SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL
Profr. Actividad ____: Desarrollo del Pensamiento II
NOMBRE: GRADO 1
VALOR: 0 A 10 GRUPO
FECHA DE ENTREGA: 16/JUNIO 1º II 18/JUNIO 1º I CALIFICACION:_____
TEMA: INFERENCIA
CG 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de
construcción de conocimiento.
Aprendizaje esperado: Identifica sus procesos de razonamiento para mejorarlos y los aplica para procesar información.
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de los recuadro.
2
Realiza el siguiente problema: Un fabricante desea diseñar una caja abierta. ¿Cuál de los siguientes diseños
presenta la caja con mayor volumen?
INSTRUCCIONES: Completar tabla con la información de la lectura de: INFERENCIA
TIPO PREGUNTA EJEMPLO
Tipo 1 ¿De qué (de quién) habla el texto cuando dice? Es muy probable que se refiera a
Ana
o Las inferencias pragmáticas son esa información que no aparece
de formaexplícitaeneltexto,peroque ellectorincluyecuandololee,
o cuando reflexionasobre él.Porejemplo,si el textodice “A Soniale
costó toda la tarde poner los tornillos de la estantería” podemos
imaginara Sonia con el destornilladorenlamano, aunque laoración
no dice que Sonia utilizase un destornillador.
o Las clasificaciones de las inferencias, hasta el momento, han
estado más dirigidas a obtener información sobre cómo son los
procesosmentalesqueintervienenenelpensamientoylalecturaque
a ayudar a leer y comprender mejor.
o La didáctica aparece porque existe el convencimiento de que la
construcción de inferencias es fundamental para la comprensión lectora y objetivos y estándares de aprendizaje
relacionados con la lectura nos recuerdan que hay que conseguir que los alumnos infieran información del texto, pero
pocas vecesse planteanque existandistintasclasesde inferencias,salvolasprediccionesque síque suelenserseñaladas
de forma especial.
Mi propuesta es bastante especulativa, pero, al fin y al cabo,es eso:una propuesta que habrá que criticar y refinar. El criterio
que empleo para clasificar las inferencias son las preguntas que habría que hacer para acceder a la información que se
infiere. Según eso, encuentro cinco tipos de inferencias. A continuación iré exponiendo cada uno de esos tipos:
Tipo 1: ¿de qué (de quién) habla el texto cuando dice?
Veamos esta oración: “Ana se quitó el vestido llorando porque su madre le dijo que no iría a la fiesta. Lanzó la prenda a la
cesta de la ropa, pero ella no se daba por vencida”. Por breve y sencillo que parezca, podemos encontrar varios ejemplos de
inferencias de tipo 1:
3
1. ¿Quién es la que no iría a la fiesta? Aquí hay una ambigüedad, es muy probable que se refiera a Ana, pero no es difícil
construir un escenario en el que se refiera a su madre.
2. ¿A qué se refiere el texto cuando dice “la prenda”? Al vestido que se quitó Ana.
3. ¿De quién habla el texto cuando dice “ella”? Parece que habla de Ana, aunque vuelve a haber cierta ambigüedad.
Estas inferencias de tipo 1 son básicas para la comprensión y requieren conocimientos lingüísticos (interpretación de
estructuras sintácticas, pronombres, sinónimos…).
Tipo 2: ¿qué relación hay entre… y…?
Este tipo de inferencias también responde a la pregunta “¿por qué?”. Normalmente la información que se infiere aclara cuál
es la relación causa-efecto entre dos elementos del texto que parecen inconexos. Se ve mejor con un ejemplo: “la taza se
rompió y la leche se derramó por el suelo de la cocina”. Si nos preguntamos ¿qué relación hay entre que la taza se rompa y
la leche se derrame?,la respuesta obvia es que la leche estaba dentro de la taza (es tan obvio que parece que la oración lo
dice, pero no lo dice).
Hay que tener en cuenta que las relaciones causa-efecto pueden ser físicas, como en el caso de la taza rota que hace que la
leche se derrame,pero también pueden serpsicológicas: los sentimientos, intenciones, objetivos o actitudes de los personajes
pueden ser la causa de sus actuaciones. Por ejemplo, en la oración sobre Ana y su madre, la clave de la relación entre no ir
a la fiesta y llorar está en la frustración que le supone no poder ir a la fiesta.
Tipo 3: ¿qué se puede predecir sabiendo que…?
Este tipo de inferencias es muy familiar en educación: son las predicciones. Veamos un ejemplo “Luis cogió el coche de su
padre sin permiso y rompió el faro izquierdo”. ¿Qué se puede predecir sabiendo todo esto? Pues que el padre de Luis se
enfadará si se entera de lo que sucedió, que tal vez Luis trate de ocultarlo, o que comprenda que ha metido la pata y se
ofrezca a pagar el arreglo.
Tipo 4: ¿qué más se puede decir sobre esto?
Este es un tipo de inferencias muy peculiar. En principio es infinito: podemos aportar o imaginar cualquier información que
se nos ocurra al texto. No son inferencias necesarias para la comprensión, aunque enriquecen la representación del texto.
En tercer lugar,son inferencias que raramente se hacen salvo en algunos casos especiales:que la asociación de la inferencia
con el texto sea muy fuerte o que se nos haga notar que es posible hacer esa inferencia, por ejemplo mediante una pregunta.
Pongo algunos ejemplos: ¿de qué color era el coche que estropeó Luis?, ¿cuántos años tiene Luis?, ¿tenía algún dibujo la
taza que se rompió?, ¿cómo se rompió?, ¿el pelo de Ana es liso o rizado? Muchos lectores no han pensado en esta
información antes de las preguntas. En principio, desconocer esa información no afecta a la comprensión del texto. Bueno,
la situación puede ser distinta si Luis es menor de edad, pero damos por supuesto que si eso sucede, el autor del mensaje
nos informará o nos permitirá inferirlo de una forma más clara.
4

