SlideShare una empresa de Scribd logo
Título 2:
Entender algo implica poder
responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se
formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta
afirmación?
Ver el video en: https://youtu.be/5mEskcWkmFc Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
YACHAY
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
COMPRENSIÓN /NATURALEZA DEL TÍTULO
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
YACHAY
El título nos propone una pregunta para contestar:
¿En qué medida está de acuerdo con que
“Entender algo implica poder responder a las
preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se
formulen al respecto”?
El centro del título apunta a revisar qué es “entender”, y
qué implica responder a preguntas de tipo ¿qué
ocurriría si…?
No establece contexto claro:
adquisición o producción del conocimiento.
VOCABULARIO
YACHAY
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
ENTENDER.
Del latín “in-tendere”, compuesto por “in” con el significado
de “dentro” y por “tendere” = estirar, en el sentido de dirigirse
hacia algo, el conocimiento de un objeto, para incorporarlo a
la estructura mental, de modo no arbitrario sino
comprensivamente.
Tener una idea clara, descubrir el sentido profundo o
significado de algo. Comprender. Supone reflexión y esfuerzo.
Implica conocimientos previos, contexto, vínculos, sentido o
significado, grado de abstracción o complejidad, etc.
Permite adquirir, mantener, ser capaz y aplicar conocimientos.
Niveles / tipos de entendimiento: productos de diferentes
formas de conocimiento, áreas de conocimiento, grados de
certidumbre/veracidad, creencia/opinión/conocimiento, tipos
de experiencia, conocimiento personal/compartido.
VOCABULARIO
YACHAY
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
¿QUÉ OCURRIRÍA SI…? WHAT IF?
Situación hipotética, fruto de la imaginación –no solo el
conocimiento-, desde el manejo -comprensión- de las
implicancias de la situación real de donde surge la situación
(re)creada.
Estímulo e invitación a la creatividad, el cambio y la
innovación, superando la repetición –memoria-.
Imaginar posibilidades fuera de las condiciones reales (o
conocidas) puede ser útil para evaluar conocimientos cientí-
ficos, generar predicciones o para desarrollar procesos
creativos en las artes, produciendo de esta manera,
conocimientos nuevos e impedir el estancamiento.
Sin embargo, responder a esta pregunta no implica una
completa libertad a la hora de elegir una respuesta, pues está –
según el título- condicionada por lo que podemos entender de la
situación real (conocida) inicial.
TÍTULOS PRESCRITOS ANTERIORES
YACHAY
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
M2020.4 “La función de la analogía es más bien la de ayudar a comprender y no la
de brindar una justificación”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?
M2013.2 "Solo la observación de patrones generales nos puede dar conocimiento.
Solo la observación de ejemplos específicos nos puede hacer comprender". ¿En qué
medida está de acuerdo con estas afirmaciones?
M2014.5 “La tarea del historiador es entender el pasado; el científico de las ciencias
humanas, en contraste, busca cambiar el futuro”. ¿En qué medida es esto cierto en
estas áreas de conocimiento?
N2016.5 “La metáfora no aporta nada al conocimiento, pero es fundamental para
la comprensión.” Evalúe esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de
conocimiento.
N2012.3 "La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento
se limita a todo lo que ahora conocemos y comprendemos, mientras que la
imaginación abarca al mundo entero, todo lo que en el futuro se conocerá y
entenderá". (Albert Einstein) ¿Está de acuerdo?
Las notas para examinadores de estas convocatorias son material
utilizado para las preguntas de conocimiento y los comentarios.
YACHAY
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
• ¿Qué diferencias hay, si es que las hay, entre el entender y el conocer? ¿y entre
entender y (re)crear o imaginar o innovar?
• ¿Algunas áreas de conocimiento se ocupan más del conocimiento que del
entendimiento, y otras más del entendimiento que del conocimiento?
• ¿Se puede conocer sin entender? ¿Se puede entender sin conocer?
• ¿Qué relación hay entre entender y experiencia? ¿y contexto? ¿y
conocimientos previos? ¿y conocimiento personal?
• ¿Qué papel desempeñan las formas de conocimiento para entender?
• ¿Qué aspecto de los métodos de un área de conocimiento facilitan el
entendimiento?
• ¿Por qué entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué
ocurriría si…?’ que se formulen al respecto?
• ¿Si no se puede responder a las preguntas de tipo ¿qué ocurriría si…? significa
que no se entiende? ¿Es siempre posible responder a las preguntas de este
tipo? ¿Qué se necesita para poder responder este tipo
de preguntas?
COMENTARIOS SOBRE EL POSIBLE TRATAMIENTO
YACHAY
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
ENTENDER
Estado, capacidad u operación mental de actor del conocimiento.
Apropiarse del conocimiento y de ser capaz de “hacer cosas” con él.
Aplicarlo de manera útil y personal en situaciones nuevas.
Adquisición de conocimiento: conocimientos previos, lenguaje
accesible y recursos como analogías y ejemplos conocidos.
Extrapolar el conocimiento a distintos contextos. Vincular el nuevo
conocimiento con la experiencia personal.
Es posible tener algún conocimiento sin entenderlo realmente. Es
más difícil tener entendimiento sin conocimiento. Puedo transmitir
conocimiento, pero no entendimiento.
Responder a preguntas del tipo “¿qué ocurriría si?” nos lleva a
manejar de un modo propio el conocimiento. Requiere el
entendimiento. Exige imaginación, intuición y pensamiento
creativo. Junto a pensamiento crítico, lleva a innovación,
superación de paradigmas y generalizaciones.
COMENTARIOS SOBRE EL POSIBLE TRATAMIENTO
YACHAY
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
El entendimiento parece requerir consciencia de uno
mismo y reflexión.
CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS HUMANAS:
Entender la función de un determinado elemento en un
sistema y responder la pregunta hipotética: ¿qué
ocurriría si…?. También entender las previsiones que
debemos hacer ante la incertidumbre del futuro e
hipótesis nuevas.
HISTORIA: Entender el rol de determinado hecho
histórico o de un personaje o grupo social en un evento
histórico podría analizarse desde la pregunta ¿qué
ocurriría si…?
ARTE Y ÉTICA: Responder la pregunta ¿qué ocurriría si
aparece…? se puede apreciar en la creación de obras de
arte –p.ej. literatura y cine-, y en la reflexión ética.
MATERIALES / RECURSOS
YACHAY
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
Luis Felipe
González del Riego
Collomp
luisfegrc1967@gmail.com
WhatsApp 51 998601579
YACHAY
Clases particulares y asesorías de Teoría del Conocimiento
Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de
tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...
Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...
Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Ppt tok luis f
Ppt  tok  luis fPpt  tok  luis f
Ppt tok luis fSCMU AQP
 
