SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE PUEBLA (UPAEP)
Alumna: Mizraym Zohe Martínez Blanco
Maestría en Dirección de organizaciones
Materia: Finanzas Corporativas
Catedrática: CLAUDIA MARGARITA
MURILLO CHEJIN
1. ¿Qué es la
estructura de
capital de una
empresa?
 La estructura de capital se refiere a la combinación especifica de
deuda y patrimonio propio que una empresa utiliza para financiar
sus operaciones.
2. ¿Qué
razones
financieras
miden el grado
de
apalancamiento
financiero de la
estructura de
capital de una
empresa?
 Endeudamiento= pasivo total / activo total
 Apalancamiento= pasivo total / capital
 Cobertura= utilidad de operación / intereses
3. ¿Cuál es
el principal
beneficio del
financiamiento
mediante
deuda?
 En general, se incrementa la rentabilidad de la inversión para los
accionistas, ya que se puede aportar menos capital, además, los
intereses pagados por la empresa son deducciones autorizadas lo
que se reflejaría en una menor base para el calculo del ISR por
ejemplo.
4. ¿Cómo
afecta el
financiamiento
mediante
deuda al costo
de la deuda de
la empresa?
 La financiación mediante deuda afecta principalmente porque la
empresa se obliga a pagar el crédito más los intereses, lo que
disminuye el margen de utilidad.
5. ¿Qué es el
riesgo
financiero?
 El riesgo financiero se refiere a la incertidumbre producida en el
rendimiento de una inversión, debida a los cambios producidos en
el sector en el que se opera, a la imposibilidad de devolución del
capital por una de las partes y a la inestabilidad de los mercados
financieros.
6. ¿Qué es el
riesgo
comercial?
 El riesgo comercial es más específico y hace referencia a la posibilidad
de sufrir una consecuencia adversa en alguna operación, siendo el
suceso más grave que el comprador no pague. Estas contingencias
nacen principalmente del empleo del crédito comercial que permite a
los clientes aplazar los pagos.
7. ¿Cómo
influye el riesgo
financiero y el
riesgo comercial
en las decisiones
de estructura de
capital de la
empresa?
 El riesgo comercial puede ser evitado al implementar políticas
internas, tales como menor crédito a los clientes, o al
otorgamiento de una garantía en esas operaciones. Por otra parte,
el riesgo financiero al responder a circunstancias externas se debe
tener presente en la empresa un análisis y proyección antes de
tomar la decisión de obtener un financiamiento que pueda
liquidarse sin comprometer la empresa.
8. ¿Qué es el
análisis de
costo-
volumen-
utilidad?
 Se trata de un modelo mediante el cual se establece la relación
entre la cantidad vendida por la compañía, los costos y los
beneficios.
9. ¿Qué es el
punto de
equilibrio
operativo?
 Se refiere a la situación en que los ingresos de la empresa en un
periodo cubren todos los gastos fijos y variables del mismo, sin
generar una utilidad o perdida, es decir, los ingresos y los gastos
son iguales.
10. ¿Qué es el
apalancamient
o total?
 Se refiere al uso potencial de los costos fijos (operativos y
financieros) para incrementar los efectos en las ventas sobre las
ganancias por acción de la empresa.
Referencias
 González, P., Zinno, F. y Barbei, A. (2018). Estructura de capital:
revisión de la literatura y propuesta de investigación. Centro de
Estudios en Contabilidad Internacional. Universidad Nacional de
La Plata:Argentina.
 Circulantis. (s.f.). ¿Cómo protegerse del riesgo comercial?
https://circulantis.com/blog/como-protegerse-del-riesgo-
comercial/
 BBVA. (28 de junio de 2021). ¿Qué es el riesgo financiero? 5
consejos para evitarlo. https://www.bbva.com/es/salud-
financiera/finanzas-para-todos-el-riesgo-financiero-y-sus-tipos/

Más contenido relacionado

Similar a actividad 13.pptx

APALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIEROAPALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIERO
Adriana Ortiz
 
SEMANA 9
SEMANA 9SEMANA 9
SEMANA 9
ale_sifuentes
 
Buscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capitalBuscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capital
Fernando Romero
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
gleceidy prado
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
Contabilidad Basica.pptx
Contabilidad Basica.pptxContabilidad Basica.pptx
Contabilidad Basica.pptx
MariaBarrett10
 
Apalancamiento
Apalancamiento Apalancamiento
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
rosita perez campos
 
El analisis financiero
El analisis financieroEl analisis financiero
El analisis financiero
Diana Margarita Arquez Benavides
 
Trabajo de valoración de empresas
Trabajo de valoración de empresasTrabajo de valoración de empresas
Trabajo de valoración de empresas
Mariell Pólit
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
y para que quieres saber
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
CarlosUC9
 
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
RubenRamirez393626
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Krla Angulo
 
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
Conceptos sobre finanzas corporativas pptConceptos sobre finanzas corporativas ppt
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
mramosrRamos
 
