SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por : FERNANDO VERGARA OSORIO.
UNIDAD.
Esta actividad se dicta para el área de matemáticas, en la asignatura de
trigonometría, para ciclo 6, grado decimo y once, de la jornada sabatina, del
programa 3011 del ministerio de educación nacional. Son estudiantes en el rango
de los 17 años hasta los 70 años, actualmente, pero es abierta la edad que
pueden ingresar.
La clase pretende generar aprendizajes efectivos en el manejo del teorema de
Pitágoras y las razones trigonométricas, propiciar en los estudiantes el uso de las
herramientas para el manejo y la solución de los triángulos rectángulos aplicando
el teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas.
CONTEXTO.
La institución educativa ciudadela Cuba, institución que cuenta con 3200
estudiantes, 104 docentes, 5 coordinadores y el rector. Constituidos en 2 sedes, la
sede principal a la cual pertenezco que tiene jornada mañana y tarde para
preescolar primaria básica secundaria y la media articulada con el Sena en
logística y comercio internacional y también tiene los programas de inclusión
caminar y aceleración además de los programas 3011 nocturno y Sabatino la otra
sede tiene el mismo nombre pero está ubicada en un barrio aledaño llamado
Naranjito con jornada mañana y tarde pero sólo para primaria. La institución
educativa pertenece a la comuna el oso en la parte Sur occidental de la ciudad de
Pereira comprendido entre los barrios los cristales y Monte Líbano. La institución
educativa se caracteriza por el alto rendimiento en la parte deportiva
destacándose el fútbol de salón y algo que lo afectan son los focos de
drogadicción y pandillas aledaños a la institución educativa.
SABERES.
Saber Conocer
Saberes conceptuales
Saber Hacer
Saberes procedimentales
Saber ser
Saberes actitudinales
Describir y calcular medidas
con ángulos, resolución de
triángulos y razones
trigonométricas.
Comprender y resolver
situaciones que involucran
las razones trigonométricas
y su respectiva solución
con problemas de la vida
real.
Se comunica a través del
diálogo constructivo con
los otros
MOMENTOS.
Está proyectada en una secuencia que permite la combinatoria de los aspectos
centrales del aula invertida y del aprendizaje situado.
Momento 1:
Los estudiantes observan un video elaborado por el profesor el cual está a
disposición en el canal de YouTube del docente:
https://www.youtube.com/results?search_query=profe+fernando++vergara El
video muestra la introducción sobre el aprendizaje situado y sobre el trabajo de
aula invertida y como la vamos a implementar en nuestro ámbito académico.
Se explicara como las razones trigonométricas se aplican en nuestro entorno
escolar mostrando una serie de fotografías de la institución educativa ciudadela
Cuba en las cuales se ve reflejado la implementación de las razones
trigonométricas.
Los estudiantes en el colegio buscarán formas de triángulos rectángulos, en
donde puedan realizar las mediciones y tomarán apuntes de estas en la
infraestructura física. El estudiante medirá utilizando metro, cuerdas y un
transportador para focalizarse en la elevación como acercamiento a la
abstracción de las razones trigonométricas. Esta actividad se proyecta por
subgrupos de tres personas en las que cada integrante tiene un rol y función
específica dentro del Grupo.
Momento 2:
A partir del material audiovisual proporcionado por el docente, los estudiantes
acuden a sus intuiciones, saberes previos y a lo que el material audiovisual
ofrece, para contestarlas. El docente asignará una pregunta orientadora a cada
uno de los grupos. Las respuestas a las preguntas las llevan a un Padlet o
pizarra digital en la que también tienen acceso a las respuestas de los demás
compañeros para favorecer contrastes y complementos.
Momento 3:
Por medio de un video, el profesor presenta algunos casos mediante imágenes,
fotografías, figuras, representaciones utilizando la observación participante de
aplicaciones de las razones trigonométricas en un entorno, ubicando ejemplos