Teoría del conocimiento de bachillerato internacional
Teoría del conocimiento de bachillerato internacionalTeoría del conocimiento de bachillerato internacional
Teoría del conocimiento de bachillerato internacional
David Rosales
 
Motivación tok
Motivación tokMotivación tok
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Presentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcPresentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcfre36
 
Conocimiento y qué es el saber
Conocimiento y qué es el saberConocimiento y qué es el saber
Conocimiento y qué es el saber
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Preguntas de conocimiento 2017
Preguntas de conocimiento 2017Preguntas de conocimiento 2017
Preguntas de conocimiento 2017
tonio hualpa
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
La inteligencia y los Sordos: derribemos mitos
La inteligencia y los Sordos: derribemos mitosLa inteligencia y los Sordos: derribemos mitos
La inteligencia y los Sordos: derribemos mitos
Pedro Roberto Casanova
 
Matemática TDC
Matemática TDCMatemática TDC
Matemática TDC
Pxblo Escobxr
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOSCREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligenciaArtículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Eberlindes Valero
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Educacion la revolución de la inteligencia +
Educacion la revolución de la inteligencia +Educacion la revolución de la inteligencia +
Educacion la revolución de la inteligencia +Corporacion Humanizando
 
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y ProcesosLa Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
Michel Salinas Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...
Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...
Teoría del Conocimiento. T2. Materiales Sapere Aude. Para 2o año del programa...
 
Ppt tok luis f
Ppt  tok  luis fPpt  tok  luis f
Ppt tok luis f
 
Teoría del conocimiento de bachillerato internacional
Teoría del conocimiento de bachillerato internacionalTeoría del conocimiento de bachillerato internacional
Teoría del conocimiento de bachillerato internacional
 
Motivación tok
Motivación tokMotivación tok
Motivación tok
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
 
Presentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcPresentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdc
 
Conocimiento y qué es el saber
Conocimiento y qué es el saberConocimiento y qué es el saber
Conocimiento y qué es el saber
 
Preguntas de conocimiento 2017
Preguntas de conocimiento 2017Preguntas de conocimiento 2017
Preguntas de conocimiento 2017
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
 
Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016
 
La inteligencia y los Sordos: derribemos mitos
La inteligencia y los Sordos: derribemos mitosLa inteligencia y los Sordos: derribemos mitos
La inteligencia y los Sordos: derribemos mitos
 
Matemática TDC
Matemática TDCMatemática TDC
Matemática TDC
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
 
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOSCREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
CREATIVIDAD DE FRONTERA: DE LOS PAISAJES POSHUMANOS A LOS PAISAJES METAÓNTICOS
 
Artículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligenciaArtículo científico la revolución de la inteligencia
Artículo científico la revolución de la inteligencia
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
 
