SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSOPERCEPCIÓN
ACTIVIDAD 14: VIAS SENSORIALES
TUTOR:
MARTA AHUMANDA
PRESENTADO POR:
YANNICK ESPAÑA SIERRA ID 100064701
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CORDOBA
2020
SISTIMA SENSORIAL
El sistema sensorial está formado por
receptores sensoriales y partes del
cerebro involucradas en la recepción
sensorial. Los principales sistemas
sensoriales son: la vista, el oído,
el tacto, el gusto y el olfato.
https://www.visiblebody.com/hubfs/learn/assets/es/nervous/Los-sentidos.jpg
 son conjuntos de órganos altamente especializados que
permiten a los organismos captar una amplia gama de señales
provenientes del medio ambiente, son fundamental para que
dichos organismos puedan adaptarse a ese medio, para los
organismos es igualmente fundamental recoger información
desde su medio interno con lo cual logran regular eficazmente
su homeostasis, ya que existen igualmente sistemas de
detectores que representan formas distintas de receptores, con
una organización morfofuncional diferente y que podemos
llamar receptores sensitivos.
SENSOPERSEPCION
Cualquier sonido, imagen, gusto, olor
o rugosidad estimula los sentidos. A
medida que los nervios sensoriales
envían sus mensajes al sistema
nervioso central, y especialmente al
cerebro, estos mensajes adquieren
significado y comienza así la
percepción. Más adelante, las
percepciones del mundo comienzan
a agruparse para ser recordadas y de
esta forma surge el aprendizaje.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tradicionalmente se considera que los seres humanos tenemos cinco
sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno;
son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los
sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste
las convierte en sensaciones. Con la vista notamos lo que pasa a nuestro
alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo
que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el
tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos
https://1.bp.blogspot.com/-O9wxo2P1IWY/VwnLaa-QIOI/AAAAAAAAAK4/gSLbmG0CJcQJKyOVHfWnwTk7Fkz_y08QA/s1600/9707974-
ninos-lindos-que-muestra-los-cinco-sentidos-vista-audicion-gusto-olfato-y-tacto.jpg
GUSTO
Los receptores para el gusto son las papilas
gustativas que se encuentran principalmente en la
lengua, siendo la lengua el órgano del gusto el
cual desempeña un papel importante en la
masticación, en la deglución, en la succión y en la
articulación de los sonidos. Únicamente se
reconoce cuatro sabores primarios: dulce, salado,
acido y amargo. La lengua también puede detectar
un sabor llamado umami (Sabroso)
Generalmente, las papilas gustativas en la punta
de la lengua son sensibles a los gustos dulces,
mientras que las papilas en la parte posterior de la
lengua son sensibles a los gustos amargos. Las
papilas gustativas en la parte superior y a los lados
de la lengua son sensibles a los gustos salados y
ácidos. En la base de cada papila hay un nervio
que envía las sensaciones al cerebro
https://sites.google.com/site/biocienciasdesamuel/_/rsrc/1472874191893/-
receptores-sensoriales-organos-de-los-
sentidos/el%20gusto.png?height=400&width=366
AREA DEL GUSTO
Esta ubicada en el extremo inferior de
circunvolución postcentral, por encima de la
cisura lateral, y recibe aferencias del núcleo
ventro postero medial del tálamo, provenientes
del núcleo solitario en el tronco cerebral. Su
función es la asociación del sentido del gusto.
OLFATO
 La nariz es el órgano responsable por el
sentido del olfato. La cavidad de la nariz esta
forrada por membranas mucosas que tienen
receptores olfatorios conectados al nervio
olfativo. Los olores consisten de vapores de
diversas sustancias. Los receptores del olor
reaccionan con las moléculas de estos
vapores y transmiten las sensaciones al
cerebro. Los receptores del olor son sensibles
a siete tipos de olores primarios que se
pueden caracterizar como alcanfor, almizcle,
flores, menta, éter, acre (avinagrado) y
podrido
 El sentido del olfato se pierde a veces
temporalmente cuando una persona esta
