SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes históricos del
giro conceptual
Kosuth, Joseph “El arte después de la filosofía” (1969)
y
Ramírez, Juan Antonio “El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp” (1994)
Diana Muñoz Salazar
Man Ray “Objeto indestructible” 1963
Man Ray añadió a un metrónomo normal, de 26 cm de altura, la fotografía de un ojo en la aguja. Nueve años
después sustituyó el ojo de alguien desconocido por el de su ex amante, y cambió el título del ready made
por el de Objeto de destrucción. En 1957, un grupo de estudiantes lo destruyeron pero Man Ray lo
reconstruyó en 1963, y lo tituló definitivamente Objeto indestructible.
Cuando se presentan objetos dentro del contexto del arte (y hasta recientemente, los objetos siempre
habían sido usados) son tan aptos para las consideraciones estéticas como cualquier objeto en el mundo, la
existencia o funcionamiento del objeto en un contexto de arte es irrelevante al juicio estético (Joseph
Kosuth,1969) De esa forma, Man ray quita la relevancia funcional del metrónomo (la cual es marcar tiempos)
y la reconfigura enfocándose al movimiento del ojo en la aguja cambiando así su “funcionamiento” en un
contexto conceptual.
Marcel Duchamp “Con ruido escondido” 1916
Con ruido escondido, Duchamp empezó a complejizar sus obras, nombrándolas ready mades asistidos.
Para esta pieza utilizó hilo cáñamo entre dos planchas de cobre, después le pidió a su jefe y amigo Walter
Arensberg que colocara un objeto desconocido dentro del cáñamo antes de juntar las planchas de cobre con
cuatro tornillos. El titulo hace alusión al sonido tintiniante del objeto desconocido cuando éste es agitado.
Duchamp le pidió a Arensberg que nunca le contara que objeto fue el que introdujo, prefiriendo quedar
“felizmente ignorante” del contenido de su obra. Esta obra habla de su gusto por lo infrafino y lo casi
imperceptible, Duchamp buscaba reivindicar la belleza perfecta del objeto industrial. (Ramirez, Juan Antonio
1997: 242,245)
Joseph Kosuth “Caja, Cubo, Vacio, Limpio, Vidrio – una Descripción”, 1965.
Recientemente, la forma de la caja o del cubo ha sido usada muchísimo dentro del contexto del arte. La
diferencia entre todos los usos variados de la forma de la caja o cubo se relaciona directamente con las
diferencias en las intenciones de los artistas, un objeto es arte sólo cuando se sitúa en el contexto del arte.
Uno podría decir que si una de las formas de caja de Judd fuera vista llena de escombros, vista colocada en
un entorno industrial, o incluso vista simplemente reposando en una esquina en la calle, no se identificaría
con el arte. (Joseph Kosuth, 1969)
Joseph Kosuth nos habla mediante su texto y su obra sobre El arte es la definición del arte, cualquier objeto
si es elaborado para ser arte a priori, será arte, independientemente de sus atributos físicos o cualidades.
¿Cuál fue el legado de las
vanguardias modernas al
arte contemporáneo?
Ser un artista en la actualidad significa cuestionar la naturaleza del arte, el pasar del cuestionamiento
morfológico al cuestionamiento de función. Este cambio –que va de la “apariencia” a la “concepción”—
fue el comienzo del arte “moderno” y el comienzo del arte “conceptual”. Todo el arte (después de Duchamp)
es conceptual (en su naturaleza) porque el arte existe sólo conceptualmente. En otras palabras, lo que es
importante en el arte es lo que uno “contribuye” a éste, no la adopción de lo que existía previamente.(Joseph
Kosuth, 1969)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desc cubismo- dibujo-vi-2021(f)
Desc cubismo- dibujo-vi-2021(f)Desc cubismo- dibujo-vi-2021(f)
Desc cubismo- dibujo-vi-2021(f)
JoseLuisLoayzaMorale
 
6.minimalismo y arte conceptual
6.minimalismo y arte conceptual6.minimalismo y arte conceptual
6.minimalismo y arte conceptualAndrea Brunotti
 
