SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco
Fecha: 13 al 17
de Julio del 2020
AÑO Y SECCIÓN:
4TO “A” Y “B”
Autora de las diapositivas: Felicitas Espino.
Autora: Andrea Quiñones
AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
“DEDUCIMOS LAS RELACIONES ENTRE LAS IDEAS Y SUSTENTAMOS
NUESTRAS OPINIONES A PARTIR DEL CONTENIDO Y CONTEXTO DE
LECTURA SOBRE UNA ADOLESCENTE”
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
“DEDUCIMOS LAS RELACIONES ENTRE LAS IDEAS Y SUSTENTAMOS NUESTRAS
OPINIONES A PARTIR DEL CONTENIDO Y CONTEXTO DE LECTURA SOBRE UNA
ADOLESCENTE”
Te recuerdo las normas de convivencia:
✓ Participar activamente en el desarrollo
de las clases
✓ Respetar las opiniones de los
participantes
✓ Entregar las actividades propuestas
completas en la fecha programada.
✓ Solo compartir temas académicos
✓ Reenviar las actividades mejoradas de
acuerdo a recomendaciones dadas por
tu profesora.
✓ Colocar los nombres y apellidos en cada
página de las actividades.
✓ Respetar sábados y domingos de la
profesora Greta Thunberg
“DEDUCIMOS LAS RELACIONES ENTRE LAS IDEAS Y
SUSTENTAMOS NUESTRAS OPINIONES A PARTIR DEL CONTENIDO
Y CONTEXTO DE LECTURA SOBRE UNA ADOLESCENTE”
¿Qué haremos?
✓ Durante estas semanas hemos ido desarrollando lecturas que te han permitido
escribir textos diversos como: testimonios personales, recomendaciones,
eslóganes hasta elaborar afiches destacando lo valioso de ser adolescente.
✓ Te has preguntado, ¿por qué? Bien, la respuesta es porque la lectura es una
actividad importantísima que te permite adquirir nuevos conocimientos y
entender un poco más el mundo que te rodea.
✓ Leer nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra imaginación.
Entonces, ¿te imaginas qué haremos?
Recuerda
✓ Propósito de la 1era parte: En la
primera actividad, identificarás el
tema y deducirás relaciones entre
ideas a partir de la lectura de una
adolescente líder
✓ Propósito de la 2da parte:
Tu reto será sustentar
opiniones a partir del
contenido y contexto de la
lectura.
Identificamos el tema y deducimos relaciones entre ideas en la lectura sobre
una adolescente líder
ACTIVIDAD
➢ ¿Sabías que hay adolescentes
que han luchado por cambiar la
visión de los adultos y son
reconocidos como líderes? En
Pakistán, “Malala” fue una de
estas adolescentes líderes.
¿Recuerdas quién era?
➢ ¿quién es Malala? o ¿qué la
llevó a luchar por el derecho de
las niñas a la educación y
convertirse en un símbolo?
➢ A continuación te invito a leer el
texto Malala
Malala
LeeatentamenteeltextodeMalala
Responde las preguntas en tu cuaderno. Antes coloca el título
✓ ¿Quién es Malala Yousafzai?
✓ ¿Por qué es un modelo de liderazgo adolescente a seguir?
✓ ¿Qué derecho humano defendía Malala?
✓ ¿Por qué la Unesco apoyaba su causa?
✓ ¿Describe la relación que hay entre los dos primeros párrafos?
✓ ¿Será un texto informativo? ¿Por qué?
✓ En el texto sobre la lucha de Malala, ella mencionó: «Lo que yo quiero
es servir a la humanidad»; de hecho, Malala se sabe una persona
valiosa y tiene toda la energía y la certeza para hacerlo.
✓ A continuación, piensa y responde lo siguiente: Si utilizaras tus
habilidades y valores, ¿cómo ayudarías a hacer de este un mundo
mejor?
Resolviendo dudas sobre la información, tipo de texto y relación de ideas
✓ ¿Qué es un texto informativo?
✓ Es el texto cuya intención comunicativa es presentar información sobre un
acontecimiento actual o pasado y probablemente se ha difundido a través de
periódicos, páginas web, revistas, etc.
2. ¿Qué debes hacer cuando la respuesta no es tan evidente en el texto?
1. ¿Qué es un texto informativo?
✓ No presenta narración ni evidenciamos una tesis con una postura definida. Solo
quieren informarnos sobre algún hecho. Su intención no es contar una historia
ni convencer de algo, sino solamente explicar.
