SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Intervención Educativa
Que tal maestros(as) en esta segunda actividad tiene como propósito que usted realice la
observación y el registro de la situación lingüística de la comunidad, escuela y grupo donde
trabaja, con el fin de caracterizarla y utilizarla como punto de partida en su desempeño
docente.
Los rasgos y características de los contextos donde se hablan dos o más lenguas, llamados
también contextos bilingües o plurilingües, presentan una gran diversidad, según sea el
grado de dominio que de esas lenguas tengan los hablantes; las ocasiones en que las
emplean; con quiénes lo hacen y los motivos para hacerlo. El tener conocimiento de la
situación lingüística de la comunidad, escuela y grupo escolar, se constituye en una
necesidad de primer orden, por las siguientes razones:
En principio, el maestro debe ser consciente de la amplia variedad de posibilidades que el
término bilingüe incluye, según sea el manejo y los conocimientos del idioma que posean
los hablantes. Estas son algunas de ellas:
1) Monolingüe en lengua indígena.

2) Monolingüe en español.

3) Bilingüe con predominio de la lengua indígena.
4) Bilingüe con predominio del español.

5) Otra forma.
Esa variedad de situaciones bilingües, es lo que exige respuestas sociales, culturales
políticas, lingüísticas y pedagógicas diferenciadas, esta últimas tienen que ver con el
desempeño docente para el desarrollo de la educación de los pueblos indígenas, desde una
perspectiva intercultural.
En este sentido la caracterización anterior puede ser parte del diagnóstico inicial de su
grupo y estar sujeta a actualizaciones periódicas en fases distintas. Este diagnóstico será
recuperado para posteriores cursos y en el área terminal de la licenciatura, o bien sería un
elemento que le serviría para adecuar sus estrategias de enseñanza y construir aprendizajes
significativos.
Por tanto, revise el documento Situación lingüística en la comunidad, la escuela y el aula,
editado por SEP/CONAFE/DGEI (1997) y lleve a cabo las actividades que se le piden para
caracterizar el uso de las lenguas en los tres ámbitos mencionados.
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Intervención Educativa
Para esto considere los siguientes elementos problematizadores ¿Cómo caracterizar la
situación lingüística de mi escuela y comunidad? ¿Cuándo, dónde, con quién y para qué se
hablan las lenguas?
Finalmente organice sus tiempos y haga un plan de trabajo inicial, para caracterizar las tres
situaciones lingüísticas que se le piden en forma gradual y precisa.
Saludos y hasta pronto.
Juank ^_^
UNIDAD I
EL MAESTRO ANTE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Universidad Pedagógica Nacional
Sede regional 211-3
Huauchinango
Licenciatura en Intervención Educativa
Que tal maestros (as) después de las actividades realizadas anteriormente y a lo largo del
primer tema, Situaciones comunicativas. ¿Cuándo, dónde y con quién se habla las
lenguas? se le proponen algunos recursos de observación para que reconozca cuáles son los
usos y funciones de las lenguas en su escuela y comunidad.
Para hacer ese reconocimiento, ahora es tiempo de que observe y registre en fichas de
trabajo las diversas situaciones comunicativas entre la gente del lugar, para documentar los
usos y funciones de las lenguas en tres ámbitos: la comunidad, la escuela y el grupo escolar
y rescatar estas experiencias comunicativas con el fin de reconocer la diversidad lingüística.
Los datos que registre, le permitirán contar con una base informativa que le dará elementos,
para caracterizar la situación de bilingüismo que se da en su caso, y aclarar o comprender
mejor algunos fenómenos tales como la resistencia, el desplazamiento o la recuperación
lingüística. También podrá contar con bases más firmes para orientar y adecuar de mejor
manera los procesos de enseñanza y aprendizaje en su grupo escolar.
Posteriormente lee el artículo “El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad”, de
Gabriela Coronado, del cual elaboraras un resumen en el cual recuperes la noción de
contacto lingüístico a través de la descripción de tres casos ubicados en el contexto
mexicano. Para esto considera de igual forma los sistemas comunicativos bilingües que se
dan en cada caso, a través de los usos diferenciados de las funciones sociales, culturales o
simbólicas que los hablantes asignan a cada lengua.
Finalmente de las actividades anteriores deberas identificar y fundamentar tu comentario en
torno a mencionar ¿En cuál de los tipos de bilingüismo social se ubica su región y
comunidad? ¿por qué? Y de e acuerdo a su experiencia como hablante bilingüe, elija
aquellos aspectos que consideré más adecuados para definir el bilingüismo individual y
preséntate a la sesión presencial en la cual departiremos sobre lo analizado.
Saludos y hasta pronto.
Juank ^_^

