SlideShare una empresa de Scribd logo
Are Contemporáneo y Actual. Curso en línea.CNA.
Itandehuitl Orta
Módulo 1.Tema 2. Opción 2.
 Rueda de bicicleta, 1913 (Duchamp), La
mujer,1918 (Man Ray) y One andThree
Chairs, 1965 (Kosuth), serán presentadas y de
alguna manera comparadas para realizar
unos breves comentarios en relación con los
objetos.
 Duchamp, traspone cosas entre el campo del
arte y la vida cotidiana y así reinventa
significados. Duchamp juega con los
desplazamientos de posición o lugar, las cosas
son recuperadas por el artista sin que pierdan
neutralidad. El trabajo de Duchamp me invita a
pensar en los objetos como objetos
desplazados, “El urinario se presentaba intacto,
pero al girarlo cuarenta y cinco grados y al darle
un título, adquiría valores completamente
inesperados” (Ramírez, 1997).
 La mujer, es una fotografía de una batidora, sabemos
que Duchamp fue una clara influencia para Man Ray y
entendemos aquí que “El trabajo del artista, no
consiste en hacer sino en reconocer algo que ya
existe” (Ramírez, 1997). Man Ray fotografió un objeto
construido, descontextualizado y separados de su
función originaria, el objeto batidora nos remite a
Duchamp, sin embargo Man Ray crea sistemas
visuales que conectan objetos con imágenes
generando una recodificación de la realidad.
Duchamp apela, en el sentido de la cosa, a lo táctil,
Man Ray a lo visual. El trabajo de Man Ray me invita a
pensar en los objetos como objetos revelados.
 Kosuth realiza un despliegue de conceptos, la
silla como objeto nos remite a Duchamp, como
objeto representado en imagen a Man Ray, pero
el punto de tensión no es ese, más bien
demanda adentrarnos en el ámbito del
pensamiento, las ideas y el lenguaje. Kosuth
junta los objetos con las palabras articulando
imagen con discurso, apropiándose no solo de
los objetos como cosas, también de las
definiciones, demandándonos así el trabajo de
ver y de pensar. El trabajo de Kosuth me invita a
pensar en los objetos como objetos idea.
 Paso de la apariencia al concepto
 El artista puede articular un discurso que
genera sentido y significación, no siendo
necesario producir un objeto físico
 El artista incorpora una perspectiva crítica
 Es posible hablar con otros lenguajes
 La obra de arte se convirtió en una reflexión
sobre sí misma y sus posibilidades .
 Desbordamiento de los límites del arte
 Ramírez, Juan Antonio (1997).“El Dadaísmo”
y “Marcel Duchamp”, en Historia del Arte 4:
El mundo contemporáneo. Madrid:Alianza
Editorial. P. 236-241 y 242-250.
 Kosuth, Joseph “El arte después de la
filosofía” (1969).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Coqui Podestá
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
Alanis Malefica
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
Cristian Canulao
 
Abstracto2
Abstracto2Abstracto2
Abstracto2
Diana A. Quirola
 
Arte objetual
Arte objetualArte objetual
Arte objetual
Cynthia Blaconá
 
Presentacion medio alternativo arte objetual
Presentacion medio alternativo arte objetualPresentacion medio alternativo arte objetual
Presentacion medio alternativo arte objetual
crisarte76
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
Jan0852
 
expo computer art parte 1
expo computer art parte 1expo computer art parte 1
expo computer art parte 1
ParaliXXaDa
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
aurora bautista cuerda
 
Maria Pallas Margalejo - Miradas sobre el paisaje
Maria Pallas Margalejo - Miradas sobre el paisajeMaria Pallas Margalejo - Miradas sobre el paisaje
Maria Pallas Margalejo - Miradas sobre el paisaje
Simone Petrucci
 
Manuel García Cruz
Manuel García CruzManuel García Cruz
Manuel García Cruz
Rafael Jiménez
 
Recursos para realizar una performance
Recursos para realizar una performanceRecursos para realizar una performance
Recursos para realizar una performance
olivarodriguez
 
Moviles
MovilesMoviles
Moviles
Cintia Vargas
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
Las vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticasLas vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticas
manolosanchez97
 
La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2
Angélica García Olivares
 

La actualidad más candente (17)

Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
 
Abstracto2
Abstracto2Abstracto2
Abstracto2
 
Arte objetual
Arte objetualArte objetual
Arte objetual
 
Presentacion medio alternativo arte objetual
Presentacion medio alternativo arte objetualPresentacion medio alternativo arte objetual
Presentacion medio alternativo arte objetual
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
 
expo computer art parte 1
expo computer art parte 1expo computer art parte 1
expo computer art parte 1
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
 
Maria Pallas Margalejo - Miradas sobre el paisaje
Maria Pallas Margalejo - Miradas sobre el paisajeMaria Pallas Margalejo - Miradas sobre el paisaje
Maria Pallas Margalejo - Miradas sobre el paisaje
 
Manuel García Cruz
Manuel García CruzManuel García Cruz
Manuel García Cruz
 
Recursos para realizar una performance
Recursos para realizar una performanceRecursos para realizar una performance
Recursos para realizar una performance
 
Moviles
MovilesMoviles
Moviles
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
Las vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticasLas vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticas
 
La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2
 

Similar a Actividad 2. Modulo1. Orta.

Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
mr_intra
 
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGFMódulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Julia de la Fuente
 
El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofía
danalvarezg
 
El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofía
danalvarezg
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
maria-zavala
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
fariasjonathan173
 
Antecedenteshistoricos jc jimenez
Antecedenteshistoricos jc jimenezAntecedenteshistoricos jc jimenez
Antecedenteshistoricos jc jimenez
juancjimeneza
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
alequihdez
 
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
El arte despues de la filosofia - Edilia BautistaEl arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
edyraya
 
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
DianaSalazart
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
215679
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy MuñozDadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Cindy Dzib
 
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchampXulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian Santamaria
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Eduardo Luzuriaga
 
Dada
DadaDada
Dada
lulufloso
 
Tema 2 antecedentes históricos del giro conceptual pdf
Tema 2 antecedentes históricos del giro conceptual pdfTema 2 antecedentes históricos del giro conceptual pdf
Tema 2 antecedentes históricos del giro conceptual pdf
Efraín de la Rosa
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
javier1349
 

Similar a Actividad 2. Modulo1. Orta. (20)

Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
 
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGFMódulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
 
El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofía
 
El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofía
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Antecedenteshistoricos jc jimenez
Antecedenteshistoricos jc jimenezAntecedenteshistoricos jc jimenez
Antecedenteshistoricos jc jimenez
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
El arte despues de la filosofia - Edilia BautistaEl arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
El arte despues de la filosofia - Edilia Bautista
 
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñ...
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy MuñozDadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
 
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchampXulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchamp
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
 
Dada
DadaDada
Dada
 
Tema 2 antecedentes históricos del giro conceptual pdf
Tema 2 antecedentes históricos del giro conceptual pdfTema 2 antecedentes históricos del giro conceptual pdf
Tema 2 antecedentes históricos del giro conceptual pdf
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Actividad 2. Modulo1. Orta.

  • 1. Are Contemporáneo y Actual. Curso en línea.CNA. Itandehuitl Orta Módulo 1.Tema 2. Opción 2.
  • 2.  Rueda de bicicleta, 1913 (Duchamp), La mujer,1918 (Man Ray) y One andThree Chairs, 1965 (Kosuth), serán presentadas y de alguna manera comparadas para realizar unos breves comentarios en relación con los objetos.
  • 3.  Duchamp, traspone cosas entre el campo del arte y la vida cotidiana y así reinventa significados. Duchamp juega con los desplazamientos de posición o lugar, las cosas son recuperadas por el artista sin que pierdan neutralidad. El trabajo de Duchamp me invita a pensar en los objetos como objetos desplazados, “El urinario se presentaba intacto, pero al girarlo cuarenta y cinco grados y al darle un título, adquiría valores completamente inesperados” (Ramírez, 1997).
  • 4.
  • 5.  La mujer, es una fotografía de una batidora, sabemos que Duchamp fue una clara influencia para Man Ray y entendemos aquí que “El trabajo del artista, no consiste en hacer sino en reconocer algo que ya existe” (Ramírez, 1997). Man Ray fotografió un objeto construido, descontextualizado y separados de su función originaria, el objeto batidora nos remite a Duchamp, sin embargo Man Ray crea sistemas visuales que conectan objetos con imágenes generando una recodificación de la realidad. Duchamp apela, en el sentido de la cosa, a lo táctil, Man Ray a lo visual. El trabajo de Man Ray me invita a pensar en los objetos como objetos revelados.
  • 6.
  • 7.  Kosuth realiza un despliegue de conceptos, la silla como objeto nos remite a Duchamp, como objeto representado en imagen a Man Ray, pero el punto de tensión no es ese, más bien demanda adentrarnos en el ámbito del pensamiento, las ideas y el lenguaje. Kosuth junta los objetos con las palabras articulando imagen con discurso, apropiándose no solo de los objetos como cosas, también de las definiciones, demandándonos así el trabajo de ver y de pensar. El trabajo de Kosuth me invita a pensar en los objetos como objetos idea.
  • 8.
  • 9.  Paso de la apariencia al concepto  El artista puede articular un discurso que genera sentido y significación, no siendo necesario producir un objeto físico  El artista incorpora una perspectiva crítica  Es posible hablar con otros lenguajes  La obra de arte se convirtió en una reflexión sobre sí misma y sus posibilidades .  Desbordamiento de los límites del arte
  • 10.  Ramírez, Juan Antonio (1997).“El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp”, en Historia del Arte 4: El mundo contemporáneo. Madrid:Alianza Editorial. P. 236-241 y 242-250.  Kosuth, Joseph “El arte después de la filosofía” (1969).