Cuando las respuestas no son tan evidentes en el texto, lo que debes hacer es
inferirlas, es decir, llegar a una conclusión a partir de la información que te
brinda el texto. Esto es lo que debes hacer cada vez que tengas preguntas cuyas
respuestas no están explícitas en el texto.
3. ¿Qué debes hacer cuando estás leyendo un texto y desconoces el signifi
cado de una palabra?
Lo primero que debes hacer es deducir el significado por el contexto, es decir,
observar las palabras que están antes y después del vocablo que te puedan dar
pistas sobre su significado.
También puedes observar la morfología de la palabra y obtener su significado por
la raíz y los afijos
4. ¿Qué puedo hacer para mejorar en las preguntas de inferencia?
✓ Las preguntas de inferencia requieren de una mayor atención en la lectura del
texto. Asimismo, se debe relacionar la información que aparece en el texto
con aquellas que se pueden deducir de manera lógica. Conocer el tipo de
inferencia también ayuda a descubrir el tipo de relación que hay entre las
proposiciones.
✓ Primero
✓ Actividad
Realiza un organizador visual del texto informativo
Sustentamos nuestras opiniones a partir del contenido y contexto de
la lectura
Relee los párrafos tres y cuatro del texto “Malala: símbolo del derecho de
las niñas a la educación”.
✓ Párrafo tres: “El combate de Malala…”.
✓ Párrafo cuatro: “Una sociedad…”.
Segundo: Responde
1. ¿Por qué señala la lectura que “una sociedad no es justa ni equitativa
si en ella no hay igualdad entre hombres y mujeres”?
2. ¿Cómo podrías calificar la realidad que viven las niñas en algunos
países del mundo cuya sociedad no es justa ni equitativa?
Tercero:
si encuentras alguna expresión que no entiendes, como ¿qué significa ser
iletrado? y ¿es lo mismo que analfabeto? Intenta inferir tu respuesta por
contexto.
En este caso, ambas aluden a palabras o letras, es decir, personas que
no conocen las letras o las palabras.
Entonces, iletrado y analfabeto son sinónimos, y que en razón al texto
muestra con datos exactos la cantidad de mujeres que han sido
vulneradas en el ejercicio de su derecho a la educación.
3. ¿Cómo crees que se puede frenar la vulneración del derecho a la
educación de las mujeres?
Cuarto:
Revisa la relación que existe entre los párrafos que has leído, por
ejemplo:
- En el primer párrafo: se menciona cómo algunas prácticas sociales
impiden el acceso a la educación para todas las niñas impidiendo que
estas puedan desarrollarse de manera adecuada.
- En el segundo párrafo: se refuerza la idea de que, sin educación, se
seguirán repitiendo los mismos problemas que tenemos como
sociedad.
- Entonces, la falta de educación de las niñas en la sociedad actual y las
consecuencias que esto ocasiona es el hilo conductor en ambos
párrafos.
- Aplica la técnica del subrayado.
Quinto:
- Sigue analizando la relación que existe en los siguientes párrafos.
Según la lectura se resalta la importancia de publicar nuestras
opiniones y que estas tengan mucha difusión.
Sexto
- Para ello es muy importante hacer uso de los medios digitales o el uso
de las redes sociales, más ahora debido a la pandemia del COVID-19.
Un medio digital muy difundido es el blog,
- ¿sabes lo que es un blog?,
- ¿por qué crees que Malala usaba un blog?,
- ¿cómo llegaste a esa conclusión?
- Cuando des una opinión oral o escrita la debes sustentar con razones
válidas y coherentes.
- No basta con decir si se está o no de acuerdo con algo.
- Y si debes apoyarte en alguna afirmación que hizo otra persona,
llamada cita textual, debes usar el comillado y también para resaltar
alguna frase o vocablo que quieras destacar.
- En la lectura puedes identificar algunas como:
- “Las armas no pueden borrar el derecho a la educación ni a la libertad
de expresión... Es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros
levantarnos contra ello”, dijo Irina Bokova.
