SlideShare una empresa de Scribd logo
Rebeca Parque Sánchez
Educación para el trabajo
Recuerda:
1. Pedir la palabra antes de hablar. Levanta la mano.
2. Comunícate, exprésate a través de un lenguaje educado.
3. En el salón de clases y en el colegio está restringido el uso de celulares.
4. Cuida tus materiales y los del salón de clases.
5. Decir “Por favor” y “Gracias”.
6. Respetar la opinión de los demás.
7. Delimita los espacios trabajo.
8. Trabajar cooperativamente con tu equipo.
9. Traer el cabello limpio , debidamente sujetado.
10. Uñas cortas, limpias y sin esmalte.
11. Material personal: mandil, gorro, toalla de manos, secador, paño de
limpieza, jaboncillo para manos debidamente lavados. Mismos que no deben ser
prestados.
SOPORTE EMOCIONAL
PROPÒSITO
Las estudiantes evalúan la idea
solución elegida en la elaboración
de la pastelería básica en el taller
de panadería y pastelería,
Fortaleciendo nuestra salud
emocional en tiempos de pandemia
aplicando la metodología Desing
Thinking
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.Trabaja respetando las normas de
bioseguridad, convivencia y
seguridad.
2. Elaboramos el prototipo
3.Evaluamos el prototipo.
4. Responde la ficha de
metacognición
En la sesión anterior
elaboraste el prototipo
del bien o servicio que
vas a ofrecer como
solución al problema o
necesidad planteada.
AHORA LO
EVALUAREMOS
RECUERDA QUE TRABAJAMOS CON LA METODOLOGÍA
DESIGN THINKING
EVALUAR
SABERES PREVIOS
Repasamos dónde
estamos en la
parte creativa de tu
proyecto:
RECORDEMOS NUESTRA SITUACION SIGNIFICATIVA
Previamente te fijaste un reto. •
En la primera fase realizaste
observaciones y entrevistas en
el marco de ese reto,
correspondiente a la fase
empatizar. • En la segunda fase
procesaste y sintetizaste la
información recogida, para
definir el problema formulando
el punto de vista o POV (por sus
siglas en inglés, point of view).
En la tercera fase, idear, concebiste
una gran cantidad de ideas que dan
muchas alternativas de posibles
soluciones. •
En la cuarta fase entramos a la fase
denominada prototipar, donde
aprendimos lo que significa hacer
tangibles las ideas de acuerdo con el
producto o servicio. •
Hoy entramos a la quinta y última
fase de Design Thinking,
denominada evaluar.
EVALUAR
Here is where your presentation begins
ACTIVIDADES
1. Actividad: Aprendemos a evaluar
el prototipo
2. Actividad: Aplicamos técnicas
para evaluar el prototipo
Ahora, veremos
cómo evaluar el
prototipo
elaborado en el
marco de la
metodología
Design Thinking.
¿Qué haremos?
Llegamos a la quinta y última
fase de la metodología Design
Thinking denominada
evaluar, es el momento de
probar o evaluar los prototipos
elaborados en la fase prototipar.
Evaluar Es la quinta fase de la
metodología Design
Thinking. En esta fase
vamos a evaluar o probar
los prototipos elaborados
en la fase anterior, ahora
tenemos la oportunidad de
refinar las soluciones y
poder mejorarlas.
Algunas veces la
evaluación revela que
no solo nos
equivocamos en la
solución, sino también
en enmarcar bien el
problema en el POV
Una buena regla es
siempre hacer un
prototipo creyendo
que estamos en lo
correcto, pero
debemos evaluar
pensando que
estamos
equivocados.
RECORDEMOS EN
QUE CONSISTE
OBSERVA LA
SIGUIENTE
DIAPOSITIVA EL
VIDEO CON
EJEMPLOS
ACTIVIDAD
NÙMERO 1
Aprender a evaluar
prototipos
La evaluación del prototipo es
importante para el desarrollo
de una idea, pero también
puede ser bastante confusa o
