SlideShare una empresa de Scribd logo
Actas de reforma
¿Bajo qué régimen se promulgó
dicho ordenamiento jurídico?
Se creó el 28 de mayo de 1847 y, bajo de las bases de la
constitución de 1824, estaba constituida por una república
popular representativa, fue reemplazada por la constitución de
1857.
¿Cómo se organizó políticamente el país?
• ¿Qué tipo de gobierno adoptó el país con este ordenamiento
jurídico?
Estaban organizados en una república federal, después de
las 7 leyes que habían organizado el poder de manera
central
• ¿Cómo se dividía el poder político?
Ya que habían regresado a las bases de la constitución de
1824,p el poder se dividía en 3 partes:
1. Poder Ejecutivo
2. Poder Legislativo
3. Poder Judicial
1. Congreso extraordinario constituyente
2. Cámara de diputados
3. Cámara de senadores
4. Presidente
5. Autoridades competentes
• ¿Cuáles eran los órganos de gobierno?
¿cómo estaban integrados los órganos de gobierno?
Cada uno de ellos estaban integrados y tenían una función
en especial. :v
¿Cómo estaba territorialmente divido el país?
Después de la independencia de Texas, México seguía
formado por 19 estados, 6 territorios y una república federal. Sin
contar Texas.
Garantías individuales
reforma depura el lenguaje constitucional largamente apuntado por la
doctrina y deja atrás el concepto de "garantías individuales" que la
Constitución utilizaba como sinónimo de derecho individual. La nueva
denominación es "De los derechos humanos y sus garantías", con lo
que queda suficientemente claro que una cosa es el derecho y otra su
garantía.
El concepto derogado no sólo era inapropiado en tanto que confundía la
sustancia con el instrumento judicial para hacerlo valer, sino que
también resultaba estrecho para otros propósitos. Entre otras
cuestiones, que en él no encontraban fácil acomodo, se encontraba la
inclusión de un conjunto de derechos que se habían venido sumando a
los originales derechos "individuales" políticos y civiles reconocidos en
el siglo XIX.
Así por ejemplo, el concepto garantías "individuales" era insuficiente
para explicar la naturaleza de los derechos sociales, o de los derechos
de los pueblos indígenas reconocidos en el artículo 2º de la
Constitución, o de los derechos denominados de nueva generación o
solidaridad por su carácter indivisible como el derecho al medio
ambiente sano.
Bibliografía
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Mapa_Mexi
co_1836.PNG
• https://es.wikipedia.org/wiki/Acta_constitutiva_y_de_reformas_de
_1847
• http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1847.pdf}
• http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2102117.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Felipe Estrada
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Tania Lomeli
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
Janeth Santillan
 
Constitución politica (triptico)
Constitución politica (triptico)Constitución politica (triptico)
Constitución politica (triptico)
Bryan956923
 
La constitucion nacional
La constitucion nacionalLa constitucion nacional
La constitucion nacional
EscuderoSalvagno
 
Constituciones democráticas
Constituciones democráticasConstituciones democráticas
Constituciones democráticas
Yamilex Vargas
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
restaurant el nerito
 
Puntos principales de ...
Puntos principales de ...Puntos principales de ...
Puntos principales de ...
joseluishernandezguzman
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
Nadia Velasquez
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
alaneitzel
 
Las 7 leyes de 1838
Las 7 leyes de 1838Las 7 leyes de 1838
Las 7 leyes de 1838
MichelleEscobarD
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Bryan956923
 
las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836
Jose Luis Martinez Avalos
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
maribeliglesias
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICOCONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
Cristina Zambrano
 
Constitución mexicana de México.
Constitución mexicana de México. Constitución mexicana de México.
Constitución mexicana de México.
Rosa_Maddox
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
Mar Ely Reyes
 

La actualidad más candente (19)

Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
 
Constitución politica (triptico)
Constitución politica (triptico)Constitución politica (triptico)
Constitución politica (triptico)
 
La constitucion nacional
La constitucion nacionalLa constitucion nacional
La constitucion nacional
 
Constituciones democráticas
Constituciones democráticasConstituciones democráticas
Constituciones democráticas
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
 
Puntos principales de ...
Puntos principales de ...Puntos principales de ...
Puntos principales de ...
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
 
Las 7 leyes de 1838
Las 7 leyes de 1838Las 7 leyes de 1838
Las 7 leyes de 1838
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICOCONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1972 Y EL NUEVO ORDEN POLÍTICO
 
Constitución mexicana de México.
Constitución mexicana de México. Constitución mexicana de México.
Constitución mexicana de México.
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 