Bruno Querci, Energicoforma y El Pintor Auroral
Bruno Querci, Energicoforma y El Pintor AuroralBruno Querci, Energicoforma y El Pintor Auroral
Bruno Querci, Energicoforma y El Pintor Auroral
Luis Benshimol
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
CUBISMO.
CUBISMO.CUBISMO.
CUBISMO.
Ana_SantosO
 
La instalación artística
La instalación artísticaLa instalación artística
La instalación artística
Beatriz Santana
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Leyli Hasbún
 
Land art
Land artLand art
Land artgLickz
 
Cubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisCubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisBárbara C.
 
Movimiento Artístico Cubismo
Movimiento Artístico CubismoMovimiento Artístico Cubismo
Movimiento Artístico Cubismoluciacornalo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo1125Lu
 
Mariokissme, InvitedOneDay
Mariokissme, InvitedOneDayMariokissme, InvitedOneDay
Mariokissme, InvitedOneDay
homesession
 
Volumen unidad1
Volumen unidad1Volumen unidad1
Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Griszubyana
 
Collage
CollageCollage

La actualidad más candente (20)

Desc cubismo- dibujo-vi-2021(f)
Desc cubismo- dibujo-vi-2021(f)Desc cubismo- dibujo-vi-2021(f)
Desc cubismo- dibujo-vi-2021(f)
 
6.minimalismo y arte conceptual
6.minimalismo y arte conceptual6.minimalismo y arte conceptual
6.minimalismo y arte conceptual
 
Bruno Querci, Energicoforma y El Pintor Auroral
Bruno Querci, Energicoforma y El Pintor AuroralBruno Querci, Energicoforma y El Pintor Auroral
Bruno Querci, Energicoforma y El Pintor Auroral
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Cubismo.
 
CUBISMO.
CUBISMO.CUBISMO.
CUBISMO.
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
La instalación artística
La instalación artísticaLa instalación artística
La instalación artística
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Arte instalacion
Arte instalacionArte instalacion
Arte instalacion
 
Land art
Land artLand art
Land art
 
Cubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisCubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan Gris
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
Movimiento Artístico Cubismo
Movimiento Artístico CubismoMovimiento Artístico Cubismo
Movimiento Artístico Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Mariokissme, InvitedOneDay
Mariokissme, InvitedOneDayMariokissme, InvitedOneDay
Mariokissme, InvitedOneDay
 
Volumen unidad1
Volumen unidad1Volumen unidad1
Volumen unidad1
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Gris
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 

Destacado

Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del ConurbanoPresentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Instituto del Conurbano
 
Ingrid Sperber - Ausbilderprofil
Ingrid Sperber - AusbilderprofilIngrid Sperber - Ausbilderprofil
Ingrid Sperber - Ausbilderprofil
guestad0e018
 
Artwork for sale
Artwork for saleArtwork for sale
Artwork for sale
Patricia van Dokkum
 
EVALUACION UNIDAD 1
EVALUACION UNIDAD 1EVALUACION UNIDAD 1
EVALUACION UNIDAD 1
Geovanny Yambay
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Sergio Enrique Romero
 
Tipos de virus
Tipos de virusTipos de virus
Tipos de virus
Fernando Rosado
 
Canal digital
Canal digitalCanal digital
Guia de uso_acomext
Guia de uso_acomextGuia de uso_acomext
Guia de uso_acomext
UlimaBilbioteca
 
Plan Social Media - Revista Desafíos - Federico Cortes
Plan Social Media - Revista Desafíos - Federico CortesPlan Social Media - Revista Desafíos - Federico Cortes
Plan Social Media - Revista Desafíos - Federico Cortes
cortesfede
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
yomiiii
 
Tiempo muerto
Tiempo muertoTiempo muerto
Tiempo muerto
Santiago Clement
 
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICOCHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
MaryBaezaAlvarado
 
