SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Geografía De Panamá
Carrera
Administración de Empresas
Curso
Geografía de Panamá
Análisis y explicación de cómo las
organizaciones sociales formales y no formales
ejercen control social en el siglo XXI.
Preparado por:
Yeira Navarro 8-731-1203
Selimey Dominguez 8-867-986
Christian Branch 2-726-1492
Tutor:
Ananeth González
22 de marzo del 2023
Universidad del
Istmo
2
Geografía De Panamá
Índice
Introducción........................................................................................................................................ 3
Control Social formal........................................................................................................................... 4
Control Social Informal........................................................................................................................ 6
Videos explicativos del Control Social:................................................................................................ 8
Conclusión........................................................................................................................................... 9
Bibliografía ........................................................................................................................................ 10
Anexo ................................................................................................................................................ 11
3
Geografía De Panamá
INTRODUCCIÓN
Las responsabilidades y las funciones de una organización son parte de su
estructura, pero también se han formado otros grupos y relaciones informales que
influyen en el funcionamiento de esta, por lo que en la siguiente investigación
daremos a conocer más a fondo las características del control social actual en las
organizaciones ya sean formales o informales.
Por medio del siguiente trabajo veremos de manera resumida como las
organizaciones por medio del aprendizaje formal dirige su enfoque hacia las formas
de enseñanza de manera que sus integrantes puedan comprender el contenido y
la estructura de la organización, así como tambien la implementación de actividades
que se ejecuten de forma individual es decir se va de la teoría a la práctica.
Sin embargo, tambien se observará la parte contraria el control informal dentro de
las organizaciones, en enfatiza en los medios de comunicación entre los integrantes
y el lugar donde se llevará a cambio ese intercambio de información. Por medio del
control formal los conocimientos se adquieren por la vía de la interacción que se da
entre el que aprende y el contenido determinado. Se da un modelo a desarrollar de
actividades de forma cooperativa que se da desde la practica para luego establecer
teorías implícitas en los individuos que aprenden.
4
Geografía De Panamá
CONTROL SOCIAL FORMAL
Los individuos autorizados, como policías, jefes, militares y otros, ejercen el control
social formal. En algunos lugares, cuando el control social informal no puede lograr
el comportamiento deseado, se utiliza como último recurso. De una nación a otra,
el control formal se utiliza en diferentes circunstancias y en diversos grados. Para
implementar esto, se utiliza legislación como estatutos, reglas y reglamentos que
prohíben el comportamiento social atípico. Por ejemplo, algunas leyes, como las
que prohíben el asesinato, pueden aplicarse a todas las personas de una sociedad.
Los reglamentos para la pesca y la caza se hacen para grupos específicos. Las
leyes corporativas se establecen para controlar cómo se comportan las instituciones
sociales. El gobierno y las organizaciones utilizan medios legales de control en los
procesos formales. Además, puede hacerse cumplir a través de algunas sanciones
legales, como multas y encarcelamiento. En las democracias, los funcionarios
electos determinan y crean mecanismos formales de control a través de la
legislación. Los formularios de control son aplicados por funcionarios judiciales o
jueces, miembros de las fuerzas armadas o de la policía, educadores o
administradores escolares y burócratas gubernamentales. Según la actividad
coercitiva del Estado, el control social se puede dividir en las siguientes categorías.
El control social persuasivo es un tipo de control social que persuade a los miembros
del grupo para que se ajusten a las normas establecidas, pero carece del apoyo del
aparato coercitivo del estado. Consiste en persuadir o convencer a los miembros
del grupo mediante diversas estrategias para que se comporten de acuerdo con las
reglas del grupo. Debido a las acciones de los diversos mecanismos de control
social que enumeramos anteriormente, se confirma que surge de forma
espontánea.
5
Geografía De Panamá
Por ejemplo, la familia trata de enseñar a sus miembros normas morales y
tradiciones. Muchos de los graves problemas sociales que aquejan a nuestra nación
se resolverían si esta institución social tuviera éxito en su misión.
El control social formal se basa en declaraciones escritas, formalizadas y legales,
con regulaciones.
Cuando hablamos de las organizaciones de control formal nos referimos
específicamente a aquellas que son creadas por el gobierno en tanto las
organizaciones de control informal se crean mediante redes sociales u otras
organizaciones.
El control formal es mucho más efectivo y fuerte que el control social informal.
Cualquier situación que no puede ser manejada por control informal está sujeta a
formal. Evaluando ambos controles podemos decir que el control formal es efectivo
y dirigido hasta a grandes grupos de población, del control informal no podemos