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 
Craracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacionCraracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacion
Yanin Lagos Ramos
 
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Yanin Lagos Ramos
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observaciónCynthia Perez
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Arilupita
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
masternabe
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Sergio Dávila Espinosa
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionActividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionjuankramirez
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoalberto
 
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativaEvaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
ErendiraSoto3
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativa
CindyPea19
 

La actualidad más candente (20)

Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 
Craracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacionCraracterización del paradima de evaluacion
Craracterización del paradima de evaluacion
 
Exp
ExpExp
Exp
 
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionActividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacion
 
7 pasos de pilar pozner
7 pasos de pilar pozner7 pasos de pilar pozner
7 pasos de pilar pozner
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
 
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativaEvaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativa
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 

Destacado

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
juankramirez
 
Capitulo I propuesta
Capitulo I propuestaCapitulo I propuesta
Capitulo I propuestajuankramirez
 
Fechas semanas meb
Fechas semanas mebFechas semanas meb
Fechas semanas mebjuankramirez
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasjuankramirez
 
Act 1 matematicas
Act 1 matematicasAct 1 matematicas
Act 1 matematicas
juankramirez
 
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicasComo explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Lilia Martínez Aguilera
 
Juancarlos lupita
Juancarlos lupitaJuancarlos lupita
Juancarlos lupitalupisupn211
 
Las matematicas en la escuela primaria
Las matematicas en la escuela primariaLas matematicas en la escuela primaria
Las matematicas en la escuela primariaBalbina Miguel
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolaraletse_upn
 
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012luciano_pesotli
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroAnali Solis Velazquez
 
Rosbi y las matematicas
Rosbi y las matematicasRosbi y las matematicas
Rosbi y las matematicasbalbi_upn
 
El fracaso en las matemáticas
El fracaso en las matemáticasEl fracaso en las matemáticas
El fracaso en las matemáticas
mariadelvall
 
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...RosalesOrlando
 
Qué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemáticaQué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemáticasilviabberon
 
Ensayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticasEnsayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticas
Jhon Edison Quintero Santa
 
Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacionjuankramirez
 

Destacado (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Capitulo I propuesta
Capitulo I propuestaCapitulo I propuesta
Capitulo I propuesta
 
Fechas semanas meb
Fechas semanas mebFechas semanas meb
Fechas semanas meb
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Act 1 matematicas
Act 1 matematicasAct 1 matematicas
Act 1 matematicas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicasComo explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
Como explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matematicas
 
Juancarlos lupita
Juancarlos lupitaJuancarlos lupita
Juancarlos lupita
 
Las matematicas en la escuela primaria
Las matematicas en la escuela primariaLas matematicas en la escuela primaria
Las matematicas en la escuela primaria
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
Fichas y reportes de lectura 15 02-2012
 
En la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela ceroEn la vida diez y en la escuela cero
En la vida diez y en la escuela cero
 
Rosbi y las matematicas
Rosbi y las matematicasRosbi y las matematicas
Rosbi y las matematicas
 
El fracaso en las matemáticas
El fracaso en las matemáticasEl fracaso en las matemáticas
El fracaso en las matemáticas
 