- “Lo que yo quiero es servir a la humanidad”, dijo una vez Malala en una
entrevista.
Sétimo
Debes continuar con el análisis de los siguientes párrafos hasta terminar toda la
lectura y busca relacionar la situación narrada con acciones similares que se dan
en tu comunidad para fortalecer el entendimiento de la lectura.
Esto te permitirá también vincularte con la realidad de tu contexto.
En nuestro caso, identificar si hay adolescentes líderes en nuestro país.
Todos podemos seguir el ejemplo de Malala, trabajar por construir un mejor país
con igualdad de oportunidades y acceso a la educación.
Apóyate en algunas preguntas que llamen a la reflexión u opinión vinculada con la
lectura, para tu caso, referidas al análisis de la lectura realizada, como:
1. ¿De qué manera crees que Malala demuestra su valor? ¿Qué actitudes nos
demuestran que es una persona valiosa?
2. ¿Cómo podrías ayudar a que ya no se vulneren los derechos de las personas?
3. ¿Por qué crees que las mujeres tienen menos oportunidades de ejercer sus
derechos en el mundo?
4. ¿Qué pasaría si nadie hubiera escuchado a Malala?
5. ¿Cómo podrías ser parte del cambio en tu comunidad?
6. ¿A qué conclusiones llegaste luego de leer este texto?
7. Responde a estas preguntas en tu cuaderno de apuntes u hojas o graba tus
respuestas.
Después de haber evaluado tus respuestas enfatizando en tu opinión
vinculada a la lectura, realiza los reajustes necesarios
Compártelas con tus compañeras/os de clase para que comparen sus respuestas.
Léeselas a tus familiares.
Háblales de Malala, una adolescente líder que cambió la opinión de los adultos de
su país y del mundo. Ah, no olvides que siempre puedes mejorar tu producción.
En resumen
Coloca el título:
1. “Deducimos las relaciones entre las ideas y sustentamos nuestras
opiniones a partir del contenido y contexto de lectura sobre una
adolescente”
2. Lee el texto de Malala
3. Responde las preguntas
✓ ¿Quién es Malala Yousafzai?
✓ ¿Por qué es un modelo de liderazgo adolescente a seguir?
✓ ¿Qué derecho humano defendía Malala?
✓ ¿Por qué la Unesco apoyaba su causa?
✓ ¿Describe la relación que hay entre los dos primeros párrafos?
✓ ¿Será un texto informativo? ¿Por qué?
✓ En el texto sobre la lucha de Malala, ella mencionó: «Lo que yo quiero es servir a la humanidad»; de hecho, Malala se
sabe una persona valiosa y tiene toda la energía y la certeza para hacerlo.
✓ A continuación, piensa y responde lo siguiente: Si utilizaras tus habilidades y valores, ¿cómo ayudarías a hacer de este
un mundo mejor?
Responde las otras preguntas pero sustentando con argumentos y finalmente tu lista de cotejo
LISTA DE COTEJO INDIVIDUAL:
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Escribir nuestras opiniones sustentadas con
argumentos sobre una adolescente
Descripción de tu tarea Retroalimentación
1.
2.
3.
4.
5.
.
.
1.¿Qué es lo primero que hiciste
para escribir tus opiniones
sustentadas con argumentos o
razones sobre una adolescente?
2. ¿Cómo recabaste información?
3. ¿Qué reflexión deseabas
transmitir?
5. ¿Qué efecto tuvo tus opiniones
sustentadas en tus familiares?
¿Qué sintieron?
¿Qué entendieron?
Aunnoentiende
Entiende,peronoexplica
Entiendeysipuedeexplicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de ciencias sociales
Examen de ciencias socialesExamen de ciencias sociales
Examen de ciencias sociales
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
fernando brito carvajal
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
aulasdivertidas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
CLINICA PERUANO SUIZA
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Elsa Andia
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoSesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Isela Guerrero Pacheco
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
katty peña suarez
 