decir lo mismo ya que este repercute en una pequeña cantidad de individuos.
Cuales quiera de los dos controles, ayudan en la regulación de la sociedad
actualmente. El estudio del control social incluye disciplinas de sociología,
antropología, psicología, derecho y ciencia política. Las organizaciones formales se
basan en la división del trabajo, cuentan con distintos niveles jerárquicos y a su vez
canales que les permitan a los colaboradores comunicarse entre sí. Su estructura y
directrices son planificadas por los administradores de cada organización, la misma
se presenta y autoriza en organigramas.
6
Geografía De Panamá
CONTROL SOCIAL INFORMAL
Son aquellas cuyas manifestaciones carecen de cierto nivel de precisión y
regularidad, no están institucionalizadas y no están institucionalizadas. Tenemos
como ejemplo a los medios de comunicación, las normas morales, las costumbres,
las normas sociales, la moda y otras autoridades porque no existe una organización
que nos permita jerarquizar las autoridades que crean estas normas. Estos son más
significativos que los formales a pesar de no haber sido formalizados a través de
leyes o normas escritas porque difunden ciertas costumbres, valores y hábitos.
Las personas que se involucran en la socialización temprana de las personas, que
se refuerza y perfecciona a medida que se envejece y se integra a la sociedad, son
los agentes informales de control social. Son herramientas reales utilizadas por la
sociedad y la clase dominante para ejercer su control sobre el resto de la sociedad
al imponer sus ideologías, normas morales y éticas y valores a los demás. Todos y
cada uno de ellos.
A través de un proceso prolongado y sutil que se inicia en el primer núcleo del
individuo (la familia), avanza a través de la escuela, la carrera y situaciones
laborales, y culmina en la adquisición de una actitud conformista, intentan
condicionar, adaptar y disciplinar al individuo. Precisamente en esto radica su
eficacia porque el individuo interioriza las normas y modelos de conducta
transmitidos y aprendidos.
Estos carecen de carácter estatal u oficial, lo que explica su carácter informal.
Incluyen, entre otros, el lugar de trabajo, la familia, la escuela, la iglesia, las
organizaciones sociales y de masas y los medios de comunicación.
7
Geografía De Panamá
La familia es la primera unidad social para los humanos; en él, la persona no sólo
da a luz, madura y se desarrolla, sino que aprende los principios fundamentales de
la vida e incorpora, a través de las relaciones interpersonales con los adultos,
sentimientos de amor, respeto, justicia y solidaridad.
Las organizaciones informales se basan en las relaciones interpersonales y las
estructuras de poder. Con el primero nos referimos a la amistad que se desarrolla
entre los miembros de una organización, no siempre del mismo departamento o
nivel jerárquico. El segundo se refiere a que dentro de toda empresa hay un grado
de autoridad, sin embargo, esa autoridad debe convivir con lo que llamamos poder
individual.
Actualmente hay ventajas y desventajas en cuanto al control formal e informal que
ejercen las organizaciones en la actualidad. En la organización formal hoy día se
obtiene un gran nivel de eficiencia en los colaboradores, el trabajo debe es
planificado, se cuenta con profesionales especializados lo que ayuda a disminuir la
presión o recarga de trabajo en la autoridad (jefe) ya que se cuenta con personal
capacitado o idóneo para suplir o ayudar a la jefatura.
8
Geografía De Panamá
VIDEOS EXPLICATIVOS DEL CONTROL SOCIAL:
2https://i.ytimg.com/an_webp/x-dmsH1ikow/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=CNyO7KAG&rs=AOn4CLBkPrnABQXGYyi7NZEygzp1FCWAYQ
1https://youtu.be/sCMqa_EsAeY
9
Geografía De Panamá
C
CONCLUSIÓN
El objetivo de la organización en cuanto a control social, es idear estructuras o
medios que determinen las tareas de cada individuo, así como también sus deberes,
derechos y sus niveles jerárquicos, con la finalidad de dar solución a los problemas
sociales que surjan en la organización de forma cohesiva.
En cuanto al control social es un aspecto importante en el proceso de socialización
de una persona. En todas las sociedades hay reglas y normas que debe seguir un
individuo. De darse alguna distorsión en estas normas, el resultado puede ser un
mínimo de sanción para poder asegurar un orden social, es decir un proceso que
regula el comportamiento individual o grupal de una sociedad, fomentando la
conformidad y la obediencia lo cual puede ser mediante mecanismos sociales o
políticos.
Con el análisis de los conceptos de control social de las organizaciones podemos
indicar que el control formal es mucho más efectivo y fuerte que el control social
informal. Dado que cualquier situación que no puede ser manejada por control
informal está sujeta a formal. Evaluando ambos controles podemos decir que el
control formal es efectivo y dirigido hasta a grandes grupos de población, sin
embargo del control informal no podemos decir lo mismo ya que este repercute en
una pequeña cantidad de individuos.
10
Geografía De Panamá
BIBLIOGRAFÍA
1. https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-informal/
2. https://www.sdelsol.com/glosario/organizacion-formal-e-informal/
3. https://prezi.com/p/yh8wbwrop_nh/organizacion-formal-e-informal/
4. https://juandomingofarnos.wordpress.com/2017/05/02/aprendizaje-
informal-la-sociedad-lo-demanda/
11
Geografía De Panamá
ANEXO
3https://0701.static.prezi.com/preview/v2/ba47wypqxauboxneffupardpcl6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png
4https://m.facebook.com/109149114211469/photos/a.113390513787329/148611590265221/?type=3

