SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 10. Transform aci ones en el mundo contemporáneo
Unidad I. Guerras, revoluc iones y transiciones políticas
Semana 1
Alumna: MaríaGuadalupe SerranoBriceño
Facilitador:CristianMéndez López
Grupo: M10C3G7-083
Marzode 2017.
Actividad Integradora
¿Y luego qué?
Módulo 10. Transform aci ones en el mundo contemporáneo
Unidad I. Guerras, revoluc iones y transiciones políticas
Semana 1
Autor: María Guadalupe Serrano Briceño.
Actividad Integradora. ¿Y luego qué?
Cuadro informativo de los elementos de transición de Grecia, Taiwán y Brasil.
Consensual
/ Conflictiva
Motivos Resultados
Grecia Consensual
A principios de 1947, la política
estadounidense (Plan Marshall)
cristalizó cuando los británicos
informaron que ya no podrían seguir
apoyando al gobierno de Grecia
contra una insurgencia comunista
poderosa. En 1974, el régimen militar,
enfrentado al doble desafío de la
oposición pública y el estancamiento
económico, orquestó otro golpe militar
de la Guardia Nacional en Chipre,
dando origen a la intervención militar
de Turquía, que condujo al colapso del
régimen y su reemplazo por un nuevo
gobierno no militar dirigido por el
veterano político Konstantinos
Karamanlis.
El 24 de julio de 1974, se restableció
la democracia en Grecia. La transición
griega trajo consigo una constitución
moderna junto con las instituciones
liberales y democráticas que anclaban
a Grecia dentro del grupo de los
países más libres y democráticos del
mundo, donde permanece hasta
nuestros días. En su no-violencia, la
transición griega también prefiguró las
revoluciones de "terciopelo" que
derribaron los regímenes comunistas
a finales de los años ochenta.
Taiwán Conflictiva
En 1949, Chang Kai-shek, tras salir
huyendo de la China continental, por
el triunfo del Ejército Popular de
Liberación, bajo el mando del
comunista Mao Ze Dong, se refugia en
la isla. El KMT, se mantuvo en guerra
hasta 1987 y la dictadura hasta 1991,
buscando, al igual que el partido
comunista, el reconocimiento
internacional; primero con Chang Kai-
shek y luego con su hijo Chian Ching-
kuo, quien en 1988 fue sucedido por
Lee Teng-Hui. Sólo al devolver los
derechos al pueblo, el KMT podría
encontrar una forma de sobrevivir.
Antes de su muerte, Chiang aflojó su
control sobre el poder. Al final de la era
Lee-Teng-hui, llevó las fuerzas
democráticas, Taiwán habían
reclamado la victoria final.
El Presidente Lee apoyó firmemente y
promovió reformas constitucionales
en el marco actual. En abril de 1991,
la Asamblea Nacional aprobó
enmiendas constitucionales que
apoyaban esta posición y preveía
nuevas elecciones en las tres ramas
parlamentarias. Estas elecciones
fueron programadas para finales de
91 y 92, respectivamente. El proceso
de democratización se desarrolló
plenamente con las elecciones al
Yuan Legislativo a finales de 1992. En
marzo de 1996, Lee Teng-hui se
convirtió en el primer presidente
elegido por elección popular. Taiwán
pasó a la consolidación de la
democracia en 2008, cuando el líder
del Partido Demócrata Progresista
entregó el mando político al líder del
Partido Nacionalista. En 2012 se
produjo la sucesión política de Ma
Ying-jeou a la presidencia de la
República de China.
Módulo 10. Transform aci ones en el mundo contemporáneo
Unidad I. Guerras, revoluc iones y transiciones políticas
Semana 1
Brasil Consensual
Brasil se sumergió en un largo
gobierno autoritario de 1964 a 1985,
primero con el gobierno militar de
Castelo Branco, que subió al poder
con un golpe militar en 1964; luego
con el presidente militar Artur da Costa
e Silva en 1967; y, por último, con el
militar Emílio Garrastazu Médici, en
1964. Este período de incertidumbre e
inquietud causado por la prolongada
dictadura militar se creó el clima ideal
para el compromiso político y la
obligación democrática. Las causas
de la ruptura del autoritarismo como
las divisiones en el ejército, llevaron a
la exigencia de una nueva
democratización en Brasil.
En 1985, Brasil eligió a un nuevo
presidente, Tancredo Neves de 74
años, que había sido uno de los
líderes importantes de la oposición al
régimen militar que tomó el poder en
1964. Neves murió antes de asumir el
cargo, por lo que el Vice- El presidente
electo, José Sarney, asumió el cargo
el 15 de marzo de 1985, poniendo fin
a 21 años de gobierno militar. En
1989, un nuevo presidente, Fernando
Collor de Mello fue elegido con el 53%
de los votos para un término de cinco
años. Los desacuerdos y los
conflictos se resolvieron
pacíficamente mediante
negociaciones y compromisos,
independientemente de que se hiciera
de manera explícita o implícita.
Análisis.
A. Los principales detonantes de cada una de las tres transiciones.
En Grecia, fueron varios detonantes de la transición, entre ellos, el abandono de los británicos para
continuar con el plan Marshall, que dio pie a que la Guardia Nacional en Chipre, con el golpe de Estado