La oración, sujeto, predicado y sus modificadores
La oración, sujeto, predicado y sus modificadoresLa oración, sujeto, predicado y sus modificadores
La oración, sujeto, predicado y sus modificadores
Kelly Penafiel Rodriguez
 
Guía de Actividades CTA 5° Año.pdf
Guía de Actividades CTA 5° Año.pdfGuía de Actividades CTA 5° Año.pdf
Guía de Actividades CTA 5° Año.pdf
Sol JO
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
JESUSROS6
 
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Sesion geografia
Sesion geografiaSesion geografia
Sesion geografiaSol Sol
 
Héroes y personajes ilustres del Perú
Héroes y personajes ilustres del PerúHéroes y personajes ilustres del Perú
Héroes y personajes ilustres del PerúEmilio Soriano
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
texto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdftexto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 

La actualidad más candente (20)

Examen de ciencias sociales
Examen de ciencias socialesExamen de ciencias sociales
Examen de ciencias sociales
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
 
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
 
Sesion discurso politico
Sesion discurso politicoSesion discurso politico
Sesion discurso politico
 
El buen samaritano
El buen samaritanoEl buen samaritano
El buen samaritano
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoSesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Ficha ....
Ficha .... Ficha ....
Ficha ....
 
La oración, sujeto, predicado y sus modificadores
La oración, sujeto, predicado y sus modificadoresLa oración, sujeto, predicado y sus modificadores
La oración, sujeto, predicado y sus modificadores
 
Guía de Actividades CTA 5° Año.pdf
Guía de Actividades CTA 5° Año.pdfGuía de Actividades CTA 5° Año.pdf
Guía de Actividades CTA 5° Año.pdf
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
 
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
 
Sesion geografia
Sesion geografiaSesion geografia
Sesion geografia
 
Héroes y personajes ilustres del Perú
Héroes y personajes ilustres del PerúHéroes y personajes ilustres del Perú
Héroes y personajes ilustres del Perú
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
texto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdftexto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdf
 

Similar a Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustentamos nuestras opiniones pdf

Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Felicitas Espino Vivanco
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
JOBITAMA
 
Aprendo en casa semana .18- pw
Aprendo en casa semana .18- pwAprendo en casa semana .18- pw
Aprendo en casa semana .18- pw
maría georgina Vásquez sánchez
 
Dia1y2(4)
Dia1y2(4)Dia1y2(4)
Dia1y2(4)
Andre Avelino
 
Nodo formativo.docx
Nodo formativo.docxNodo formativo.docx
Nodo formativo.docx
ISABELARANGO17
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Felicitas Espino Vivanco
 
S2 4-dia-1y2-comunicacion
S2 4-dia-1y2-comunicacionS2 4-dia-1y2-comunicacion
S2 4-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptxLos 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
claugabriel
 
dialogamos sobre el rol de la mujer en la sociedad-comunicacion (1).docx
dialogamos sobre el rol de la mujer en la sociedad-comunicacion (1).docxdialogamos sobre el rol de la mujer en la sociedad-comunicacion (1).docx
dialogamos sobre el rol de la mujer en la sociedad-comunicacion (1).docx
MaryuCor
 
Reporte aplicación aamtic 01
Reporte aplicación aamtic 01Reporte aplicación aamtic 01
Reporte aplicación aamtic 01
Nayibe Marín
 
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdfSemana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
WendyChaverri3
 
10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familiardsfallito
 
Manual kipatlas accss
Manual kipatlas accssManual kipatlas accss
Manual kipatlas accss
Susu Martinez
 
Manual kipatlas accss
Manual kipatlas accssManual kipatlas accss
Manual kipatlas accss
Lorena Campamento 2 Pineda
 
Manual kipatlas en mi biblioteca
Manual kipatlas  en mi biblioteca Manual kipatlas  en mi biblioteca
Manual kipatlas en mi biblioteca Rossy Rochin
 
Manual kipatlas accss
Manual kipatlas accssManual kipatlas accss
Manual kipatlas accss
HIKOO
 

Similar a Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustentamos nuestras opiniones pdf (20)

Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Aprendo en casa semana .18- pw
Aprendo en casa semana .18- pwAprendo en casa semana .18- pw
Aprendo en casa semana .18- pw
 
Dia1y2(4)
Dia1y2(4)Dia1y2(4)
Dia1y2(4)
 
Nodo formativo.docx
Nodo formativo.docxNodo formativo.docx
Nodo formativo.docx
 
Articulo opinion
Articulo opinionArticulo opinion
Articulo opinion
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
 
S2 4-dia-1y2-comunicacion
S2 4-dia-1y2-comunicacionS2 4-dia-1y2-comunicacion
S2 4-dia-1y2-comunicacion
 
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptxLos 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
 