Más contenido relacionado

Similar a ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx

Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
LesliaHeadley
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
MarthaChvez13
 
Actividad 2 sociologia de la organizacion
Actividad 2    sociologia de la organizacionActividad 2    sociologia de la organizacion
Actividad 2 sociologia de la organizacion
MariaJaspe1
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
marlysmagletcastillo
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
ZavierQuintero
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
YesseniaMorales8
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ChiaraLizondro
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
AlbinMartinez3
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Sherrly Rosales
 
Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2
NeyraDeLaRosa
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
Rosa2082
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
NancyOchoa20
 

Similar a ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx (20)

Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
 
Actividad 2 sociologia de la organizacion
Actividad 2    sociologia de la organizacionActividad 2    sociologia de la organizacion
Actividad 2 sociologia de la organizacion
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
 
Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx

  • 1. 1 Geografía De Panamá Carrera Administración de Empresas Curso Geografía de Panamá Análisis y explicación de cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. Preparado por: Yeira Navarro 8-731-1203 Selimey Dominguez 8-867-986 Christian Branch 2-726-1492 Tutor: Ananeth González 22 de marzo del 2023 Universidad del Istmo
  • 2. 2 Geografía De Panamá Índice Introducción........................................................................................................................................ 3 Control Social formal........................................................................................................................... 4 Control Social Informal........................................................................................................................ 6 Videos explicativos del Control Social:................................................................................................ 8 Conclusión........................................................................................................................................... 9 Bibliografía ........................................................................................................................................ 10 Anexo ................................................................................................................................................ 11
  • 3. 3 Geografía De Panamá INTRODUCCIÓN Las responsabilidades y las funciones de una organización son parte de su estructura, pero también se han formado otros grupos y relaciones informales que influyen en el funcionamiento de esta, por lo que en la siguiente investigación daremos a conocer más a fondo las características del control social actual en las organizaciones ya sean formales o informales. Por medio del siguiente trabajo veremos de manera resumida como las organizaciones por medio del aprendizaje formal dirige su enfoque hacia las formas de enseñanza de manera que sus integrantes puedan comprender el contenido y la estructura de la organización, así como tambien la implementación de actividades que se ejecuten de forma individual es decir se va de la teoría a la práctica. Sin embargo, tambien se observará la parte contraria el control informal dentro de las organizaciones, en enfatiza en los medios de comunicación entre los integrantes y el lugar donde se llevará a cambio ese intercambio de información. Por medio del control formal los conocimientos se adquieren por la vía de la interacción que se da entre el que aprende y el contenido determinado. Se da un modelo a desarrollar de actividades de forma cooperativa que se da desde la practica para luego establecer teorías implícitas en los individuos que aprenden.
  • 4. 4 Geografía De Panamá CONTROL SOCIAL FORMAL Los individuos autorizados, como policías, jefes, militares y otros, ejercen el control social formal. En algunos lugares, cuando el control social informal no puede lograr el comportamiento deseado, se utiliza como último recurso. De una nación a otra, el control formal se utiliza en diferentes circunstancias y en diversos grados. Para implementar esto, se utiliza legislación como estatutos, reglas y reglamentos que prohíben el comportamiento social atípico. Por ejemplo, algunas leyes, como las que prohíben el asesinato, pueden aplicarse a todas las personas de una sociedad. Los reglamentos para la pesca y la caza se hacen para grupos específicos. Las leyes corporativas se establecen para controlar cómo se comportan las instituciones sociales. El gobierno y las organizaciones utilizan medios legales de control en los procesos formales. Además, puede hacerse cumplir a través de algunas sanciones legales, como multas y encarcelamiento. En las democracias, los funcionarios electos determinan y crean mecanismos formales de control a través de la legislación. Los formularios de control son aplicados por funcionarios judiciales o jueces, miembros de las fuerzas armadas o de la policía, educadores o administradores escolares y burócratas gubernamentales. Según la actividad coercitiva del Estado, el control social se puede dividir en las siguientes categorías. El control social persuasivo es un tipo de control social que persuade a los miembros del grupo para que se ajusten a las normas establecidas, pero carece del apoyo del aparato coercitivo del estado. Consiste en persuadir o convencer a los miembros del grupo mediante diversas estrategias para que se comporten de acuerdo con las reglas del grupo. Debido a las acciones de los diversos mecanismos de control social que enumeramos anteriormente, se confirma que surge de forma espontánea.
  • 5. 5 Geografía De Panamá Por ejemplo, la familia trata de enseñar a sus miembros normas morales y tradiciones. Muchos de los graves problemas sociales que aquejan a nuestra nación se resolverían si esta institución social tuviera éxito en su misión. El control social formal se basa en declaraciones escritas, formalizadas y legales, con regulaciones. Cuando hablamos de las organizaciones de control formal nos referimos específicamente a aquellas que son creadas por el gobierno en tanto las organizaciones de control informal se crean mediante redes sociales u otras organizaciones. El control formal es mucho más efectivo y fuerte que el control social informal. Cualquier situación que no puede ser manejada por control informal está sujeta a formal. Evaluando ambos controles podemos decir que el control formal es efectivo y dirigido hasta a grandes grupos de población, del control informal no podemos decir lo mismo ya que este repercute en una pequeña cantidad de individuos. Cuales quiera de los dos controles, ayudan en la regulación de la sociedad actualmente. El estudio del control social incluye disciplinas de sociología, antropología, psicología, derecho y ciencia política. Las organizaciones formales se basan en la división del trabajo, cuentan con distintos niveles jerárquicos y a su vez canales que les permitan a los colaboradores comunicarse entre sí. Su estructura y directrices son planificadas por los administradores de cada organización, la misma se presenta y autoriza en organigramas.
  • 6. 6 Geografía De Panamá CONTROL SOCIAL INFORMAL Son aquellas cuyas manifestaciones carecen de cierto nivel de precisión y regularidad, no están institucionalizadas y no están institucionalizadas. Tenemos como ejemplo a los medios de comunicación, las normas morales, las costumbres, las normas sociales, la moda y otras autoridades porque no existe una organización que nos permita jerarquizar las autoridades que crean estas normas. Estos son más significativos que los formales a pesar de no haber sido formalizados a través de leyes o normas escritas porque difunden ciertas costumbres, valores y hábitos. Las personas que se involucran en la socialización temprana de