SlideShare una empresa de Scribd logo
Competitividad Empresarial<br /> LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Investigación realizada y enviada por: José Luis Caballano Alcántara www.caballano.com Concepto competitividad. Matices. La AECA define competitividad como la capacidad de una organización para obtener y mantener sistemáticamente unas ventajas comparativas que le permiten alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico en que actúa. La OCEDE la define como el grado en que bajo condiciones de libre mercado, una país puede producir bienes y servicios, que superen el examen de la competencia internacional, y que permite mantener el crecimiento sostenido de la renta nacional. Como matices principales tenemos: 1.       Concepto ambiguo por la multiplicidad de factores. 2.       Se puede aplicar a cualquier organización. 3.       Se requiere un esfuerzo permanente del equipo directivo. Obstáculos de los agentes. La competitividad es una referencia de la capacidad de respuesta y de anticipación de la organización ante las demandas y necesidades del entorno. Los colectivos son: 1.       Accionistas 2.       Directivos 3.       Empleados 4.       Acreedores Evaluación competitividad de la organización Como indicadores más representativos tenemos: 1.       Posicionamiento en el sector 2.       Innovación tecnológica y métodos de gestión. 3.       Eficiencia en los costes de fabricación y utilización de los RRHH. Cultura organizativa y competitividad. Aspectos de deterioro. La cultura de la empresa es el conjunto de valores, normas y tradiciones que determinan su forma de ser. El deterioro de la misma se encuentra: 1.       Resistencia al cambio2.       Espíritu pesimista 3.       Enfrentamiento interpersonales e interdepartamentales Tipos de crisis en la competitividad. 1.       Crisis estratégica: Incumple objetivos. No se adapta al entrono. Fracaso de mercado. 2.       Crisis de objetos y resultados: Caída de la rentabilidad y perdida de cuota de mercado. 3.       Crisis de supervivencia: Amenaza de cierre de la empresa. Parques Científicos y Tecnológicos. Riesgos. Rasgos. Papel de la administración. Los PCT son uno de los múltiples instrumentos que se éstan utilizando para fomentar la innovación y competitividad de las empresas y territorios. Se basan en el intercambio de conocimientos, ideas y cooperación, entre el entorno institucional, académico y empresarial. La Administración Pública ha sido decisiva para formar las sinergias necesarias entre las empresas, centros de investigación y universidades. El estimulo empresarial se ha realizado desde los poderes públicos. Como principales rasgos tenemos: 1.       Pequeñas y medianas empresas. 2.       Generación de empleo. 3.       Imagen de prestigio. 4.       Instalaciones de I+D que impulsan implantación de empresas. 5.       Tecnologías de información y comunicación. 6.       Participación de las Universidades. LA INNOVACIÓN: FACTOR DE SUPERVIVENCIA. Innovación y supervivencia. Tipos de innovación. La innovación es el proceso que consiste en aplicar nuevas ideas para resolver problemas. El objetivo de supervivencia precisa que la empresa sea capaz de impulsar sus actividades y adaptarse a los cambios externos e internos. Los tipos de innovación según su naturaleza: 1.       Innovación tecnológica (tanto en productos como en procesos). 2.       Innovación en métodos de gestión. 3.       Innovación social. Condiciones para la innovación. Funciones del equipo multidisciplinar. 1.       La dirección asume riesgos 2.       Participación de todos los miembros de la organización 3.       Incentivación de la creatividad 4.       Responsabilidad compartida La función de innovación ha de ser distribuida por toda la organización. Las funciones: 1.       I+D 2.       Producción 3.       Marketing 4.       Compras 5.       Ingeniería de diseño Modalidades de creatividad. Actitud de la dirección. Tenemos tres clases de creatividad: 1.       Normativa: solución de problemas. 2.       Exploratoria: descubrir nuevas aplicaciones a las innovaciones. 3.       Aleatoria: recurre a la ingeniosidad de los empleados. Una actitud poco receptiva por parte de la dirección en materia de creatividad producirá en la empresa un efecto de anquilosamiento por falta de regeneración. Adhocracia. Puntos que la compone. La adhocracia es una estructura simple, flexible, con unos sistemas de comunicación fluidos, constituida por equipos de expertos para desarrollar sistemas de innovación. Esta compuesta: 1.       Alta dirección 2.       Línea intermedia 3.       Empleados 4.       Analistas de planificación y control 5.       Staff de apoyo Riesgos de la innovación Los riesgos que existen cuando se realizan actividades de innovación son: 1.       Desconocimiento tecnológico 2.       Disponibilidad de recursos económicos 3.       Falta de habilidad gerencial para afrontar la innovación GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Gestión de la innovación. Funciones. Evolución histórica. La gestión de la innovación es la capacidad de reunir, organizar, y optimizar, de una forma eficiente y eficaz, los recursos tecnológicos disponibles, con miras a la implantación y cumplimiento de la estrategia formulada por la dirección de la empresa. La estrategia para la innovación es aquella parte de la estrategia corporativa que se refiere a los activos de la compañía relacionados con la innovación-tecnológica. Las funciones a desarrollar para la gestión de la innovación: 1.       