identificar y aplicar las técnicas comunes de mantenimiento preventivo utilizadas para sistemas operativos. Resolver problemas de sistemas operativos.
  • 3. Todas las computadoras cuentan con un sistema operativo (OS, Operating System) que brinda la interfaz para la interacción entre usuarios, aplicaciones y hardware. El sistema operativo inicia la computadora y administra el sistema de archivos. Casi todos los sistemas operativos modernos pueden admitir más de un usuario, tarea o CPU. Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos: Describir las características de los sistemas operativos modernos. Explicar los conceptos del sistema operativo.
  • 4. Control de acceso al hardware El sistema operativo administra la interacción entre las aplicaciones y el hardware. Para acceder y comunicarse con el hardware, el sistema operativo instala un controlador de dispositivo para cada componente del hardware. Un controlador de dispositivo es un programa pequeño escrito, por el fabricante del hardware y suministrado con el componente del hardware. Cuando el dispositivo del hardware está instalado, el controlador de dispositivo también lo está y permite que el SO se comunique con el componente del hardware.
  • 5. Para entender las capacidades de un sistema operativo, es importante comprender algunos términos básicos. A menudo se usan los siguientes términos al comparar sistemas operativos: Multiusuario: dos o más usuarios pueden trabajar con programas y compartir dispositivos periféricos, como impresoras, al mismo tiempo. Multitarea: la computadora es capaz de utilizar múltiples aplicaciones al mismo tiempo. Multiproceso: la computadora puede tener dos o más unidades centrales de proceso (CPU) que compartan programas. Multithreading: un programa puede dividirse en partes más pequeñas, que el sistema operativo puede cargar según sea necesario. El multithreading permite que los programas individuales realicen tareas múltiples.
  • 6. Se le puede solicitar a un técnico que elija e instale un sistema operativo (SO) para un cliente. El tipo de OS elegido depende de los requisitos del cliente para el uso de la computadora. Existen dos tipos distintos de sistemas operativos: sistemas operativos de escritorio y sistemas operativos de red. Un sistema operativo de escritorio está diseñado para el uso en una oficina pequeña/oficina doméstica (SOHO) con un número limitado de usuarios. Un sistema operativo de red (NOS) está diseñado para un entorno corporativo que sirve a múltiples usuarios con una amplia gama de necesidades. Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos: Describir sistemas operativos de escritorio. Describir sistemas operativos de red
  • 7. Un SO de escritorio tiene las siguientes características: Admite un solo usuario. Ejecuta aplicaciones de un solo usuario. Comparte archivos y carpetas en una red pequeña con seguridad limitada. En el mercado de software actual, los sistemas operativos de escritorio más comúnmente usados se dividen en tres grupos: Microsoft Windows, Apple Mac OS y UNIX/Linux. Microsoft Windows Windows es uno de los sistemas operativos más populares de la actualidad. Los siguientes productos son versiones de escritorio de los sistemas operativos de Microsoft Windows: Windows XP Professional: usado en la mayoría de las computadoras que se conectarán con un servidor de Windows en una red Windows XP Home Edition: usado en las computadoras domésticas y posee una seguridad muy limitada Windows XP Media Center: usado en las computadoras para entretenimiento, para ver películas y escuchar música Windows XP Tablet PC Edition: usado para Tablet PC Windows XP Edition de 64 bits: usado para computadoras con procesadores de 64 bits Windows 2000 Professional: sistemas operativos antiguos de Windows que fueron reemplazados por Windows XP Professional Windows Vista: versión más nueva de Windows
  • 8. Un SO de red tiene las siguientes características: Admite usuarios múltiples. Ejecuta aplicaciones de usuarios múltiples. Es sólido y redundante. Proporciona mayor seguridad comparado con los sistemas operativos de escritorio. Éstos son los sistemas operativos de red más comunes: Microsoft Windows: los sistemas operativos de red ofrecidos por Microsoft son Windows 2000 Server y Windows Server 2003. Los sistemas operativos de Windows Server usan una base de datos central, llamada Active Directory, para administrar los recursos de red. Novell NetWare: Novell NetWare fue el primer OS en cumplir los requisitos de OS de red y contar con una implementación ampliamente generalizada para LAN basadas en PC en la década de los ochenta. Linux: los sistemas operativos de Linux incluyen Red Hat, Caldera, SuSE, Debian y Slackware. UNIX: varias empresas ofrecieron sistemas operativos de propiedad exclusiva, basados en UNIX.
  • 9. Para elegir un sistema operativo que cumpla los requisitos del cliente, necesita entender la manera en que el cliente desea usar la computadora. El sistema operativo que recomiende debe ser compatible con cualquier aplicación que se pretenda usar y debe admitir todo el hardware que se instale en la computadora. Si la computadora se va a acoplar a una red, el nuevo sistema operativo también debe ser compatible con otros sistemas operativos de la red. Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos: Identificar aplicaciones y entornos compatibles con un sistema operativo. Determinar los requisitos mínimos de hardware y la compatibilidad con la plataforma del SO.
  • 10. Un sistema operativo debe ser compatible con todas las aplicaciones que se instalen en una computadora. Antes de recomendar un OS al cliente, investigue los tipos de aplicaciones que éste usará: si la computadora formará parte de una red, el sistema operativo también debe ser compatible con los sistemas operativos de las demás computadoras de la red. El tipo de red determina qué sistemas operativos son compatibles. Las redes de Microsoft Windows pueden admitir computadoras múltiples con diferentes versiones de los sistemas operativos de Microsoft. Éstas son algunas pautas que lo ayudarán a determinar el mejor sistema operativo para el cliente: ¿La computadora cuenta con aplicaciones "estandarizadas" o personalizadas que fueron programadas especialmente para esta computadora? Si el cliente va a usar una aplicación personalizada, el programador de la aplicación especificará cuál es el sistema operativo compatible. La mayoría de las aplicaciones estandarizadas especifican una lista de sistemas operativos compatibles en el exterior del embalaje de la aplicación. ¿Las aplicaciones están programadas para un solo usuario o para usuarios múltiples? Esta información lo ayudará a decidir si recomendar un OS de escritorio o un OS de red. Si la computadora va a estar conectada a una red, asegúrese de recomendar la misma plataforma de OS que usan las demás computadoras de la red. ¿Existen archivos de datos compartidos con otras computadoras, como una computadora portátil o una computadora doméstica? Para asegurar la compatibilidad de los formatos de archivos, recomiende la misma plataforma de OS que usan las demás computadoras que comparten los archivos de datos.