Educar desde el corazon
Educar desde el corazonEducar desde el corazon
Educar desde el corazon
 
dialogamos sobre el rol de la mujer en la sociedad-comunicacion (1).docx
dialogamos sobre el rol de la mujer en la sociedad-comunicacion (1).docxdialogamos sobre el rol de la mujer en la sociedad-comunicacion (1).docx
dialogamos sobre el rol de la mujer en la sociedad-comunicacion (1).docx
 
Reporte aplicación aamtic 01
Reporte aplicación aamtic 01Reporte aplicación aamtic 01
Reporte aplicación aamtic 01
 
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdfSemana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia
 
Manual kipatlas accss
Manual kipatlas accssManual kipatlas accss
Manual kipatlas accss
 
Manual kipatlas accss
Manual kipatlas accssManual kipatlas accss
Manual kipatlas accss
 
Manual kipatlas en mi biblioteca
Manual kipatlas  en mi biblioteca Manual kipatlas  en mi biblioteca
Manual kipatlas en mi biblioteca
 
Manual kipatlas accss
Manual kipatlas accssManual kipatlas accss
Manual kipatlas accss
 

Más de Felicitas Espino Vivanco

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
Felicitas Espino Vivanco
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
Felicitas Espino Vivanco
 

Más de Felicitas Espino Vivanco (20)

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustentamos nuestras opiniones pdf

