SlideShare una empresa de Scribd logo
Costo de capital y
apalancamiento
financiero
Finanzas Corporativas
Ruth Elías Onofre
ID: 183135
¿Qué es la estructura de capital de una
empresa?
 Representa las proporciones del financiamiento de la empresa entre
deuda circulante y deuda a largo plazo y capital contable.
¿Qué razones
financieras miden
el grado de
apalancamiento
financiero de la
estructura de
capital de una
empresa?
 La razón de deuda
 La razón de deuda capital
 La razón de cobertura de intereses
 La cobertura de compromisos financieros fijos.
¿Cuál es el principal beneficio del
financiamiento mediante deuda?
 El financiamiento con deuda mejora la rentabilidad de la inversión para
el inversionista (accionista), debido a que, gracias a la deuda, el
inversionista aporta menos capital por el efecto del apalancamiento
financiero.
¿Cómo afecta el
financiamiento
mediante deuda
al costo de la
deuda de la
empresa?
 El coste de deuda es el costo que
representa para una empresa utilizar
herramientas financieras como lo son los
créditos o financiamientos, por lo tanto, al
recurrir a ellos el costo de la deuda es
menor que el costo de buscar otras
fuentes de financiamiento .
¿Qué es el riesgo financiero?
 El riesgo financiero es el aumento del riesgo de los accionistas por arriba del riesgo básico
de negocio, debido al uso del apalancamiento financiero.
 El riesgo financiero depende solo de los tipos de títulos emitidos: a más deuda más riesgo
financiero, concentrando el riesgo sobre las acciones.
¿Qué es el
riesgo
comercial?
El riesgo comercial es el que los accionistas
comunes enfrentarían en caso de que la compañía
no tuviera deudas. Nace de la incertidumbre de las
proyecciones de los flujos de efectivo, los cuales a
su vez suponen incertidumbre respecto a las
utilidades de operación y a las necesidades de
capital (inversión). Es decir, no sabemos con
seguridad a cuánto ascenderán las utilidades ni
cuánto habrá que invertir para desarrollar productos
nuevos, construir plantas, etc.
¿Cómo influye el riesgo financiero y el riesgo
comercial en las decisiones de estructura de
capital de la empresa?
 El riesgo financiero es el que encaran los accionistas comunes tras la decisión de financiar
con deuda, influyndo en la estructura de capital de la empresa y el riesgo comercial
influye debido a la incertidumbre sobre las utilidades operativas futuras, no incluye los
efectos del financiamiento. Pero sí incluye la incertidumbre sobre la demanda, costos de
insumos, etc.
¿Qué es el análisis de costo-volumen-
utilidad?
 Es un modelo que permite analizar la relación entre los ingresos, los costos,
el volumen de ventas y las ganancias obtenidas por una empresa. Es
decir, se trata de un modelo mediante el cual se establece la relación
entre la cantidad vendida por la compañía, los costos y los beneficios. En
este modelo, se distingue entre los costos fijos y variables, es decir, entre
aquellos costos que varían de acuerdo al volumen vendido o de
actividad, y aquellos que se mantendrán igual independientemente de lo
que produzca.
¿Qué es el
punto de
equilibrio
operativo?
 Es una técnica utilizada para estudiar la relación
que existe entre los ingresos por ventas, los costos
operativos y las utilidades, y representa el nivel
de producción y ventas en donde las utilidades
operativas son cero.
 El punto de equilibrio operativo es el nivel de
ventas necesario para cubrir todos los costos
operativos. En este punto, utilidad antes de
intereses e impuestos, (EBIT) debe ser $0.
¿Qué es el apalancamiento total?
 El apalancamiento total o combinado, se define como el uso potencial de los costos fijos,
tanto operativos como financieros, para incrementar los efectos de los cambios en las
ventas sobre las ganancias por acción de la empresa.
Gracias
Fuentes:
Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. Estado de México: Red tercer milenio.
Westerfield, R. (2010). Finanzas Corporativas. (9° ed.). México: McGraw-Hill

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero

actividad 13.pptx
actividad 13.pptxactividad 13.pptx
actividad 13.pptx
MizraymMartnez
 
II_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaII_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privada
ReynaldoHernandezcas1
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIEROAPALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIERO
Adriana Ortiz
 
Semana7
Semana7Semana7
Semana7
juliohorna
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
janeko janeko
 
Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)
JuLiian AguirRe
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
Finanzas EVA
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
IVANAL2
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
james arecas
 
Gerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capitalGerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capital
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Valoracion  Empresas de Vigilancia y Seguridad PrivadaValoracion  Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Silvia Iguaran
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
aarb24
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Hector Espinoza
 
Analisis y determinación de Capital optima
Analisis y determinación de Capital optimaAnalisis y determinación de Capital optima
Analisis y determinación de Capital optima
cesarsanchezrobles1
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Krla Angulo
 
Apuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docxApuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docx
EnkelStyrket
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
CarlosUC9
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Jluis Rg
 
Buscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capitalBuscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capital
Fernando Romero
 

Similar a Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero (20)

actividad 13.pptx
actividad 13.pptxactividad 13.pptx
actividad 13.pptx
 
II_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privadaII_Estructura de Capital para una empresa privada
II_Estructura de Capital para una empresa privada
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIEROAPALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIERO
 
Semana7
Semana7Semana7
Semana7
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)Analisis financiero (1)
Analisis financiero (1)
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
Finanzas EVA
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Gerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capitalGerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capital
 
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Valoracion  Empresas de Vigilancia y Seguridad PrivadaValoracion  Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Analisis y determinación de Capital optima
Analisis y determinación de Capital optimaAnalisis y determinación de Capital optima
Analisis y determinación de Capital optima
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Apuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docxApuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docx
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Buscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capitalBuscando la estructura óptima de capital
Buscando la estructura óptima de capital
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Actividad 13-Costo de capital y apalancamiento financiero

  • 1. Costo de capital y apalancamiento financiero Finanzas Corporativas Ruth Elías Onofre ID: 183135
  • 2. ¿Qué es la estructura de capital de una empresa?  Representa las proporciones del financiamiento de la empresa entre deuda circulante y deuda a largo plazo y capital contable.
  • 3. ¿Qué razones financieras miden el grado de apalancamiento financiero de la estructura de capital de una empresa?  La razón de deuda  La razón de deuda capital  La razón de cobertura de intereses  La cobertura de compromisos financieros fijos.
  • 4. ¿Cuál es el principal beneficio del financiamiento mediante deuda?  El financiamiento con deuda mejora la rentabilidad de la inversión para el inversionista (accionista), debido a que, gracias a la deuda, el inversionista aporta menos capital por el efecto del apalancamiento financiero.
  • 5. ¿Cómo afecta el financiamiento mediante deuda al costo de la deuda de la empresa?  El coste de deuda es el costo que representa para una empresa utilizar herramientas financieras como lo son los créditos o financiamientos, por lo tanto, al recurrir a ellos el costo de la deuda es menor que el costo de buscar otras fuentes de financiamiento .
  • 6. ¿Qué es el riesgo financiero?  El riesgo financiero es el aumento del riesgo de los accionistas por arriba del riesgo básico de negocio, debido al uso del apalancamiento financiero.  El riesgo financiero depende solo de los tipos de títulos emitidos: a más deuda más riesgo financiero, concentrando el riesgo sobre las acciones.
  • 7. ¿Qué es el riesgo comercial? El riesgo comercial es el que los accionistas comunes enfrentarían en caso de que la compañía no tuviera deudas. Nace de la incertidumbre de las proyecciones de los flujos de efectivo, los cuales a su vez suponen incertidumbre respecto a las utilidades de operación y a las necesidades de capital (inversión). Es decir, no sabemos con seguridad a cuánto ascenderán las utilidades ni cuánto habrá que invertir para desarrollar productos nuevos, construir plantas, etc.
  • 8. ¿Cómo influye el riesgo financiero y el riesgo comercial en las decisiones de estructura de capital de la empresa?  El riesgo financiero es el que encaran los accionistas comunes tras la decisión de financiar con deuda, influyndo en la estructura de capital de la empresa y el riesgo comercial influye debido a la incertidumbre sobre las utilidades operativas futuras, no incluye los efectos del financiamiento. Pero sí incluye la incertidumbre sobre la demanda, costos de insumos, etc.
  • 9. ¿Qué es el análisis de costo-volumen- utilidad?  Es un modelo que permite analizar la relación entre los ingresos, los costos, el volumen de ventas y las ganancias obtenidas por una empresa. Es decir, se trata de un modelo mediante el cual se establece la relación entre la cantidad vendida por la compañía, los costos y los beneficios. En este modelo, se distingue entre los costos fijos y variables, es decir, entre aquellos costos que varían de acuerdo al volumen vendido o de actividad, y aquellos que se mantendrán igual independientemente de lo que produzca.
  • 10. ¿Qué es el punto de equilibrio operativo?  Es una técnica utilizada para estudiar la relación que existe entre los ingresos por ventas, los costos operativos y las utilidades, y representa el nivel de producción y ventas en donde las utilidades operativas son cero.  El punto de equilibrio operativo es el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos operativos. En este punto, utilidad antes de intereses e impuestos, (EBIT) debe ser $0.
  • 11. ¿Qué es el apalancamiento total?  El apalancamiento total o combinado, se define como el uso potencial de los costos fijos, tanto operativos como financieros, para incrementar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa.
  • 12. Gracias Fuentes: Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. Estado de México: Red tercer milenio. Westerfield, R. (2010). Finanzas Corporativas. (9° ed.). México: McGraw-Hill