bien estructurados y mal estructurados explicando las falencias y aciertos en
estos.
A Partir de la ayuda audiovisual, los alumnos buscan dos ejemplos bien
estructurados y dos mal estructurados de su entorno y lo compartirán en el padlet
explicando el porqué de aquellos aciertos o falencias, adicionalmente comentaran
el de otro compañero.
En el aula de clase realizar una exposición del porque escogieron estos ejemplos
realizando su respectiva explicación de manera concisa, el estudiante es
incentivado a compartir la experiencia y a compartir algunas conclusiones sobre
aspectos como: inclinación, medidas de los catetos, grados, medidas de los
lados, ángulos de inclinación, entre otros.
Momento 4:
Nuevamente por medio de un video sobre la construcción colectiva de
conocimiento, el docente ofrece recursos y conducciones para la precisión de los
conceptos matemáticos y la importancia de las razones trigonométricas en
cálculos precisos, equilibrados y con mediciones adecuadas para proyecciones,
especificaciones y representaciones consistentes, todo en el marco de
experiencias de la vida cotidiana.
Finalmente se plantea una actividad en donde se imparte a cada uno de los
grupos una situación problema con algunas medidas definidas, para que realicen
una maqueta, ya sea con palos de helado, palos de barsol, etc.
Los estudiantes realizan una exposición sobre cada una de sus maquetas y
aportan desde su perspectiva y conocimiento si las medidas son acertadas o
tienen falencias para el cálculo con las razones trigonométricas.
ESPACIO / TIEMPO.
El tiempo implementado es que por cada momento se realiza tres sesiones, para
finalizar con doce sesiones.
 Momento 1
 Sesión 1 (45 minutos)
 Sesión 2 (45 minutos)
 Sesión 3 (45 minutos)
 Momento 2
 Sesión 1 (45 minutos)
 Sesión 2 (45 minutos)
 Sesión 3 (45 minutos)
 Momento 3
 Sesión 1 (45 minutos)
 Sesión 2 (45 minutos)
 Sesión 3 (45 minutos)
 Momento 4
 Sesión 1 (45 minutos)
 Sesión 2 (45 minutos)
 Sesión 3 (45 minutos)
TOTAL 12 SESIONES DE 45 MINUTOS
CADA UNA
RECURSOS.
Herramienta Youtube, guías didácticas con el instructivo paso a paso, Dispositivos
tecnológicos (celular o computador o tableta), marcadores y tablero, acceso a
internet.
Para la actividad de clase se utilizará plataformas digitales como:
 El celular o computador.
 Google drive.
 Word.
 Correo electrónico.
 Google forms.
 Youtube
 Padlet
EVALUACIÓN.
Estrategias de seguimiento y evaluación
 Talleres entregados por los estudiantes.
 Co - Evaluación en línea, con el formulario de Google.
 Autoevaluación.
 Socialización de los ejercicios propuestos.
 Exposiciones
.
MATRIZ TIM
Matriz de Integración de
Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona
un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para
mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes
de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos,
constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas
con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las
cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean
una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓ
N
El maestro
comienza a
usar
tecnologías
para presentar
contenidos a
los estudiantes
El maestro
dirige a los
alumnos en el
uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro
facilita a los
alumnos la
exploración y
uso
independiente
de las
herramientas
El maestro provee
el contexto de
aprendizaje y los
estudiantes
escogen las
herramientas para
lograr el resultado
El maestro alienta
el uso innovador de
las herramientas,
que se usan para
facilitar actividades
de aprendizaje de
alto nivel que no
serían posibles sin
la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran
activamente en el
uso de la tecnología
en vez de sólo recibir
información
pasivamente de ella
Los estudiantes
observan un
video elaborado
por el profesor
el cual está a
disposición en el
canal de
YouTube del
docente:
https://www.yout
ube.com/results
?search_query=
profe+fernando+
+vergara El
video muestra
la introducción
sobre el
aprendizaje
situado y sobre
el trabajo de
aula invertida y