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 16 d pensamiento ii realizar 15 al 18 junio inferencias

Img 0009
Img 0009Img 0009
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdfAct 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
Erika Jazmín Rosas Espinoza
 
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.pptAprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
PamelaHerrera56
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
cubs2000
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
cubs2000
 
Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]
tani-lola86
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
conchamorenogarcia
 
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
CEBASanMarco
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Quã© son las inferencias
Quã© son las inferenciasQuã© son las inferencias
Quã© son las inferencias
Anabel Cornago
 
Tareas de juan carlos
Tareas de juan carlosTareas de juan carlos
Tareas de juan carlos
Yolanda Hernandez Villegas
 
Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.
Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.
Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.
Carmen' Herrera
 
12_03_Ferreiro.pdf
12_03_Ferreiro.pdf12_03_Ferreiro.pdf
12_03_Ferreiro.pdf
ClaudiaGarrattSilva
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Josefina Delia
 
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
IniciacióN A La Lectoescritura
IniciacióN A La LectoescrituraIniciacióN A La Lectoescritura
IniciacióN A La Lectoescritura
ISRAELRAMOS
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Cuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medioCuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medio
gladyola nuñez
 

Similar a Actividad 16 d pensamiento ii realizar 15 al 18 junio inferencias (20)

Img 0009
Img 0009Img 0009
Img 0009
 
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdfAct 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.pptAprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Quã© son las inferencias
Quã© son las inferenciasQuã© son las inferencias
Quã© son las inferencias
 
Tareas de juan carlos
Tareas de juan carlosTareas de juan carlos
Tareas de juan carlos
 
Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.
Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.
Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.
 
12_03_Ferreiro.pdf
12_03_Ferreiro.pdf12_03_Ferreiro.pdf
12_03_Ferreiro.pdf
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
 
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
 
IniciacióN A La Lectoescritura
IniciacióN A La LectoescrituraIniciacióN A La Lectoescritura
IniciacióN A La Lectoescritura
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
 
Cuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medioCuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medio
 

Último

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 

Último (20)