  • 1. Profesora: Felícitas Espino Vivanco Fecha: 13 al 17 de Julio del 2020 AÑO Y SECCIÓN: 4TO “A” Y “B” Autora de las diapositivas: Felicitas Espino. Autora: Andrea Quiñones AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA “DEDUCIMOS LAS RELACIONES ENTRE LAS IDEAS Y SUSTENTAMOS NUESTRAS OPINIONES A PARTIR DEL CONTENIDO Y CONTEXTO DE LECTURA SOBRE UNA ADOLESCENTE”
  • 2. PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA “DEDUCIMOS LAS RELACIONES ENTRE LAS IDEAS Y SUSTENTAMOS NUESTRAS OPINIONES A PARTIR DEL CONTENIDO Y CONTEXTO DE LECTURA SOBRE UNA ADOLESCENTE” Te recuerdo las normas de convivencia: ✓ Participar activamente en el desarrollo de las clases ✓ Respetar las opiniones de los participantes ✓ Entregar las actividades propuestas completas en la fecha programada. ✓ Solo compartir temas académicos ✓ Reenviar las actividades mejoradas de acuerdo a recomendaciones dadas por tu profesora. ✓ Colocar los nombres y apellidos en cada página de las actividades. ✓ Respetar sábados y domingos de la profesora Greta Thunberg
  • 3. “DEDUCIMOS LAS RELACIONES ENTRE LAS IDEAS Y SUSTENTAMOS NUESTRAS OPINIONES A PARTIR DEL CONTENIDO Y CONTEXTO DE LECTURA SOBRE UNA ADOLESCENTE” ¿Qué haremos? ✓ Durante estas semanas hemos ido desarrollando lecturas que te han permitido escribir textos diversos como: testimonios personales, recomendaciones, eslóganes hasta elaborar afiches destacando lo valioso de ser adolescente. ✓ Te has preguntado, ¿por qué? Bien, la respuesta es porque la lectura es una actividad importantísima que te permite adquirir nuevos conocimientos y entender un poco más el mundo que te rodea. ✓ Leer nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra imaginación. Entonces, ¿te imaginas qué haremos? Recuerda ✓ Propósito de la 1era parte: En la primera actividad, identificarás el tema y deducirás relaciones entre ideas a partir de la lectura de una adolescente líder ✓ Propósito de la 2da parte: Tu reto será sustentar opiniones a partir del contenido y contexto de la lectura.
  • 4. Identificamos el tema y deducimos relaciones entre ideas en la lectura sobre una adolescente líder ACTIVIDAD ➢ ¿Sabías que hay adolescentes que han luchado por cambiar la visión de los adultos y son reconocidos como líderes? En Pakistán, “Malala” fue una de estas adolescentes líderes. ¿Recuerdas quién era? ➢ ¿quién es Malala? o ¿qué la llevó a luchar por el derecho de las niñas a la educación y convertirse en un símbolo? ➢ A continuación te invito a leer el texto Malala Malala
  • 6.
  • 7. Responde las preguntas en tu cuaderno. Antes coloca el título ✓ ¿Quién es Malala Yousafzai? ✓ ¿Por qué es un modelo de liderazgo adolescente a seguir? ✓ ¿Qué derecho humano defendía Malala? ✓ ¿Por qué la Unesco apoyaba su causa? ✓ ¿Describe la relación que hay entre los dos primeros párrafos? ✓ ¿Será un texto informativo? ¿Por qué? ✓ En el texto sobre la lucha de Malala, ella mencionó: «Lo que yo quiero es servir a la humanidad»; de hecho, Malala se sabe una persona valiosa y tiene toda la energía y la certeza para hacerlo. ✓ A continuación, piensa y responde lo siguiente: Si utilizaras tus habilidades y valores, ¿cómo ayudarías a hacer de este un mundo mejor? Resolviendo dudas sobre la información, tipo de texto y relación de ideas ✓ ¿Qué es un texto informativo? ✓ Es el texto cuya intención comunicativa es presentar información sobre un acontecimiento actual o pasado y probablemente se ha difundido a través de periódicos, páginas web, revistas, etc.
  • 8. 2. ¿Qué debes hacer cuando la respuesta no es tan evidente en el texto? 1. ¿Qué es un texto informativo? ✓ No presenta narración ni evidenciamos una tesis con una postura definida. Solo quieren informarnos sobre algún hecho. Su intención no es contar una historia ni convencer de algo, sino solamente explicar. Cuando las respuestas no son tan evidentes en el texto, lo que debes hacer es inferirlas, es decir, llegar a una conclusión a partir de la información que te brinda el texto. Esto es lo que debes hacer cada vez que tengas preguntas cuyas respuestas no están explícitas en el texto. 3. ¿Qué debes hacer cuando estás leyendo un texto y desconoces el signifi cado de una palabra? Lo primero que debes hacer es deducir el significado por el contexto, es decir, observar las palabras que están antes y después del vocablo que te puedan dar pistas sobre su significado. También puedes observar la morfología de la palabra y obtener su significado por la raíz y los afijos
  • 9. 4. ¿Qué puedo hacer para mejorar en las preguntas de inferencia? ✓ Las preguntas de inferencia requieren de una mayor atención en la lectura del texto. Asimismo, se debe relacionar la información que aparece en el texto con aquellas que se pueden deducir de manera lógica. Conocer el tipo de inferencia también ayuda a descubrir el tipo de relación que hay entre las proposiciones. ✓ Primero ✓ Actividad Realiza un organizador visual del texto informativo Sustentamos nuestras opiniones a partir del contenido y contexto de la lectura Relee los párrafos tres y cuatro del texto “Malala: símbolo del derecho de las niñas a la educación”. ✓ Párrafo tres: “El combate de Malala…”. ✓ Párrafo cuatro: “Una sociedad…”.
