SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
ACTIVIDAD 9.1
Tutor
Haimer Gutierrez Martinez
NRC: 7109
Estudiante
Elkin Carlos Javier Vargas Riaño
ID: 747458
GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA EN COMUNICACIÓN GRÁFICA
UNIMINUTO
2020
Tabla de contenido.
¿Por qué es necesario incluir las herramientas web 2.0 tanto a nivel gobierno
como empresarial y académico?. ………………………………………………………1
¿Cuales han sido las experiencias de otros gobiernos.?.........................................1
¿ Cuáles son las experiencias del estado colombiano al año 2020?.......................1
La Web 2.0 como mecanismo para empoderar a la ciudadanía y aumentar su
participación……………………………………………………………………………….1
¿Cómo las entidades públicas pueden empezar a interactuar en la Web 2.0?...1,2.
¿Como se puede evaluar el impacto de una herramienta web 2.0 en una
sociedad?.................................................................................................................2
¿Cuales son los retos para el desarrollo TIC en Colombia al 2020?.......................2
Bibliografía…………………………………………………………………………………3
1 ¿Por qué es necesario incluir las herramientas web 2.0 tanto a nivel gobierno
como empresarial y académico?.
-Es necesario, para facilitar el acceso a los servicios estatales, laborales y
académicos desde la virtualidad, tal como en este caso del Covid-19 que se
requiere que el estado garantice el acceso a sus herramientas, de igual manera en
el campo laboral, es de suma importancia tener un canal de respaldo diferente al
presencial, además de que en el ámbito educativo es de suma importancia
manejar la web 2.0 para acceder a información de importancia o ya sea solo para
uso recreativo como son las redes sociales
2- ¿Cuales han sido las experiencias de otros gobiernos?
Estados unidos ha sido principal exponente del uso de estas herramientas con
éxito, de tal manera que se ha usado para fortalecer campañas presidenciales o
también para reportar su bicicleta en la web específicamente en la ciudad de
Boston que tuvo esta iniciativa conectando a su vez con Facebook y Twitter,
también es el caso de el museo del holocausto de estados unidos que dispone de
varios canales como son fb, twitter youtube, también podcast, donde se ha
generado contenido dinámico para generar debate acerca de la prevención de
genocidios y antisemitismo Otro exponente que siguiendo la línea yankee ha sido
el gobierno canadiense disponiendo canales de atención como son los de la
Agencia de salud publica de Canadá a través de las redes sociales más comunes,
también es el caso de el Centro de recursos humanos y desarrollo, canales
establecidos para una oportuna atención o información para los ciudadanos.
3- ¿ Cuáles son las experiencias del estado colombiano al año 2020?
A estas fechas realmente el estado mediocre colombiano, tiene diversos canales
para pqr pero realmente estos canales son confusos o no están en uso puesto que
cuando un ciudadano promedio requiere información o una solución sin tener que
desplazarse hasta las oficinas, allí notamos que estos canales son inútiles o como
es costumbre las cifras o datos son amañados.
4- La Web 2.0 como mecanismo para empoderar a la ciudadanía y aumentar su
participación
El uso de la web 2.0 nos ha permitido viralizar, casos de diferente índole, sea
corrupción, sea homicidios, incidentes, donde a partir de los móviles los
ciudadanos dispersan la información en las redes de tal manera que muchos de
esos casos mencionados anteriormente antes hubiesen podido quedar impunes,
además de comunicarse con las instituciones que si tienen funcionando sus
canales virtuales, para brindar información o para radicación de peticiones quejas
o reclamos, de tal manera que el ciudadano que por algún motivo no se pudiese
acercar a las instalaciones tuviera una respuesta optima, en un país ideal.
5- ¿Cómo las entidades públicas pueden empezar a interactuar en la Web 2.0?
Las instituciones publicas han creado canales en las redes más comunes como
youtube, Facebook twitter, donde están en contacto con los ciudadanos, además
de publicar información relevante o muchas veces superflua para aquellos que no
dominan estas plataformas, se podría decir que se vuelven excluyentes puesto
que demasiada población no sabe que existen estos canales, tampoco se
socializan por lo cual se considera que estos canales son poco efectivos además
de como ya había mencionado estamos en el país de las cifras mágicas.
6- ¿Como se puede evaluar el impacto de una herramienta web 2.0 en una
sociedad?
Para evaluar el impacto de estas herramientas, están los reportes, como son la
cantidad de personas que accedieron a la pagina o a la información, además de
un contador de likes o suscriptores o comentarios o si la información ha sido de
utilidad , pero para entidades estatales estaría mas alejado de la realidad puesto
que no se analiza el rango de edades de las personas que han accedido a la
información o su ubicación, tipo de población o si dispone de algún dispositivo
para este fin o por lo menos el acceso a internet, al definir un porcentaje de
cuantas personas tiene acceso a esta herramienta por el numero de personas en
el país, vemos que la realidad es otra, mas alla de un 58% de personas que tienen
acceso lo cual bien podría ser dudoso puesto que el porcentaje de pobreza
extrema u/o lugares donde ni siquiera llega el estado mismo.
7. ¿Cuales son los retos para el desarrollo TIC en Colombia al 2020?
-Para el año 2020 se estima que el estado colombiano debería garantizar el
acceso a internet a la mayoría de la población colombiana
-Mejora en el acceso al wifi e internet móvil en zonas rurales
-Desarrollo de servicios de Gobierno en línea
-Crecimiento en la plataforma de banca electrónica y banca móvil
-Transformacion digital y administración eficiente de la información mediante Big
Data e IA
-Adoptar la economía digital
Bibliografía
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/126013:Los-retos-de-Colombia-para-
llegar-a-ser-un-referente-en-transformacion-digital
http://www.ucaldas.edu.co/docs/prensa/Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.pdf
https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/03/19/desarrollo-tic-en-colombia
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/72741:Los-retos-en-
implementacion-digital-que-tienen-los-paises-de-America-Latina-a-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ismail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.docIsmail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.doc
erick ismail
 