no alinearse con la meta que
queremos lograr si no
tenemos claro cuál es el
propósito o qué buscamos
con la evaluación
Debes tener en cuenta que se
evalúa, principalmente:
• Para refinar las soluciones,
podemos ver qué aspectos
necesitan cambiarse o mejorarse
en la propuesta.
• Para refinar el POV, algunas
veces la evaluación revela que
nos equivocamos en enmarcar
bien el problema y hay que volver
a empezar.
PERO ANTES
RESPONDE:
¿Por qué es importante no influir
en las/os usuarias/os defendiendo
la propuesta?
¿Cuáles serían las consecuencias?
ACTIVIDAD
NÙMERO 2
Evaluar
ES EN ESTA FASE DONDE PONDREMOS A
PRUEBA LA PERTINENCIA DEL
PROTOTIPO.
LUEGO, A PARTIR DE LAS SUGERENCIAS,
HAREMOS LOS REAJUSTES Y LLEGAREMOS
A LA PRESENTACIÓN FINAL. .
APLICAMOS LA TÉCNICA
MALLA RECEPTORA
VEAMOS EN QUE
CONSISTE
ESTA TÉCNICA FACILITA LA RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN AL MOMENTO DE PRESENTAR
PROTOTIPOS A LOS POSIBLES USUARIOS, SOBRE
TODO SUS SUGERENCIAS. TIENE LA INTENCIÓN DE
CAPTURAR IDEAS DE CUATRO ÁREAS DIFERENTES:
ASPECTOS INTERESANTES, CRÍTICAS
CONSTRUCTIVAS, PREGUNTAS Y NUEVAS IDEAS.
SEGUIR ESTOS PASOS :
. DIVIDIR UN PAPEL BOND O UN PAPELÓGRAFO EN CUATRO
CUADRANTES, O DIBUJARLOS.
• EN EL CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO, COLOCAR UN
SIGNO MÁS (+); DENTRO DEL CUADRANTE SUPERIOR
DERECHO, UN TRIÁNGULO; EN EL CUADRANTE INFERIOR
IZQUIERDO, SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿?); Y, EN EL
CUADRANTE INFERIOR DERECHO, EL DIBUJO DE UN FOCO
ENCENDIDO.
• EN LA PARTE SUPERIOR DE CADA CUADRANTE ESCRIBE EL
NOMBRE DE LAS ÁREAS: ASPECTOS INTERESANTES,
CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS, PREGUNTAS Y NUEVAS IDEAS.
ANOTAMOS LOS ASPECTOS INTERESANTES
QUE LAS PERSONAS IDENTIFICAN EN EL
PROTOTIPO EN NOTAS ADHESIVAS,
TARJETAS DE CARTULINA O PEQUEÑAS
HOJAS, Y LAS PEGAMOS EN EL CUADRANTE
DEL SIGNO MÁS (+).
SI HAY CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS, PEGAMOS LAS
NOTAS ADHESIVAS ESCRITAS CON LOS ASPECTOS
PARA MEJORAR EN EL CUADRANTE DONDE ESTÁ
UBICADO EL TRIÁNGULO.
SI TIENEN PREGUNTAS O DUDAS, LAS ESCRIBIMOS EN
LAS NOTAS ADHESIVAS Y, LUEGO, LAS PEGAMOS EN
EL CUADRANTE DONDE ESTÁN UBICADOS LOS
SIGNOS DE INTERROGACIÓN. FINALMENTE, SI
BRINDAN NUEVAS IDEAS, LAS PODEMOS REDACTAR
EN NOTAS ADHESIVAS Y, DESPUÉS, PEGARLAS EN EL
CUADRANTE DEL DIBUJO DEL FOCO ENCENDIDO.
FINALMENTE, SI BRINDAN NUEVAS IDEAS, LAS
PODEMOS REDACTAR EN NOTAS ADHESIVAS Y,
DESPUÉS, PEGARLAS EN EL CUADRANTE DEL
DIBUJO DEL FOCO ENCENDIDO.
OBSERVA EL
VIDEO A
CONTINUACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=CIxG3-Dkxnw&ab_channel=PEROPROFE
AHORA TE
TOCA A TI
AHORA TE TOCA A TI. ES
MOMENTO DE EVALUAR
NUESTRO PROTOTIPO CON LA
PARTICIPACIÓN DE LAS(OS)
USUARIAS(OS). DE NO SER
POSIBLE PODEMOS PEDIR QUE
NUESTRAS COMPAÑERAS
COLABOREN CON LA
EVALUACIÓN.
Reflexionamos
Vamos a recordar las ideas clave que
aprendiste :
• Aprendimos que uno de los propósitos de la
fase evaluar los prototipos con las/os
usuarias/os es refinar las soluciones.
• Aprendimos que debemos hacer un prototipo
creyendo que estamos en lo correcto, pero
debemos evaluar pensando que estamos
equivocados.
• Aprendimos a aplicar la “Malla receptora de
información” para evaluar el prototipo.
¡Sé creativa/o y
organiza los
productos
utilizando el
material que
tengas a tu
alcance!
¡Recuerda!
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EPT.pptx

Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
GloriaHelenaMunera
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
Silvia Cardona
 
Bitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptxBitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptx
CataCifu
 
Design_Thinking.pdf
Design_Thinking.pdfDesign_Thinking.pdf
Design_Thinking.pdf
Constructiva
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Rafael Puppi Junchaya
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
VCarlosCastillo
 
AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4
alex452910
 
desingn thinking introducción al tema - educación para el trabajo secundaria
desingn thinking introducción al tema - educación para el trabajo secundariadesingn thinking introducción al tema - educación para el trabajo secundaria
desingn thinking introducción al tema - educación para el trabajo secundaria
luzpratsiripc
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
JairoAlessandroMelga
 
2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv
JamilHERRERAROBLES
 
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
DanielAndresBrand
 
Gestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolioGestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafoliolucy ramirez
 
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptxBITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
CRISTIANALEJANDROLAR2
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
Fabio Buiza
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
ivan645162
 
Cómo (y Cúando) Escoger un Consultor de Innovación?
Cómo (y Cúando) Escoger un Consultor de Innovación? Cómo (y Cúando) Escoger un Consultor de Innovación?
Cómo (y Cúando) Escoger un Consultor de Innovación?
AlonHarris
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
patriciamonreal
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a EPT.pptx (20)

Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
 
Proceso de Design Thinking
Proceso de Design ThinkingProceso de Design Thinking
Proceso de Design Thinking
 
Bitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptxBitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptx
 
Design_Thinking.pdf
Design_Thinking.pdfDesign_Thinking.pdf
Design_Thinking.pdf
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4
 
desingn thinking introducción al tema - educación para el trabajo secundaria
desingn thinking introducción al tema - educación para el trabajo secundariadesingn thinking introducción al tema - educación para el trabajo secundaria
desingn thinking introducción al tema - educación para el trabajo secundaria
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
 
2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv
 
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
 
Gestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolioGestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolio
 
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptxBITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
BITACORA_EA2 _PEI 120.pptx
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
Cómo (y Cúando) Escoger un Consultor de Innovación?
Cómo (y Cúando) Escoger un Consultor de Innovación? Cómo (y Cúando) Escoger un Consultor de Innovación?
Cómo (y Cúando) Escoger un Consultor de Innovación?
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
 
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdfInnovacion y Design Tinking  S5A  EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Innovacion y Design Tinking S5A EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 