como la vamos a
implementar en
nuestro ámbito
académico.
Se explicara
como las
razones
trigonométricas
se aplican en
nuestro entorno
escolar
mostrando una
serie de
fotografías de la
institución
educativa
ciudadela Cuba
en las cuales se
ve reflejado la
implementación
de las razones
trigonométricas.
Los estudiantes en
el colegio buscarán
formas de triángulos
rectángulos, en
donde puedan
realizar las
mediciones y
tomarán apuntes de
estas en la
infraestructura
física. El estudiante
medirá utilizando
metro, cuerdas,
nylon, hilo, etc y un
transportador para
focalizarse en la
elevación como
acercamiento a la
abstracción de las
razones
trigonométricas.
Esta actividad se
proyecta por
subgrupos de tres
personas en las que
cada integrante
tiene un rol y
función específica
dentro del Grupo.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
A partir del
material
audiovisual
proporcionado
por el docente,
los estudiantes
acuden a sus
intuiciones,
saberes previos
y a lo que el
material
audiovisual
ofrece, para
contestarlas el
docente
asignará una
pregunta
orientadora a
cada uno de los
grupos.
Las respuestas a las
preguntas las llevan
a un Padlet o
pizarra digital en la
que también tienen
acceso a las
respuestas de los
demás compañeros
para favorecer
contrastes y
complementos.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan
la tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos
previos y no sólo
recibirlos
pasivamente
A partir del
material
audiovisual
proporcionado
por el docente,
los estudiantes
acuden a sus
intuiciones,
saberes previos
y a lo que el
material
audiovisual
ofrece, para
contestarlas el
docente
asignará una
pregunta
orientadora a
cada uno de los
grupos
Las respuestas a las
preguntas las llevan
a un Padlet o
pizarra digital en la
que también tienen
acceso a las
respuestas de los
demás compañeros
para favorecer
contrastes y
complementos.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan
la tecnología para
ligar actividades
educativas al mundo
exterior y no sólo en
tareas des-
contextualizadas
Por medio de un
video, el
profesor
presenta
algunos casos
mediante
imágenes,
fotografías,
figuras,
representacione
s utilizando la
observación
participante de
aplicaciones de
las razones
trigonométricas
en un entorno,
A Partir de la ayuda
audiovisual, los
alumnos buscan dos
ejemplos bien
estructurados y dos
mal estructurados
de su entorno.
A Partir de la ayuda
audiovisual, los
alumnos buscan dos
ejemplos bien
estructurados y dos
mal estructurados de
su entorno y lo
compartirán en el
padlet explicando el
porqué de aquellos
aciertos o falencias,
adicionalmente
comentaran el de
otro compañero.
ubicando
ejemplos bien
estructurados y
mal
estructurados
explicando las
falencias y
aciertos en
estos.
DIRIGIDO A METAS
Los estudiantes usan
la tecnología para
fijar metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
El docente
plantea una
actividad en
donde se
imparte a cada
uno de los
grupos una
situación
problema con
algunas medidas
definidas, para
que realicen una
maqueta, ya sea
con palos de
helado, palos de
barsol, etc
Los estudiantes
realizan una
exposición sobre
cada una de sus
maquetas y
aportan desde
su perspectiva y
conocimiento si
las medidas son
acertadas o
tienen falencias
para el cálculo
con las razones
trigonométricas.
Los estudiantes
realizan una
exposición sobre
cada una de sus
maquetas y
aportan desde
su perspectiva y
conocimiento si
las medidas son
acertadas o
tienen falencias
para el cálculo
con las razones
trigonométricas.
Se plantea una
actividad en donde
se imparte a cada
uno de los grupos
una situación
problema con
algunas medidas
definidas, para
que realicen una
maqueta, ya sea
con palos de
helado, palos de
barsol, etc.
“TheTechnologyIntegrationMatrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de
South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta
página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere
permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
LauraMarcelaOrtega
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña
 