Optimizar los recursos tecnológicos disponibles 2.       Enriquecer el patrimonio tecnológico 3.       Proteger patrimonio tecnológico 4.       Inventar los recursos tecnológicos 5.       Evaluar el entorno tecnológico de la empresa 6.       Vigilar el comportamiento innovador de los competidores directos La evolución histórica se expone: 1.       Enfoque intuitivo: El I+d se consideraba como una partida más del presupuesto. No hay comunicación entre los distintos expertos funcionales. 2.       Enfoque sistemático: Se definen objetivos y unos presupuestos acordes a estos. 3.       Enfoque estratégico: El departamento de I+D se integra en el plan estratégico de la empresa. La asignación de recursos financieros se hace de forma flexible adaptándose a las necesidades. Riesgo de estrategias de diversificación no relacionada con sus competencias genéricas 1.       La empresa entra en un sector desconocido para ella, necesita de un periodo de aprendizaje. 2.       No aprovecha las sinergias 3.       Ausencia de dominio tecnológico Cuanto mayor sea el dominio tecnológico y mayores sea las habilidades para encontrar nuevas aplicaciones a sus competencias, mayores serán las probabilidades de su supervivencia. Esta valoración nos lleva a que los bienes y servicios desarrollados son producto de una experiencia adquirida. Cambios necesarios para potencias la creatividad 1.       Inversiones para potenciar la creatividad 2.       Fomentar cultura donde las personas expresen sus ideas 3.       Permanecer abiertos para acceder a fuente externas de información 4.       Actividades para abrir la mente de los empleados. Motivar la utilización de la información. Para ello debemos de intensificar esfuerzos en la dirección de la organización y fomentar la comunicación. Reducción del tiempo de lanzamiento La reducción en el tiempo de lanzamiento puede conseguirse acortando el calendario de planificación de desarrollo. Esto se consigue introduciendo procesos paralelos mediante la ingeniería concurrente. Los ahorros conseguidos son del 10 al 20 %. En lo que a retrasos se refiere se consigue ahorros del 50%. Reducción de los costes de lanzamiento Los costes de desarrollo se puede reducir desde dos alternativas: 1.       Reducir los costes de materiales 2.       Disminuir las horas de ingeniería, acortando el tiempo de lanzamiento, o el número de ingeniero. Se aconseja una combinación de ambas, acortando el tiempo de lanzamiento. No se aconseja reducir el número de ingenieros, ya que reducimos la creatividad de la empresa. EL PROCESO DE LA INNOVACIÓN Diferencias entre invención e innovación Una invención o invento supone la solución a un problema técnico. La innovación es un asunto social, y se basa en imponer en práctica una nueva tecnología, que interactúa con el entorno. Tipos de innovaciones A) Grado de novedad: 1.       Radical: Presenta un cambio total en los productos, servicios, procesos, o tecnologías. 2.       Incremental: Mejora de un producto, servicio o proceso. Introduce cambios menores. B) Componentes: 1.       Modular: Modificar alguno de los componentes, manteniendo su estructura. 2.       Arquitectónica: Utiliza los mismos componentes conocidos, modificando la estructura.   Beneficios de la innovación tecnológica como proceso El proceso de innovación tecnológico se define como el conjunto de las etapas que conducen al lanzamiento con éxito en el mercado de nuevos productos y servicios, utilizando nuevos procesos técnicos. Como beneficios: 1.       Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios. 2.       Renovación y ampliación de los procesos productivos 3.       Cambios en la organización y en la gestión Limitaciones de los modelos lineales de procesos de innovación <br />Comparte ElPrisma.com en:   Tweet     Mister Wong  <br />Es política de El Prisma.com cumplir con las leyes nacionales y tratados internacionales que protegen la propiedad intelectual y los Derechos de Autor (Copyright). Los textos mostrados en esta página han sido enviados por nuestros usuarios que han declarado ser los autores de los mismos y han permitido su uso por parte de www.elprisma.com, si usted considera que la información contenida en esta página viola sus derechos de autor, por favor envíenos su notificación de infracción a sugerencias1[en]elprisma.com y removeremos los textos de nuestros servidores. Condiciones de Uso.<br />Administración de Empresas y Negocios, Economía y Finanzas, Mercadeo y Publicidad, Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Teología, Pedagogía, Ciencias Políticas, Derecho, Historia, Bellas Artes, Comunicación y Periodismo, Español y Literatura, Filosofía, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas y Petróleos, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Biología, Física, Geografía, Matemáticas, Química, Medicina, Odontología, Psicología, Agronomía, Veterinaria, Zootecnia.<br />
Competitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negocios
Competitividad empresarial   administración de empresas y negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesosaclle
 
