SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: María del Rocio Delgado Lopez.
Docente: Lic. Fabiola Zendejas González.
Materia: Practicas de Orientación.
Tema: RESUMEN (LA IMPORTANCIA DEL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION.)
Grado: 701GM. & Grupo: 7° Semestre.
Cosamaloapan Ver.
De los puntos que vimos en la presentación de mis compañeros es
sobre:
¿Qué es un departamento de orientación? Es un órgano
especializado que apoya la labor del centro y del conjunto del
profesor en todas aquellas situaciones enmicadas para a asegurar
una formación integral del alumnado, es decir que sirve para
orientar a ciertas actitudes de los alumnos tienen de acuerdo con
sus diferentes habilidades y que cuales son sus gustos, para así
poderles ayudar de la manera en la que se sientan cómodos por la
sencilla razón que con ello trabajaran con los que les guste o
apasione.
Otros de los puntos tocados en la presentación es el objetivo del
departamento, es ayudar contribuyendo al crecimiento, tanto en el
aspecto académico y profesional, como en el emocional, moral,
social o cognitivo. Tanto como el orientador debe de tener ese tacto
profesional para así el alumno tenga en cuenta todos sus
conocimientos de lo que en verdad quiera hacer, ya que de acuerdo
con eso su desarrollo académico no se vea manchado y pueda salir
adelante.
El siguiente punto fue ¿Cuál es su función? Es identificar las
necesidades educativas, asesoramiento psicopedagógico a los
profesores, asesoramiento a las familias en su labor educativa,
coordinación con distintos recursos, formación continua. aquí nos
indica que cuando el orientador cumple con todas sus funciones, el
alumno debe tener una buena formación y saber identificar bien su
campo.
Del siguiente punto es ¿Cuáles son sus áreas? Son orientación
profesional o vocacional, orientación en los procesos de enseñanza,
orientación social. Dentro del desempeño docente de la orientación
y conserjería educativa estas áreas son de gran importancia, las
cuales cada orientador esta debidamente preparado para
afrontar. El área de orientación consta de diferentes programas ya
dichos los cuales buscan en pleno desarrollo del autoconocimiento
de sus posibilidades y limitaciones, así como los de du entorno, para
la toma de decisiones adecuadas y obtener el máximo desarrollo
personal, académico, profesional, social ya dichos en la
presentación.
El punto siguiente es ¿Quiénes lo forman? El departamento de
orientación puede estar formado por: psicólogos, pedagogos,
orientadores. Así como aquellos profesores de amito de
compensatoria, maestros de pedagogía terapéutica, aunque puede
variar esta composición, según las diferentes comunidades
autónomas.
El último punto habla de ¿Cómo influye el rol del orientador? Su
papel se basa por detectar a tiempo cualquier problemática
educativa o personal en los alumnos, asesorar al profesorado y las
familias. El orientador toma de posición para la orientación laboral
más efectiva, la práctica de la orientación se ha desarrollado a lo
largo del tiempo por lo cual se desarrolla de sus inicios hasta el
actual rigor analítico de la motivación de los alumnos. En los
primeros momentos de su desarrollo seguía unos fundamentos
teóricos, para así basarse y cumplir con lo que debe ser un buen rol
del orientador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carolinatapias 150220111522-conversion-gate02
Carolinatapias 150220111522-conversion-gate02Carolinatapias 150220111522-conversion-gate02
Carolinatapias 150220111522-conversion-gate02
carolina_tapias
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Johanna_11
 
Andragogia en el sector salud
Andragogia en el sector saludAndragogia en el sector salud
Andragogia en el sector salud
Sergio Clunes
 
Esp. presentacion coloquio
Esp. presentacion coloquioEsp. presentacion coloquio
Esp. presentacion coloquio
lilafigon
 
Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102JENNYKATHERINEBUENO
 
Orientacion Profecional
Orientacion ProfecionalOrientacion Profecional
Orientacion ProfecionalkaterinTc
 
Curso adm 525 desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Curso adm 525   desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...Curso adm 525   desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Curso adm 525 desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...Procasecapacita
 
Carolina tapias
Carolina tapiasCarolina tapias
Carolina tapias
carolina_tapias
 
Presentación Gina López
Presentación Gina LópezPresentación Gina López
Presentación Gina López
grupo19educomu
 
Contexto sena
Contexto sena  Contexto sena
Contexto sena
Ronald Flames
 
Introducción al Proyecto Ocupacional
Introducción al Proyecto OcupacionalIntroducción al Proyecto Ocupacional
Introducción al Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Contexto sena
Contexto sena  Contexto sena
Contexto sena
YEISONAYALA
 