Modelo tim y estándares iste introducción a las derivadas
Modelo tim y estándares iste   introducción a las derivadasModelo tim y estándares iste   introducción a las derivadas
Modelo tim y estándares iste introducción a las derivadas
Isabel Cristina Guzmán López
 
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
DayanaGruesoLopez
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Mauricio Rey Torres
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Isabel Cristina Guzmán López
 
Matriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnologíaMatriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnología
IvonneNataliaCampoPo
 
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
leidyvanessariascos
 
Integración de las tic a una clase de colecistitis
Integración de las tic a una clase de colecistitisIntegración de las tic a una clase de colecistitis
Integración de las tic a una clase de colecistitis
Guihovany Alberto García Casilimas
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
IvonneNataliaCampoPo
 
Experiencia de aprendizaje con Tic
Experiencia de aprendizaje con TicExperiencia de aprendizaje con Tic
Experiencia de aprendizaje con Tic
LisbethYaniraParrado
 
TIM
TIM TIM
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4   Irma Izquierdo - John JiménezTarea 4   Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
IrmaEnithIzquierdoOr
 
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
AlejandroHernandezSa8
 
Tarea 3 diseño II
Tarea 3   diseño IITarea 3   diseño II
Tarea 3 diseño II
IrmaEnithIzquierdoOr
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSonia Alicia Gomez
 
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Isabel Cristina Guzmán López
 
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Isabel Cristina Guzmán López
 
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'sEnseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente
 

La actualidad más candente (19)

Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
Modelo tim y estándares iste introducción a las derivadas
Modelo tim y estándares iste   introducción a las derivadasModelo tim y estándares iste   introducción a las derivadas
Modelo tim y estándares iste introducción a las derivadas
 
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
 
Matriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnologíaMatriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnología
 
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
 
Integración de las tic a una clase de colecistitis
Integración de las tic a una clase de colecistitisIntegración de las tic a una clase de colecistitis
Integración de las tic a una clase de colecistitis
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
 
Experiencia de aprendizaje con Tic
Experiencia de aprendizaje con TicExperiencia de aprendizaje con Tic
Experiencia de aprendizaje con Tic
 
TIM
TIM TIM
TIM
 
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4   Irma Izquierdo - John JiménezTarea 4   Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
 
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
 
Tarea 3 diseño II
Tarea 3   diseño IITarea 3   diseño II
Tarea 3 diseño II
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
 
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
 
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
 
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'sEnseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
 

Similar a Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM

S4 habilidades siglo xx1_ donny diaz
S4 habilidades siglo xx1_ donny diazS4 habilidades siglo xx1_ donny diaz
S4 habilidades siglo xx1_ donny diaz
DONNY DIAZ MONCALEANO
 
S5 uso herramienta tic_ donny diaz
S5 uso  herramienta tic_ donny diazS5 uso  herramienta tic_ donny diaz
S5 uso herramienta tic_ donny diaz
DONNY DIAZ MONCALEANO
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
LuisaFernandaRoseroB
 
Diseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa RoseroDiseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa Rosero
LuisaFernandaRoseroB
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitalesSelección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
LuisaFernandaRoseroB
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
ricaurteandres
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
vfgmgarro
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
ernestinavictoria
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
vfgmgarro
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
vfgmgarro
 
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptxPRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
Keyver Mejia
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
Deisy Meneses gustin
 
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...yoryimeza
 
Buenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT PerúBuenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT Perú
Guido Gutierrez Garcia
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
ErikaNarvaezCajas
 
S2 tim donny_diaz
S2 tim  donny_diazS2 tim  donny_diaz
S2 tim donny_diaz
DONNY DIAZ MONCALEANO
 