Más de Rebeca Parque Sanchez

HARLY3.pptx
HARLY3.pptxHARLY3.pptx
HARLY1.pptx
HARLY1.pptxHARLY1.pptx
HARLY - copia.pptx
HARLY - copia.pptxHARLY - copia.pptx
HARLY - copia.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
ppt Certus 2020.pptx
ppt Certus 2020.pptxppt Certus 2020.pptx
ppt Certus 2020.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
HARLY2.pptx
HARLY2.pptxHARLY2.pptx
Plantilla anuncio bienvenida - Lunes.pptx
Plantilla anuncio bienvenida - Lunes.pptxPlantilla anuncio bienvenida - Lunes.pptx
Plantilla anuncio bienvenida - Lunes.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
Plantilla anuncio cierre- viernes.pptx
Plantilla anuncio cierre- viernes.pptxPlantilla anuncio cierre- viernes.pptx
Plantilla anuncio cierre- viernes.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
EXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptx
EXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptxEXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptx
EXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
DESING THINKING ACTIVIDAD 2 13 SETIEMBRE.pptx
DESING THINKING  ACTIVIDAD 2 13 SETIEMBRE.pptxDESING THINKING  ACTIVIDAD 2 13 SETIEMBRE.pptx
DESING THINKING ACTIVIDAD 2 13 SETIEMBRE.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
DESING THINKING ELABORANDO NUESTRO PRESUPUESTO.pptx
DESING THINKING  ELABORANDO NUESTRO PRESUPUESTO.pptxDESING THINKING  ELABORANDO NUESTRO PRESUPUESTO.pptx
DESING THINKING ELABORANDO NUESTRO PRESUPUESTO.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 

Más de Rebeca Parque Sanchez (12)

HARLY3.pptx
HARLY3.pptxHARLY3.pptx
HARLY3.pptx
 
HARLY1.pptx
HARLY1.pptxHARLY1.pptx
HARLY1.pptx
 
HARLY - copia.pptx
HARLY - copia.pptxHARLY - copia.pptx
HARLY - copia.pptx
 
ppt Certus 2020.pptx
ppt Certus 2020.pptxppt Certus 2020.pptx
ppt Certus 2020.pptx
 
HARLY2.pptx
HARLY2.pptxHARLY2.pptx
HARLY2.pptx
 
Plantilla anuncio bienvenida - Lunes.pptx
Plantilla anuncio bienvenida - Lunes.pptxPlantilla anuncio bienvenida - Lunes.pptx
Plantilla anuncio bienvenida - Lunes.pptx
 
Plantilla anuncio cierre- viernes.pptx
Plantilla anuncio cierre- viernes.pptxPlantilla anuncio cierre- viernes.pptx
Plantilla anuncio cierre- viernes.pptx
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
 
EXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptx
EXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptxEXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptx
EXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptx
 
DESING THINKING ACTIVIDAD 2 13 SETIEMBRE.pptx
DESING THINKING  ACTIVIDAD 2 13 SETIEMBRE.pptxDESING THINKING  ACTIVIDAD 2 13 SETIEMBRE.pptx
DESING THINKING ACTIVIDAD 2 13 SETIEMBRE.pptx
 
DESING THINKING ELABORANDO NUESTRO PRESUPUESTO.pptx
DESING THINKING  ELABORANDO NUESTRO PRESUPUESTO.pptxDESING THINKING  ELABORANDO NUESTRO PRESUPUESTO.pptx
DESING THINKING ELABORANDO NUESTRO PRESUPUESTO.pptx
 
DESING THINKING EPT.pptx
DESING THINKING  EPT.pptxDESING THINKING  EPT.pptx
DESING THINKING EPT.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