resfriada y la membrana mucosa se inflama. https://sistemanerviosohumano.weebly.com/uploads/1/6/3/6/16360576/4748
755.jpg?329
ÁREA PARAOLFATORIA:
Se han identificado tres vías olfativas. La primera es conocida como sistema
olfativo arcaico, que se encarga de los reflejos olfativos básicos; luego, un
sistema llamado antiguo, que proporciona un control automático para el
aprendizaje parcial de la ingestión de alimentos, así como el rechazo de
alimentos tóxicos o poco saludables; finalmente existe una tercera vía, un
sistema recientemente identificado que se encarga de la percepción consciente
del olfato. Desde el punto de vista fisiológico, el sentido del olfato y el gusto
están relacionados entre sí y son parte de nuestro sistema sensorial químico.
Casi todo lo que consideramos sabor (un 95%) lo detectamos con el olfato, y el
cerebro analiza e interpretar la información olfativa.
TACTO
El sentido del tacto esta distribuido por todo el cuerpo. Los nervios en la piel y Otras partes del cuerpo
transmiten sensaciones al cerebro. Algunas partes del Cuerpo tiene un mayor numero de receptores
nerviosos y , por lo tanto, son mas sensibles. Se puede identificar cuatro clases de sensaciones de
tacto; frio, calor, contacto y dolor
ÁREA SENSITIVA SOMATESTESICA:
Son aquellas provenientes del cuerpo, tales como el tacto, presión, temperatura y dolor. Esta área
ocupa casi la totalidad del lóbulo parietal. Esta dividida en área primaria y secundaria. El área sensitiva
somatestesica primaria es la porción de la corteza que recibe señales directamente desde los
receptores sensitivos ubicados en todo el cuerpo. El área secundaria, sirve principalmente para
interpretar las señales sensitivas, no para distinguirlas, como una mano que esta percibiendo una silla.
una mesa o una pelota.
https://www.ejemplode.com/im
ages/uploads/biologia/sentido-
del-tacto.jpg
OIDO
 El oído es el órgano sensorial
responsable de la audición y del
mantenimiento del equilibrio
mediante la detección de la posición
corporal y del movimiento de la
cabeza. Se compone de tres partes:
oído externo, medio e interno; el oído
externo se sitúa fuera del cráneo,
mientras que las otras dos partes se
hallan dentro del hueso temporal.
 El oído externo está formado por el
pabellón auricular, una estructura
cartilaginosa recubierta de piel, y por
el conducto auditivo externo, un
cilindro de forma irregular de unos 25
mm de largo y recubierto de
glándulas que secretan cera.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/images/ency/fullsize/8762.jpg
El oído medio: consta de la cavidad timpánica, una cavidad llena de aire cuyas
paredes externas forman la membrana timpánica (tímpano) y que se comunica en dirección
proximal con la nasofaringe a través de las trompas de Eustaquio, que mantienen el equilibrio de
presión a ambos lados de la membrana timpánica
El oído interno: tiene un sistema vestibular con tres conducto semicirculares que
son responsables de la sensación de equilibrio y la orientación espacial. El oído interno tiene
cavidades con un liquido viscoso (endolinfa) y pequeñas partículas (estatolitos) que consisten
principalmente de carbonato de calcio. El movimiento de estas partículas sobre las células ciliadas
del oído interno envía señales al cerebro que se interpretan como movimiento y aceleración.
El oído interno contiene el aparato sensorial propiamente dicho. Está formado por una cubierta
ósea (el laberinto óseo) en la que se encuentra el laberinto membranoso, una serie de cavidades
que forman un sistema cerrado lleno de endolinfa, un líquido rico en potasio.
El laberinto membranoso: está separado del laberinto óseo por la
perilinfa, un líquido rico en sodio. El laberinto óseo consta de dos partes. La porción anterior se
conoce como cóclea y es el órgano real de la audición. Tiene una forma espiral que recuerda a la
concha de un caracol, apuntada en sentido anterior. La porción posterior del laberinto óseo
contiene el vestíbulo y los canales semicirculares y es la parte responsable del equilibrio.
El oído humano puede percibir frecuencias a
partir de 16 ciclos por segundo, que es un
sonido grave muy profundo, hasta 28,000 ciclos