las personas, que se refuerza y perfecciona a medida que se envejece y se integra a la sociedad, son los agentes informales de control social. Son herramientas reales utilizadas por la sociedad y la clase dominante para ejercer su control sobre el resto de la sociedad al imponer sus ideologías, normas morales y éticas y valores a los demás. Todos y cada uno de ellos. A través de un proceso prolongado y sutil que se inicia en el primer núcleo del individuo (la familia), avanza a través de la escuela, la carrera y situaciones laborales, y culmina en la adquisición de una actitud conformista, intentan condicionar, adaptar y disciplinar al individuo. Precisamente en esto radica su eficacia porque el individuo interioriza las normas y modelos de conducta transmitidos y aprendidos. Estos carecen de carácter estatal u oficial, lo que explica su carácter informal. Incluyen, entre otros, el lugar de trabajo, la familia, la escuela, la iglesia, las organizaciones sociales y de masas y los medios de comunicación.
  • 7. 7 Geografía De Panamá La familia es la primera unidad social para los humanos; en él, la persona no sólo da a luz, madura y se desarrolla, sino que aprende los principios fundamentales de la vida e incorpora, a través de las relaciones interpersonales con los adultos, sentimientos de amor, respeto, justicia y solidaridad. Las organizaciones informales se basan en las relaciones interpersonales y las estructuras de poder. Con el primero nos referimos a la amistad que se desarrolla entre los miembros de una organización, no siempre del mismo departamento o nivel jerárquico. El segundo se refiere a que dentro de toda empresa hay un grado de autoridad, sin embargo, esa autoridad debe convivir con lo que llamamos poder individual. Actualmente hay ventajas y desventajas en cuanto al control formal e informal que ejercen las organizaciones en la actualidad. En la organización formal hoy día se obtiene un gran nivel de eficiencia en los colaboradores, el trabajo debe es planificado, se cuenta con profesionales especializados lo que ayuda a disminuir la presión o recarga de trabajo en la autoridad (jefe) ya que se cuenta con personal capacitado o idóneo para suplir o ayudar a la jefatura.
  • 8. 8 Geografía De Panamá VIDEOS EXPLICATIVOS DEL CONTROL SOCIAL: 2https://i.ytimg.com/an_webp/x-dmsH1ikow/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=CNyO7KAG&rs=AOn4CLBkPrnABQXGYyi7NZEygzp1FCWAYQ 1https://youtu.be/sCMqa_EsAeY
  • 9. 9 Geografía De Panamá C CONCLUSIÓN El objetivo de la organización en cuanto a control social, es idear estructuras o medios que determinen las tareas de cada individuo, así como también sus deberes, derechos y sus niveles jerárquicos, con la finalidad de dar solución a los problemas sociales que surjan en la organización de forma cohesiva. En cuanto al control social es un aspecto importante en el proceso de socialización de una persona. En todas las sociedades hay reglas y normas que debe seguir un individuo. De darse alguna distorsión en estas normas, el resultado puede ser un mínimo de sanción para poder asegurar un orden social, es decir un proceso que regula el comportamiento individual o grupal de una sociedad, fomentando la conformidad y la obediencia lo cual puede ser mediante mecanismos sociales o políticos. Con el análisis de los conceptos de control social de las organizaciones podemos indicar que el control formal es mucho más efectivo y fuerte que el control social informal. Dado que cualquier situación que no puede ser manejada por control informal está sujeta a formal. Evaluando ambos controles podemos decir que el control formal es efectivo y dirigido hasta a grandes grupos de población, sin embargo del control informal no podemos decir lo mismo ya que este repercute en una pequeña cantidad de individuos.
  • 10. 10 Geografía De Panamá BIBLIOGRAFÍA 1. https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-informal/ 2. https://www.sdelsol.com/glosario/organizacion-formal-e-informal/ 3. https://prezi.com/p/yh8wbwrop_nh/organizacion-formal-e-informal/ 4. https://juandomingofarnos.wordpress.com/2017/05/02/aprendizaje- informal-la-sociedad-lo-demanda/