I+D: creando valor
I+D: creando valorI+D: creando valor
I+D: creando valor
TACTIO
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
ISTP "SAN PEDRO DEL VALLE DE MALA"
 
Areas funcionales exposicion dir ventas
Areas funcionales   exposicion dir ventasAreas funcionales   exposicion dir ventas
Areas funcionales exposicion dir ventaslili8814
 
Reingenieria de negocios
Reingenieria de negociosReingenieria de negocios
Reingenieria de negocios
deivys kajale
 
Reingenieria empresarial.jpg
Reingenieria empresarial.jpgReingenieria empresarial.jpg
Reingenieria empresarial.jpgvivianamarcelasig
 
Qué es la reingeniería
Qué es la reingenieríaQué es la reingeniería
Qué es la reingeniería
contaleni
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativosyohanis
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Enrique Mota
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Reingenieria (SUPER COMPLETA).
Reingenieria (SUPER COMPLETA).Reingenieria (SUPER COMPLETA).
Reingenieria (SUPER COMPLETA).
dferrerguzman
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
maye210793
 
Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]karrina002
 

La actualidad más candente (20)

Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
I+D: creando valor
I+D: creando valorI+D: creando valor
I+D: creando valor
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Areas funcionales exposicion dir ventas
Areas funcionales   exposicion dir ventasAreas funcionales   exposicion dir ventas
Areas funcionales exposicion dir ventas
 
Reingenieria de negocios
Reingenieria de negociosReingenieria de negocios
Reingenieria de negocios
 
Reingenieria empresarial.jpg
Reingenieria empresarial.jpgReingenieria empresarial.jpg
Reingenieria empresarial.jpg
 
Modelo toyota
Modelo toyotaModelo toyota
Modelo toyota
 
Qué es la reingeniería
Qué es la reingenieríaQué es la reingeniería
Qué es la reingeniería
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Reingenieria (SUPER COMPLETA).
Reingenieria (SUPER COMPLETA).Reingenieria (SUPER COMPLETA).
Reingenieria (SUPER COMPLETA).
 
Etapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieriaEtapas de la reingenieria
Etapas de la reingenieria
 
Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]
 
5 reingeniera i-(1)
5  reingeniera  i-(1)5  reingeniera  i-(1)
5 reingeniera i-(1)
 

Destacado

Las doce conductas basicas de los emprendedores
Las doce  conductas basicas de los emprendedoresLas doce  conductas basicas de los emprendedores
Las doce conductas basicas de los emprendedoresINST .GABRIELA MISTRAL
 
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...INST .GABRIELA MISTRAL
 
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacionalEfectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacionalINST .GABRIELA MISTRAL
 
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion
Paco Prieto
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadLiseth Encalada
 
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Juan Carlos Lucas
 

Destacado (11)

Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
 
Las doce conductas basicas de los emprendedores
Las doce  conductas basicas de los emprendedoresLas doce  conductas basicas de los emprendedores
Las doce conductas basicas de los emprendedores
 
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía d...
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacionalEfectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
 
La pasión emprendedora
La  pasión emprendedora  La  pasión emprendedora
La pasión emprendedora
 
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
Art Atlas: Un sueño, dos pasiones y una gran visión (Caso de éxito).
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
 
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)
 

Similar a Competitividad empresarial administración de empresas y negocios

Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1
JML CONSTRUCCIONES EIRL
 
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+iCaso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Galaxia Mercury
 
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptxRepaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
geofrankie
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
Juan Reyes
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
Elisabet Amate
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
guionbajho
 