Tendencias 2011 Social Media Marketing
Tendencias 2011 Social Media MarketingTendencias 2011 Social Media Marketing
Tendencias 2011 Social Media Marketing
Guillermo Perezbolde V
 
Las tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatalLas tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatal
Alberto Antonio
 
Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Elvira Puerta
 
Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011
Guillermo Perezbolde V
 
Taller #9 - GBI
Taller #9 - GBITaller #9 - GBI
Taller #9 - GBI
DayronDAZA3
 
360819216 estrategias-de-gobierno-en-linea
360819216 estrategias-de-gobierno-en-linea360819216 estrategias-de-gobierno-en-linea
360819216 estrategias-de-gobierno-en-linea
Ingrid Sepulvedad
 
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñaAnalisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñareinago
 
Del mercadeo tradicional al mercadeo digital
Del  mercadeo tradicional al mercadeo digitalDel  mercadeo tradicional al mercadeo digital
Del mercadeo tradicional al mercadeo digital
Marketinginteli
 
Hacia un Gobierno 2.0
Hacia un Gobierno 2.0Hacia un Gobierno 2.0
Gbi atividad 9
Gbi atividad 9Gbi atividad 9
Gbi atividad 9
Mateo Carcamo Arias
 
Gbi atividad 9
Gbi atividad 9Gbi atividad 9
Gbi atividad 9
BraynerAdolfo
 
Gobierno Electronico y Gobierno Abierto, Municipalidad de Quetzaltenango
Gobierno Electronico y Gobierno Abierto, Municipalidad de QuetzaltenangoGobierno Electronico y Gobierno Abierto, Municipalidad de Quetzaltenango
Gobierno Electronico y Gobierno Abierto, Municipalidad de Quetzaltenango
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Construyendo ciudadanía desde el activismo digital
Construyendo ciudadanía desde el activismo digitalConstruyendo ciudadanía desde el activismo digital
Construyendo ciudadanía desde el activismo digital
Fidel Romero
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
gabysibrian
 