terminara con la llamada dictadura de los coroneles, dando pie a la invasión turca, que vino a unificar
a los griegos con Konstantinos Karamanlis. En Taiwán, la dictadura del Kuomintang (KMT) con Chang
Kai-shek al frente que duró hasta 1991 y la sucesión de Lee Teng-Hui en el gobierno quien promovió
reformas constitucionales que llevaron la democracia finalmente a la isla, pasando a la consolidación
en 2008, cuando el líder del Partido DemócrataProgresistaentregó el mando político al líder del Partido
Nacionalista. En 2012 se produjo la sucesión política de Ma Ying-jeou a la presidencia de la República
de China. En Brasil, las divisiones y conflictos entre los líderes militares y su preocupación por la
reputación propiciaron la ruptura del autoritarismo y la transición a la democratización. Esa etapa del
camino de Brasil hacia la democracia fue una transición, por fin, a un régimen democrático-liberal bajo
el gobierno de Sarney, de 1985 a 1990.
B. Los resultados positivos y negativos de cada una de las tres transiciones.
La democracia griega no careció de fallas, entre las que destaca su dimensión clientelista (por la cual
los partidos y el electorado intercambian favores por los votos) y sus tendencias populistas (que
conducen a los grandes déficits que causaron la crisis del país en 2009). En Taiwán, después de las
elecciones de 2000, cuando el KMT perdió poder, los medios de comunicación chinos de la parte
continental lamentaron el cambio, e incluso suspiraron sobre el final del KMT. Aunque el KMT perdió
su poder político en las elecciones de 2000, ganó legitimidad. Por último, Brasil, que es el país más
grande de América del Sur y el quinto país más grande del mundo, es también un líder político y
Módulo 10. Transform aci ones en el mundo contemporáneo
Unidad I. Guerras, revoluc iones y transiciones políticas
Semana 1
económico en su continente. Sin embargo, entre las muchas democracias latinoamericanas nacientes,
el camino de Brasil hacia la democracia fue el más difícil. Su democratización siguió un patrón cíclico
que alternaba de un lado a otro entre sistemas cuasi democráticos y autoritarios. La adopción de una
nueva constitución en 1988 y la elección popular de un presidente en 1989, Collor de Mello, mostraron
evidencia de una progresiva democratización, ya que el voto directo y justo es importante.
C. Conclusión.
La transición política se puede concebir como el cambio de un régimen autocrático dictatorial a una
democracia. En la democratización de un país se conjugan la participación de distintos sectores de
sociedad, los sindicatos, la Iglesia y el liderazgo político. Estos se enfrentan al reto del cambio, sobre
todo al económico puesto que ese cambio produce inestabilidad. Además, la simple llegada a la
fórmula clásica de las elecciones libres y justas no son suficientes para la construcción de un sistema
político democrático pleno, aún deben caminar por la obtención de la consolidación de esa
democracia. Las estructuras políticas en los estados próximos y las amenazas regionales que los
estados enfrentan influyen fuertemente en la probabilidad de que un país sea democrático y
experimente transiciones, puesto que es necesario el reconocimiento internacional para adquirir la
legitimación del gobierno, para estar en aptitud de ingresar a la economía global con los países del
orbe.
Fuentes de consulta:
1. Palma, E. (2000). Sociología política, cambio político y transición a la democrac i a:
antología. Pdf recuperado el 9 de marzo de 2017 de
https://www.googl e.c om.mx/ url ?s a=t& rct=j & q=& esrc=s &sourc e= web&cd= 8& ved= 0ahUKE wi ez
YHOysXSAhW DKy YK HSt IA Tc QF ghIMAc &url =htt p% 3A %2F% 2Fz al oam ati. azc. uam. mx% 2F bits
tream%2Fhandle% 2F11191%2F 1235% 2F Soc iologi a_politic a_c am bi o_pol itic o. pdf%3Fs equen
ce%3D1&usg= AF Qj CNE GI5i Ge_pa8ru7F 0M RAP 43k 9A 0NA &si g2= u9Lyj O8i f6 Ul dktAYzWW uw
&cad=rja
2. León M., José y Ramirez B., Juan. (2012). Transform aci ones en el mundo contemporá ne o.
Secretaría de Educación Pública. (Prim. Ed.). México. PDF recuperado el 6 de marzo de 2017
de https://es.slideshare.net/ ex am enes preparatoriaabi erta/t rans form aci ones -m u n do -
contemporaneo
3. SEP (2017), Contenido extenso de la unidad 1. Prepa en Línea -SEP, México.
4. Varios. (2000 Prim. Ed.). SOCIOLOGÍA POLÍTICA, CAMBIO POLÍTICO Y TRANSICIÓN A
LA DEMOCRA CIA: ANTOLOGÍA. (Esperanz a Palma, Comp.). Uiversi dad Autónom a
Metropolit ana, México. PDF recuperado el 9 de marzo de 2017 de
https://www.googl e.c om.mx/ url ?s a=t& rct=j &q=& esrc=s &sourc e= web&cd= 3& ved= 0ahUKE wi U
mOvSoMrSA hUT_WMK Hfdj B vY QF gghMA I& url= htt p% 3A% 2F %2Fz al oam ati. azc. uam.mx% 2Fbi
tstream%2Fhandle%2F11191%2 F 1235% 2F Soc iologia_politic a_c am bi o_politic o. pdf%3Fs eque
nce%3D1&us g=A FQj CNE GI5iGe_pa8ru7F 0M RA P43k 9A 0NA&s ig2= qgUS 57 -
CJW9ovl039NGpag&c ad= rj a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Prepa en Línea SEP.
 
