SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria
Para el Medio Indígena
Que tal maestros(as) en esta tercera actividad se pretende por una parte, que usted,
estudiante-maestro, amplíe su visión en relación al campo de estudio del contacto entre
lenguas y del bilingüismo. Por otra, interesa que se familiarice con algunos de los rasgos,
problemas y consecuencias que el contacto entre lenguas produce, en diversos contextos,
incluyendo el propio.
Para lo cual primeramente te pido que respondas a las siguientes interrogantes considero
que lo anterior favorecerá un acercamiento con los textos y lecturas propuestas de una
manera más significativa, de modo que, al dialogar con sus referentes, confirmaran ideas o
se provocaran nuevas dudas y preguntas a partir de la lectura que se haga.
¤ ¿Cómo se da ese contacto en diferentes países y continentes?
 ¤ ¿Qué factores han
intervenido para acrecentar este contacto?
 ¤ ¿Qué consecuencias ha tenido este contacto
para diferentes grupos y sociedades?
En seguida te propongo que leas El artículo “El bilingüismo como alternativa frente a la
diversidad”, de Gabriela Coronado, del cual tendrás que identificar como la autora aborda
la noción de contacto lingüístico a través de la descripción de tres casos ubicados en el
contexto mexicano. El primero en la región ñahñú en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo.
El segundo, en la región puréhpecha de la Cañada de los Once Pueblos en Chilchota,
Michoacán y el tercero en el distrito Mixe en Zacatepec, Oaxaca.
En seguida de la lectura realiza un texto no mayor a una cuartilla en la cual describas las
caracterizaciones que la autora menciona sobre los sistemas comunicativos bilingües que se
dan en cada caso, a través de los usos diferenciados de las funciones sociales, culturales o
simbólicas que los hablantes asignan a cada lengua.
Finalmente y para ir concluyendo tu texto, menciona en cuál de los tipos de bilingüismo
social se ubica tu región y comunidad, así como también de acuerdo a tu experiencia como
hablante bilingüe, elije aquellos aspectos que consideres más adecuados para definir el
bilingüismo individual y describe algunos ejemplos provenientes de su propio contexto.
Preséntate a la sesión grupal que ahí compartiremos tu producto.
Saludos y hasta pronto.
Juank ^_^

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4
ANGELICA CH.
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
felix
 
En búsqueda de los gübam en nuestra
En búsqueda de los gübam en nuestraEn búsqueda de los gübam en nuestra
En búsqueda de los gübam en nuestra
mapucherakin
 
Teoria ficha
Teoria fichaTeoria ficha
Teoria ficha
MariaJose1172
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüísticaSheyla Ventura
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionelizaupn
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoelizaupn
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semelizaupn
 
Teoria ficha
Teoria fichaTeoria ficha
Teoria ficha
MariaJose1172
 
Carta de navegacion séptimo 2017
Carta de navegacion séptimo 2017Carta de navegacion séptimo 2017
Carta de navegacion séptimo 2017
Yohamer Guevara
 

La actualidad más candente (13)

Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
 
En búsqueda de los gübam en nuestra
En búsqueda de los gübam en nuestraEn búsqueda de los gübam en nuestra
En búsqueda de los gübam en nuestra
 
Teoria ficha
Teoria fichaTeoria ficha
Teoria ficha
 
Bilingue en mexico
Bilingue en mexicoBilingue en mexico
Bilingue en mexico
 
7
77
7
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to sem
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
 
Teoria ficha
Teoria fichaTeoria ficha
Teoria ficha
 
Carta de navegacion séptimo 2017
Carta de navegacion séptimo 2017Carta de navegacion séptimo 2017
Carta de navegacion séptimo 2017
 

Similar a Actividad 2

Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...María Sanchez
 
Lectura enfoque-general
Lectura enfoque-generalLectura enfoque-general
Lectura enfoque-generaldalguerri
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaCosme Bionel Paco Cutipa
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...Ministerio de Educacion
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
wilo120674
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:María Sanchez
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1María Julia Bravo
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualCosme Bionel Paco Cutipa
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
M Sol Palafox Moreno
 