Fokus-serien basierte Rekonstruktion von Mikroobjekten (2002)
Fokus-serien basierte Rekonstruktion von Mikroobjekten (2002)Fokus-serien basierte Rekonstruktion von Mikroobjekten (2002)
Fokus-serien basierte Rekonstruktion von Mikroobjekten (2002)Jan Wedekind
 
Planificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminadoPlanificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminado
milesape
 
Instituto nacional de vias
Instituto nacional de viasInstituto nacional de vias
Instituto nacional de vias
Juan Pablo Marquez
 
Mercado libre joselugo
Mercado libre joselugoMercado libre joselugo
Mercado libre joselugolugojoseI
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Luis Barrera
 

Destacado (20)

Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del ConurbanoPresentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
Presentacion lineas de investigacion Instituto del Conurbano
 
Ingrid Sperber - Ausbilderprofil
Ingrid Sperber - AusbilderprofilIngrid Sperber - Ausbilderprofil
Ingrid Sperber - Ausbilderprofil
 
Artwork for sale
Artwork for saleArtwork for sale
Artwork for sale
 
EVALUACION UNIDAD 1
EVALUACION UNIDAD 1EVALUACION UNIDAD 1
EVALUACION UNIDAD 1
 
RVSAMSG
RVSAMSGRVSAMSG
RVSAMSG
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Tipos de virus
Tipos de virusTipos de virus
Tipos de virus
 
Canal digital
Canal digitalCanal digital
Canal digital
 
Guia de uso_acomext
Guia de uso_acomextGuia de uso_acomext
Guia de uso_acomext
 
Plan Social Media - Revista Desafíos - Federico Cortes
Plan Social Media - Revista Desafíos - Federico CortesPlan Social Media - Revista Desafíos - Federico Cortes
Plan Social Media - Revista Desafíos - Federico Cortes
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Tiempo muerto
Tiempo muertoTiempo muerto
Tiempo muerto
 
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICOCHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
 
Fokus-serien basierte Rekonstruktion von Mikroobjekten (2002)
Fokus-serien basierte Rekonstruktion von Mikroobjekten (2002)Fokus-serien basierte Rekonstruktion von Mikroobjekten (2002)
Fokus-serien basierte Rekonstruktion von Mikroobjekten (2002)
 
Planificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminadoPlanificadorhoy. terminado
Planificadorhoy. terminado
 
Instituto nacional de vias
Instituto nacional de viasInstituto nacional de vias
Instituto nacional de vias
 
Castelo De Neuschwantein
Castelo De NeuschwanteinCastelo De Neuschwantein
Castelo De Neuschwantein
 
Mercado libre joselugo
Mercado libre joselugoMercado libre joselugo
Mercado libre joselugo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 

Similar a Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñoz Salazar

2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
215679
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
mr_intra
 
Modulo1.2 eugenia gonzalez
Modulo1.2 eugenia gonzalezModulo1.2 eugenia gonzalez
Modulo1.2 eugenia gonzalez
Maru Gonzalez Naranjo
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
maria-zavala
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
Galeria Zavala
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy MuñozDadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Cindy Dzib
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
alequihdez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
fariasjonathan173
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
isabeltran
 
Ha2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualHa2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualjavier mejia
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacionelprofeleo
 
Opcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontrerasOpcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontreras
Cecilia Contreras
 
Actividad 2. Modulo1. Orta.
Actividad 2. Modulo1. Orta.Actividad 2. Modulo1. Orta.
Actividad 2. Modulo1. Orta.
itandehuitl
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro ConceptualArte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
María Esther Gómez Arreola
 
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchampXulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian Santamaria
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Ignacio Sobrón García
 

Similar a Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñoz Salazar (20)

2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
 
Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
 
Modulo1.2 eugenia gonzalez
Modulo1.2 eugenia gonzalezModulo1.2 eugenia gonzalez
Modulo1.2 eugenia gonzalez
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy MuñozDadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
 
La instalación
La instalaciónLa instalación
La instalación
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
 
Ha2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualHa2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptual
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
 
Opcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontrerasOpcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontreras
 