Similar a Actas de reforma

La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
TeoMeneses1
 
Constitucion de 1824
Constitucion de 1824Constitucion de 1824
Constitucion de 1824
leonpach
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
Isabel Saldaña Lacunza
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
Expoderechos humanos terminada
Expoderechos humanos terminadaExpoderechos humanos terminada
Expoderechos humanos terminada
Betty Cruz
 
exposicion_derecho_2018.pptx
exposicion_derecho_2018.pptxexposicion_derecho_2018.pptx
exposicion_derecho_2018.pptx
manipuladordelanoche
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
Universidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxicoUniversidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxico
jgvillelam
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
Vicky Huitron
 
JudicalizaciónDerechosSociales_DACZ.docx
JudicalizaciónDerechosSociales_DACZ.docxJudicalizaciónDerechosSociales_DACZ.docx
JudicalizaciónDerechosSociales_DACZ.docx
DanyaAmairani1
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
LuisRetamal11
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitucion politica
Estructura de la constitucion politicaEstructura de la constitucion politica
Estructura de la constitucion politica
Fabian Heredia
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
LuzclaritaRuizcordov
 
Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos EUM
Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos EUMCentenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos EUM
Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos EUM
Pablo Carrillo
 
Ensayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyesEnsayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyes
MARIADELCARMENMARTIN61
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
arymendoza04
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentina
El Arcón de Clio
 
Ilo argentina text
Ilo argentina textIlo argentina text
Ilo argentina text
Dr Lendy Spires
 

Similar a Actas de reforma (20)

La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
 
Constitucion de 1824
Constitucion de 1824Constitucion de 1824
Constitucion de 1824
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Expoderechos humanos terminada
Expoderechos humanos terminadaExpoderechos humanos terminada
Expoderechos humanos terminada
 
exposicion_derecho_2018.pptx
exposicion_derecho_2018.pptxexposicion_derecho_2018.pptx
exposicion_derecho_2018.pptx
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Universidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxicoUniversidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxico
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
 
JudicalizaciónDerechosSociales_DACZ.docx
JudicalizaciónDerechosSociales_DACZ.docxJudicalizaciónDerechosSociales_DACZ.docx
JudicalizaciónDerechosSociales_DACZ.docx
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Estructura de la constitucion politica
Estructura de la constitucion politicaEstructura de la constitucion politica
Estructura de la constitucion politica
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
 
Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos EUM
Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos EUMCentenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos EUM
Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos EUM
 
Ensayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyesEnsayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyes
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentina
 
Ilo argentina text
Ilo argentina textIlo argentina text
Ilo argentina text
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Actas de reforma

  • 2. ¿Bajo qué régimen se promulgó dicho ordenamiento jurídico? Se creó el 28 de mayo de 1847 y, bajo de las bases de la constitución de 1824, estaba constituida por una república popular representativa, fue reemplazada por la constitución de 1857.
  • 3. ¿Cómo se organizó políticamente el país? • ¿Qué tipo de gobierno adoptó el país con este ordenamiento jurídico? Estaban organizados en una república federal, después de las 7 leyes que habían organizado el poder de manera central • ¿Cómo se dividía el poder político? Ya que habían regresado a las bases de la constitución de 1824,p el poder se dividía en 3 partes: 1. Poder Ejecutivo 2. Poder Legislativo 3. Poder Judicial 1. Congreso extraordinario constituyente 2. Cámara de diputados 3. Cámara de senadores 4. Presidente 5. Autoridades competentes • ¿Cuáles eran los órganos de gobierno?
  • 4. ¿cómo estaban integrados los órganos de gobierno? Cada uno de ellos estaban integrados y tenían una función en especial. :v ¿Cómo estaba territorialmente divido el país? Después de la independencia de Texas, México seguía formado por 19 estados, 6 territorios y una república federal. Sin contar Texas.
  • 5. Garantías individuales reforma depura el lenguaje constitucional largamente apuntado por la doctrina y deja atrás el concepto de "garantías individuales" que la Constitución utilizaba como sinónimo de derecho individual. La nueva denominación es "De los derechos humanos y sus garantías", con lo que queda suficientemente claro que una cosa es el derecho y otra su garantía. El concepto derogado no sólo era inapropiado en tanto que confundía la sustancia con el instrumento judicial para hacerlo valer, sino que también resultaba estrecho para otros propósitos. Entre otras cuestiones, que en él no encontraban fácil acomodo, se encontraba la inclusión de un conjunto de derechos que se habían venido sumando a los originales derechos "individuales" políticos y civiles reconocidos en el siglo XIX. Así por ejemplo, el concepto garantías "individuales" era insuficiente para explicar la naturaleza de los derechos sociales, o de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en el artículo 2º de la Constitución, o de los derechos denominados de nueva generación o solidaridad por su carácter indivisible como el derecho al medio ambiente sano.