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Producto CTE de Analisis de los LTG .pptx
Producto CTE de Analisis de los LTG .pptxProducto CTE de Analisis de los LTG .pptx
Producto CTE de Analisis de los LTG .pptx
Kevin Guadalupe Mendez Diaz
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
La lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en MéxicoLa lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en México
Esperanza Sosa Meza
 
5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
CARLOS VIERA
 
Fichas de resumen 4
Fichas de resumen 4Fichas de resumen 4
Fichas de resumen 4
Daniel Trejo
 
4292 6591-1-pb
4292 6591-1-pb4292 6591-1-pb
4292 6591-1-pb
Bryan J B
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 

Similar a Actividad 2 (20)

Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
 
Lectura enfoque-general
Lectura enfoque-generalLectura enfoque-general
Lectura enfoque-general
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
 
Clase lc 1 int (pp tminimizer)
Clase lc 1 int (pp tminimizer)Clase lc 1 int (pp tminimizer)
Clase lc 1 int (pp tminimizer)
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
 
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
Evolucion del concepto Competencia Comunicativa en la política educativa col...
 
Producto CTE de Analisis de los LTG .pptx
Producto CTE de Analisis de los LTG .pptxProducto CTE de Analisis de los LTG .pptx
Producto CTE de Analisis de los LTG .pptx
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
La lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en MéxicoLa lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en México
 
5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
 
Fichas de resumen 4
Fichas de resumen 4Fichas de resumen 4
Fichas de resumen 4
 
4292 6591-1-pb
4292 6591-1-pb4292 6591-1-pb
4292 6591-1-pb
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Actividad 2

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Para el Medio Indígena Que tal maestros(as) en esta tercera actividad se pretende por una parte, que usted, estudiante-maestro, amplíe su visión en relación al campo de estudio del contacto entre lenguas y del bilingüismo. Por otra, interesa que se familiarice con algunos de los rasgos, problemas y consecuencias que el contacto entre lenguas produce, en diversos contextos, incluyendo el propio. Para lo cual primeramente te pido que respondas a las siguientes interrogantes considero que lo anterior favorecerá un acercamiento con los textos y lecturas propuestas de una manera más significativa, de modo que, al dialogar con sus referentes, confirmaran ideas o se provocaran nuevas dudas y preguntas a partir de la lectura que se haga. ¤ ¿Cómo se da ese contacto en diferentes países y continentes?
 ¤ ¿Qué factores han intervenido para acrecentar este contacto?
 ¤ ¿Qué consecuencias ha tenido este contacto para diferentes grupos y sociedades? En seguida te propongo que leas El artículo “El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad”, de Gabriela Coronado, del cual tendrás que identificar como la autora aborda la noción de contacto lingüístico a través de la descripción de tres casos ubicados en el contexto mexicano. El primero en la región ñahñú en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo. El segundo, en la región puréhpecha de la Cañada de los Once Pueblos en Chilchota, Michoacán y el tercero en el distrito Mixe en Zacatepec, Oaxaca. En seguida de la lectura realiza un texto no mayor a una cuartilla en la cual describas las caracterizaciones que la autora menciona sobre los sistemas comunicativos bilingües que se dan en cada caso, a través de los usos diferenciados de las funciones sociales, culturales o simbólicas que los hablantes asignan a cada lengua. Finalmente y para ir concluyendo tu texto, menciona en cuál de los tipos de bilingüismo social se ubica tu región y comunidad, así como también de acuerdo a tu experiencia como hablante bilingüe, elije aquellos aspectos que consideres más adecuados para definir el bilingüismo individual y describe algunos ejemplos provenientes de su propio contexto. Preséntate a la sesión grupal que ahí compartiremos tu producto. Saludos y hasta pronto. Juank ^_^