Educacion la revolución de la inteligencia +
Educacion la revolución de la inteligencia +Educacion la revolución de la inteligencia +
Educacion la revolución de la inteligencia +
 
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y ProcesosLa Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
La Creatividad: Concepto, Modelos y Procesos
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
 
Art 7 101 2
Art 7 101 2Art 7 101 2
Art 7 101 2
 

Similar a Título 2 Convocatoria noviembre 2020

Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)
Juanjo Leanizbeaskoa Aguirre
 
Presentación gardner
Presentación gardnerPresentación gardner
Presentación gardner
Celia Pindado
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoDama Plaza
 
5crecimientopersonal.pdf
5crecimientopersonal.pdf5crecimientopersonal.pdf
5crecimientopersonal.pdf
EvaMara47
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Albert Machado
 
T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.RubenMiguelez
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
Gaby Samaniego
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
Gaby Samaniego
 
Desarroyo guia dos
Desarroyo guia dosDesarroyo guia dos
Desarroyo guia dos
Sebastian Mendoza
 
Agricultura, Evolucion de las flores
Agricultura, Evolucion de las floresAgricultura, Evolucion de las flores
Agricultura, Evolucion de las floresJoan Durango
 
Agricultura, La evolución de las flores
Agricultura, La evolución de las floresAgricultura, La evolución de las flores
Agricultura, La evolución de las floresJoan Durango
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
Que nos mueve a filosofar- CPEM 18
Que nos mueve a filosofar- CPEM 18Que nos mueve a filosofar- CPEM 18
Que nos mueve a filosofar- CPEM 18
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
Raul Mendivelso
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
lautynoah
 

Similar a Título 2 Convocatoria noviembre 2020 (20)

Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)Inteligencias Multiples (II)
Inteligencias Multiples (II)
 
Presentación gardner
Presentación gardnerPresentación gardner
Presentación gardner
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
 
5crecimientopersonal.pdf
5crecimientopersonal.pdf5crecimientopersonal.pdf
5crecimientopersonal.pdf
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1
 
Constructivismo 2014
Constructivismo 2014Constructivismo 2014
Constructivismo 2014
 
T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
 
Desarroyo guia dos
Desarroyo guia dosDesarroyo guia dos
Desarroyo guia dos
 
Agricultura, Evolucion de las flores
Agricultura, Evolucion de las floresAgricultura, Evolucion de las flores
Agricultura, Evolucion de las flores
 
Agricultura, La evolución de las flores
Agricultura, La evolución de las floresAgricultura, La evolución de las flores
Agricultura, La evolución de las flores
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Que nos mueve a filosofar- CPEM 18
Que nos mueve a filosofar- CPEM 18Que nos mueve a filosofar- CPEM 18
Que nos mueve a filosofar- CPEM 18
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Aprendiendo Valores
Aprendiendo ValoresAprendiendo Valores

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp (20)

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
 
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 2
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 0
 
Aprendiendo Valores
Aprendiendo ValoresAprendiendo Valores
Aprendiendo Valores
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Título 2 Convocatoria noviembre 2020

