SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea1:
Conceptualizacióneidentificación.
FEBRERO 2023
TEMAS
 Exclusión social
 Ejemplo
 Inclusión social
 Ejemplo
 Enfoque de derecho
 Referencia bibliográfica y
mas información
 Agradecimiento y despedida.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
INCLUSION SOCIAL
• ¿qué se entiende por inclusión social? La inclusión social está asociada con la inserción laboral o social
de una persona en la sociedad. Se trata de considerar a cada ser humano en condiciones de igualdad,
sin prejuicios de ningún tipo. Es la cohesión, justicia e integración social, además de mejorar la
situación en desventajas de las personas debido a su identidad.
• La inclusión social tiene como objetivo que los ciudadanos marginados puedan participar plenamente
en las áreas de los servicios, tecnologías… En la sociedad en general.
• La inclusión social busca la igualdad en los Derechos Humanos y mejorar de forma integral sus
condiciones de vida. Tiene como objetivo principal que una persona o grupo de personas tengan una
serie de oportunidades y privilegios educativos, sociales, laborales y económicos como el resto de las
personas de la sociedad en la que viven.
EJEMPLO
• En un municipio de Colombia tienen una
fundación llamada “inclusión social” la
cual busca esto mismo, al igual de que
se podría decir que el feminismo es muy
importante alli, tenemos “la casa de la
mujer” la que apoya y ayuda a las
mujeres a no ser discriminadas. En este
municipio las mujeres son muy incluidas
y ellas son aceptadas en todo los
trabajos “de hombres”, se puede decir
que trabajan más que los hombre,
desde ser mototaxita a pesquera y
trabajadora en el manglar.
Ejemplo planteado por mi en el foro
EXCLUSION SOCIAL
• Para luchar contra la exclusión social, es preciso construir sociedades más
inclusivas. Las políticas y reglamentos pueden contribuir a ello. La creación
de un salario mínimo básico que saque a las personas de la pobreza
económica tendrá un efecto dominó que puede sacarlas de la exclusión
social en otros ámbitos
La exclusión social es la falta de
participación de segmentos de la
población en la vida cultural,
económica y social de sus respectivas
sociedades debido a la carencia de los
derechos, recursos y capacidades
básicas (acceso a la legalidad, al
mercado laboral, a la educación, a las
tecnologías de la información, a los
sistemas de salud y protección social),
factores que hacen posible una
participación social plena. La exclusión
social es un concepto clave en el
contexto de la Unión Europea para
abordar las situaciones de pobreza,
desigualdad social, vulnerabilidad y
marginación de partes de su
población.
EJEMPLO
• Un caso muy evidente de esto, y que
realmente no me enorgullece de decir es que
en este mismo municipio mencionado ya
anterior mente todo funciona con política,
por ende no importa si estudiaste por años
en la mejor universidad de todas si no
trabajas en la política, apoyas a un candidato
ganador o tienes conocidos en la política o
también conocidos como “palanca” no
puedes conseguir trabajo, ya sea como
doctor, enfermera, profesor, director,
secretario, vigilante o hasta los mismos
trabajadores de la alcaldía, todos los que
tienen estos puestos aquí son por política.
• Otro claro ejemplo fue que a una familiar
que es aun universitaria y no tiene trato con
los niños , como es amiga de alguien en la
alcaldía de este municipio le ofrecieron
trabajo de maestra, pero esta no acepto ya
que se dio cuenta que era injusto para las
personas que se preparan de verdad para
ello pero le niegan el trabajo.
Ejemplo planteado por mi en el foro
ENFOQUE DE DERECHOS • Su objetivo es analizar las desigualdades que se encuentran en el
corazón de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas
discriminatorias y las distribuciones injustas de poder que impiden el
progreso del desarrollo y que a menudo resultan en grupos de
personas que se quedan atrás.
El enfoque basado en los derechos
humanos se centra en los grupos de
población que son objeto de una
mayor marginación, exclusión y
discriminación. Este enfoque a
menudo requiere un análisis de las
normas de género, de las diferentes
formas de discriminación y de los
desequilibrios de poder a fin de
garantizar que las intervenciones
lleguen a los segmentos más
marginados de la población.
El enfoque basado en los derechos
humanos es un marco conceptual para
el proceso de desarrollo humano que
se basa normativamente en
estándares internacionales de
derechos humanos y está
operacionalmente dirigido a promover
y proteger los derechos humanos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y MAS INFORMACIÓN
• © 2023 Acción contra el Hambre https://www.accioncontraelhambre.org/es/que-es-inclusion-social
• © 2022 Banco Interamericano de Desarrollo https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-05-29/exclusion-social-
causas-y-
remedios%2C2004.html#:~:text=La%20exclusi%C3%B3n%20social%20se%20define,y%20al%20sistema%20de%20justicia
• Slidesgo Copyright ©2023 Freepik Company S.L. https://slidesgo.com/es/tema/proyecto-de-inclusion-social
• Mitchell, A. (2018). Desarrollo humano e inclusión social en un mundo crecientemente urbanizado: Introducción a la
edición especial. Ensayos de Política Económica, [s. l.], v. 2, n. 6, p. 1–10, 2018.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=edsd
oj.33d0e63d74045919c243944f8ce893a&lang=es&site=eds-live&scope=site
• Raya, E., Hernández, M. (2014). Acompañar los procesos de inclusion social. Del analisis de la exclusion a la intervencion
social. Trabajo Social, (16), 143-149. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-
journals/acompa-ar-los-procesos-de-inclusion-social-del/docview/1677212690/se-2
• Solanes, Á. (2020). La Implementación De La Agenda 2030 Desde El Enfoque Basado en Derechos Humanos. Revista
Derechos y Libertades, 43, p.1-10.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=144336
740&lang=es&site=eds-live&scope=site
VIDEO
• Enfoque de derechos: en la búsqueda de una educación inclusiva(CANAL DE YOTUBE Instituto de Desarrollo Profesional
IDPUGS @institutodedesarrolloprofe2168) https://www.youtube.com/watch?v=wV72-bnt7MA
• UNAD (2014).En: “Con Olor a Región”. [Vídeo]. https://youtu.be/4tKmGDgTAe8
FIN!
Gracias por su atención
ESTA DIAPOSITIVA FUE ELEBORADA POR LA ESTUDIANTE
MABEL JOHANA SINISTERR SANCHEZ
CURSO: INCLUCION SOCIAL - COD 40004
PROGRAMA: ARTES VISUALES
GRUPO: 40004_357