EPT.pptx

  • 2.
  • 3. Recuerda: 1. Pedir la palabra antes de hablar. Levanta la mano. 2. Comunícate, exprésate a través de un lenguaje educado. 3. En el salón de clases y en el colegio está restringido el uso de celulares. 4. Cuida tus materiales y los del salón de clases. 5. Decir “Por favor” y “Gracias”. 6. Respetar la opinión de los demás. 7. Delimita los espacios trabajo. 8. Trabajar cooperativamente con tu equipo. 9. Traer el cabello limpio , debidamente sujetado. 10. Uñas cortas, limpias y sin esmalte. 11. Material personal: mandil, gorro, toalla de manos, secador, paño de limpieza, jaboncillo para manos debidamente lavados. Mismos que no deben ser prestados.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PROPÒSITO Las estudiantes evalúan la idea solución elegida en la elaboración de la pastelería básica en el taller de panadería y pastelería, Fortaleciendo nuestra salud emocional en tiempos de pandemia aplicando la metodología Desing Thinking
  • 10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.Trabaja respetando las normas de bioseguridad, convivencia y seguridad. 2. Elaboramos el prototipo 3.Evaluamos el prototipo. 4. Responde la ficha de metacognición
  • 11. En la sesión anterior elaboraste el prototipo del bien o servicio que vas a ofrecer como solución al problema o necesidad planteada. AHORA LO EVALUAREMOS
  • 12. RECUERDA QUE TRABAJAMOS CON LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING EVALUAR
  • 13. SABERES PREVIOS Repasamos dónde estamos en la parte creativa de tu proyecto:
  • 15. Previamente te fijaste un reto. • En la primera fase realizaste observaciones y entrevistas en el marco de ese reto, correspondiente a la fase empatizar. • En la segunda fase procesaste y sintetizaste la información recogida, para definir el problema formulando el punto de vista o POV (por sus siglas en inglés, point of view).
  • 16. En la tercera fase, idear, concebiste una gran cantidad de ideas que dan muchas alternativas de posibles soluciones. • En la cuarta fase entramos a la fase denominada prototipar, donde aprendimos lo que significa hacer tangibles las ideas de acuerdo con el producto o servicio. • Hoy entramos a la quinta y última fase de Design Thinking, denominada evaluar.
  • 17. EVALUAR Here is where your presentation begins
  • 18. ACTIVIDADES 1. Actividad: Aprendemos a evaluar el prototipo 2. Actividad: Aplicamos técnicas para evaluar el prototipo
  • 19. Ahora, veremos cómo evaluar el prototipo elaborado en el marco de la metodología Design Thinking.
  • 20. ¿Qué haremos? Llegamos a la quinta y última fase de la metodología Design Thinking denominada evaluar, es el momento de probar o evaluar los prototipos elaborados en la fase prototipar.
  • 21. Evaluar Es la quinta fase de la metodología Design Thinking. En esta fase vamos a evaluar o probar los prototipos elaborados en la fase anterior, ahora tenemos la oportunidad de refinar las soluciones y poder mejorarlas.
  • 22. Algunas veces la evaluación revela que no solo nos equivocamos en la solución, sino también en enmarcar bien el problema en el POV
  • 23. Una buena regla es siempre hacer un prototipo creyendo que estamos en lo correcto, pero debemos evaluar pensando que estamos equivocados.
  • 24. RECORDEMOS EN QUE CONSISTE OBSERVA LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA EL VIDEO CON EJEMPLOS
  • 25.
  • 26. ACTIVIDAD NÙMERO 1 Aprender a evaluar prototipos
