SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTIVIDAD 1: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA
¿EJERCEN SUS DERECHOS?
PRESENTADO POR:
EDDY PAOLA MARIN ROJAS C.C. 1.130.638.511
PRESENTADO A: ADRIANA ROMERO
DOCENTE
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA
CURSO: LEGISLACION DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
JULIO – 2021
2
ACTIVIDAD 1: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA
¿EJERCEN SUS DERECHOS?
Introducción:
Basados en el artículo 44 de la constitución política de Colombia mediante el cual se
establece, especialmente que: “La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir
y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos “, se realiza un análisis de la realidad actual de nuestro país, para de esta manera poder
brindar una respuesta al interrogante, los niños, niñas y adolescentes en Colombia ¿Ejercen sus
derechos?; y se logra de esta manera indagar frente a la experiencia que nos brinda en muchas
oportunidades la vida laboral y mediante la cual se logra visibilizar las particularidades en cada
una de las vivencias y desarrollo de diferentes comunidades, y permiten denotar una marcada
brecha para que se cumpla el goce efectivo de los derechos en la infancia y adolescencia.
3
Si bien durante la convención de los derechos de los niños la cual se llevó cabo el día el
20 de noviembre 1989 se logró acordar el texto final de los derechos de los niños y el cual es de
carácter obligatorio para los países que la firmaron, bajo esta declaración “el niño es reconocido
universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social,
moral y espiritualmente con libertad y dignidad”. Así mismo en la constitución política de
Colombia de 1991 en los artículos 1 y 2 se puede entrever un estado social que mira hacia sus
ciudadanos brindándoles respeto y seguridad donde ellos son los más importantes; de esta
manera en el artículo 44 se contemplan los derechos de los niños, donde estos prevalecen sobre
los derechos de los demás, y los cuales se dividen en: derechos civiles, derechos sociales,
derechos políticos y derechos Colectivos.
Por tanto, encontramos que al referirnos a los derechos civiles: se abordan la vida, la
libertad y la seguridad en la misma y esto lo podemos relacionar directamente con los valores y
principios tales como lo son la dignidad y el respeto por la humanidad. También, encontramos
los derechos políticos los cuales podemos referenciar en cómo se permite la participación
ciudadana, la organización, la no discriminación y la equidad social y podemos ligarlos a valores
muy importantes como lo son la autonomía, ya hablando de los derechos económicos podemos
entrever que se refieren al trabajo, el cual va directamente ligado a la dignidad humana; también
están los derechos sociales en los cuales encontramos el acceso que se tiene a la educación,
tecnología y salud entre otros, los derechos culturales que permiten las expresiones culturales,
artísticas, la recreación y los deportes. Así como los derechos Colectivos los cuales se
fundamentan como sociedad y mediante los cuales se establece el derecho a tener un medio
ambiente sano y un hábitat digno.
4
Basados en lo anterior se permite discrepar frente a los diferentes artículos o su
aplicación y documentos argumentando desde la experiencia en la atención a primera infancia en
zonas complejas del territorio nacional, en donde se logra observar desde una visión más interna,
de cierta manera una sobre atención por parte de las entidades del estado frente a las
problemáticas de la niñez y la juventud, sin embargo dicha atención en muchas ocasiones carece
de un diagnóstico solido que permita evidenciar y abarcar a cabalidad con las necesidades
propias de los niños, niñas, adolescentes y su familias.
Esto basados en que muchas veces las políticas publicas diseñadas y estructuradas a pesar
de manejarse desde entes territoriales se abarcan muy a manera general, lo que impide que las
particularidades con las que se cuenta desde los diferentes puntos del territorio, en especial en