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxi
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxiLos cambios de latinoamérica en el siglo xxi
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxiMaría Fernanda Ruiz
 
Guerra fría en américa latina 3
Guerra fría en américa latina   3Guerra fría en américa latina   3
Guerra fría en américa latina 3Julio Reyes Ávila
 
Modelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaModelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaKAtiRojChu
 
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempoOscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
lovovargas21
 
Modelos políticos del siglo xx
Modelos políticos del siglo xxModelos políticos del siglo xx
Modelos políticos del siglo xx
KAtiRojChu
 
Historia contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América LatinaHistoria contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América Latina
Carla Pasquale
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaRoberto Carlos Monge Durán
 
América Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fríaAmérica Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fría
Fernando de los Ángeles
 
America Latina Siglo Xx
America Latina Siglo XxAmerica Latina Siglo Xx
America Latina Siglo Xx
marco
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
Hviano
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitadcharo z.ipanaque
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaGisselle Diaz Diaz
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
Yanira Elizabeth Morán
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Gilbert Charpentier
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Valeria Valdes
 
Crisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
Crisis del origen oligárquico y la Revolución MexicanaCrisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
Crisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
Diego
 

La actualidad más candente (20)

Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
 
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxi
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxiLos cambios de latinoamérica en el siglo xxi
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxi
 