  • 27. La evaluación del prototipo es importante para el desarrollo de una idea, pero también puede ser bastante confusa o no alinearse con la meta que queremos lograr si no tenemos claro cuál es el propósito o qué buscamos con la evaluación
  • 28. Debes tener en cuenta que se evalúa, principalmente: • Para refinar las soluciones, podemos ver qué aspectos necesitan cambiarse o mejorarse en la propuesta. • Para refinar el POV, algunas veces la evaluación revela que nos equivocamos en enmarcar bien el problema y hay que volver a empezar.
  • 29. PERO ANTES RESPONDE: ¿Por qué es importante no influir en las/os usuarias/os defendiendo la propuesta? ¿Cuáles serían las consecuencias?
  • 31. ES EN ESTA FASE DONDE PONDREMOS A PRUEBA LA PERTINENCIA DEL PROTOTIPO. LUEGO, A PARTIR DE LAS SUGERENCIAS, HAREMOS LOS REAJUSTES Y LLEGAREMOS A LA PRESENTACIÓN FINAL. .
  • 34. ESTA TÉCNICA FACILITA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN AL MOMENTO DE PRESENTAR PROTOTIPOS A LOS POSIBLES USUARIOS, SOBRE TODO SUS SUGERENCIAS. TIENE LA INTENCIÓN DE CAPTURAR IDEAS DE CUATRO ÁREAS DIFERENTES: ASPECTOS INTERESANTES, CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS, PREGUNTAS Y NUEVAS IDEAS.
  • 35.
  • 36. SEGUIR ESTOS PASOS : . DIVIDIR UN PAPEL BOND O UN PAPELÓGRAFO EN CUATRO CUADRANTES, O DIBUJARLOS. • EN EL CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO, COLOCAR UN SIGNO MÁS (+); DENTRO DEL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, UN TRIÁNGULO; EN EL CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO, SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿?); Y, EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO, EL DIBUJO DE UN FOCO ENCENDIDO. • EN LA PARTE SUPERIOR DE CADA CUADRANTE ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS ÁREAS: ASPECTOS INTERESANTES, CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS, PREGUNTAS Y NUEVAS IDEAS.
  • 37. ANOTAMOS LOS ASPECTOS INTERESANTES QUE LAS PERSONAS IDENTIFICAN EN EL PROTOTIPO EN NOTAS ADHESIVAS, TARJETAS DE CARTULINA O PEQUEÑAS HOJAS, Y LAS PEGAMOS EN EL CUADRANTE DEL SIGNO MÁS (+).
  • 38. SI HAY CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS, PEGAMOS LAS NOTAS ADHESIVAS ESCRITAS CON LOS ASPECTOS PARA MEJORAR EN EL CUADRANTE DONDE ESTÁ UBICADO EL TRIÁNGULO.
  • 39. SI TIENEN PREGUNTAS O DUDAS, LAS ESCRIBIMOS EN LAS NOTAS ADHESIVAS Y, LUEGO, LAS PEGAMOS EN EL CUADRANTE DONDE ESTÁN UBICADOS LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN. FINALMENTE, SI BRINDAN NUEVAS IDEAS, LAS PODEMOS REDACTAR EN NOTAS ADHESIVAS Y, DESPUÉS, PEGARLAS EN EL CUADRANTE DEL DIBUJO DEL FOCO ENCENDIDO.
  • 40. FINALMENTE, SI BRINDAN NUEVAS IDEAS, LAS PODEMOS REDACTAR EN NOTAS ADHESIVAS Y, DESPUÉS, PEGARLAS EN EL CUADRANTE DEL DIBUJO DEL FOCO ENCENDIDO.
  • 43.
  • 44.
  • 46. AHORA TE TOCA A TI. ES MOMENTO DE EVALUAR NUESTRO PROTOTIPO CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS(OS) USUARIAS(OS). DE NO SER POSIBLE PODEMOS PEDIR QUE NUESTRAS COMPAÑERAS COLABOREN CON LA EVALUACIÓN.
  • 47. Reflexionamos Vamos a recordar las ideas clave que aprendiste : • Aprendimos que uno de los propósitos de la fase evaluar los prototipos con las/os usuarias/os es refinar las soluciones. • Aprendimos que debemos hacer un prototipo creyendo que estamos en lo correcto, pero debemos evaluar pensando que estamos equivocados. • Aprendimos a aplicar la “Malla receptora de información” para evaluar el prototipo.
  • 48. ¡Sé creativa/o y organiza los productos utilizando el material que tengas a tu alcance! ¡Recuerda!