II_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaII_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privada
ReynaldoHernandezcas1
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Nidia Niño
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
Carlos Ivan
 
Gerenciagerentefinanciero
GerenciagerentefinancieroGerenciagerentefinanciero
Gerenciagerentefinanciero
Rina Roldan
 

Similar a actividad 13.pptx (20)

APALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIEROAPALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIERO
 
SEMANA 9
SEMANA 9SEMANA 9
SEMANA 9
 
Buscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capitalBuscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capital
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
Contabilidad Basica.pptx
Contabilidad Basica.pptxContabilidad Basica.pptx
Contabilidad Basica.pptx
 
Apalancamiento
Apalancamiento Apalancamiento
Apalancamiento
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
El analisis financiero
El analisis financieroEl analisis financiero
El analisis financiero
 
Trabajo de valoración de empresas
Trabajo de valoración de empresasTrabajo de valoración de empresas
Trabajo de valoración de empresas
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
 
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
Conceptos sobre finanzas corporativas pptConceptos sobre finanzas corporativas ppt
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
 
II_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaII_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privada
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
Gerenciagerentefinanciero
GerenciagerentefinancieroGerenciagerentefinanciero
Gerenciagerentefinanciero
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

actividad 13.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA (UPAEP) Alumna: Mizraym Zohe Martínez Blanco Maestría en Dirección de organizaciones Materia: Finanzas Corporativas Catedrática: CLAUDIA MARGARITA MURILLO CHEJIN
  • 2. 1. ¿Qué es la estructura de capital de una empresa?  La estructura de capital se refiere a la combinación especifica de deuda y patrimonio propio que una empresa utiliza para financiar sus operaciones.
  • 3. 2. ¿Qué razones financieras miden el grado de apalancamiento financiero de la estructura de capital de una empresa?  Endeudamiento= pasivo total / activo total  Apalancamiento= pasivo total / capital  Cobertura= utilidad de operación / intereses
  • 4. 3. ¿Cuál es el principal beneficio del financiamiento mediante deuda?  En general, se incrementa la rentabilidad de la inversión para los accionistas, ya que se puede aportar menos capital, además, los intereses pagados por la empresa son deducciones autorizadas lo que se reflejaría en una menor base para el calculo del ISR por ejemplo.
  • 5. 4. ¿Cómo afecta el financiamiento mediante deuda al costo de la deuda de la empresa?  La financiación mediante deuda afecta principalmente porque la empresa se obliga a pagar el crédito más los intereses, lo que disminuye el margen de utilidad.
  • 6. 5. ¿Qué es el riesgo financiero?  El riesgo financiero se refiere a la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión, debida a los cambios producidos en el sector en el que se opera, a la imposibilidad de devolución del capital por una de las partes y a la inestabilidad de los mercados financieros.
  • 7. 6. ¿Qué es el riesgo comercial?  El riesgo comercial es más específico y hace referencia a la posibilidad de sufrir una consecuencia adversa en alguna operación, siendo el suceso más grave que el comprador no pague. Estas contingencias nacen principalmente del empleo del crédito comercial que permite a los clientes aplazar los pagos.
  • 8. 7. ¿Cómo influye el riesgo financiero y el riesgo comercial en las decisiones de estructura de capital de la empresa?  El riesgo comercial puede ser evitado al implementar políticas internas, tales como menor crédito a los clientes, o al otorgamiento de una garantía en esas operaciones. Por otra parte, el riesgo financiero al responder a circunstancias externas se debe tener presente en la empresa un análisis y proyección antes de tomar la decisión de obtener un financiamiento que pueda liquidarse sin comprometer la empresa.
  • 9. 8. ¿Qué es el análisis de costo- volumen- utilidad?  Se trata de un modelo mediante el cual se establece la relación entre la cantidad vendida por la compañía, los costos y los beneficios.
  • 10. 9. ¿Qué es el punto de equilibrio operativo?  Se refiere a la situación en que los ingresos de la empresa en un periodo cubren todos los gastos fijos y variables del mismo, sin generar una utilidad o perdida, es decir, los ingresos y los gastos son iguales.
  • 11. 10. ¿Qué es el apalancamient o total?  Se refiere al uso potencial de los costos fijos (operativos y financieros) para incrementar los efectos en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa.
  • 12. Referencias  González, P., Zinno, F. y Barbei, A. (2018). Estructura de capital: revisión de la literatura y propuesta de investigación. Centro de Estudios en Contabilidad Internacional. Universidad Nacional de La Plata:Argentina.  Circulantis. (s.f.). ¿Cómo protegerse del riesgo comercial? https://circulantis.com/blog/como-protegerse-del-riesgo- comercial/  BBVA. (28 de junio de 2021). ¿Qué es el riesgo financiero? 5 consejos para evitarlo. https://www.bbva.com/es/salud- financiera/finanzas-para-todos-el-riesgo-financiero-y-sus-tipos/