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
Marco teórico conceptual gobierno electrónicoMarco teórico conceptual gobierno electrónico
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación) INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
Rogelio Sor
 
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico MunicipalLibro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Roberto Lagos Flores
 

La actualidad más candente (20)

Ismail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.docIsmail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.doc
 
Tendencias 2011 Social Media Marketing
Tendencias 2011 Social Media MarketingTendencias 2011 Social Media Marketing
Tendencias 2011 Social Media Marketing
 
Las tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatalLas tics en el gobierno estatal
Las tics en el gobierno estatal
 
Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales Gobierno y redes sociales
Gobierno y redes sociales
 
Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011
 
Taller #9 - GBI
Taller #9 - GBITaller #9 - GBI
Taller #9 - GBI
 
360819216 estrategias-de-gobierno-en-linea
360819216 estrategias-de-gobierno-en-linea360819216 estrategias-de-gobierno-en-linea
360819216 estrategias-de-gobierno-en-linea
 
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñaAnalisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
 
Del mercadeo tradicional al mercadeo digital
Del  mercadeo tradicional al mercadeo digitalDel  mercadeo tradicional al mercadeo digital
Del mercadeo tradicional al mercadeo digital
 
Hacia un Gobierno 2.0
Hacia un Gobierno 2.0Hacia un Gobierno 2.0
Hacia un Gobierno 2.0
 
Gbi atividad 9
Gbi atividad 9Gbi atividad 9
Gbi atividad 9
 
Gbi atividad 9
Gbi atividad 9Gbi atividad 9
Gbi atividad 9
 
Gobierno Electronico y Gobierno Abierto, Municipalidad de Quetzaltenango
Gobierno Electronico y Gobierno Abierto, Municipalidad de QuetzaltenangoGobierno Electronico y Gobierno Abierto, Municipalidad de Quetzaltenango
Gobierno Electronico y Gobierno Abierto, Municipalidad de Quetzaltenango
 
Construyendo ciudadanía desde el activismo digital
Construyendo ciudadanía desde el activismo digitalConstruyendo ciudadanía desde el activismo digital
Construyendo ciudadanía desde el activismo digital
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
 
Gobiernos electronicos
Gobiernos electronicosGobiernos electronicos
Gobiernos electronicos
 
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
Marco teórico conceptual gobierno electrónicoMarco teórico conceptual gobierno electrónico
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación) INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO ( Presentación)
 
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico MunicipalLibro: Gobierno Electrónico Municipal
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 

Similar a Act9.1

La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia
JorgeEliecer22
 
Web 2.0 en el estado colombiano
Web 2.0 en el estado colombianoWeb 2.0 en el estado colombiano
Web 2.0 en el estado colombiano
JuanCarlosTovarAguil
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
EstebanAhumada6
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
Gbi
Gbi Gbi
Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0
ManuelaGAVIRIA4
 
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamentalArt.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Superintendencia de Competencia
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sicJanikk
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sicJanikk
 
La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2
janniermoreno
 
Reporte tendencias redes sociales gobiernos 2018 interlat. hootsuite
Reporte tendencias redes sociales gobiernos 2018 interlat. hootsuiteReporte tendencias redes sociales gobiernos 2018 interlat. hootsuite
Reporte tendencias redes sociales gobiernos 2018 interlat. hootsuite
Interlat
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
AdrianFelipe12
 
Reconfiguración de la sociedad mexicana (autoguardado)
Reconfiguración de la sociedad mexicana (autoguardado)Reconfiguración de la sociedad mexicana (autoguardado)
Reconfiguración de la sociedad mexicana (autoguardado)acidia
 
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
JesusHichos
 
Sospechoso borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
Sospechoso   borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)Sospechoso   borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
Sospechoso borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
LuisOrlando Diaz Volquez
 