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 

Actividad 16 d pensamiento ii realizar 15 al 18 junio inferencias

  • 1. 1 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL Profr. Actividad ____: Desarrollo del Pensamiento II NOMBRE: GRADO 1 VALOR: 0 A 10 GRUPO FECHA DE ENTREGA: 16/JUNIO 1º II 18/JUNIO 1º I CALIFICACION:_____ TEMA: INFERENCIA CG 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Aprendizaje esperado: Identifica sus procesos de razonamiento para mejorarlos y los aplica para procesar información. Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de los recuadro.
  • 2. 2 Realiza el siguiente problema: Un fabricante desea diseñar una caja abierta. ¿Cuál de los siguientes diseños presenta la caja con mayor volumen? INSTRUCCIONES: Completar tabla con la información de la lectura de: INFERENCIA TIPO PREGUNTA EJEMPLO Tipo 1 ¿De qué (de quién) habla el texto cuando dice? Es muy probable que se refiera a Ana o Las inferencias pragmáticas son esa información que no aparece de formaexplícitaeneltexto,peroque ellectorincluyecuandololee, o cuando reflexionasobre él.Porejemplo,si el textodice “A Soniale costó toda la tarde poner los tornillos de la estantería” podemos imaginara Sonia con el destornilladorenlamano, aunque laoración no dice que Sonia utilizase un destornillador. o Las clasificaciones de las inferencias, hasta el momento, han estado más dirigidas a obtener información sobre cómo son los procesosmentalesqueintervienenenelpensamientoylalecturaque a ayudar a leer y comprender mejor. o La didáctica aparece porque existe el convencimiento de que la construcción de inferencias es fundamental para la comprensión lectora y objetivos y estándares de aprendizaje relacionados con la lectura nos recuerdan que hay que conseguir que los alumnos infieran información del texto, pero pocas vecesse planteanque existandistintasclasesde inferencias,salvolasprediccionesque síque suelenserseñaladas de forma especial. Mi propuesta es bastante especulativa, pero, al fin y al cabo,es eso:una propuesta que habrá que criticar y refinar. El criterio que empleo para clasificar las inferencias son las preguntas que habría que hacer para acceder a la información que se infiere. Según eso, encuentro cinco tipos de inferencias. A continuación iré exponiendo cada uno de esos tipos: Tipo 1: ¿de qué (de quién) habla el texto cuando dice? Veamos esta oración: “Ana se quitó el vestido llorando porque su madre le dijo que no iría a la fiesta. Lanzó la prenda a la cesta de la ropa, pero ella no se daba por vencida”. Por breve y sencillo que parezca, podemos encontrar varios ejemplos de inferencias de tipo 1:
  • 3. 3 1. ¿Quién es la que no iría a la fiesta? Aquí hay una ambigüedad, es muy probable que se refiera a Ana, pero no es difícil construir un escenario en el que se refiera a su madre. 2. ¿A qué se refiere el texto cuando dice “la prenda”? Al vestido que se quitó Ana. 3. ¿De quién habla el texto cuando dice “ella”? Parece que habla de Ana, aunque vuelve a haber cierta ambigüedad. Estas inferencias de tipo 1 son básicas para la comprensión y requieren conocimientos lingüísticos (interpretación de estructuras sintácticas, pronombres, sinónimos…). Tipo 2: ¿qué relación hay entre… y…? Este tipo de inferencias también responde a la pregunta “¿por qué?”. Normalmente la información que se infiere aclara cuál es la relación causa-efecto entre dos elementos del texto que parecen inconexos. Se ve mejor con un ejemplo: “la taza se rompió y la leche se derramó por el suelo de la cocina”. Si nos preguntamos ¿qué relación hay entre que la taza se rompa y la leche se derrame?,la respuesta obvia es que la leche estaba dentro de la taza (es tan obvio que parece que la oración lo dice, pero no lo dice). Hay que tener en cuenta que las relaciones causa-efecto pueden ser físicas, como en el caso de la taza rota que hace que la leche se derrame,pero también pueden serpsicológicas: los sentimientos, intenciones, objetivos o actitudes de los personajes pueden ser la causa de sus actuaciones. Por ejemplo, en la oración sobre Ana y su madre, la clave de la relación entre no ir a la fiesta y llorar está en la frustración que le supone no poder ir a la fiesta. Tipo 3: ¿qué se puede predecir sabiendo que…? Este tipo de inferencias es muy familiar en educación: son las predicciones. Veamos un ejemplo “Luis cogió el coche de su padre sin permiso y rompió el faro izquierdo”. ¿Qué se puede predecir sabiendo todo esto? Pues que el padre de Luis se enfadará si se entera de lo que sucedió, que tal vez Luis trate de ocultarlo, o que comprenda que ha metido la pata y se ofrezca a pagar el arreglo. Tipo 4: ¿qué más se puede decir sobre esto? Este es un tipo de inferencias muy peculiar. En principio es infinito: podemos aportar o imaginar cualquier información que se nos ocurra al texto. No son inferencias necesarias para la comprensión, aunque enriquecen la representación del texto. En tercer lugar,son inferencias que raramente se hacen salvo en algunos casos especiales:que la asociación de la inferencia con el texto sea muy fuerte o que se nos haga notar que es posible hacer esa inferencia, por ejemplo mediante una pregunta. Pongo algunos ejemplos: ¿de qué color era el coche que estropeó Luis?, ¿cuántos años tiene Luis?, ¿tenía algún dibujo la taza que se rompió?, ¿cómo se rompió?, ¿el pelo de Ana es liso o rizado? Muchos lectores no han pensado en esta información antes de las preguntas. En principio, desconocer esa información no afecta a la comprensión del texto. Bueno, la situación puede ser distinta si Luis es menor de edad, pero damos por supuesto que si eso sucede, el autor del mensaje nos informará o nos permitirá inferirlo de una forma más clara.
  • 4. 4