Guerra fría en américa latina 3
Guerra fría en américa latina   3Guerra fría en américa latina   3
Guerra fría en américa latina 3
 
Modelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaModelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latina
 
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempoOscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
 
Modelos políticos del siglo xx
Modelos políticos del siglo xxModelos políticos del siglo xx
Modelos políticos del siglo xx
 
Historia contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América LatinaHistoria contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América Latina
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
 
América Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fríaAmérica Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fría
 
America Latina Siglo Xx
America Latina Siglo XxAmerica Latina Siglo Xx
America Latina Siglo Xx
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Guia populismo
Guia populismoGuia populismo
Guia populismo
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
 
Crisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
Crisis del origen oligárquico y la Revolución MexicanaCrisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
Crisis del origen oligárquico y la Revolución Mexicana
 

Destacado

Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
Francisco Ayén
 
Protección marcas en india corea del sur-taiwan
Protección marcas en india corea del sur-taiwanProtección marcas en india corea del sur-taiwan
Protección marcas en india corea del sur-taiwanUdapi
 
Juarez sanchez miriam_m9s1_ladiversidadenmexico
Juarez sanchez miriam_m9s1_ladiversidadenmexicoJuarez sanchez miriam_m9s1_ladiversidadenmexico
Juarez sanchez miriam_m9s1_ladiversidadenmexico
Miry Juarez
 
Presentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciaPresentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciadoquiss
 
Proyecto Integrador. Viaje en el tiempo.
Proyecto Integrador. Viaje en el tiempo.Proyecto Integrador. Viaje en el tiempo.
Proyecto Integrador. Viaje en el tiempo.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. La energía ante la crisis.
Actividad integradora. La energía ante la crisis.Actividad integradora. La energía ante la crisis.
Actividad integradora. La energía ante la crisis.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?
Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?
Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
Francisco Ayén
 

Destacado (14)

Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Protección marcas en india corea del sur-taiwan
Protección marcas en india corea del sur-taiwanProtección marcas en india corea del sur-taiwan
Protección marcas en india corea del sur-taiwan
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
 
Juarez sanchez miriam_m9s1_ladiversidadenmexico
Juarez sanchez miriam_m9s1_ladiversidadenmexicoJuarez sanchez miriam_m9s1_ladiversidadenmexico
Juarez sanchez miriam_m9s1_ladiversidadenmexico
 
Ideologias guerra fria
Ideologias guerra friaIdeologias guerra fria
Ideologias guerra fria
 
Presentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciaPresentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint grecia
 
Proyecto Integrador. Viaje en el tiempo.
Proyecto Integrador. Viaje en el tiempo.Proyecto Integrador. Viaje en el tiempo.
Proyecto Integrador. Viaje en el tiempo.
 
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
 
Actividad integradora. La energía ante la crisis.
Actividad integradora. La energía ante la crisis.Actividad integradora. La energía ante la crisis.
Actividad integradora. La energía ante la crisis.
 
Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?
Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?
Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?
 
Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
 

Similar a Activiad integradora. ¿ Y luego qué?

La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxicoLa paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
Ja Cz
 
Tribuna Comunista Núm. 496.pdf
Tribuna Comunista Núm. 496.pdfTribuna Comunista Núm. 496.pdf
Tribuna Comunista Núm. 496.pdf
ssuser5db937
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
La Alternancia política en México
La Alternancia política en MéxicoLa Alternancia política en México
La Alternancia política en México
JESUS ARMANDO MARTINEZ
 
Crisis y transformación del sistema político venezolano
Crisis y transformación del sistema político venezolanoCrisis y transformación del sistema político venezolano
Crisis y transformación del sistema político venezolano
José Páez Mendoza
 
Sistema politico mexicano 2
Sistema politico mexicano 2Sistema politico mexicano 2
Sistema politico mexicano 2
carlosalbertozamoraperez1983
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Sheila Hernández Barrera
 
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
Juan Pablo Navarrete
 
Lilly 15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Lilly  15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...Lilly  15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Lilly 15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Universidad Galileo
 
Los partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen yLos partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen yCPyS_II
 