Web 2
Web 2Web 2
Gestión Básica de la Información - Web 2.0
Gestión Básica de la Información -  Web 2.0Gestión Básica de la Información -  Web 2.0
Gestión Básica de la Información - Web 2.0
MonicaValentina4
 
C32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoC32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoLightning Rood
 
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE INCIDENCIA: Manual Básico para la Gestión...
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE INCIDENCIA: Manual Básico para la Gestión...REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE INCIDENCIA: Manual Básico para la Gestión...
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE INCIDENCIA: Manual Básico para la Gestión...
Felix Maradiaga
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruxinthia18
 

Similar a Act9.1 (20)

La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia La web 2.0 en Colombia
La web 2.0 en Colombia
 
Web 2.0 en el estado colombiano
Web 2.0 en el estado colombianoWeb 2.0 en el estado colombiano
Web 2.0 en el estado colombiano
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Gbi
Gbi Gbi
Gbi
 
Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0
 
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamentalArt.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
 
La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2La importancia de_la_web_2
La importancia de_la_web_2
 
Reporte tendencias redes sociales gobiernos 2018 interlat. hootsuite
Reporte tendencias redes sociales gobiernos 2018 interlat. hootsuiteReporte tendencias redes sociales gobiernos 2018 interlat. hootsuite
Reporte tendencias redes sociales gobiernos 2018 interlat. hootsuite
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Reconfiguración de la sociedad mexicana (autoguardado)
Reconfiguración de la sociedad mexicana (autoguardado)Reconfiguración de la sociedad mexicana (autoguardado)
Reconfiguración de la sociedad mexicana (autoguardado)
 
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
 
Sospechoso borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
Sospechoso   borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)Sospechoso   borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
Sospechoso borrador nota de prensa - 09 08 2016 (1)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Gestión Básica de la Información - Web 2.0
Gestión Básica de la Información -  Web 2.0Gestión Básica de la Información -  Web 2.0
Gestión Básica de la Información - Web 2.0
 
C32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpoliticoC32 cm30 eq3sectorpolitico
C32 cm30 eq3sectorpolitico
 
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE INCIDENCIA: Manual Básico para la Gestión...
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE INCIDENCIA: Manual Básico para la Gestión...REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE INCIDENCIA: Manual Básico para la Gestión...
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE INCIDENCIA: Manual Básico para la Gestión...
 
Gobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peruGobierno electronico en el peru
Gobierno electronico en el peru
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Act9.1

