SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 01
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3
PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD
RESPIRATORIA EN ARMONIA CON EL AMBIENTE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3
ACTIVIDAD 1
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Explicamos la situación problemática de las
enfermedades respiratorias
COMPETENCIA CAPACIDADES RETO DE LA EdA PROPÓSITO
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
• Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
¿De qué manera podemos
promover el cuidado
preventivo de nuestra
salud respiratoria y la de
nuestra familia en relación
armoniosa con el
ambiente?
Reflexionar y explicar
sobre la situación
problemática de las
enfermedades
respiratorias, que nos
permitirá plantear
recomendaciones que
promuevan el cuidado
de la salud respiratoria.
PRODUCCIONES Y/O
ACTUACIONES
(EVIDENCIA)
Recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria tu nuestra
familia y comunidad.
Relación entre estándar de aprendizaje y criterios de evaluación
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estándar del ciclo VI1: Explica, con base en evidencia
con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las
cuantificables entre el campo eléctrico con la estructura
del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las
funciones de la célula con sus requerimientos de
energía y materia, la selección natural o artificial con el
origen y evolución de especies, los flujos de materia y
energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos
con el funcionamiento de la biósfera.
Argumenta su posición frente a las implicancias sociales
y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a
cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo
de la ciencia y la tecnología.
Explica, basado en conocimientos científicos, la ruta de
transmisión de los agentes que causan las
enfermedades respiratorias y la tuberculosis pulmonar.
Para ello, interrelaciona conceptos, datos, teorías,
modelos que expresa con sus propias palabras.
Desarrollo de la actividad N° 1
 1. Presentamos la situación significativa
“Josefina es una adolescente que participa activamente en bien de su comunidad. Ella ha observado la
preocupación de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser más frecuentes las infecciones
respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay
otras enfermedades como la TB pulmonar que también afectan a los adolescentes y que pueden aumentar los
casos si no se tiene la debida prevención. Josefina ha escuchado que además de las bajas temperaturas, la
contaminación ambiental, la escasa actividad física, los hábitos no saludables, entre otros; contribuyen a esas
enfermedades.
Ella quiere que su familia y comunidad esté saludable para afrontar esta difícil situación que vivimos”. Ante ello, se
pregunta: ¿de qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de
nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente?
 2. Reflexionamos
Escribimos nuestra respuesta a modo de lluvia de ideas.
En tu comunidad, ¿se presentan las enfermedades respiratorias que le preocupan a Josefina?, ¿por qué crees que
son tan frecuentes estas enfermedades que afectan la salud respiratoria en la comunidad?
Desarrollo de la actividad N° 1
 3 . Nos informamos
Leemos el texto “¿Cómo es el sistema respiratorio y los microbios que lo afectan?” en él se presenta información
sobre el sistema respiratorio, las condiciones que favorecen que se propaguen las bacterias y los virus, así como el
estado de TB en el Perú.
Desarrollo de la actividad N° 1
 4. Explicamos
Luego de leer, la información hacemos nuestras primeras explicaciones, para ello, respondemos las siguientes
preguntas:
¿Por qué es importante cuidar nuestro sistema respiratorio?
¿Qué agentes patógenos afectan al sistema respiratorio?
¿Cuáles son las condiciones que favorecen la presencia de los virus y bacterias que afectan al sistema respiratorio?
Hasta hace un tiempo era raro que la tuberculosis se presente en la población adolescente, ¿por qué los casos de
TB pulmonar se están presentando también en adolescentes?
Al explicar, es necesario que interrelacionemos conceptos, datos y evidencias.
 5. Tomemos en cuenta que:
Tener una buena salud respiratoria tiene un impacto positivo en el desempeño escolar, pues
favorece la comunicación entre las células del cerebro, así como la concentración.
Desarrollo de la actividad N° 1
 6 . Evaluamos nuestros avances

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EdA 03 APRENDO EN CASA 2021.pptx

Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
Profe Lucy Pereira
 
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
Conceptualización de epidemiología pdf.pdfConceptualización de epidemiología pdf.pdf
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
DIANAMARCELAPRIETORO1
 
Gehiago bizi, hobeki bizi
Gehiago bizi, hobeki biziGehiago bizi, hobeki bizi
Gehiago bizi, hobeki bizi
iazpiro1
 
A c s_tapia
A c s_tapiaA c s_tapia
A c s_tapia
Gema Tena Merino
 
A c s_tapia
A c s_tapiaA c s_tapia
A c s_tapia
Gema Tena Merino
 
Septimo la salud como equilibrio
Septimo la salud como equilibrioSeptimo la salud como equilibrio
Septimo la salud como equilibrio
Luzmira Burgoa
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
narcisaaarceg
 
Enfermedades respiratorias.docx
Enfermedades respiratorias.docxEnfermedades respiratorias.docx
Enfermedades respiratorias.docx
ALSIRA2
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
DannaAntonella
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
Jean Pier
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
Editorial MD
 
salud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptxsalud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Jorge Campos
 
EL SISTEMA INMUNE Y ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS
EL SISTEMA INMUNE Y ASMA BRONQUIAL EN NIÑOSEL SISTEMA INMUNE Y ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS
EL SISTEMA INMUNE Y ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS
MaholyMariuxiMedinaM
 