  • 10. Segundo: Responde 1. ¿Por qué señala la lectura que “una sociedad no es justa ni equitativa si en ella no hay igualdad entre hombres y mujeres”? 2. ¿Cómo podrías calificar la realidad que viven las niñas en algunos países del mundo cuya sociedad no es justa ni equitativa? Tercero: si encuentras alguna expresión que no entiendes, como ¿qué significa ser iletrado? y ¿es lo mismo que analfabeto? Intenta inferir tu respuesta por contexto. En este caso, ambas aluden a palabras o letras, es decir, personas que no conocen las letras o las palabras. Entonces, iletrado y analfabeto son sinónimos, y que en razón al texto muestra con datos exactos la cantidad de mujeres que han sido vulneradas en el ejercicio de su derecho a la educación. 3. ¿Cómo crees que se puede frenar la vulneración del derecho a la educación de las mujeres?
  • 11. Cuarto: Revisa la relación que existe entre los párrafos que has leído, por ejemplo: - En el primer párrafo: se menciona cómo algunas prácticas sociales impiden el acceso a la educación para todas las niñas impidiendo que estas puedan desarrollarse de manera adecuada. - En el segundo párrafo: se refuerza la idea de que, sin educación, se seguirán repitiendo los mismos problemas que tenemos como sociedad. - Entonces, la falta de educación de las niñas en la sociedad actual y las consecuencias que esto ocasiona es el hilo conductor en ambos párrafos. - Aplica la técnica del subrayado. Quinto: - Sigue analizando la relación que existe en los siguientes párrafos. Según la lectura se resalta la importancia de publicar nuestras opiniones y que estas tengan mucha difusión.
  • 12. Sexto - Para ello es muy importante hacer uso de los medios digitales o el uso de las redes sociales, más ahora debido a la pandemia del COVID-19. Un medio digital muy difundido es el blog, - ¿sabes lo que es un blog?, - ¿por qué crees que Malala usaba un blog?, - ¿cómo llegaste a esa conclusión? - Cuando des una opinión oral o escrita la debes sustentar con razones válidas y coherentes. - No basta con decir si se está o no de acuerdo con algo. - Y si debes apoyarte en alguna afirmación que hizo otra persona, llamada cita textual, debes usar el comillado y también para resaltar alguna frase o vocablo que quieras destacar. - En la lectura puedes identificar algunas como: - “Las armas no pueden borrar el derecho a la educación ni a la libertad de expresión... Es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros levantarnos contra ello”, dijo Irina Bokova. - “Lo que yo quiero es servir a la humanidad”, dijo una vez Malala en una entrevista.
  • 13. Sétimo Debes continuar con el análisis de los siguientes párrafos hasta terminar toda la lectura y busca relacionar la situación narrada con acciones similares que se dan en tu comunidad para fortalecer el entendimiento de la lectura. Esto te permitirá también vincularte con la realidad de tu contexto. En nuestro caso, identificar si hay adolescentes líderes en nuestro país. Todos podemos seguir el ejemplo de Malala, trabajar por construir un mejor país con igualdad de oportunidades y acceso a la educación. Apóyate en algunas preguntas que llamen a la reflexión u opinión vinculada con la lectura, para tu caso, referidas al análisis de la lectura realizada, como: 1. ¿De qué manera crees que Malala demuestra su valor? ¿Qué actitudes nos demuestran que es una persona valiosa? 2. ¿Cómo podrías ayudar a que ya no se vulneren los derechos de las personas? 3. ¿Por qué crees que las mujeres tienen menos oportunidades de ejercer sus derechos en el mundo? 4. ¿Qué pasaría si nadie hubiera escuchado a Malala? 5. ¿Cómo podrías ser parte del cambio en tu comunidad? 6. ¿A qué conclusiones llegaste luego de leer este texto? 7. Responde a estas preguntas en tu cuaderno de apuntes u hojas o graba tus respuestas.
  • 14. Después de haber evaluado tus respuestas enfatizando en tu opinión vinculada a la lectura, realiza los reajustes necesarios Compártelas con tus compañeras/os de clase para que comparen sus respuestas. Léeselas a tus familiares. Háblales de Malala, una adolescente líder que cambió la opinión de los adultos de su país y del mundo. Ah, no olvides que siempre puedes mejorar tu producción. En resumen Coloca el título: 1. “Deducimos las relaciones entre las ideas y sustentamos nuestras opiniones a partir del contenido y contexto de lectura sobre una adolescente” 2. Lee el texto de Malala 3. Responde las preguntas ✓ ¿Quién es Malala Yousafzai? ✓ ¿Por qué es un modelo de liderazgo adolescente a seguir? ✓ ¿Qué derecho humano defendía Malala? ✓ ¿Por qué la Unesco apoyaba su causa? ✓ ¿Describe la relación que hay entre los dos primeros párrafos? ✓ ¿Será un texto informativo? ¿Por qué? ✓ En el texto sobre la lucha de Malala, ella mencionó: «Lo que yo quiero es servir a la humanidad»; de hecho, Malala se sabe una persona valiosa y tiene toda la energía y la certeza para hacerlo. ✓ A continuación, piensa y responde lo siguiente: Si utilizaras tus habilidades y valores, ¿cómo ayudarías a hacer de este un mundo mejor? Responde las otras preguntas pero sustentando con argumentos y finalmente tu lista de cotejo
  • 15. LISTA DE COTEJO INDIVIDUAL: COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Escribir nuestras opiniones sustentadas con argumentos sobre una adolescente Descripción de tu tarea Retroalimentación 1. 2. 3. 4. 5. . . 1.¿Qué es lo primero que hiciste para escribir tus opiniones sustentadas con argumentos o razones sobre una adolescente? 2. ¿Cómo recabaste información? 3. ¿Qué reflexión deseabas transmitir? 5. ¿Qué efecto tuvo tus opiniones sustentadas en tus familiares? ¿Qué sintieron? ¿Qué entendieron? Aunnoentiende Entiende,peronoexplica Entiendeysipuedeexplicar