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
 
Actividad 2 de juan carlos
Actividad 2 de juan carlosActividad 2 de juan carlos
Actividad 2 de juan carlos
 
Qué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemáticaQué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemática
 
Ensayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticasEnsayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticas
 
Mate juan carlos
Mate juan carlosMate juan carlos
Mate juan carlos
 
Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
 

Similar a Actividad 1

Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1
citlalynolasco
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
Lupitha León
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
millovergne
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
millovergne
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
normasandovallopez
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
mariomorales97
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4
CristianYacopini
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
M Sol Palafox Moreno
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez RocíoAnalysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
RoMartnez1
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Lauuhetfield
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
lenlit1981
 
Practical 9
Practical 9Practical 9
Practical 9
Mica Much
 
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomaraEnseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Xiomara Coronel
 
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomaraEnseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Mar Alicia Sanchez
 
Cuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptxCuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptx
egealfa1
 
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...María Sanchez
 

Similar a Actividad 1 (20)

Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4Pérez Yacopini Practical_4
Pérez Yacopini Practical_4
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez RocíoAnalysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
 
Practical 9
Practical 9Practical 9
Practical 9
 
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomaraEnseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
 
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomaraEnseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
 
Cuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptxCuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptx
 
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
 

Más de juankramirez

Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
juankramirez
 
Nivel de desempeño
Nivel de desempeñoNivel de desempeño
Nivel de desempeño
juankramirez
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
juankramirez
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
juankramirez
 
Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)
juankramirez
 
Papaliadesarrolloprenatal
PapaliadesarrolloprenatalPapaliadesarrolloprenatal
Papaliadesarrolloprenatal
juankramirez
 
Persepcion social
Persepcion socialPersepcion social
Persepcion social
juankramirez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
juankramirez
 
Infancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historiaInfancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historia
juankramirez
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
juankramirez
 
Act1.problemas sociales
Act1.problemas socialesAct1.problemas sociales
Act1.problemas sociales
juankramirez
 
Primera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niñoPrimera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niño
juankramirez
 
ANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPNANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPN
juankramirez
 
Carta
CartaCarta
Act 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricularAct 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricular
juankramirez
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
juankramirez
 
Actividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionActividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionjuankramirez
 
D 1-67 convocatoria
D 1-67 convocatoriaD 1-67 convocatoria
D 1-67 convocatoriajuankramirez
 

Más de juankramirez (20)

Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
 
Nivel de desempeño
Nivel de desempeñoNivel de desempeño
Nivel de desempeño
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
 
Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)Elcasode teofilo (1)
Elcasode teofilo (1)
 
Papaliadesarrolloprenatal
PapaliadesarrolloprenatalPapaliadesarrolloprenatal
Papaliadesarrolloprenatal
 
Persepcion social
Persepcion socialPersepcion social
Persepcion social
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Infancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historiaInfancia atraves de la historia
Infancia atraves de la historia
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
 
Act1.problemas sociales
Act1.problemas socialesAct1.problemas sociales
Act1.problemas sociales
 
Primera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niñoPrimera etapa en el desarrollo del niño
Primera etapa en el desarrollo del niño
 
ANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPNANTECEDENTES UPN
ANTECEDENTES UPN
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Act 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricularAct 1 diseño curricular
Act 1 diseño curricular
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Actividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionActividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicion
 
D 1-67 convocatoria
D 1-67 convocatoriaD 1-67 convocatoria
D 1-67 convocatoria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Actividad 1

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Intervención Educativa Que tal maestros(as) en esta segunda actividad tiene como propósito que usted realice la observación y el registro de la situación lingüística de la comunidad, escuela y grupo donde trabaja, con el fin de caracterizarla y utilizarla como punto de partida en su desempeño docente. Los rasgos y características de los contextos donde se hablan dos o más lenguas, llamados también contextos bilingües o plurilingües, presentan una gran diversidad, según sea el grado de dominio que de esas lenguas tengan los hablantes; las ocasiones en que las emplean; con quiénes lo hacen y los motivos para hacerlo. El tener conocimiento de la situación lingüística de la comunidad, escuela y grupo escolar, se constituye en una necesidad de primer orden, por las siguientes razones: En principio, el maestro debe ser consciente de la amplia variedad de posibilidades que el término bilingüe incluye, según sea el manejo y los conocimientos del idioma que posean los hablantes. Estas son algunas de ellas: 1) Monolingüe en lengua indígena.
 2) Monolingüe en español.
 3) Bilingüe con predominio de la lengua indígena. 4) Bilingüe con predominio del español.
 5) Otra forma. Esa variedad de situaciones bilingües, es lo que exige respuestas sociales, culturales políticas, lingüísticas y pedagógicas diferenciadas, esta últimas tienen que ver con el desempeño docente para el desarrollo de la educación de los pueblos indígenas, desde una perspectiva intercultural. En este sentido la caracterización anterior puede ser parte del diagnóstico inicial de su grupo y estar sujeta a actualizaciones periódicas en fases distintas. Este diagnóstico será recuperado para posteriores cursos y en el área terminal de la licenciatura, o bien sería un elemento que le serviría para adecuar sus estrategias de enseñanza y construir aprendizajes significativos. Por tanto, revise el documento Situación lingüística en la comunidad, la escuela y el aula, editado por SEP/CONAFE/DGEI (1997) y lleve a cabo las actividades que se le piden para caracterizar el uso de las lenguas en los tres ámbitos mencionados.
  • 2. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Intervención Educativa Para esto considere los siguientes elementos problematizadores ¿Cómo caracterizar la situación lingüística de mi escuela y comunidad? ¿Cuándo, dónde, con quién y para qué se hablan las lenguas? Finalmente organice sus tiempos y haga un plan de trabajo inicial, para caracterizar las tres situaciones lingüísticas que se le piden en forma gradual y precisa. Saludos y hasta pronto. Juank ^_^ UNIDAD I EL MAESTRO ANTE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
  • 3. Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Intervención Educativa Que tal maestros (as) después de las actividades realizadas anteriormente y a lo largo del primer tema, Situaciones comunicativas. ¿Cuándo, dónde y con quién se habla las lenguas? se le proponen algunos recursos de observación para que reconozca cuáles son los usos y funciones de las lenguas en su escuela y comunidad. Para hacer ese reconocimiento, ahora es tiempo de que observe y registre en fichas de trabajo las diversas situaciones comunicativas entre la gente del lugar, para documentar los usos y funciones de las lenguas en tres ámbitos: la comunidad, la escuela y el grupo escolar y rescatar estas experiencias comunicativas con el fin de reconocer la diversidad lingüística. Los datos que registre, le permitirán contar con una base informativa que le dará elementos, para caracterizar la situación de bilingüismo que se da en su caso, y aclarar o comprender mejor algunos fenómenos tales como la resistencia, el desplazamiento o la recuperación lingüística. También podrá contar con bases más firmes para orientar y adecuar de mejor manera los procesos de enseñanza y aprendizaje en su grupo escolar. Posteriormente lee el artículo “El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad”, de Gabriela Coronado, del cual elaboraras un resumen en el cual recuperes la noción de contacto lingüístico a través de la descripción de tres casos ubicados en el contexto mexicano. Para esto considera de igual forma los sistemas comunicativos bilingües que se dan en cada caso, a través de los usos diferenciados de las funciones sociales, culturales o simbólicas que los hablantes asignan a cada lengua. Finalmente de las actividades anteriores deberas identificar y fundamentar tu comentario en torno a mencionar ¿En cuál de los tipos de bilingüismo social se ubica su región y comunidad? ¿por qué? Y de e acuerdo a su experiencia como hablante bilingüe, elija aquellos aspectos que consideré más adecuados para definir el bilingüismo individual y preséntate a la sesión presencial en la cual departiremos sobre lo analizado. Saludos y hasta pronto. Juank ^_^