Egm bitacora innovación y reconversión tecnológica
Egm bitacora innovación y reconversión tecnológicaEgm bitacora innovación y reconversión tecnológica
Egm bitacora innovación y reconversión tecnológica
Derly Fosting Solano De La Vega
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
ELIAS GARCIA
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacionMAPIG1986
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Allegro 234
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
AlbaRodrguezCarot1
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Nabor Chirinos
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptxFundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
VALERIALUCIAGUAITERO
 
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
DennisManuel7
 
Power point profe dominguez
Power point profe dominguezPower point profe dominguez
Power point profe dominguez
Armando Stacchiotti
 
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesFalta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesHugo Ruiz
 
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
S.NOE QUINTERO
 

Similar a Competitividad empresarial administración de empresas y negocios (20)

Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1
 
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+iCaso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
 
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptxRepaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
 
Egm bitacora innovación y reconversión tecnológica
Egm bitacora innovación y reconversión tecnológicaEgm bitacora innovación y reconversión tecnológica
Egm bitacora innovación y reconversión tecnológica
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptxFundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
 
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
 
Power point profe dominguez
Power point profe dominguezPower point profe dominguez
Power point profe dominguez
 
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesFalta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
 
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
2012.009 PROYECTOS Y DEFINICION DE PRO DE INV.pdf
 

Más de INST .GABRIELA MISTRAL

Más de INST .GABRIELA MISTRAL (7)

La pasión emprendedora
La  pasión emprendedora  La  pasión emprendedora
La pasión emprendedora
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Vision empresarial 1
Vision empresarial 1Vision empresarial 1
Vision empresarial 1
 
Presentacion de diego dominguez
Presentacion de diego dominguezPresentacion de diego dominguez
Presentacion de diego dominguez
 
Presentacion de diego dominguez
Presentacion de diego dominguezPresentacion de diego dominguez
Presentacion de diego dominguez
 
Emprendor uno
Emprendor unoEmprendor uno
Emprendor uno
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Competitividad empresarial administración de empresas y negocios