Miniquest: Las enfermedades infecciosas
Miniquest: Las enfermedades infecciosasMiniquest: Las enfermedades infecciosas
Miniquest: Las enfermedades infecciosas
ErGoVi
 
Introducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologiaIntroducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologia
Ana Nadal Ponce
 
Introducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologiaIntroducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologia
Ana Nadal Ponce
 
Epidemiologia guia 1
Epidemiologia guia 1Epidemiologia guia 1
Epidemiologia guia 1
yeimitatianalizarazo
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
Marco Loza Mendez
 

Similar a ACTIVIDAD 1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EdA 03 APRENDO EN CASA 2021.pptx (20)

Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
Conceptualización de epidemiología pdf.pdfConceptualización de epidemiología pdf.pdf
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
 
Gehiago bizi, hobeki bizi
Gehiago bizi, hobeki biziGehiago bizi, hobeki bizi
Gehiago bizi, hobeki bizi
 
A c s_tapia
A c s_tapiaA c s_tapia
A c s_tapia
 
A c s_tapia
A c s_tapiaA c s_tapia
A c s_tapia
 
Septimo la salud como equilibrio
Septimo la salud como equilibrioSeptimo la salud como equilibrio
Septimo la salud como equilibrio
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
 
Enfermedades respiratorias.docx
Enfermedades respiratorias.docxEnfermedades respiratorias.docx
Enfermedades respiratorias.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
 
salud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptxsalud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptx
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
EL SISTEMA INMUNE Y ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS
EL SISTEMA INMUNE Y ASMA BRONQUIAL EN NIÑOSEL SISTEMA INMUNE Y ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS
EL SISTEMA INMUNE Y ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS
 
Miniquest: Las enfermedades infecciosas
Miniquest: Las enfermedades infecciosasMiniquest: Las enfermedades infecciosas
Miniquest: Las enfermedades infecciosas
 
Introducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologiaIntroducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologia
 
Introducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologiaIntroducción a la epidemiologia
Introducción a la epidemiologia
 
Epidemiologia guia 1
Epidemiologia guia 1Epidemiologia guia 1
Epidemiologia guia 1
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

ACTIVIDAD 1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EdA 03 APRENDO EN CASA 2021.pptx

  • 1. ACTIVIDAD 01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3 PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD RESPIRATORIA EN ARMONIA CON EL AMBIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3
  • 2. ACTIVIDAD 1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explicamos la situación problemática de las enfermedades respiratorias COMPETENCIA CAPACIDADES RETO DE LA EdA PROPÓSITO Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente? Reflexionar y explicar sobre la situación problemática de las enfermedades respiratorias, que nos permitirá plantear recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria. PRODUCCIONES Y/O ACTUACIONES (EVIDENCIA) Recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria tu nuestra familia y comunidad.
  • 3. Relación entre estándar de aprendizaje y criterios de evaluación ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Estándar del ciclo VI1: Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biósfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Explica, basado en conocimientos científicos, la ruta de transmisión de los agentes que causan las enfermedades respiratorias y la tuberculosis pulmonar. Para ello, interrelaciona conceptos, datos, teorías, modelos que expresa con sus propias palabras.
  • 4. Desarrollo de la actividad N° 1  1. Presentamos la situación significativa “Josefina es una adolescente que participa activamente en bien de su comunidad. Ella ha observado la preocupación de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser más frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades como la TB pulmonar que también afectan a los adolescentes y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención. Josefina ha escuchado que además de las bajas temperaturas, la contaminación ambiental, la escasa actividad física, los hábitos no saludables, entre otros; contribuyen a esas enfermedades. Ella quiere que su familia y comunidad esté saludable para afrontar esta difícil situación que vivimos”. Ante ello, se pregunta: ¿de qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente?  2. Reflexionamos Escribimos nuestra respuesta a modo de lluvia de ideas. En tu comunidad, ¿se presentan las enfermedades respiratorias que le preocupan a Josefina?, ¿por qué crees que son tan frecuentes estas enfermedades que afectan la salud respiratoria en la comunidad?
  • 5. Desarrollo de la actividad N° 1  3 . Nos informamos Leemos el texto “¿Cómo es el sistema respiratorio y los microbios que lo afectan?” en él se presenta información sobre el sistema respiratorio, las condiciones que favorecen que se propaguen las bacterias y los virus, así como el estado de TB en el Perú.
  • 6. Desarrollo de la actividad N° 1  4. Explicamos Luego de leer, la información hacemos nuestras primeras explicaciones, para ello, respondemos las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante cuidar nuestro sistema respiratorio? ¿Qué agentes patógenos afectan al sistema respiratorio? ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la presencia de los virus y bacterias que afectan al sistema respiratorio? Hasta hace un tiempo era raro que la tuberculosis se presente en la población adolescente, ¿por qué los casos de TB pulmonar se están presentando también en adolescentes? Al explicar, es necesario que interrelacionemos conceptos, datos y evidencias.  5. Tomemos en cuenta que: Tener una buena salud respiratoria tiene un impacto positivo en el desempeño escolar, pues favorece la comunicación entre las células del cerebro, así como la concentración.
  • 7. Desarrollo de la actividad N° 1  6 . Evaluamos nuestros avances