zonas complejas por temas de orden público o incluso zonas de difícil acceso y dispersas entre sí,
sean tenidas en cuenta, a esto se suma la ineficacia del estado en la prevención de la corrupción
interna que desangra los recursos públicos e impide que se atiendan de manera oportuna a las
comunidades.
Lo mismo se logra evidenciar en las proyectos y atenciones estructurados a nivel
nacional frente a entidades publicas cuyo rol es fundamental para garantizar la aplicabilidad de
los derechos a los niños, niñas y adolescentes, que, si bien se basan y ligan a un marco político
sólido y a una estructura generada desde la teoría, tienden a abarcar muy a manera general cada
una de las necesidades del territorio. lo que demuestra que es elemental la aplicación de un
diagnostico interno en los territorios para la generación de dichos documentos y mediante el cual
se lograría evidenciar las falencias del estado frente al cumplimiento de la garantía de derecho y
las necesidades propias de cada uno de los territorios, es decir puntos a abarcar.
5
Cabe denotar que en Colombia, con la ley 1098 de 2006 código de infancia y
adolescencia se deben garantizar los derechos de niños niñas y adolescentes y que crezcan en su
pleno y armonioso desarrollo, así mismo el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, siendo
vocero de la misma requirió a los municipios y ciudades, crear las comisarías de familia
considerando que dicha entidad sería la encargada de que se hicieran valer, cumplir y
restablecieran estos derechos en cada jurisdicción, de igual manera en los municipios del
territorio nacional se ha creado las mesas de infancia y adolescencia, en las cuales se evalúan
temas concernientes a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y los cuales reciben
participación activa de dicha población la cual actúa en representación de sus comunidades y
ejercen su derecho.
Sin embargo, tal y como se argumentó anteriormente todas estas medidas de estado se
toman a nivel general y si bien, están estructuradas y cuentan con entes de vigilancia y control
cuyo rol es velar por el cumplimiento de sus obligaciones frente a las necesidades de los niños,
niñas y adolescentes, en la practica se evidencia la falta de compromiso tanto de las entidades
como de los entes de control, lo que permite errores en la ejecución de la políticas y programas
que garantizan dichos derechos, así como los sobrecostos de los mismos o en muchas ocasiones
el desvió de los recursos que pasa desapercibido.
Por lo anterior y como conclusión si bien se cuentan con políticas de estado que amplias
dirigidas a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes la falta de un diagnóstico
solido frente a la necesidades y particularidades de los territorios, así como la falta de
compromiso de las entidades y sus funcionarios, genera una gran brecha frente al goce efectivo
de los derechos en todo el territorio nacional.
6
Referencias Bibliográficas
Manual operativo modalidad propia e intercultural,
https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo14.pp_manual_operativo_modalidad_propia_e
_intercultural_v4_0.pdf
Mogollón. C. realizado por Corporación Nuevo Cine Latinoamericano, para mostrar una realidad
cercana en nuestro país.
https://www.youtube.com/watch?v=tPxgDqOp2yc
Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad
Javeriana, seccional Cali.
https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manualde-normas-apa-
septima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0
Hchr. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Zawadzky, V. M. L. Consejera Presidencial, en la Revista Observatorio de Asuntos de Género:
“Familia y Derechos Humanos” pag. 9, “La familia un proyecto de vida” pág. 2.
http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/oag-boletin-2.pdf.
Política nacional de infancia y adolescencia 2018-2030. PDF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe observacion
Informe observacionInforme observacion
Informe observacion
Karla Martínez
 
Efectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilEfectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilmarlene_alvarez92
 
Trabajo final andres
Trabajo final andresTrabajo final andres
Trabajo final andres
Andres Eloy Blanco Pacheco
 
TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION
TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACIONTAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION
TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION
amaliseries
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?pilar ponce
 
Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)
olga laura flores
 

La actualidad más candente (6)

Informe observacion
Informe observacionInforme observacion
Informe observacion
 
Efectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilEfectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantil
 
Trabajo final andres
Trabajo final andresTrabajo final andres
Trabajo final andres
 
TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION
TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACIONTAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION
TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?
 
Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)
 

Similar a Actividad 1 legislacion en infancia y adolescencia

Ensayo
EnsayoEnsayo
El poder popular y la juventud en venezuela
El poder popular y la juventud en venezuelaEl poder popular y la juventud en venezuela
El poder popular y la juventud en venezuela
carlos romero
 
Estudio normativo sobre trabajo infantil y explotación sexual de niños, niñas...
Estudio normativo sobre trabajo infantil y explotación sexual de niños, niñas...Estudio normativo sobre trabajo infantil y explotación sexual de niños, niñas...
Estudio normativo sobre trabajo infantil y explotación sexual de niños, niñas...
Checks & Balances
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.educardesdelacuna
 
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Jeferson Muñoz
 
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIALLA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
Gabriel Enrique Alean Meza
 
Proyecto final y revisado fmei
Proyecto final y revisado fmeiProyecto final y revisado fmei
Proyecto final y revisado fmeiUNAM
 
LEY 1098 DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2006 PRESEN-AUXI.ppt
LEY 1098 DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2006 PRESEN-AUXI.pptLEY 1098 DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2006 PRESEN-AUXI.ppt
LEY 1098 DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2006 PRESEN-AUXI.ppt
dianaOrrego7
 
el007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdfel007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdf
PatricioAlmada1
 
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdfhablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
FabianaECaraballo
 
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdfHablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Adriana Yurkovich
 
Derecho De Familia Norma
Derecho De Familia NormaDerecho De Familia Norma
Derecho De Familia Norma
NormaCastillo
 
Derecho civil lopnna
Derecho civil lopnnaDerecho civil lopnna
Derecho civil lopnna
Francisco Guerra
 
Resumen politica infancia
Resumen politica infanciaResumen politica infancia
Resumen politica infanciamaritza_nv
 
Los derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasLos derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñas
ItzelLpez35
 

Similar a Actividad 1 legislacion en infancia y adolescencia (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El poder popular y la juventud en venezuela
El poder popular y la juventud en venezuelaEl poder popular y la juventud en venezuela
El poder popular y la juventud en venezuela
 
Estudio normativo sobre trabajo infantil y explotación sexual de niños, niñas...
Estudio normativo sobre trabajo infantil y explotación sexual de niños, niñas...Estudio normativo sobre trabajo infantil y explotación sexual de niños, niñas...
Estudio normativo sobre trabajo infantil y explotación sexual de niños, niñas...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
 
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
Política pública de primera infancia, niñez y adolescencia arauca marca el ca...
 
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIALLA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
 
Proyecto final y revisado fmei
Proyecto final y revisado fmeiProyecto final y revisado fmei
Proyecto final y revisado fmei
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LEY 1098 DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2006 PRESEN-AUXI.ppt
LEY 1098 DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2006 PRESEN-AUXI.pptLEY 1098 DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2006 PRESEN-AUXI.ppt
LEY 1098 DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2006 PRESEN-AUXI.ppt
 
el007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdfel007817-hablemos.pdf
el007817-hablemos.pdf
 
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdfhablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
 
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdfHablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
 
Derecho De Familia Norma
Derecho De Familia NormaDerecho De Familia Norma
Derecho De Familia Norma
 
Derecho civil lopnna
Derecho civil lopnnaDerecho civil lopnna
Derecho civil lopnna
 
Resumen politica infancia
Resumen politica infanciaResumen politica infancia
Resumen politica infancia
 
Los derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñasLos derechos de los niños y niñas
Los derechos de los niños y niñas
 

Más de PAOLAMARIN55

Actividad 5 programa de intervención.
Actividad 5   programa de intervención.Actividad 5   programa de intervención.
Actividad 5 programa de intervención.
PAOLAMARIN55
 
Actividad 3 mapa mental modelos y estrategias de intervención social
Actividad 3   mapa mental modelos y estrategias de intervención socialActividad 3   mapa mental modelos y estrategias de intervención social
Actividad 3 mapa mental modelos y estrategias de intervención social
PAOLAMARIN55
 
Actividad 1 mapa conceptual sobre los enfoques de investigación
Actividad 1   mapa conceptual sobre los enfoques de investigaciónActividad 1   mapa conceptual sobre los enfoques de investigación
Actividad 1 mapa conceptual sobre los enfoques de investigación
PAOLAMARIN55
 
Identifico los riesgos de las redes sociales
Identifico los riesgos de las redes socialesIdentifico los riesgos de las redes sociales
Identifico los riesgos de las redes sociales
PAOLAMARIN55
 
Actividad 1 crea e imagina
Actividad 1   crea e imaginaActividad 1   crea e imagina
Actividad 1 crea e imagina
PAOLAMARIN55
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
PAOLAMARIN55
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
PAOLAMARIN55
 

Más de PAOLAMARIN55 (7)

Actividad 5 programa de intervención.
Actividad 5   programa de intervención.Actividad 5   programa de intervención.
Actividad 5 programa de intervención.
 
Actividad 3 mapa mental modelos y estrategias de intervención social
Actividad 3   mapa mental modelos y estrategias de intervención socialActividad 3   mapa mental modelos y estrategias de intervención social
Actividad 3 mapa mental modelos y estrategias de intervención social
 
Actividad 1 mapa conceptual sobre los enfoques de investigación
Actividad 1   mapa conceptual sobre los enfoques de investigaciónActividad 1   mapa conceptual sobre los enfoques de investigación
Actividad 1 mapa conceptual sobre los enfoques de investigación
 
Identifico los riesgos de las redes sociales
Identifico los riesgos de las redes socialesIdentifico los riesgos de las redes sociales
Identifico los riesgos de las redes sociales
 
Actividad 1 crea e imagina
Actividad 1   crea e imaginaActividad 1   crea e imagina
Actividad 1 crea e imagina
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Actividad 1 legislacion en infancia y adolescencia

  • 1. 1 ACTIVIDAD 1: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA ¿EJERCEN SUS DERECHOS? PRESENTADO POR: EDDY PAOLA MARIN ROJAS C.C. 1.130.638.511 PRESENTADO A: ADRIANA ROMERO DOCENTE CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CURSO: LEGISLACION DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA JULIO – 2021
  • 2. 2 ACTIVIDAD 1: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA ¿EJERCEN SUS DERECHOS? Introducción: Basados en el artículo 44 de la constitución política de Colombia mediante el cual se establece, especialmente que: “La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos “, se realiza un análisis de la realidad actual de nuestro país, para de esta manera poder brindar una respuesta al interrogante, los niños, niñas y adolescentes en Colombia ¿Ejercen sus derechos?; y se logra de esta manera indagar frente a la experiencia que nos brinda en muchas oportunidades la vida laboral y mediante la cual se logra visibilizar las particularidades en cada una de las vivencias y desarrollo de diferentes comunidades, y permiten denotar una marcada brecha para que se cumpla el goce efectivo de los derechos en la infancia y adolescencia.
  • 3. 3 Si bien durante la convención de los derechos de los niños la cual se llevó cabo el día el 20 de noviembre 1989 se logró acordar el texto final de los derechos de los niños y el cual es de carácter obligatorio para los países que la firmaron, bajo esta declaración “el niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”. Así mismo en la constitución política de Colombia de 1991 en los artículos 1 y 2 se puede entrever un estado social que mira hacia sus ciudadanos brindándoles respeto y seguridad donde ellos son los más importantes; de esta manera en el artículo 44 se contemplan los derechos de los niños, donde estos prevalecen sobre los derechos de los demás, y los cuales se dividen en: derechos civiles, derechos sociales, derechos políticos y derechos Colectivos. Por tanto, encontramos que al referirnos a los derechos civiles: se abordan la vida, la libertad y la seguridad en la misma y esto lo podemos relacionar directamente con los valores y principios tales como lo son la dignidad y el respeto por la humanidad. También, encontramos los derechos políticos los cuales podemos referenciar en cómo se permite la participación ciudadana, la organización, la no discriminación y la equidad social y podemos ligarlos a valores muy importantes como lo son la autonomía, ya hablando de los derechos económicos podemos entrever que se refieren al trabajo, el cual va directamente ligado a la dignidad humana; también están los derechos sociales en los cuales encontramos el acceso que se tiene a la educación, tecnología y salud entre otros, los derechos culturales que permiten las expresiones culturales, artísticas, la recreación y los deportes. Así como los derechos Colectivos los cuales se fundamentan como sociedad y mediante los cuales se establece el derecho a tener un medio ambiente sano y un hábitat digno.
  • 4. 4 Basados en lo anterior se permite discrepar frente a los diferentes artículos o su aplicación y documentos argumentando desde la experiencia en la atención a primera infancia en zonas complejas del territorio nacional, en donde se logra observar desde una visión más interna, de cierta manera una sobre atención por parte de las entidades del estado frente a las problemáticas de la niñez y la juventud, sin embargo dicha atención en muchas ocasiones carece de un diagnóstico solido que permita evidenciar y abarcar a cabalidad con las necesidades propias de los niños, niñas, adolescentes y su familias. Esto basados en que muchas veces las políticas publicas diseñadas y estructuradas a pesar de manejarse desde entes territoriales se abarcan muy a manera general, lo que impide que las particularidades con las que se cuenta desde los diferentes puntos del territorio, en especial en zonas complejas por temas de orden público o incluso zonas de difícil acceso y dispersas entre sí, sean tenidas en cuenta, a esto se suma la ineficacia del estado en la prevención de la corrupción interna que desangra los recursos públicos e impide que se atiendan de manera oportuna a las comunidades. Lo mismo se logra evidenciar en las proyectos y atenciones estructurados a nivel nacional frente a entidades publicas cuyo rol es fundamental para garantizar la aplicabilidad de los derechos a los niños, niñas y adolescentes, que, si bien se basan y ligan a un marco político sólido y a una estructura generada desde la teoría, tienden a abarcar muy a manera general cada una de las necesidades del territorio. lo que demuestra que es elemental la aplicación de un diagnostico interno en los territorios para la generación de dichos documentos y mediante el cual se lograría evidenciar las falencias del estado frente al cumplimiento de la garantía de derecho y las necesidades propias de cada uno de los territorios, es decir puntos a abarcar.
  • 5. 5 Cabe denotar que en Colombia, con la ley 1098 de 2006 código de infancia y adolescencia se deben garantizar los derechos de niños niñas y adolescentes y que crezcan en su pleno y armonioso desarrollo, así mismo el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, siendo vocero de la misma requirió a los municipios y ciudades, crear las comisarías de familia considerando que dicha entidad sería la encargada de que se hicieran valer, cumplir y restablecieran estos derechos en cada jurisdicción, de igual manera en los municipios del territorio nacional se ha creado las mesas de infancia y adolescencia, en las cuales se evalúan temas concernientes a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y los cuales reciben participación activa de dicha población la cual actúa en representación de sus comunidades y ejercen su derecho. Sin embargo, tal y como se argumentó anteriormente todas estas medidas de estado se toman a nivel general y si bien, están estructuradas y cuentan con entes de vigilancia y control cuyo rol es velar por el cumplimiento de sus obligaciones frente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, en la practica se evidencia la falta de compromiso tanto de las entidades como de los entes de control, lo que permite errores en la ejecución de la políticas y programas que garantizan dichos derechos, así como los sobrecostos de los mismos o en muchas ocasiones el desvió de los recursos que pasa desapercibido. Por lo anterior y como conclusión si bien se cuentan con políticas de estado que amplias dirigidas a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes la falta de un diagnóstico solido frente a la necesidades y particularidades de los territorios, así como la falta de compromiso de las entidades y sus funcionarios, genera una gran brecha frente al goce efectivo de los derechos en todo el territorio nacional.
  • 6. 6 Referencias Bibliográficas Manual operativo modalidad propia e intercultural, https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo14.pp_manual_operativo_modalidad_propia_e _intercultural_v4_0.pdf Mogollón. C. realizado por Corporación Nuevo Cine Latinoamericano, para mostrar una realidad cercana en nuestro país. https://www.youtube.com/watch?v=tPxgDqOp2yc Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manualde-normas-apa- septima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0 Hchr. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Zawadzky, V. M. L. Consejera Presidencial, en la Revista Observatorio de Asuntos de Género: “Familia y Derechos Humanos” pag. 9, “La familia un proyecto de vida” pág. 2. http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/oag-boletin-2.pdf. Política nacional de infancia y adolescencia 2018-2030. PDF.