Estrategia de a.no2 funcines (autoguardado)
Estrategia de a.no2 funcines (autoguardado)Estrategia de a.no2 funcines (autoguardado)
Estrategia de a.no2 funcines (autoguardado)
gladis1920
 
TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO 2 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.
TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO 2 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO 2 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.
TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO 2 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.MALSIWORLDMATH
 

Similar a Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM (20)

Iraida.rondon3
Iraida.rondon3Iraida.rondon3
Iraida.rondon3
 
S4 habilidades siglo xx1_ donny diaz
S4 habilidades siglo xx1_ donny diazS4 habilidades siglo xx1_ donny diaz
S4 habilidades siglo xx1_ donny diaz
 
S5 uso herramienta tic_ donny diaz
S5 uso  herramienta tic_ donny diazS5 uso  herramienta tic_ donny diaz
S5 uso herramienta tic_ donny diaz
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Diseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa RoseroDiseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa Rosero
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitalesSelección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
 
Portafolio chambergo
Portafolio chambergoPortafolio chambergo
Portafolio chambergo
 
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptxPRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
PRESENTACION GUIA DE APRENDIZAJE .pptx
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
 
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
COMO APROVECHAR EL RECURSO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y SEGUI...
 
Buenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT PerúBuenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT Perú
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 
S2 tim donny_diaz
S2 tim  donny_diazS2 tim  donny_diaz
S2 tim donny_diaz
 
Estrategia de a.no2 funcines (autoguardado)
Estrategia de a.no2 funcines (autoguardado)Estrategia de a.no2 funcines (autoguardado)
Estrategia de a.no2 funcines (autoguardado)
 
TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO 2 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.
TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO 2 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO 2 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.
TRABAJO INTEGRADOR NÚMERO 2 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Iraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docxIraida.rondon2docx
Iraida.rondon2docx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM

  • 1. Presentado por : FERNANDO VERGARA OSORIO. UNIDAD. Esta actividad se dicta para el área de matemáticas, en la asignatura de trigonometría, para ciclo 6, grado decimo y once, de la jornada sabatina, del programa 3011 del ministerio de educación nacional. Son estudiantes en el rango de los 17 años hasta los 70 años, actualmente, pero es abierta la edad que pueden ingresar. La clase pretende generar aprendizajes efectivos en el manejo del teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas, propiciar en los estudiantes el uso de las herramientas para el manejo y la solución de los triángulos rectángulos aplicando el teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas. CONTEXTO. La institución educativa ciudadela Cuba, institución que cuenta con 3200 estudiantes, 104 docentes, 5 coordinadores y el rector. Constituidos en 2 sedes, la sede principal a la cual pertenezco que tiene jornada mañana y tarde para preescolar primaria básica secundaria y la media articulada con el Sena en logística y comercio internacional y también tiene los programas de inclusión caminar y aceleración además de los programas 3011 nocturno y Sabatino la otra sede tiene el mismo nombre pero está ubicada en un barrio aledaño llamado Naranjito con jornada mañana y tarde pero sólo para primaria. La institución educativa pertenece a la comuna el oso en la parte Sur occidental de la ciudad de Pereira comprendido entre los barrios los cristales y Monte Líbano. La institución educativa se caracteriza por el alto rendimiento en la parte deportiva destacándose el fútbol de salón y algo que lo afectan son los focos de drogadicción y pandillas aledaños a la institución educativa.
  • 2. SABERES. Saber Conocer Saberes conceptuales Saber Hacer Saberes procedimentales Saber ser Saberes actitudinales Describir y calcular medidas con ángulos, resolución de triángulos y razones trigonométricas. Comprender y resolver situaciones que involucran las razones trigonométricas y su respectiva solución con problemas de la vida real. Se comunica a través del diálogo constructivo con los otros MOMENTOS. Está proyectada en una secuencia que permite la combinatoria de los aspectos centrales del aula invertida y del aprendizaje situado. Momento 1: Los estudiantes observan un video elaborado por el profesor el cual está a disposición en el canal de YouTube del docente: https://www.youtube.com/results?search_query=profe+fernando++vergara El video muestra la introducción sobre el aprendizaje situado y sobre el trabajo de aula invertida y como la vamos a implementar en nuestro ámbito académico. Se explicara como las razones trigonométricas se aplican en nuestro entorno escolar mostrando una serie de fotografías de la institución educativa ciudadela Cuba en las cuales se ve reflejado la implementación de las razones trigonométricas. Los estudiantes en el colegio buscarán formas de triángulos rectángulos, en donde puedan realizar las mediciones y tomarán apuntes de estas en la infraestructura física. El estudiante medirá utilizando metro, cuerdas y un transportador para focalizarse en la elevación como acercamiento a la abstracción de las razones trigonométricas. Esta actividad se proyecta por subgrupos de tres personas en las que cada integrante tiene un rol y función específica dentro del Grupo.
  • 3. Momento 2: A partir del material audiovisual proporcionado por el docente, los estudiantes acuden a sus intuiciones, saberes previos y a lo que el material audiovisual ofrece, para contestarlas. El docente asignará una pregunta orientadora a cada uno de los grupos. Las respuestas a las preguntas las llevan a un Padlet o pizarra digital en la que también tienen acceso a las respuestas de los demás compañeros para favorecer contrastes y complementos. Momento 3: Por medio de un video, el profesor presenta algunos casos mediante imágenes, fotografías, figuras, representaciones utilizando la observación participante de aplicaciones de las razones trigonométricas en un entorno, ubicando ejemplos bien estructurados y mal estructurados explicando las falencias y aciertos en estos. A Partir de la ayuda audiovisual, los alumnos buscan dos ejemplos bien estructurados y dos mal estructurados de su entorno y lo compartirán en el padlet explicando el porqué de aquellos aciertos o falencias, adicionalmente comentaran el de otro compañero. En el aula de clase realizar una exposición del porque escogieron estos ejemplos realizando su respectiva explicación de manera concisa, el estudiante es incentivado a compartir la experiencia y a compartir algunas conclusiones sobre aspectos como: inclinación, medidas de los catetos, grados, medidas de los lados, ángulos de inclinación, entre otros. Momento 4: Nuevamente por medio de un video sobre la construcción colectiva de conocimiento, el docente ofrece recursos y conducciones para la precisión de los conceptos matemáticos y la importancia de las razones trigonométricas en cálculos precisos, equilibrados y con mediciones adecuadas para proyecciones, especificaciones y representaciones consistentes, todo en el marco de experiencias de la vida cotidiana. Finalmente se plantea una actividad en donde se imparte a cada uno de los grupos una situación problema con algunas medidas definidas, para que realicen una maqueta, ya sea con palos de helado, palos de barsol, etc.