  • 1. Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Ver el video en: https://youtu.be/5mEskcWkmFc Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com YACHAY
  • 2. Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com COMPRENSIÓN /NATURALEZA DEL TÍTULO Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? YACHAY El título nos propone una pregunta para contestar: ¿En qué medida está de acuerdo con que “Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”? El centro del título apunta a revisar qué es “entender”, y qué implica responder a preguntas de tipo ¿qué ocurriría si…? No establece contexto claro: adquisición o producción del conocimiento.
  • 3. VOCABULARIO YACHAY Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? ENTENDER. Del latín “in-tendere”, compuesto por “in” con el significado de “dentro” y por “tendere” = estirar, en el sentido de dirigirse hacia algo, el conocimiento de un objeto, para incorporarlo a la estructura mental, de modo no arbitrario sino comprensivamente. Tener una idea clara, descubrir el sentido profundo o significado de algo. Comprender. Supone reflexión y esfuerzo. Implica conocimientos previos, contexto, vínculos, sentido o significado, grado de abstracción o complejidad, etc. Permite adquirir, mantener, ser capaz y aplicar conocimientos. Niveles / tipos de entendimiento: productos de diferentes formas de conocimiento, áreas de conocimiento, grados de certidumbre/veracidad, creencia/opinión/conocimiento, tipos de experiencia, conocimiento personal/compartido.
  • 4. VOCABULARIO YACHAY Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? ¿QUÉ OCURRIRÍA SI…? WHAT IF? Situación hipotética, fruto de la imaginación –no solo el conocimiento-, desde el manejo -comprensión- de las implicancias de la situación real de donde surge la situación (re)creada. Estímulo e invitación a la creatividad, el cambio y la innovación, superando la repetición –memoria-. Imaginar posibilidades fuera de las condiciones reales (o conocidas) puede ser útil para evaluar conocimientos cientí- ficos, generar predicciones o para desarrollar procesos creativos en las artes, produciendo de esta manera, conocimientos nuevos e impedir el estancamiento. Sin embargo, responder a esta pregunta no implica una completa libertad a la hora de elegir una respuesta, pues está – según el título- condicionada por lo que podemos entender de la situación real (conocida) inicial.
  • 5. TÍTULOS PRESCRITOS ANTERIORES YACHAY Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? M2020.4 “La función de la analogía es más bien la de ayudar a comprender y no la de brindar una justificación”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? M2013.2 "Solo la observación de patrones generales nos puede dar conocimiento. Solo la observación de ejemplos específicos nos puede hacer comprender". ¿En qué medida está de acuerdo con estas afirmaciones? M2014.5 “La tarea del historiador es entender el pasado; el científico de las ciencias humanas, en contraste, busca cambiar el futuro”. ¿En qué medida es esto cierto en estas áreas de conocimiento? N2016.5 “La metáfora no aporta nada al conocimiento, pero es fundamental para la comprensión.” Evalúe esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. N2012.3 "La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento se limita a todo lo que ahora conocemos y comprendemos, mientras que la imaginación abarca al mundo entero, todo lo que en el futuro se conocerá y entenderá". (Albert Einstein) ¿Está de acuerdo? Las notas para examinadores de estas convocatorias son material utilizado para las preguntas de conocimiento y los comentarios.
  • 6. YACHAY Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO • ¿Qué diferencias hay, si es que las hay, entre el entender y el conocer? ¿y entre entender y (re)crear o imaginar o innovar? • ¿Algunas áreas de conocimiento se ocupan más del conocimiento que del entendimiento, y otras más del entendimiento que del conocimiento? • ¿Se puede conocer sin entender? ¿Se puede entender sin conocer? • ¿Qué relación hay entre entender y experiencia? ¿y contexto? ¿y conocimientos previos? ¿y conocimiento personal? • ¿Qué papel desempeñan las formas de conocimiento para entender? • ¿Qué aspecto de los métodos de un área de conocimiento facilitan el entendimiento? • ¿Por qué entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto? • ¿Si no se puede responder a las preguntas de tipo ¿qué ocurriría si…? significa que no se entiende? ¿Es siempre posible responder a las preguntas de este tipo? ¿Qué se necesita para poder responder este tipo de preguntas?
  • 7. COMENTARIOS SOBRE EL POSIBLE TRATAMIENTO YACHAY Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? ENTENDER Estado, capacidad u operación mental de actor del conocimiento. Apropiarse del conocimiento y de ser capaz de “hacer cosas” con él. Aplicarlo de manera útil y personal en situaciones nuevas. Adquisición de conocimiento: conocimientos previos, lenguaje accesible y recursos como analogías y ejemplos conocidos. Extrapolar el conocimiento a distintos contextos. Vincular el nuevo conocimiento con la experiencia personal. Es posible tener algún conocimiento sin entenderlo realmente. Es más difícil tener entendimiento sin conocimiento. Puedo transmitir conocimiento, pero no entendimiento. Responder a preguntas del tipo “¿qué ocurriría si?” nos lleva a manejar de un modo propio el conocimiento. Requiere el entendimiento. Exige imaginación, intuición y pensamiento creativo. Junto a pensamiento crítico, lleva a innovación, superación de paradigmas y generalizaciones.
  • 8. COMENTARIOS SOBRE EL POSIBLE TRATAMIENTO YACHAY Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? El entendimiento parece requerir consciencia de uno mismo y reflexión. CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS HUMANAS: Entender la función de un determinado elemento en un sistema y responder la pregunta hipotética: ¿qué ocurriría si…?. También entender las previsiones que debemos hacer ante la incertidumbre del futuro e hipótesis nuevas. HISTORIA: Entender el rol de determinado hecho histórico o de un personaje o grupo social en un evento histórico podría analizarse desde la pregunta ¿qué ocurriría si…? ARTE Y ÉTICA: Responder la pregunta ¿qué ocurriría si aparece…? se puede apreciar en la creación de obras de arte –p.ej. literatura y cine-, y en la reflexión ética.
  • 9. MATERIALES / RECURSOS YACHAY Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?
  • 10. Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@gmail.com WhatsApp 51 998601579 YACHAY Clases particulares y asesorías de Teoría del Conocimiento Título 2: Entender algo implica poder responder a las preguntas de tipo ‘¿qué ocurriría si…?’ que se formulen al respecto”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

Notas del editor

  1. No perder de vista el vínculo entre entender y ¿Qué ocurriría si?. Así lo subraya el término “implica”.
  2. No perder de vista el vínculo entre entender y ¿Qué ocurriría si?. Así lo subraya el término “implica”.