por segundo, que es un sonido muy agudo.
Además, el oído humano puede detectar
cambios de tono tan pequeños como 0.03 por
cierto en ciertas gamas de frecuencia.
CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA
se encuentra ubicada en los 2 giros trasversales de Heschl,
adyacente a la porción superior del giro temporal superior del
lóbulo temporal siendo la región cerebral responsable de la
codificación y procesamientos de las señales auditivas
procedentes del cuerpo geniculado medial del tálamo. Se
encuentra organizada tono tópicamente de acuerdo a la
frecuencia de los sonidos, así los tonos graves están representados
lateralmente en la corteza primaria, mientras que los tonos
agudos están representados en la zona mas medial. la corteza
auditiva de asociación se sitúa
ORGANOS DE LA AUDICIÓN
El canal coclear es un tubo triangular en
espiral de dos vueltas y media que separa la
rampa vestibular de la rampa timpánica.
Uno de los extremos termina en el
ligamento espiral, una prolongación de la
columna central de la cóclea, mientras que
el otro se conecta con la pared ósea de la
cóclea
VISTA
 El ojo es el órgano de visión. El ojo tiene estructura compleja que consiste de un lente que
enfoca la luz en la reina, la retina esta cubierta por dos tipos de células foto receptoras con
formas de bastones y conos. Las células en forma de cono son sensitivas al color de la luz y
están situadas en la parte de la retina llamada la fóvea, donde el lente enfoca la luz. Las
células en forma de bastones están situados alrededor de la fóvea y son responsables por la
visión periférica y la visión nocturna.
 El ojo esta conectado al cerebro a través del nervio óptico. El punto de esta conexión se
llama papila “punto ciego” porque es insensible a la luz. El cerebro combina las dos
imágenes percibidas por nuestros ojos en una sola imagen tridimensional, aunque la imagen
en la retina esta invertida por la acción del lente, al cerebro la rectifica y percibimos los
objetos en su posición original. La sensibilidad del ojo humano es fenomenal. En la
oscuridad, los bastones secretan un foto pigmento llamado rodopsina que aumenta la foto
recepción y hace posible detectar niveles muy bajos de luz. En la luz intensa, el iris se
contrae reduciendo el tamaño de la abertura que admite luz al ojo y una sustancia oscura
reduce la exposición y protege a las células de la retina.
https://www.oftalvist.es/blog/wp-content/uploads/2018/06/sentido-de-la-vista.jpg
LA CORTEZA VISUAL
se divide en áreas primarias o estriadas y áreas visuales y
asociación o extraestriadas. La corteza primaria o estriada, se
localiza en lóbulo occipital y recibe las fibras del NGL (núcleo
geniculado lateral) del tálamo. Esta región cerebral se encuentra
organizada en módulos o columnas, en las que en cada una de
ellas se laboran y procesan características del estimulo visual.
Mientras que algunas células nerviosas situadas en las regiones
intramedulares suministran información acerca del color, otras
sensibles al movimiento, forma u orientación del estimulo y si
sitúan en regiones extranodulares.
VIA SENSORIAL
https://slideplayer.es/slide/1349142/3/images/14/Neurona+sensorial+Campo+receptivo.+Neuronas+de+primer+orden.+Neuronas+de+seg
undo+orden.+Corteza+cerebral..jpg
En la vía sensorial misma hay que tener presente algunas de sus
propiedades. Así por ejemplo, los estímulos al actuar sobre los
receptores sensoriales actúan sobre campos receptivos no
sobre receptores individuales. Esto significa que en una vía
sensorial viajan simultáneamente los potenciales de acción por
varios axones de la vía. Esos axones pueden pertenecer a las
células sensoriales o a las primeras neuronas que inician la vía.
Ellos se pueden ramificar (divergencia) y alcanzar a varias otras
neuronas (de primer orden) en la vía. Pero estas también
pueden recibir inervación desde otros campos receptivos o
desde otros sistemas sensoriales o de axones que no
pertenezcan a sistemas sensoriales (convergencias). En todo
caso, cada modalidad sensorial se identifica con una vía
específica.
PROCESOS PSICOLOGICOS ASOCIADOS AL SISTEMA
SENSORIAL
SENSASION:
La sensación es el procesamiento cerebral
primario procedente de nuestros sentidos
principales, es decir: VISTA, TACTO, OLFATO,
GUSTO y OÍDO.
la representación mental del mundo se
consigue a través de la sensación; pero, sin
la capacidad para seleccionar, organizar e
interpretar nuestras sensaciones esta
representación no sería completa. Este
segundo proceso lo denominamos
PERCEPCIÓN.
PERCEPCIÓN:
es la interpretación secundaria de las
sensaciones (áreas secundarias y terciarias)
en base a la experiencia y recuerdos previos.
https://marcosedo.com/wp-content/uploads/2016/07/sensacion_percepcion.jpg
LA SENSACIÓN Y EL
PROCESAMIENTO ASCENDENTE:
análisis que se inicia en los
receptores sensoriales y culmina
con la integración de la
información sensorial en el
cerebro.
LA PERCEPCIÓN Y EL
PROCESAMIENTO DESCENDENTE:
proceso que permite construir las
percepciones a partir de la
experiencia y las expectativas y no
sólo en base a las sensaciones que
“suben” al cerebro.
https://2.bp.blogspot.com/-aQyu0TjuDT4/VITXMjMHmsI/AAAAAAAALKM/-
M4LHlEV0IQ/s1600/Captura.PNG
La sensación se basa en la transformación de
energía física en mensajes nerviosos. El proceso
por el cual nuestros sistemas sensoriales
convierten la energía de los estímulos en
mensajes nerviosos se denomina: Transducción
sensorial. • En el caso del sentido de la vista, la
transducción sensorial permite convertir la
energía luminosa en imágenes
Además de las células receptoras, en los receptores sensoriales pueden existir
otros tipos de células que optimizan el proceso de excitación del sistema
sensorial. La célula sensorial (célula receptora) activada puede liberar un
neurotransmisor que actúa sobre el primer componente de la vía sensorial. Esta
es la vía que va desde el receptor sensorial hasta el área sensorial respectiva de
la corteza sensorial. En esa vía viajan potenciales de acción organizados en
formas particulares de frecuencias o conjuntos (trenes) de potenciales con
intervalos específicos que representan una forma de código en cada modalidad
sensorial. En ese recorrido, la información atraviesa varias sinapsis en las cuales
puede aparecer modificaciones (procesamiento). En el sitio de destino de la
información en la corteza cerebral, se ha descrito para varias modalidades
sensoriales, la existencia de una representación sensorial. Es decir, los campos
receptivos de los órganos sensoriales (piel, Órgano de Corti, retina) se
encuentran representados en ubicaciones definidas. Así por ejemplo, en la zona
somestésica de la corteza cerebral existe una representación sensitiva de la
regiones del cuerpo (homúnculo sensitivo)
Bibliografía
 6. Identificación y estudios de los tipos sensoriales humanos. (s.f.). Obtenido de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6826/11CAPITULO6_1.pdf?seque
nce=11&isAllowed=y
 Procesos psicológicos básicos. (2007). Obtenido de DEPARTAMENTO DE
PSICOLOGÍA DE LA SALUD:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/27/TEMA%203_PROCESOS%2
0PSICOL%C3%93GICOS%20BASICOS.pdf
 Savolainem, H. (s.f.). Enciclopedia de la salud y la seguridad en el trabajo.
Obtenido de El cuerpo humano - Órganos sensoriales:
https://www.cso.go.cr/temas_de_interes/medicina_del_trabajo/archivos/11.pd
f
 WIKIPEDIA. (s.f.). Obtenido de Sistema sensorial:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_sensorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
claudia duran
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
dianas2989
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresfazove
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
jennsireemedinarodri
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
Dubraska Ramirez
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidosguest45232ad
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorJulio Gomez
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Wenndy Garcia
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
gladishantos
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
Erika Ponce
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
REBECA HERRERA
 
ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
ORGANOS DEL CUERPO HUMANOORGANOS DEL CUERPO HUMANO
ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
GabrielTipanBurgos
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
Miguel Ángel Lds
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
Karol Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Presentacion sentidos
Presentacion sentidosPresentacion sentidos
Presentacion sentidos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
ORGANOS DEL CUERPO HUMANOORGANOS DEL CUERPO HUMANO
ORGANOS DEL CUERPO HUMANO
 
ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 

Similar a Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales

Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
Daniela Sanabria
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosAILYN1206
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcionclaudia duran
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosMatias ascanio
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
YajairaRicardo
 
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendenteTu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Marisol1989
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
YajairaRicardo
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
carla caicedo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosFlora1388
 
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente Marisol1989
 
Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos danielacuadros
 
E l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoE l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoJessy Tijeras
 
Psiquismo
PsiquismoPsiquismo
Psiquismo
bancalidia
 
LOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOSLOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOS
miyo22
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
vianka cueto
 
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
JudyBarreraRacchum1
 

Similar a Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales (20)

Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Miguelinnnn
MiguelinnnnMiguelinnnn
Miguelinnnn
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
 
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendenteTu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
Tu cuerpo percibe el ambiente de manera sorprendente
 
Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos
 
E l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevoE l organo de los sentidos nuevo
E l organo de los sentidos nuevo
 
Andrea arevalo lopez
Andrea arevalo lopezAndrea arevalo lopez
Andrea arevalo lopez
 
Psiquismo
PsiquismoPsiquismo
Psiquismo
 
LOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOSLOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOS
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales

  • 1. SENSOPERCEPCIÓN ACTIVIDAD 14: VIAS SENSORIALES TUTOR: MARTA AHUMANDA PRESENTADO POR: YANNICK ESPAÑA SIERRA ID 100064701 CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CORDOBA 2020
  • 2. SISTIMA SENSORIAL El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
  • 4.  son conjuntos de órganos altamente especializados que permiten a los organismos captar una amplia gama de señales provenientes del medio ambiente, son fundamental para que dichos organismos puedan adaptarse a ese medio, para los organismos es igualmente fundamental recoger información desde su medio interno con lo cual logran regular eficazmente su homeostasis, ya que existen igualmente sistemas de detectores que representan formas distintas de receptores, con una organización morfofuncional diferente y que podemos llamar receptores sensitivos.
  • 5. SENSOPERSEPCION Cualquier sonido, imagen, gusto, olor o rugosidad estimula los sentidos. A medida que los nervios sensoriales envían sus mensajes al sistema nervioso central, y especialmente al cerebro, estos mensajes adquieren significado y comienza así la percepción. Más adelante, las percepciones del mundo comienzan a agruparse para ser recordadas y de esta forma surge el aprendizaje.
  • 6. ORGANOS DE LOS SENTIDOS Tradicionalmente se considera que los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones. Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos https://1.bp.blogspot.com/-O9wxo2P1IWY/VwnLaa-QIOI/AAAAAAAAAK4/gSLbmG0CJcQJKyOVHfWnwTk7Fkz_y08QA/s1600/9707974- ninos-lindos-que-muestra-los-cinco-sentidos-vista-audicion-gusto-olfato-y-tacto.jpg
  • 7. GUSTO Los receptores para el gusto son las papilas gustativas que se encuentran principalmente en la lengua, siendo la lengua el órgano del gusto el cual desempeña un papel importante en la masticación, en la deglución, en la succión y en la articulación de los sonidos. Únicamente se reconoce cuatro sabores primarios: dulce, salado, acido y amargo. La lengua también puede detectar un sabor llamado umami (Sabroso) Generalmente, las papilas gustativas en la punta de la lengua son sensibles a los gustos dulces, mientras que las papilas en la parte posterior de la lengua son sensibles a los gustos amargos. Las papilas gustativas en la parte superior y a los lados de la lengua son sensibles a los gustos salados y ácidos. En la base de cada papila hay un nervio que envía las sensaciones al cerebro https://sites.google.com/site/biocienciasdesamuel/_/rsrc/1472874191893/- receptores-sensoriales-organos-de-los- sentidos/el%20gusto.png?height=400&width=366
  • 8. AREA DEL GUSTO Esta ubicada en el extremo inferior de circunvolución postcentral, por encima de la cisura lateral, y recibe aferencias del núcleo ventro postero medial del tálamo, provenientes del núcleo solitario en el tronco cerebral. Su función es la asociación del sentido del gusto.
  • 9. OLFATO  La nariz es el órgano responsable por el sentido del olfato. La cavidad de la nariz esta forrada por membranas mucosas que tienen receptores olfatorios conectados al nervio olfativo. Los olores consisten de vapores de diversas sustancias. Los receptores del olor reaccionan con las moléculas de estos vapores y transmiten las sensaciones al cerebro. Los receptores del olor son sensibles a siete tipos de olores primarios que se pueden caracterizar como alcanfor, almizcle, flores, menta, éter, acre (avinagrado) y podrido  El sentido del olfato se pierde a veces temporalmente cuando una persona esta resfriada y la membrana mucosa se inflama. https://sistemanerviosohumano.weebly.com/uploads/1/6/3/6/16360576/4748 755.jpg?329
  • 10. ÁREA PARAOLFATORIA: Se han identificado tres vías olfativas. La primera es conocida como sistema olfativo arcaico, que se encarga de los reflejos olfativos básicos; luego, un sistema llamado antiguo, que proporciona un control automático para el aprendizaje parcial de la ingestión de alimentos, así como el rechazo de alimentos tóxicos o poco saludables; finalmente existe una tercera vía, un sistema recientemente identificado que se encarga de la percepción consciente del olfato. Desde el punto de vista fisiológico, el sentido del olfato y el gusto están relacionados entre sí y son parte de nuestro sistema sensorial químico. Casi todo lo que consideramos sabor (un 95%) lo detectamos con el olfato, y el cerebro analiza e interpretar la información olfativa.
  • 11. TACTO El sentido del tacto esta distribuido por todo el cuerpo. Los nervios en la piel y Otras partes del cuerpo transmiten sensaciones al cerebro. Algunas partes del Cuerpo tiene un mayor numero de receptores nerviosos y , por lo tanto, son mas sensibles. Se puede identificar cuatro clases de sensaciones de tacto; frio, calor, contacto y dolor ÁREA SENSITIVA SOMATESTESICA: Son aquellas provenientes del cuerpo, tales como el tacto, presión, temperatura y dolor. Esta área ocupa casi la totalidad del lóbulo parietal. Esta dividida en área primaria y secundaria. El área sensitiva somatestesica primaria es la porción de la corteza que recibe señales directamente desde los receptores sensitivos ubicados en todo el cuerpo. El área secundaria, sirve principalmente para interpretar las señales sensitivas, no para distinguirlas, como una mano que esta percibiendo una silla. una mesa o una pelota. https://www.ejemplode.com/im ages/uploads/biologia/sentido- del-tacto.jpg
  • 12. OIDO  El oído es el órgano sensorial responsable de la audición y del mantenimiento del equilibrio mediante la detección de la posición corporal y del movimiento de la cabeza. Se compone de tres partes: oído externo, medio e interno; el oído externo se sitúa fuera del cráneo, mientras que las otras dos partes se hallan dentro del hueso temporal.  El oído externo está formado por el pabellón auricular, una estructura cartilaginosa recubierta de piel, y por el conducto auditivo externo, un cilindro de forma irregular de unos 25 mm de largo y recubierto de glándulas que secretan cera. https://medlineplus.gov/spanish/ency/images/ency/fullsize/8762.jpg
  • 13. El oído medio: consta de la cavidad timpánica, una cavidad llena de aire cuyas paredes externas forman la membrana timpánica (tímpano) y que se comunica en dirección proximal con la nasofaringe a través de las trompas de Eustaquio, que mantienen el equilibrio de presión a ambos lados de la membrana timpánica El oído interno: tiene un sistema vestibular con tres conducto semicirculares que son responsables de la sensación de equilibrio y la orientación espacial. El oído interno tiene cavidades con un liquido viscoso (endolinfa) y pequeñas partículas (estatolitos) que consisten principalmente de carbonato de calcio. El movimiento de estas partículas sobre las células ciliadas del oído interno envía señales al cerebro que se interpretan como movimiento y aceleración. El oído interno contiene el aparato sensorial propiamente dicho. Está formado por una cubierta ósea (el laberinto óseo) en la que se encuentra el laberinto membranoso, una serie de cavidades que forman un sistema cerrado lleno de endolinfa, un líquido rico en potasio. El laberinto membranoso: está separado del laberinto óseo por la perilinfa, un líquido rico en sodio. El laberinto óseo consta de dos partes. La porción anterior se conoce como cóclea y es el órgano real de la audición. Tiene una forma espiral que recuerda a la concha de un caracol, apuntada en sentido anterior. La porción posterior del laberinto óseo contiene el vestíbulo y los canales semicirculares y es la parte responsable del equilibrio.
  • 14. El oído humano puede percibir frecuencias a partir de 16 ciclos por segundo, que es un sonido grave muy profundo, hasta 28,000 ciclos por segundo, que es un sonido muy agudo. Además, el oído humano puede detectar cambios de tono tan pequeños como 0.03 por cierto en ciertas gamas de frecuencia.
  • 15. CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA se encuentra ubicada en los 2 giros trasversales de Heschl, adyacente a la porción superior del giro temporal superior del lóbulo temporal siendo la región cerebral responsable de la codificación y procesamientos de las señales auditivas procedentes del cuerpo geniculado medial del tálamo. Se encuentra organizada tono tópicamente de acuerdo a la frecuencia de los sonidos, así los tonos graves están representados lateralmente en la corteza primaria, mientras que los tonos agudos están representados en la zona mas medial. la corteza auditiva de asociación se sitúa
  • 16. ORGANOS DE LA AUDICIÓN El canal coclear es un tubo triangular en espiral de dos vueltas y media que separa la rampa vestibular de la rampa timpánica. Uno de los extremos termina en el ligamento espiral, una prolongación de la columna central de la cóclea, mientras que el otro se conecta con la pared ósea de la cóclea
  • 17. VISTA  El ojo es el órgano de visión. El ojo tiene estructura compleja que consiste de un lente que enfoca la luz en la reina, la retina esta cubierta por dos tipos de células foto receptoras con formas de bastones y conos. Las células en forma de cono son sensitivas al color de la luz y están situadas en la parte de la retina llamada la fóvea, donde el lente enfoca la luz. Las células en forma de bastones están situados alrededor de la fóvea y son responsables por la visión periférica y la visión nocturna.  El ojo esta conectado al cerebro a través del nervio óptico. El punto de esta conexión se llama papila “punto ciego” porque es insensible a la luz. El cerebro combina las dos imágenes percibidas por nuestros ojos en una sola imagen tridimensional, aunque la imagen en la retina esta invertida por la acción del lente, al cerebro la rectifica y percibimos los objetos en su posición original. La sensibilidad del ojo humano es fenomenal. En la oscuridad, los bastones secretan un foto pigmento llamado rodopsina que aumenta la foto recepción y hace posible detectar niveles muy bajos de luz. En la luz intensa, el iris se contrae reduciendo el tamaño de la abertura que admite luz al ojo y una sustancia oscura reduce la exposición y protege a las células de la retina.