Los partidos políticos en méxico, origen y
Los partidos políticos en méxico, origen yLos partidos políticos en méxico, origen y
Los partidos políticos en méxico, origen y
Jessica Gabriel
 
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo FernandezCrisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
Pablo Carrillo
 
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad LoaezaMéxico 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
Marco González
 
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
CARLOS2019VC
 
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Universidad de Las Américas
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
DorianaCanelon
 

Similar a Activiad integradora. ¿ Y luego qué? (20)

La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxicoLa paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
 
Tribuna Comunista Núm. 496.pdf
Tribuna Comunista Núm. 496.pdfTribuna Comunista Núm. 496.pdf
Tribuna Comunista Núm. 496.pdf
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
 
La Alternancia política en México
La Alternancia política en MéxicoLa Alternancia política en México
La Alternancia política en México
 
Crisis y transformación del sistema político venezolano
Crisis y transformación del sistema político venezolanoCrisis y transformación del sistema político venezolano
Crisis y transformación del sistema político venezolano
 
Sistema politico mexicano 2
Sistema politico mexicano 2Sistema politico mexicano 2
Sistema politico mexicano 2
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
 
La Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza políticaLa Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza política
 
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
La ruta de la democracia en méxico. Navarrete. 2012
 
Lilly 15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Lilly  15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...Lilly  15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Lilly 15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
 
Los partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen yLos partidos politicos en mexico, origen y
Los partidos politicos en mexico, origen y
 
Los partidos políticos en méxico, origen y
Los partidos políticos en méxico, origen yLos partidos políticos en méxico, origen y
Los partidos políticos en méxico, origen y
 
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
 
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo FernandezCrisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
 
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad LoaezaMéxico 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
 
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
 
Rev18 a valenzuela (1)
Rev18 a valenzuela (1)Rev18 a valenzuela (1)
Rev18 a valenzuela (1)
 
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Activiad integradora. ¿ Y luego qué?