Actividad 2. Modulo1. Orta.
Actividad 2. Modulo1. Orta.Actividad 2. Modulo1. Orta.
Actividad 2. Modulo1. Orta.
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro ConceptualArte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
 
Xulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchampXulian nava.dadaismo y duchamp
Xulian nava.dadaismo y duchamp
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
 

Último

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Presentación de los antecedentes históricos del giro conceptual por Diana Muñoz Salazar

  • 1. Antecedentes históricos del giro conceptual Kosuth, Joseph “El arte después de la filosofía” (1969) y Ramírez, Juan Antonio “El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp” (1994) Diana Muñoz Salazar
  • 2. Man Ray “Objeto indestructible” 1963 Man Ray añadió a un metrónomo normal, de 26 cm de altura, la fotografía de un ojo en la aguja. Nueve años después sustituyó el ojo de alguien desconocido por el de su ex amante, y cambió el título del ready made por el de Objeto de destrucción. En 1957, un grupo de estudiantes lo destruyeron pero Man Ray lo reconstruyó en 1963, y lo tituló definitivamente Objeto indestructible. Cuando se presentan objetos dentro del contexto del arte (y hasta recientemente, los objetos siempre habían sido usados) son tan aptos para las consideraciones estéticas como cualquier objeto en el mundo, la existencia o funcionamiento del objeto en un contexto de arte es irrelevante al juicio estético (Joseph Kosuth,1969) De esa forma, Man ray quita la relevancia funcional del metrónomo (la cual es marcar tiempos) y la reconfigura enfocándose al movimiento del ojo en la aguja cambiando así su “funcionamiento” en un contexto conceptual.
  • 3. Marcel Duchamp “Con ruido escondido” 1916 Con ruido escondido, Duchamp empezó a complejizar sus obras, nombrándolas ready mades asistidos. Para esta pieza utilizó hilo cáñamo entre dos planchas de cobre, después le pidió a su jefe y amigo Walter Arensberg que colocara un objeto desconocido dentro del cáñamo antes de juntar las planchas de cobre con cuatro tornillos. El titulo hace alusión al sonido tintiniante del objeto desconocido cuando éste es agitado. Duchamp le pidió a Arensberg que nunca le contara que objeto fue el que introdujo, prefiriendo quedar “felizmente ignorante” del contenido de su obra. Esta obra habla de su gusto por lo infrafino y lo casi imperceptible, Duchamp buscaba reivindicar la belleza perfecta del objeto industrial. (Ramirez, Juan Antonio 1997: 242,245)
  • 4. Joseph Kosuth “Caja, Cubo, Vacio, Limpio, Vidrio – una Descripción”, 1965. Recientemente, la forma de la caja o del cubo ha sido usada muchísimo dentro del contexto del arte. La diferencia entre todos los usos variados de la forma de la caja o cubo se relaciona directamente con las diferencias en las intenciones de los artistas, un objeto es arte sólo cuando se sitúa en el contexto del arte. Uno podría decir que si una de las formas de caja de Judd fuera vista llena de escombros, vista colocada en un entorno industrial, o incluso vista simplemente reposando en una esquina en la calle, no se identificaría con el arte. (Joseph Kosuth, 1969) Joseph Kosuth nos habla mediante su texto y su obra sobre El arte es la definición del arte, cualquier objeto si es elaborado para ser arte a priori, será arte, independientemente de sus atributos físicos o cualidades.
  • 5. ¿Cuál fue el legado de las vanguardias modernas al arte contemporáneo? Ser un artista en la actualidad significa cuestionar la naturaleza del arte, el pasar del cuestionamiento morfológico al cuestionamiento de función. Este cambio –que va de la “apariencia” a la “concepción”— fue el comienzo del arte “moderno” y el comienzo del arte “conceptual”. Todo el arte (después de Duchamp) es conceptual (en su naturaleza) porque el arte existe sólo conceptualmente. En otras palabras, lo que es importante en el arte es lo que uno “contribuye” a éste, no la adopción de lo que existía previamente.(Joseph Kosuth, 1969)