Asociación Psicología 2012 2014
Asociación Psicología 2012 2014Asociación Psicología 2012 2014
Asociación Psicología 2012 2014
Bertha Vasconcelos
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Habilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativa
Habilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativaHabilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativa
Habilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativa
MAGNO CARDENAS
 
Diapositiva de luz marina
Diapositiva de luz marinaDiapositiva de luz marina
Diapositiva de luz marinaGIOVANNY SOTO
 
Investigación nº. 2 visión y misión
Investigación nº. 2 visión y misiónInvestigación nº. 2 visión y misión
Investigación nº. 2 visión y misión
Glenda Edixenia Correa Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

Carolinatapias 150220111522-conversion-gate02
Carolinatapias 150220111522-conversion-gate02Carolinatapias 150220111522-conversion-gate02
Carolinatapias 150220111522-conversion-gate02
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Andragogia en el sector salud
Andragogia en el sector saludAndragogia en el sector salud
Andragogia en el sector salud
 
Esp. presentacion coloquio
Esp. presentacion coloquioEsp. presentacion coloquio
Esp. presentacion coloquio
 
Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102
 
Orientacion Profecional
Orientacion ProfecionalOrientacion Profecional
Orientacion Profecional
 
Curso adm 525 desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Curso adm 525   desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...Curso adm 525   desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
Curso adm 525 desarrollo de habilidades para la supervisión y el trabajo en...
 
Carolina tapias
Carolina tapiasCarolina tapias
Carolina tapias
 
Presentación Gina López
Presentación Gina LópezPresentación Gina López
Presentación Gina López
 
Contexto sena
Contexto sena  Contexto sena
Contexto sena
 
Introducción al Proyecto Ocupacional
Introducción al Proyecto OcupacionalIntroducción al Proyecto Ocupacional
Introducción al Proyecto Ocupacional
 
Contexto sena
Contexto sena  Contexto sena
Contexto sena
 
Asociación Psicología 2012 2014
Asociación Psicología 2012 2014Asociación Psicología 2012 2014
Asociación Psicología 2012 2014
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
 
Habilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativa
Habilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativaHabilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativa
Habilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativa
 
Diapositiva de luz marina
Diapositiva de luz marinaDiapositiva de luz marina
Diapositiva de luz marina
 
Investigación nº. 2 visión y misión
Investigación nº. 2 visión y misiónInvestigación nº. 2 visión y misión
Investigación nº. 2 visión y misión
 

Similar a Actividad 1 resumen (la importancia del departamento de orientacion.) rocio_del

2. oyt1 16 al 20 de abril
2. oyt1  16 al 20 de abril2. oyt1  16 al 20 de abril
2. oyt1 16 al 20 de abril
Adriana Michel Carranza
 
2. oyt1 1 al 5 de abril
2. oyt1  1 al 5 de abril2. oyt1  1 al 5 de abril
2. oyt1 1 al 5 de abril
Adriana Michel Carranza
 
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián SerranoActividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Monica Alvarez Muñoz
 
2. oyt1 20 al 24 de marzo
2. oyt1  20 al 24 de marzo2. oyt1  20 al 24 de marzo
2. oyt1 20 al 24 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 
9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢Ntunegocioweb
 
1. oyt1 25 al 29 de marzo
1. oyt1  25 al 29 de marzo1. oyt1  25 al 29 de marzo
1. oyt1 25 al 29 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
1. oyt1 13 al 24 de marzo
1. oyt1  13 al 24 de marzo1. oyt1  13 al 24 de marzo
1. oyt1 13 al 24 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
Francis Jhon Gomez Fortuna
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
LeidyLorenaBarretoCa
 
1. oyt1 9 al 13 de abril
1. oyt1  9 al 13 de abril1. oyt1  9 al 13 de abril
1. oyt1 9 al 13 de abril
Adriana Michel Carranza
 
1. oyt1 13 al 17 de marzo
1. oyt1  13 al 17 de marzo1. oyt1  13 al 17 de marzo
1. oyt1 13 al 17 de marzo
Adriana Michel Carranza
 

Similar a Actividad 1 resumen (la importancia del departamento de orientacion.) rocio_del (20)

TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
2. oyt1 16 al 20 de abril
2. oyt1  16 al 20 de abril2. oyt1  16 al 20 de abril
2. oyt1 16 al 20 de abril
 
2. oyt1 1 al 5 de abril
2. oyt1  1 al 5 de abril2. oyt1  1 al 5 de abril
2. oyt1 1 al 5 de abril
 