  • 1. Módulo 10. Transform aci ones en el mundo contemporáneo Unidad I. Guerras, revoluc iones y transiciones políticas Semana 1 Alumna: MaríaGuadalupe SerranoBriceño Facilitador:CristianMéndez López Grupo: M10C3G7-083 Marzode 2017. Actividad Integradora ¿Y luego qué?
  • 2. Módulo 10. Transform aci ones en el mundo contemporáneo Unidad I. Guerras, revoluc iones y transiciones políticas Semana 1 Autor: María Guadalupe Serrano Briceño. Actividad Integradora. ¿Y luego qué? Cuadro informativo de los elementos de transición de Grecia, Taiwán y Brasil. Consensual / Conflictiva Motivos Resultados Grecia Consensual A principios de 1947, la política estadounidense (Plan Marshall) cristalizó cuando los británicos informaron que ya no podrían seguir apoyando al gobierno de Grecia contra una insurgencia comunista poderosa. En 1974, el régimen militar, enfrentado al doble desafío de la oposición pública y el estancamiento económico, orquestó otro golpe militar de la Guardia Nacional en Chipre, dando origen a la intervención militar de Turquía, que condujo al colapso del régimen y su reemplazo por un nuevo gobierno no militar dirigido por el veterano político Konstantinos Karamanlis. El 24 de julio de 1974, se restableció la democracia en Grecia. La transición griega trajo consigo una constitución moderna junto con las instituciones liberales y democráticas que anclaban a Grecia dentro del grupo de los países más libres y democráticos del mundo, donde permanece hasta nuestros días. En su no-violencia, la transición griega también prefiguró las revoluciones de "terciopelo" que derribaron los regímenes comunistas a finales de los años ochenta. Taiwán Conflictiva En 1949, Chang Kai-shek, tras salir huyendo de la China continental, por el triunfo del Ejército Popular de Liberación, bajo el mando del comunista Mao Ze Dong, se refugia en la isla. El KMT, se mantuvo en guerra hasta 1987 y la dictadura hasta 1991, buscando, al igual que el partido comunista, el reconocimiento internacional; primero con Chang Kai- shek y luego con su hijo Chian Ching- kuo, quien en 1988 fue sucedido por Lee Teng-Hui. Sólo al devolver los derechos al pueblo, el KMT podría encontrar una forma de sobrevivir. Antes de su muerte, Chiang aflojó su control sobre el poder. Al final de la era Lee-Teng-hui, llevó las fuerzas democráticas, Taiwán habían reclamado la victoria final. El Presidente Lee apoyó firmemente y promovió reformas constitucionales en el marco actual. En abril de 1991, la Asamblea Nacional aprobó enmiendas constitucionales que apoyaban esta posición y preveía nuevas elecciones en las tres ramas parlamentarias. Estas elecciones fueron programadas para finales de 91 y 92, respectivamente. El proceso de democratización se desarrolló plenamente con las elecciones al Yuan Legislativo a finales de 1992. En marzo de 1996, Lee Teng-hui se convirtió en el primer presidente elegido por elección popular. Taiwán pasó a la consolidación de la democracia en 2008, cuando el líder del Partido Demócrata Progresista entregó el mando político al líder del Partido Nacionalista. En 2012 se produjo la sucesión política de Ma Ying-jeou a la presidencia de la República de China.
  • 3. Módulo 10. Transform aci ones en el mundo contemporáneo Unidad I. Guerras, revoluc iones y transiciones políticas Semana 1 Brasil Consensual Brasil se sumergió en un largo gobierno autoritario de 1964 a 1985, primero con el gobierno militar de Castelo Branco, que subió al poder con un golpe militar en 1964; luego con el presidente militar Artur da Costa e Silva en 1967; y, por último, con el militar Emílio Garrastazu Médici, en 1964. Este período de incertidumbre e inquietud causado por la prolongada dictadura militar se creó el clima ideal para el compromiso político y la obligación democrática. Las causas de la ruptura del autoritarismo como las divisiones en el ejército, llevaron a la exigencia de una nueva democratización en Brasil. En 1985, Brasil eligió a un nuevo presidente, Tancredo Neves de 74 años, que había sido uno de los líderes importantes de la oposición al régimen militar que tomó el poder en 1964. Neves murió antes de asumir el cargo, por lo que el Vice- El presidente electo, José Sarney, asumió el cargo el 15 de marzo de 1985, poniendo fin a 21 años de gobierno militar. En 1989, un nuevo presidente, Fernando Collor de Mello fue elegido con el 53% de los votos para un término de cinco años. Los desacuerdos y los conflictos se resolvieron pacíficamente mediante negociaciones y compromisos, independientemente de que se hiciera de manera explícita o implícita. Análisis. A. Los principales detonantes de cada una de las tres transiciones. En Grecia, fueron varios detonantes de la transición, entre ellos, el abandono de los británicos para continuar con el plan Marshall, que dio pie a que la Guardia Nacional en Chipre, con el golpe de Estado terminara con la llamada