  • 19. LA CORTEZA VISUAL se divide en áreas primarias o estriadas y áreas visuales y asociación o extraestriadas. La corteza primaria o estriada, se localiza en lóbulo occipital y recibe las fibras del NGL (núcleo geniculado lateral) del tálamo. Esta región cerebral se encuentra organizada en módulos o columnas, en las que en cada una de ellas se laboran y procesan características del estimulo visual. Mientras que algunas células nerviosas situadas en las regiones intramedulares suministran información acerca del color, otras sensibles al movimiento, forma u orientación del estimulo y si sitúan en regiones extranodulares.
  • 21. En la vía sensorial misma hay que tener presente algunas de sus propiedades. Así por ejemplo, los estímulos al actuar sobre los receptores sensoriales actúan sobre campos receptivos no sobre receptores individuales. Esto significa que en una vía sensorial viajan simultáneamente los potenciales de acción por varios axones de la vía. Esos axones pueden pertenecer a las células sensoriales o a las primeras neuronas que inician la vía. Ellos se pueden ramificar (divergencia) y alcanzar a varias otras neuronas (de primer orden) en la vía. Pero estas también pueden recibir inervación desde otros campos receptivos o desde otros sistemas sensoriales o de axones que no pertenezcan a sistemas sensoriales (convergencias). En todo caso, cada modalidad sensorial se identifica con una vía específica.
  • 22. PROCESOS PSICOLOGICOS ASOCIADOS AL SISTEMA SENSORIAL SENSASION: La sensación es el procesamiento cerebral primario procedente de nuestros sentidos principales, es decir: VISTA, TACTO, OLFATO, GUSTO y OÍDO. la representación mental del mundo se consigue a través de la sensación; pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones esta representación no sería completa. Este segundo proceso lo denominamos PERCEPCIÓN. PERCEPCIÓN: es la interpretación secundaria de las sensaciones (áreas secundarias y terciarias) en base a la experiencia y recuerdos previos. https://marcosedo.com/wp-content/uploads/2016/07/sensacion_percepcion.jpg
  • 23. LA SENSACIÓN Y EL PROCESAMIENTO ASCENDENTE: análisis que se inicia en los receptores sensoriales y culmina con la integración de la información sensorial en el cerebro. LA PERCEPCIÓN Y EL PROCESAMIENTO DESCENDENTE: proceso que permite construir las percepciones a partir de la experiencia y las expectativas y no sólo en base a las sensaciones que “suben” al cerebro. https://2.bp.blogspot.com/-aQyu0TjuDT4/VITXMjMHmsI/AAAAAAAALKM/- M4LHlEV0IQ/s1600/Captura.PNG
  • 24. La sensación se basa en la transformación de energía física en mensajes nerviosos. El proceso por el cual nuestros sistemas sensoriales convierten la energía de los estímulos en mensajes nerviosos se denomina: Transducción sensorial. • En el caso del sentido de la vista, la transducción sensorial permite convertir la energía luminosa en imágenes
  • 25. Además de las células receptoras, en los receptores sensoriales pueden existir otros tipos de células que optimizan el proceso de excitación del sistema sensorial. La célula sensorial (célula receptora) activada puede liberar un neurotransmisor que actúa sobre el primer componente de la vía sensorial. Esta es la vía que va desde el receptor sensorial hasta el área sensorial respectiva de la corteza sensorial. En esa vía viajan potenciales de acción organizados en formas particulares de frecuencias o conjuntos (trenes) de potenciales con intervalos específicos que representan una forma de código en cada modalidad sensorial. En ese recorrido, la información atraviesa varias sinapsis en las cuales puede aparecer modificaciones (procesamiento). En el sitio de destino de la información en la corteza cerebral, se ha descrito para varias modalidades sensoriales, la existencia de una representación sensorial. Es decir, los campos receptivos de los órganos sensoriales (piel, Órgano de Corti, retina) se encuentran representados en ubicaciones definidas. Así por ejemplo, en la zona somestésica de la corteza cerebral existe una representación sensitiva de la regiones del cuerpo (homúnculo sensitivo)
  • 26. Bibliografía  6. Identificación y estudios de los tipos sensoriales humanos. (s.f.). Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6826/11CAPITULO6_1.pdf?seque nce=11&isAllowed=y  Procesos psicológicos básicos. (2007). Obtenido de DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/27/TEMA%203_PROCESOS%2 0PSICOL%C3%93GICOS%20BASICOS.pdf  Savolainem, H. (s.f.). Enciclopedia de la salud y la seguridad en el trabajo. Obtenido de El cuerpo humano - Órganos sensoriales: https://www.cso.go.cr/temas_de_interes/medicina_del_trabajo/archivos/11.pd f  WIKIPEDIA. (s.f.). Obtenido de Sistema sensorial: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_sensorial