  • 1. WEB 2.0 ACTIVIDAD 9.1 Tutor Haimer Gutierrez Martinez NRC: 7109 Estudiante Elkin Carlos Javier Vargas Riaño ID: 747458 GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
  • 2. TECNOLOGÍA EN COMUNICACIÓN GRÁFICA UNIMINUTO 2020 Tabla de contenido. ¿Por qué es necesario incluir las herramientas web 2.0 tanto a nivel gobierno como empresarial y académico?. ………………………………………………………1 ¿Cuales han sido las experiencias de otros gobiernos.?.........................................1 ¿ Cuáles son las experiencias del estado colombiano al año 2020?.......................1 La Web 2.0 como mecanismo para empoderar a la ciudadanía y aumentar su participación……………………………………………………………………………….1 ¿Cómo las entidades públicas pueden empezar a interactuar en la Web 2.0?...1,2. ¿Como se puede evaluar el impacto de una herramienta web 2.0 en una sociedad?.................................................................................................................2 ¿Cuales son los retos para el desarrollo TIC en Colombia al 2020?.......................2 Bibliografía…………………………………………………………………………………3
  • 3. 1 ¿Por qué es necesario incluir las herramientas web 2.0 tanto a nivel gobierno como empresarial y académico?. -Es necesario, para facilitar el acceso a los servicios estatales, laborales y académicos desde la virtualidad, tal como en este caso del Covid-19 que se requiere que el estado garantice el acceso a sus herramientas, de igual manera en el campo laboral, es de suma importancia tener un canal de respaldo diferente al presencial, además de que en el ámbito educativo es de suma importancia manejar la web 2.0 para acceder a información de importancia o ya sea solo para uso recreativo como son las redes sociales 2- ¿Cuales han sido las experiencias de otros gobiernos? Estados unidos ha sido principal exponente del uso de estas herramientas con éxito, de tal manera que se ha usado para fortalecer campañas presidenciales o también para reportar su bicicleta en la web específicamente en la ciudad de Boston que tuvo esta iniciativa conectando a su vez con Facebook y Twitter, también es el caso de el museo del holocausto de estados unidos que dispone de varios canales como son fb, twitter youtube, también podcast, donde se ha generado contenido dinámico para generar debate acerca de la prevención de genocidios y antisemitismo Otro exponente que siguiendo la línea yankee ha sido el gobierno canadiense disponiendo canales de atención como son los de la Agencia de salud publica de Canadá a través de las redes sociales más comunes, también es el caso de el Centro de recursos humanos y desarrollo, canales establecidos para una oportuna atención o información para los ciudadanos. 3- ¿ Cuáles son las experiencias del estado colombiano al año 2020? A estas fechas realmente el estado mediocre colombiano, tiene diversos canales para pqr pero realmente estos canales son confusos o no están en uso puesto que cuando un ciudadano promedio requiere información o una solución sin tener que desplazarse hasta las oficinas, allí notamos que estos canales son inútiles o como es costumbre las cifras o datos son amañados. 4- La Web 2.0 como mecanismo para empoderar a la ciudadanía y aumentar su participación El uso de la web 2.0 nos ha permitido viralizar, casos de diferente índole, sea corrupción, sea homicidios, incidentes, donde a partir de los móviles los ciudadanos dispersan la información en las redes de tal manera que muchos de esos casos mencionados anteriormente antes hubiesen podido quedar impunes, además de comunicarse con las instituciones que si tienen funcionando sus canales virtuales, para brindar información o para radicación de peticiones quejas
  • 4. o reclamos, de tal manera que el ciudadano que por algún motivo no se pudiese acercar a las instalaciones tuviera una respuesta optima, en un país ideal. 5- ¿Cómo las entidades públicas pueden empezar a interactuar en la Web 2.0? Las instituciones publicas han creado canales en las redes más comunes como youtube, Facebook twitter, donde están en contacto con los ciudadanos, además de publicar información relevante o muchas veces superflua para aquellos que no dominan estas plataformas, se podría decir que se vuelven excluyentes puesto que demasiada población no sabe que existen estos canales, tampoco se socializan por lo cual se considera que estos canales son poco efectivos además de como ya había mencionado estamos en el país de las cifras mágicas. 6- ¿Como se puede evaluar el impacto de una herramienta web 2.0 en una sociedad? Para evaluar el impacto de estas herramientas, están los reportes, como son la cantidad de personas que accedieron a la pagina o a la información, además de un contador de likes o suscriptores o comentarios o si la información ha sido de utilidad , pero para entidades estatales estaría mas alejado de la realidad puesto que no se analiza el rango de edades de las personas que han accedido a la información o su ubicación, tipo de población o si dispone de algún dispositivo para este fin o por lo menos el acceso a internet, al definir un porcentaje de cuantas personas tiene acceso a esta herramienta por el numero de personas en el país, vemos que la realidad es otra, mas alla de un 58% de personas que tienen acceso lo cual bien podría ser dudoso puesto que el porcentaje de pobreza extrema u/o lugares donde ni siquiera llega el estado mismo. 7. ¿Cuales son los retos para el desarrollo TIC en Colombia al 2020? -Para el año 2020 se estima que el estado colombiano debería garantizar el acceso a internet a la mayoría de la población colombiana -Mejora en el acceso al wifi e internet móvil en zonas rurales -Desarrollo de servicios de Gobierno en línea -Crecimiento en la plataforma de banca electrónica y banca móvil -Transformacion digital y administración eficiente de la información mediante Big Data e IA -Adoptar la economía digital