  • 4. Los estudiantes realizan una exposición sobre cada una de sus maquetas y aportan desde su perspectiva y conocimiento si las medidas son acertadas o tienen falencias para el cálculo con las razones trigonométricas. ESPACIO / TIEMPO. El tiempo implementado es que por cada momento se realiza tres sesiones, para finalizar con doce sesiones.  Momento 1  Sesión 1 (45 minutos)  Sesión 2 (45 minutos)  Sesión 3 (45 minutos)  Momento 2  Sesión 1 (45 minutos)  Sesión 2 (45 minutos)  Sesión 3 (45 minutos)  Momento 3  Sesión 1 (45 minutos)  Sesión 2 (45 minutos)  Sesión 3 (45 minutos)  Momento 4  Sesión 1 (45 minutos)  Sesión 2 (45 minutos)  Sesión 3 (45 minutos) TOTAL 12 SESIONES DE 45 MINUTOS CADA UNA RECURSOS. Herramienta Youtube, guías didácticas con el instructivo paso a paso, Dispositivos tecnológicos (celular o computador o tableta), marcadores y tablero, acceso a internet.
  • 5. Para la actividad de clase se utilizará plataformas digitales como:  El celular o computador.  Google drive.  Word.  Correo electrónico.  Google forms.  Youtube  Padlet EVALUACIÓN. Estrategias de seguimiento y evaluación  Talleres entregados por los estudiantes.  Co - Evaluación en línea, con el formulario de Google.  Autoevaluación.  Socialización de los ejercicios propuestos.  Exposiciones .
  • 6. MATRIZ TIM Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓ N El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Los estudiantes observan un video elaborado por el profesor el cual está a disposición en el canal de YouTube del docente: https://www.yout ube.com/results ?search_query= profe+fernando+ +vergara El video muestra la introducción sobre el aprendizaje situado y sobre el trabajo de aula invertida y como la vamos a implementar en nuestro ámbito académico. Se explicara como las razones trigonométricas se aplican en nuestro entorno escolar mostrando una serie de fotografías de la institución educativa ciudadela Cuba en las cuales se ve reflejado la implementación de las razones trigonométricas. Los estudiantes en el colegio buscarán formas de triángulos rectángulos, en donde puedan realizar las mediciones y tomarán apuntes de estas en la infraestructura física. El estudiante medirá utilizando metro, cuerdas, nylon, hilo, etc y un transportador para focalizarse en la elevación como acercamiento a la abstracción de las razones trigonométricas. Esta actividad se proyecta por subgrupos de tres personas en las que cada integrante tiene un rol y
  • 7. función específica dentro del Grupo. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente A partir del material audiovisual proporcionado por el docente, los estudiantes acuden a sus intuiciones, saberes previos y a lo que el material audiovisual ofrece, para contestarlas el docente asignará una pregunta orientadora a cada uno de los grupos. Las respuestas a las preguntas las llevan a un Padlet o pizarra digital en la que también tienen acceso a las respuestas de los demás compañeros para favorecer contrastes y complementos. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente A partir del material audiovisual proporcionado por el docente, los estudiantes acuden a sus intuiciones, saberes previos y a lo que el material audiovisual ofrece, para contestarlas el docente asignará una pregunta orientadora a cada uno de los grupos Las respuestas a las preguntas las llevan a un Padlet o pizarra digital en la que también tienen acceso a las respuestas de los demás compañeros para favorecer contrastes y complementos. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Por medio de un video, el profesor presenta algunos casos mediante imágenes, fotografías, figuras, representacione s utilizando la observación participante de aplicaciones de las razones trigonométricas en un entorno, A Partir de la ayuda audiovisual, los alumnos buscan dos ejemplos bien estructurados y dos mal estructurados de su entorno. A Partir de la ayuda audiovisual, los alumnos buscan dos ejemplos bien estructurados y dos mal estructurados de su entorno y lo compartirán en el padlet explicando el porqué de aquellos aciertos o falencias, adicionalmente comentaran el de otro compañero.
  • 8. ubicando ejemplos bien estructurados y mal estructurados explicando las falencias y aciertos en estos. DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión El docente plantea una actividad en donde se imparte a cada uno de los grupos una situación problema con algunas medidas definidas, para que realicen una maqueta, ya sea con palos de helado, palos de barsol, etc Los estudiantes realizan una exposición sobre cada una de sus maquetas y aportan desde su perspectiva y conocimiento si las medidas son acertadas o tienen falencias para el cálculo con las razones trigonométricas. Los estudiantes realizan una exposición sobre cada una de sus maquetas y aportan desde su perspectiva y conocimiento si las medidas son acertadas o tienen falencias para el cálculo con las razones trigonométricas. Se plantea una actividad en donde se imparte a cada uno de los grupos una situación problema con algunas medidas definidas, para que realicen una maqueta, ya sea con palos de helado, palos de barsol, etc. “TheTechnologyIntegrationMatrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim