SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales
2. Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
Asesor: Mtro. Juan Manuel Álvarez Becerra
Empalme, Sonora, 31 de marzo de 2022
Alumna:
María Marisela Álvarez Solís
Introducción
El ciberespacio está pasando por un periodo de transición muy
importante: de una red llena de información generada por un pequeño
grupo para el consumo masivo, la Web, hacia una red de productores-
consumidores de información a la que se ha venido llamando la Web 2.0.
Dada la transformación social que esto implica y los efectos culturales
profundos que genera, es muy importante reconocer cómo está
cambiando y hacia dónde se dirige el ciberespacio si queremos hacer un
buen uso del mismo como espacio de difusión de proyectos culturales.
Objetivo
Identificar en un sitio web el aprovechamiento de
las características del ciberespacio para la difusión
de proyectos culturales.
Análisis de la página web
Museo de las Constituciones
https://museodelasconstituciones.unam.mx/
Museo de las Constituciones
El Museo de las Constituciones es una entidad de la Coordinación de Humanidades y
forma parte del patrimonio histórico universitario de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Su creación es resultado de una iniciativa conjunta, liderada por la UNAM, que
involucra a destacados académicos como Emilio O. Rabasa, Jorge Carpizo y Diego
Valadés, en la que también participaron la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Senado de la República, el
entonces Gobierno del D.F. y el Consejo de la Judicatura Federal, además de la
Secretaría de Educación Pública.
Como resultado de un Convenio de Colaboración entre dichas instituciones, celebrado
en octubre de 2010, este proyecto museográfico se hizo realidad al siguiente año. El
Recinto Constituyente de 1824: Museo de las Constituciones fue inaugurado el 10 de
agosto de 2011 para contribuir a la divulgación, difusión y promoción del
conocimiento de las constituciones de México y de los derechos humanos.
¿Qué nos ofrece?
En esta página Web encontrar un espacio muy amigable en el cual podemos navegar
de una manera muy intuitiva, lo cual favorece, de cierta manera, para que este sea un
proyecto exitoso.
Aquí podemos encontrar lo siguiente:
• Recinto histórico
• Exposición general
• Recorrido virtual
• Constitución interactiva
• Constitución vigente
• Constituciones históricas
• Derechos humanos
• Actividades
• Recomendaciones de lectura
• Sitios de interés
• Biblioteca digital
Características del ciberespacio que se han
aprovechado
• Algunas de las características del ciberespacio que se han
aprovechado en esta página web, es la interconectividad y las
redes sociales intervinculadas como son Facebook, Instagram
y twitter.
• Presentación atractiva para el usuario
• Fácil acceso desde cualquier dispositivo con internet
• Gran alcance a públicos.
¿Por qué considero que es
exitoso este sitio?
Es un sitio con mucha actividad y de fácil navegación, lo cual es muy
favorable para que los visitantes no se sientan frustrados al hacer uso de
ella, ya que la información está organizada de tal manera que quien la
visita puede encontrar fácilmente lo que busca.
Brinda información muy puntual sobre sobre nuestra constitución,
además de que el recorrido virtual que ofrece es muy atractivo y que
durante esta pandemia fue de mucha ayuda para que el museo se
mantuviera activo.
Es visualmente agradable y cuenta con algunas redes sociales por medio
de las cuales los usuarios también pueden interactuar.
Referencias
Cobo, C. y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de
Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.
Recuperado de
file:///C:/Users/dcemp/Downloads/Cap%C3%ADtulos%201%20y%202%20del%20libro%20Planeta
%20Web%202.0.Cobo%20y%20Pardo%20(1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro de la imagen
Centro de la imagenCentro de la imagen
Centro de la imagen
Lorena Negrete
 
Blog redes sociales-floricultura
Blog redes sociales-floricultura Blog redes sociales-floricultura
Blog redes sociales-floricultura
Valentina Santillan
 
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectosCaracterísticas del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos
MiguelOrozco61
 
Sitio web análisis Centro Cultural Toluca.pptx
Sitio web análisis  Centro Cultural Toluca.pptxSitio web análisis  Centro Cultural Toluca.pptx
Sitio web análisis Centro Cultural Toluca.pptx
EvelynMonserrathAgui
 
Web social y fomento a la lectura: la experiencia de la Biblioteca Pública Mu...
Web social y fomento a la lectura: la experiencia de la Biblioteca Pública Mu...Web social y fomento a la lectura: la experiencia de la Biblioteca Pública Mu...
Web social y fomento a la lectura: la experiencia de la Biblioteca Pública Mu...
Lucia Abello
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
KeWelta. Rediseño Del Portal. 2008 sept 15
KeWelta. Rediseño Del Portal. 2008 sept 15KeWelta. Rediseño Del Portal. 2008 sept 15
KeWelta. Rediseño Del Portal. 2008 sept 15
cmgver
 
¿Habla la Administracion el lenguaje de la Web 2.0?
¿Habla la Administracion el lenguaje de la Web 2.0?¿Habla la Administracion el lenguaje de la Web 2.0?
¿Habla la Administracion el lenguaje de la Web 2.0?
Nieves Gonzalez
 
Catalogación social en la Biblioteca CNDC: experimentando las redes sociales
Catalogación social en la Biblioteca CNDC: experimentando las redes socialesCatalogación social en la Biblioteca CNDC: experimentando las redes sociales
Catalogación social en la Biblioteca CNDC: experimentando las redes sociales
Silvia Alicia Salinas
 
2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]
gabrielasanvill
 
Informatica 2010 Hernandez, Campetella, Ferreyra Y MuñOz
Informatica 2010  Hernandez, Campetella, Ferreyra Y MuñOzInformatica 2010  Hernandez, Campetella, Ferreyra Y MuñOz
Informatica 2010 Hernandez, Campetella, Ferreyra Y MuñOz
guest34e009
 
Fase dos, paso dos, slideshare
Fase dos, paso dos, slideshareFase dos, paso dos, slideshare
Fase dos, paso dos, slidesharePaola Salazar Gtz
 
Interrogante5herramientastelematicas
Interrogante5herramientastelematicasInterrogante5herramientastelematicas
Interrogante5herramientastelematicas
sulmarcela
 
Proyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
Proyecto Final 138120 Y 140127,CorregidoProyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
Proyecto Final 138120 Y 140127,Corregidoomarycarmen
 
Análisis del sitio web CONACULTA
Análisis del sitio web CONACULTAAnálisis del sitio web CONACULTA
Análisis del sitio web CONACULTA
JoseLuisIslas
 

La actualidad más candente (17)

Centro de la imagen
Centro de la imagenCentro de la imagen
Centro de la imagen
 
Blog redes sociales-floricultura
Blog redes sociales-floricultura Blog redes sociales-floricultura
Blog redes sociales-floricultura
 
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectosCaracterísticas del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos
 
Sitio web análisis Centro Cultural Toluca.pptx
Sitio web análisis  Centro Cultural Toluca.pptxSitio web análisis  Centro Cultural Toluca.pptx
Sitio web análisis Centro Cultural Toluca.pptx
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Web social y fomento a la lectura: la experiencia de la Biblioteca Pública Mu...
Web social y fomento a la lectura: la experiencia de la Biblioteca Pública Mu...Web social y fomento a la lectura: la experiencia de la Biblioteca Pública Mu...
Web social y fomento a la lectura: la experiencia de la Biblioteca Pública Mu...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
KeWelta. Rediseño Del Portal. 2008 sept 15
KeWelta. Rediseño Del Portal. 2008 sept 15KeWelta. Rediseño Del Portal. 2008 sept 15
KeWelta. Rediseño Del Portal. 2008 sept 15
 
¿Habla la Administracion el lenguaje de la Web 2.0?
¿Habla la Administracion el lenguaje de la Web 2.0?¿Habla la Administracion el lenguaje de la Web 2.0?
¿Habla la Administracion el lenguaje de la Web 2.0?
 
Catalogación social en la Biblioteca CNDC: experimentando las redes sociales
Catalogación social en la Biblioteca CNDC: experimentando las redes socialesCatalogación social en la Biblioteca CNDC: experimentando las redes sociales
Catalogación social en la Biblioteca CNDC: experimentando las redes sociales
 
2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]2ciberespacio[1]
2ciberespacio[1]
 
Informatica 2010 Hernandez, Campetella, Ferreyra Y MuñOz
Informatica 2010  Hernandez, Campetella, Ferreyra Y MuñOzInformatica 2010  Hernandez, Campetella, Ferreyra Y MuñOz
Informatica 2010 Hernandez, Campetella, Ferreyra Y MuñOz
 
Fase dos, paso dos, slideshare
Fase dos, paso dos, slideshareFase dos, paso dos, slideshare
Fase dos, paso dos, slideshare
 
Interrogante5herramientastelematicas
Interrogante5herramientastelematicasInterrogante5herramientastelematicas
Interrogante5herramientastelematicas
 
Informatica 2 trabajo de las web
Informatica 2 trabajo de las webInformatica 2 trabajo de las web
Informatica 2 trabajo de las web
 
Proyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
Proyecto Final 138120 Y 140127,CorregidoProyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
Proyecto Final 138120 Y 140127,Corregido
 
Análisis del sitio web CONACULTA
Análisis del sitio web CONACULTAAnálisis del sitio web CONACULTA
Análisis del sitio web CONACULTA
 

Similar a Actividad 2. Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pptx

DECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptxDECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptx
MOISESPALOMARESLOPEZ
 
Biblioteca deber
Biblioteca deberBiblioteca deber
Biblioteca deber
anita andrea
 
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSURPresentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Yolanda Santana
 
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogBibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogDulce Núñez de Taveras
 
Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009
Hatshet Nefer
 
Act 2 unidad 2
Act 2 unidad 2Act 2 unidad 2
Act 2 unidad 2SandraVH
 
Arte & Cultura
Arte & CulturaArte & Cultura
Arte & Cultura
SAMANTAPEREZRUIZ
 
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitarioUso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitariogotitakls
 
Exposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca everExposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca everEVer Tique Giron
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Catuxa Seoane
 
Beneficiospc
BeneficiospcBeneficiospc
Beneficiospc
gestionculturalytic
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0julietagauffin2011
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0rominalopez11
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0emiilsediiaz
 
¿ES LA INTERNET UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO QUE VIABILIZA?
¿ES LA INTERNET UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO QUE VIABILIZA?¿ES LA INTERNET UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO QUE VIABILIZA?
¿ES LA INTERNET UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO QUE VIABILIZA?
fatimacabreramatinez
 
Bibliotecas faro en la Web 2.0
Bibliotecas faro en la Web 2.0Bibliotecas faro en la Web 2.0
Bibliotecas faro en la Web 2.0
Catuxa Seoane
 
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Marisa Suarez
 
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Catuxa Seoane
 

Similar a Actividad 2. Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pptx (20)

DECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptxDECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptx
 
Biblioteca deber
Biblioteca deberBiblioteca deber
Biblioteca deber
 
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSURPresentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
 
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogBibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
 
Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009Presentacion Zaragoza2009
Presentacion Zaragoza2009
 
Act 2 unidad 2
Act 2 unidad 2Act 2 unidad 2
Act 2 unidad 2
 
Arte & Cultura
Arte & CulturaArte & Cultura
Arte & Cultura
 
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitarioUso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
 
Exposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca everExposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca ever
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
 
Aulas virtuales 2
Aulas virtuales 2Aulas virtuales 2
Aulas virtuales 2
 
Beneficiospc
BeneficiospcBeneficiospc
Beneficiospc
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
¿ES LA INTERNET UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO QUE VIABILIZA?
¿ES LA INTERNET UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO QUE VIABILIZA?¿ES LA INTERNET UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO QUE VIABILIZA?
¿ES LA INTERNET UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO QUE VIABILIZA?
 
Bibliotecas faro en la Web 2.0
Bibliotecas faro en la Web 2.0Bibliotecas faro en la Web 2.0
Bibliotecas faro en la Web 2.0
 
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Actividad 2. Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pptx

  • 1. Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales 2. Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Asesor: Mtro. Juan Manuel Álvarez Becerra Empalme, Sonora, 31 de marzo de 2022 Alumna: María Marisela Álvarez Solís
  • 2. Introducción El ciberespacio está pasando por un periodo de transición muy importante: de una red llena de información generada por un pequeño grupo para el consumo masivo, la Web, hacia una red de productores- consumidores de información a la que se ha venido llamando la Web 2.0. Dada la transformación social que esto implica y los efectos culturales profundos que genera, es muy importante reconocer cómo está cambiando y hacia dónde se dirige el ciberespacio si queremos hacer un buen uso del mismo como espacio de difusión de proyectos culturales.
  • 3. Objetivo Identificar en un sitio web el aprovechamiento de las características del ciberespacio para la difusión de proyectos culturales.
  • 4. Análisis de la página web Museo de las Constituciones https://museodelasconstituciones.unam.mx/
  • 5. Museo de las Constituciones El Museo de las Constituciones es una entidad de la Coordinación de Humanidades y forma parte del patrimonio histórico universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su creación es resultado de una iniciativa conjunta, liderada por la UNAM, que involucra a destacados académicos como Emilio O. Rabasa, Jorge Carpizo y Diego Valadés, en la que también participaron la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Senado de la República, el entonces Gobierno del D.F. y el Consejo de la Judicatura Federal, además de la Secretaría de Educación Pública. Como resultado de un Convenio de Colaboración entre dichas instituciones, celebrado en octubre de 2010, este proyecto museográfico se hizo realidad al siguiente año. El Recinto Constituyente de 1824: Museo de las Constituciones fue inaugurado el 10 de agosto de 2011 para contribuir a la divulgación, difusión y promoción del conocimiento de las constituciones de México y de los derechos humanos.
  • 6. ¿Qué nos ofrece? En esta página Web encontrar un espacio muy amigable en el cual podemos navegar de una manera muy intuitiva, lo cual favorece, de cierta manera, para que este sea un proyecto exitoso. Aquí podemos encontrar lo siguiente: • Recinto histórico • Exposición general • Recorrido virtual • Constitución interactiva • Constitución vigente • Constituciones históricas • Derechos humanos • Actividades • Recomendaciones de lectura • Sitios de interés • Biblioteca digital
  • 7. Características del ciberespacio que se han aprovechado • Algunas de las características del ciberespacio que se han aprovechado en esta página web, es la interconectividad y las redes sociales intervinculadas como son Facebook, Instagram y twitter. • Presentación atractiva para el usuario • Fácil acceso desde cualquier dispositivo con internet • Gran alcance a públicos.
  • 8. ¿Por qué considero que es exitoso este sitio? Es un sitio con mucha actividad y de fácil navegación, lo cual es muy favorable para que los visitantes no se sientan frustrados al hacer uso de ella, ya que la información está organizada de tal manera que quien la visita puede encontrar fácilmente lo que busca. Brinda información muy puntual sobre sobre nuestra constitución, además de que el recorrido virtual que ofrece es muy atractivo y que durante esta pandemia fue de mucha ayuda para que el museo se mantuviera activo. Es visualmente agradable y cuenta con algunas redes sociales por medio de las cuales los usuarios también pueden interactuar.
  • 9. Referencias Cobo, C. y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF. Recuperado de file:///C:/Users/dcemp/Downloads/Cap%C3%ADtulos%201%20y%202%20del%20libro%20Planeta %20Web%202.0.Cobo%20y%20Pardo%20(1).pdf