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián SerranoActividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
Actividad de aprendizaje 08 - Vanessa Florián Serrano
 
2. oyt1 20 al 24 de marzo
2. oyt1  20 al 24 de marzo2. oyt1  20 al 24 de marzo
2. oyt1 20 al 24 de marzo
 
Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N
 
Modelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógicaModelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógica
 
1. oyt1 25 al 29 de marzo
1. oyt1  25 al 29 de marzo1. oyt1  25 al 29 de marzo
1. oyt1 25 al 29 de marzo
 
Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3
 
1. oyt1 13 al 24 de marzo
1. oyt1  13 al 24 de marzo1. oyt1  13 al 24 de marzo
1. oyt1 13 al 24 de marzo
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
 
Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1
 
Tema 1[1]
Tema 1[1]Tema 1[1]
Tema 1[1]
 
Tema 1[1]
Tema 1[1]Tema 1[1]
Tema 1[1]
 
1. oyt1 9 al 13 de abril
1. oyt1  9 al 13 de abril1. oyt1  9 al 13 de abril
1. oyt1 9 al 13 de abril
 
1. oyt1 13 al 17 de marzo
1. oyt1  13 al 17 de marzo1. oyt1  13 al 17 de marzo
1. oyt1 13 al 17 de marzo
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Actividad 1 resumen (la importancia del departamento de orientacion.) rocio_del

  • 1. Alumno: María del Rocio Delgado Lopez. Docente: Lic. Fabiola Zendejas González. Materia: Practicas de Orientación. Tema: RESUMEN (LA IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION.) Grado: 701GM. & Grupo: 7° Semestre. Cosamaloapan Ver.
  • 2. De los puntos que vimos en la presentación de mis compañeros es sobre: ¿Qué es un departamento de orientación? Es un órgano especializado que apoya la labor del centro y del conjunto del profesor en todas aquellas situaciones enmicadas para a asegurar una formación integral del alumnado, es decir que sirve para orientar a ciertas actitudes de los alumnos tienen de acuerdo con sus diferentes habilidades y que cuales son sus gustos, para así poderles ayudar de la manera en la que se sientan cómodos por la sencilla razón que con ello trabajaran con los que les guste o apasione. Otros de los puntos tocados en la presentación es el objetivo del departamento, es ayudar contribuyendo al crecimiento, tanto en el aspecto académico y profesional, como en el emocional, moral, social o cognitivo. Tanto como el orientador debe de tener ese tacto profesional para así el alumno tenga en cuenta todos sus conocimientos de lo que en verdad quiera hacer, ya que de acuerdo con eso su desarrollo académico no se vea manchado y pueda salir adelante. El siguiente punto fue ¿Cuál es su función? Es identificar las necesidades educativas, asesoramiento psicopedagógico a los profesores, asesoramiento a las familias en su labor educativa, coordinación con distintos recursos, formación continua. aquí nos indica que cuando el orientador cumple con todas sus funciones, el alumno debe tener una buena formación y saber identificar bien su campo.
  • 3. Del siguiente punto es ¿Cuáles son sus áreas? Son orientación profesional o vocacional, orientación en los procesos de enseñanza, orientación social. Dentro del desempeño docente de la orientación y conserjería educativa estas áreas son de gran importancia, las cuales cada orientador esta debidamente preparado para afrontar. El área de orientación consta de diferentes programas ya dichos los cuales buscan en pleno desarrollo del autoconocimiento de sus posibilidades y limitaciones, así como los de du entorno, para la toma de decisiones adecuadas y obtener el máximo desarrollo personal, académico, profesional, social ya dichos en la presentación. El punto siguiente es ¿Quiénes lo forman? El departamento de orientación puede estar formado por: psicólogos, pedagogos, orientadores. Así como aquellos profesores de amito de compensatoria, maestros de pedagogía terapéutica, aunque puede variar esta composición, según las diferentes comunidades autónomas. El último punto habla de ¿Cómo influye el rol del orientador? Su papel se basa por detectar a tiempo cualquier problemática educativa o personal en los alumnos, asesorar al profesorado y las familias. El orientador toma de posición para la orientación laboral más efectiva, la práctica de la orientación se ha desarrollado a lo largo del tiempo por lo cual se desarrolla de sus inicios hasta el actual rigor analítico de la motivación de los alumnos. En los primeros momentos de su desarrollo seguía unos fundamentos teóricos, para así basarse y cumplir con lo que debe ser un buen rol del orientador.