dictadura de los coroneles, dando pie a la invasión turca, que vino a unificar a los griegos con Konstantinos Karamanlis. En Taiwán, la dictadura del Kuomintang (KMT) con Chang Kai-shek al frente que duró hasta 1991 y la sucesión de Lee Teng-Hui en el gobierno quien promovió reformas constitucionales que llevaron la democracia finalmente a la isla, pasando a la consolidación en 2008, cuando el líder del Partido DemócrataProgresistaentregó el mando político al líder del Partido Nacionalista. En 2012 se produjo la sucesión política de Ma Ying-jeou a la presidencia de la República de China. En Brasil, las divisiones y conflictos entre los líderes militares y su preocupación por la reputación propiciaron la ruptura del autoritarismo y la transición a la democratización. Esa etapa del camino de Brasil hacia la democracia fue una transición, por fin, a un régimen democrático-liberal bajo el gobierno de Sarney, de 1985 a 1990. B. Los resultados positivos y negativos de cada una de las tres transiciones. La democracia griega no careció de fallas, entre las que destaca su dimensión clientelista (por la cual los partidos y el electorado intercambian favores por los votos) y sus tendencias populistas (que conducen a los grandes déficits que causaron la crisis del país en 2009). En Taiwán, después de las elecciones de 2000, cuando el KMT perdió poder, los medios de comunicación chinos de la parte continental lamentaron el cambio, e incluso suspiraron sobre el final del KMT. Aunque el KMT perdió su poder político en las elecciones de 2000, ganó legitimidad. Por último, Brasil, que es el país más grande de América del Sur y el quinto país más grande del mundo, es también un líder político y
  • 4. Módulo 10. Transform aci ones en el mundo contemporáneo Unidad I. Guerras, revoluc iones y transiciones políticas Semana 1 económico en su continente. Sin embargo, entre las muchas democracias latinoamericanas nacientes, el camino de Brasil hacia la democracia fue el más difícil. Su democratización siguió un patrón cíclico que alternaba de un lado a otro entre sistemas cuasi democráticos y autoritarios. La adopción de una nueva constitución en 1988 y la elección popular de un presidente en 1989, Collor de Mello, mostraron evidencia de una progresiva democratización, ya que el voto directo y justo es importante. C. Conclusión. La transición política se puede concebir como el cambio de un régimen autocrático dictatorial a una democracia. En la democratización de un país se conjugan la participación de distintos sectores de sociedad, los sindicatos, la Iglesia y el liderazgo político. Estos se enfrentan al reto del cambio, sobre todo al económico puesto que ese cambio produce inestabilidad. Además, la simple llegada a la fórmula clásica de las elecciones libres y justas no son suficientes para la construcción de un sistema político democrático pleno, aún deben caminar por la obtención de la consolidación de esa democracia. Las estructuras políticas en los estados próximos y las amenazas regionales que los estados enfrentan influyen fuertemente en la probabilidad de que un país sea democrático y experimente transiciones, puesto que es necesario el reconocimiento internacional para adquirir la legitimación del gobierno, para estar en aptitud de ingresar a la economía global con los países del orbe. Fuentes de consulta: 1. Palma, E. (2000). Sociología política, cambio político y transición a la democrac i a: antología. Pdf recuperado el 9 de marzo de 2017 de https://www.googl e.c om.mx/ url ?s a=t& rct=j & q=& esrc=s &sourc e= web&cd= 8& ved= 0ahUKE wi ez YHOysXSAhW DKy YK HSt IA Tc QF ghIMAc &url =htt p% 3A %2F% 2Fz al oam ati. azc. uam. mx% 2F bits tream%2Fhandle% 2F11191%2F 1235% 2F Soc iologi a_politic a_c am bi o_pol itic o. pdf%3Fs equen ce%3D1&usg= AF Qj CNE GI5i Ge_pa8ru7F 0M RAP 43k 9A 0NA &si g2= u9Lyj O8i f6 Ul dktAYzWW uw &cad=rja 2. León M., José y Ramirez B., Juan. (2012). Transform aci ones en el mundo contemporá ne o. Secretaría de Educación Pública. (Prim. Ed.). México. PDF recuperado el 6 de marzo de 2017 de https://es.slideshare.net/ ex am enes preparatoriaabi erta/t rans form aci ones -m u n do - contemporaneo 3. SEP (2017), Contenido extenso de la unidad 1. Prepa en Línea -SEP, México. 4. Varios. (2000 Prim. Ed.). SOCIOLOGÍA POLÍTICA, CAMBIO POLÍTICO Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRA CIA: ANTOLOGÍA. (Esperanz a Palma, Comp.). Uiversi dad Autónom a Metropolit ana, México. PDF recuperado el 9 de marzo de 2017 de https://www.googl e.c om.mx/ url ?s a=t& rct=j &q=& esrc=s &sourc e= web&cd= 3& ved= 0ahUKE wi U mOvSoMrSA hUT_WMK Hfdj B vY QF gghMA I& url= htt p% 3A% 2F %2Fz al oam ati. azc. uam.mx% 2Fbi tstream%2Fhandle%2F11191%2 F 1235% 2F Soc iologia_politic a_c am bi o_politic o. pdf%3Fs eque nce%3D1&us g=A FQj CNE GI5iGe_pa8ru7F 0M RA P43k 9A 0NA&s ig2= qgUS 57 - CJW9ovl039NGpag&c ad= rj a