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
elena valiente
 
Fomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboral
Fomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboralFomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboral
Fomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboral
FUSADES
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
Aura Victoria Duque
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
fabtorr76
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
olga laura flores
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Ficha de caracterización
Ficha de caracterización Ficha de caracterización
Ficha de caracterización
alidiez23
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
José María
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
universidad
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
21733010
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la ComplejidadInterdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtualCuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Maritza Garciia
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
José María
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
 
Fomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboral
Fomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboralFomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboral
Fomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboral
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Ficha de caracterización
Ficha de caracterización Ficha de caracterización
Ficha de caracterización
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la ComplejidadInterdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
 
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtualCuadro comparativo de la educación presencial y virtual
Cuadro comparativo de la educación presencial y virtual
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
 

Similar a TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION

Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
José María
 
Informe academico competencia final
Informe academico competencia finalInforme academico competencia final
Informe academico competencia final
yaircristian
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
Johana Hinestroza Garcia
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
liliana patricia muriel bonolis
 
Carlos flores arpaza epiam
Carlos flores arpaza   epiamCarlos flores arpaza   epiam
Carlos flores arpaza epiam
ZerefD
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
EQUIPO_TU-0200
 
TRIPTICO JOSEPH marginacion.docx
TRIPTICO JOSEPH marginacion.docxTRIPTICO JOSEPH marginacion.docx
TRIPTICO JOSEPH marginacion.docx
WashingtonTurpopinto
 
trabajo 232 UTPT
trabajo 232 UTPTtrabajo 232 UTPT
trabajo 232 UTPT
angeljz
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
97Johana
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
Gaby Piscoya
 
Sindy
SindySindy
Sindy
yulieth20
 
En la lucha a favor de la inclusión
En la lucha  a favor de la inclusión En la lucha  a favor de la inclusión
En la lucha a favor de la inclusión
osirismedina68
 
Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.
José María
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
AbyChary
 
Sistema viable
Sistema viableSistema viable
Sistema viable
11809240
 
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad DiscapacitadosAnteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
PATRICIA VANEGAS JARAMILLO
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
TamaraArriaga
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
Lau ch g
 
Liliana proyecto.
Liliana proyecto.Liliana proyecto.
Liliana proyecto.
Sorany Tapias
 
FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.
japc
 

Similar a TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION (20)

Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 
Informe academico competencia final
Informe academico competencia finalInforme academico competencia final
Informe academico competencia final
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
 
Carlos flores arpaza epiam
Carlos flores arpaza   epiamCarlos flores arpaza   epiam
Carlos flores arpaza epiam
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
 
TRIPTICO JOSEPH marginacion.docx
TRIPTICO JOSEPH marginacion.docxTRIPTICO JOSEPH marginacion.docx
TRIPTICO JOSEPH marginacion.docx
 
trabajo 232 UTPT
trabajo 232 UTPTtrabajo 232 UTPT
trabajo 232 UTPT
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
inclusion-social
inclusion-socialinclusion-social
inclusion-social
 
Sindy
SindySindy
Sindy
 
En la lucha a favor de la inclusión
En la lucha  a favor de la inclusión En la lucha  a favor de la inclusión
En la lucha a favor de la inclusión
 
Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
 
Sistema viable
Sistema viableSistema viable
Sistema viable
 
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad DiscapacitadosAnteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
 
Liliana proyecto.
Liliana proyecto.Liliana proyecto.
Liliana proyecto.
 
FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.FBS1: El sector ciudadano.
FBS1: El sector ciudadano.
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

TAREA 1: CONCEPTUALIZACION E IDENTIFICACION

  • 2. TEMAS  Exclusión social  Ejemplo  Inclusión social  Ejemplo  Enfoque de derecho  Referencia bibliográfica y mas información  Agradecimiento y despedida. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. INCLUSION SOCIAL • ¿qué se entiende por inclusión social? La inclusión social está asociada con la inserción laboral o social de una persona en la sociedad. Se trata de considerar a cada ser humano en condiciones de igualdad, sin prejuicios de ningún tipo. Es la cohesión, justicia e integración social, además de mejorar la situación en desventajas de las personas debido a su identidad. • La inclusión social tiene como objetivo que los ciudadanos marginados puedan participar plenamente en las áreas de los servicios, tecnologías… En la sociedad en general. • La inclusión social busca la igualdad en los Derechos Humanos y mejorar de forma integral sus condiciones de vida. Tiene como objetivo principal que una persona o grupo de personas tengan una serie de oportunidades y privilegios educativos, sociales, laborales y económicos como el resto de las personas de la sociedad en la que viven.
  • 4. EJEMPLO • En un municipio de Colombia tienen una fundación llamada “inclusión social” la cual busca esto mismo, al igual de que se podría decir que el feminismo es muy importante alli, tenemos “la casa de la mujer” la que apoya y ayuda a las mujeres a no ser discriminadas. En este municipio las mujeres son muy incluidas y ellas son aceptadas en todo los trabajos “de hombres”, se puede decir que trabajan más que los hombre, desde ser mototaxita a pesquera y trabajadora en el manglar. Ejemplo planteado por mi en el foro
  • 5.
  • 6. EXCLUSION SOCIAL • Para luchar contra la exclusión social, es preciso construir sociedades más inclusivas. Las políticas y reglamentos pueden contribuir a ello. La creación de un salario mínimo básico que saque a las personas de la pobreza económica tendrá un efecto dominó que puede sacarlas de la exclusión social en otros ámbitos La exclusión social es la falta de participación de segmentos de la población en la vida cultural, económica y social de sus respectivas sociedades debido a la carencia de los derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social), factores que hacen posible una participación social plena. La exclusión social es un concepto clave en el contexto de la Unión Europea para abordar las situaciones de pobreza, desigualdad social, vulnerabilidad y marginación de partes de su población.
  • 7. EJEMPLO • Un caso muy evidente de esto, y que realmente no me enorgullece de decir es que en este mismo municipio mencionado ya anterior mente todo funciona con política, por ende no importa si estudiaste por años en la mejor universidad de todas si no trabajas en la política, apoyas a un candidato ganador o tienes conocidos en la política o también conocidos como “palanca” no puedes conseguir trabajo, ya sea como doctor, enfermera, profesor, director, secretario, vigilante o hasta los mismos trabajadores de la alcaldía, todos los que tienen estos puestos aquí son por política. • Otro claro ejemplo fue que a una familiar que es aun universitaria y no tiene trato con los niños , como es amiga de alguien en la alcaldía de este municipio le ofrecieron trabajo de maestra, pero esta no acepto ya que se dio cuenta que era injusto para las personas que se preparan de verdad para ello pero le niegan el trabajo. Ejemplo planteado por mi en el foro
  • 8. ENFOQUE DE DERECHOS • Su objetivo es analizar las desigualdades que se encuentran en el corazón de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y las distribuciones injustas de poder que impiden el progreso del desarrollo y que a menudo resultan en grupos de personas que se quedan atrás. El enfoque basado en los derechos humanos se centra en los grupos de población que son objeto de una mayor marginación, exclusión y discriminación. Este enfoque a menudo requiere un análisis de las normas de género, de las diferentes formas de discriminación y de los desequilibrios de poder a fin de garantizar que las intervenciones lleguen a los segmentos más marginados de la población. El enfoque basado en los derechos humanos es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que se basa normativamente en estándares internacionales de derechos humanos y está operacionalmente dirigido a promover y proteger los derechos humanos.
  • 9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y MAS INFORMACIÓN • © 2023 Acción contra el Hambre https://www.accioncontraelhambre.org/es/que-es-inclusion-social • © 2022 Banco Interamericano de Desarrollo https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-05-29/exclusion-social- causas-y- remedios%2C2004.html#:~:text=La%20exclusi%C3%B3n%20social%20se%20define,y%20al%20sistema%20de%20justicia • Slidesgo Copyright ©2023 Freepik Company S.L. https://slidesgo.com/es/tema/proyecto-de-inclusion-social • Mitchell, A. (2018). Desarrollo humano e inclusión social en un mundo crecientemente urbanizado: Introducción a la edición especial. Ensayos de Política Económica, [s. l.], v. 2, n. 6, p. 1–10, 2018. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=edsd oj.33d0e63d74045919c243944f8ce893a&lang=es&site=eds-live&scope=site • Raya, E., Hernández, M. (2014). Acompañar los procesos de inclusion social. Del analisis de la exclusion a la intervencion social. Trabajo Social, (16), 143-149. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarly- journals/acompa-ar-los-procesos-de-inclusion-social-del/docview/1677212690/se-2 • Solanes, Á. (2020). La Implementación De La Agenda 2030 Desde El Enfoque Basado en Derechos Humanos. Revista Derechos y Libertades, 43, p.1-10. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=144336 740&lang=es&site=eds-live&scope=site VIDEO • Enfoque de derechos: en la búsqueda de una educación inclusiva(CANAL DE YOTUBE Instituto de Desarrollo Profesional IDPUGS @institutodedesarrolloprofe2168) https://www.youtube.com/watch?v=wV72-bnt7MA • UNAD (2014).En: “Con Olor a Región”. [Vídeo]. https://youtu.be/4tKmGDgTAe8
  • 10. FIN! Gracias por su atención
  • 11. ESTA DIAPOSITIVA FUE ELEBORADA POR LA ESTUDIANTE MABEL JOHANA SINISTERR SANCHEZ CURSO: INCLUCION SOCIAL - COD 40004 PROGRAMA: ARTES VISUALES GRUPO: 40004_357