  • 1. Competitividad Empresarial<br /> LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Investigación realizada y enviada por: José Luis Caballano Alcántara www.caballano.com Concepto competitividad. Matices. La AECA define competitividad como la capacidad de una organización para obtener y mantener sistemáticamente unas ventajas comparativas que le permiten alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico en que actúa. La OCEDE la define como el grado en que bajo condiciones de libre mercado, una país puede producir bienes y servicios, que superen el examen de la competencia internacional, y que permite mantener el crecimiento sostenido de la renta nacional. Como matices principales tenemos: 1.       Concepto ambiguo por la multiplicidad de factores. 2.       Se puede aplicar a cualquier organización. 3.       Se requiere un esfuerzo permanente del equipo directivo. Obstáculos de los agentes. La competitividad es una referencia de la capacidad de respuesta y de anticipación de la organización ante las demandas y necesidades del entorno. Los colectivos son: 1.       Accionistas 2.       Directivos 3.       Empleados 4.       Acreedores Evaluación competitividad de la organización Como indicadores más representativos tenemos: 1.       Posicionamiento en el sector 2.       Innovación tecnológica y métodos de gestión. 3.       Eficiencia en los costes de fabricación y utilización de los RRHH. Cultura organizativa y competitividad. Aspectos de deterioro. La cultura de la empresa es el conjunto de valores, normas y tradiciones que determinan su forma de ser. El deterioro de la misma se encuentra: 1.       Resistencia al cambio2.       Espíritu pesimista 3.       Enfrentamiento interpersonales e interdepartamentales Tipos de crisis en la competitividad. 1.       Crisis estratégica: Incumple objetivos. No se adapta al entrono. Fracaso de mercado. 2.       Crisis de objetos y resultados: Caída de la rentabilidad y perdida de cuota de mercado. 3.       Crisis de supervivencia: Amenaza de cierre de la empresa. Parques Científicos y Tecnológicos. Riesgos. Rasgos. Papel de la administración. Los PCT son uno de los múltiples instrumentos que se éstan utilizando para fomentar la innovación y competitividad de las empresas y territorios. Se basan en el intercambio de conocimientos, ideas y cooperación, entre el entorno institucional, académico y empresarial. La Administración Pública ha sido decisiva para formar las sinergias necesarias entre las empresas, centros de investigación y universidades. El estimulo empresarial se ha realizado desde los poderes públicos. Como principales rasgos tenemos: 1.       Pequeñas y medianas empresas. 2.       Generación de empleo. 3.       Imagen de prestigio. 4.       Instalaciones de I+D que impulsan implantación de empresas. 5.       Tecnologías de información y comunicación. 6.       Participación de las Universidades. LA INNOVACIÓN: FACTOR DE SUPERVIVENCIA. Innovación y supervivencia. Tipos de innovación. La innovación es el proceso que consiste en aplicar nuevas ideas para resolver problemas. El objetivo de supervivencia precisa que la empresa sea capaz de impulsar sus actividades y adaptarse a los cambios externos e internos. Los tipos de innovación según su naturaleza: 1.       Innovación tecnológica (tanto en productos como en procesos). 2.       Innovación en métodos de gestión. 3.       Innovación social. Condiciones para la innovación. Funciones del equipo multidisciplinar. 1.       La dirección asume riesgos 2.       Participación de todos los miembros de la organización 3.       Incentivación de la creatividad 4.       Responsabilidad compartida La función de innovación ha de ser distribuida por toda la organización. Las funciones: 1.       I+D 2.       Producción 3.       Marketing 4.       Compras 5.       Ingeniería de diseño Modalidades de creatividad. Actitud de la dirección. Tenemos tres clases de creatividad: 1.       Normativa: solución de problemas. 2.       Exploratoria: descubrir nuevas aplicaciones a las innovaciones. 3.       Aleatoria: recurre a la ingeniosidad de los empleados. Una actitud poco receptiva por parte de la dirección en materia de creatividad producirá en la empresa un efecto de anquilosamiento por falta de regeneración. Adhocracia. Puntos que la compone. La adhocracia es una estructura simple, flexible, con unos sistemas de comunicación fluidos, constituida por equipos de expertos para desarrollar sistemas de innovación. Esta compuesta: 1.       Alta dirección 2.       Línea intermedia 3.       Empleados 4.       Analistas de planificación y control 5.       Staff de apoyo Riesgos de la innovación Los riesgos que existen cuando se realizan actividades de innovación son: 1.       Desconocimiento tecnológico 2.       Disponibilidad de recursos económicos 3.       Falta de habilidad gerencial para afrontar la innovación GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Gestión de la innovación. Funciones. Evolución histórica. La gestión de la innovación es la capacidad de reunir, organizar, y optimizar, de una forma eficiente y eficaz, los recursos tecnológicos disponibles, con miras a la implantación y cumplimiento de la estrategia formulada por la dirección de la empresa. La estrategia para la innovación es aquella parte de la estrategia corporativa que se refiere a los activos de la compañía relacionados con la innovación-tecnológica. Las funciones a desarrollar para la gestión de la innovación: 1.       Optimizar los recursos tecnológicos disponibles 2.       Enriquecer el patrimonio tecnológico 3.       Proteger patrimonio tecnológico 4.       Inventar los recursos tecnológicos 5.       Evaluar el entorno tecnológico de la empresa 6.       Vigilar el comportamiento innovador de los competidores directos La evolución histórica se expone: 1.       Enfoque intuitivo: El I+d se consideraba como una partida más del presupuesto. No hay comunicación entre los distintos expertos funcionales. 2.       Enfoque sistemático: Se definen objetivos y unos presupuestos acordes a estos. 3.       Enfoque estratégico: El departamento de I+D se integra en el plan estratégico de la empresa. La asignación de recursos financieros se hace de forma flexible adaptándose a las necesidades. Riesgo de estrategias de diversificación no relacionada con sus competencias genéricas 1.       La empresa entra en un sector desconocido para ella, necesita de un periodo de aprendizaje. 2.       No aprovecha las sinergias 3.       Ausencia de dominio tecnológico Cuanto mayor sea el dominio tecnológico y mayores sea las habilidades para encontrar nuevas aplicaciones a sus competencias, mayores serán las probabilidades de su supervivencia. Esta valoración nos lleva a que los bienes y servicios desarrollados son producto de una experiencia adquirida. Cambios necesarios para potencias la creatividad 1.       Inversiones para potenciar la creatividad 2.       Fomentar cultura donde las personas expresen sus ideas 3.       Permanecer abiertos para acceder a fuente externas de información 4.       Actividades para abrir la mente de los empleados. Motivar la utilización de la información. Para ello debemos de intensificar esfuerzos en la dirección de la organización y fomentar la comunicación. Reducción del tiempo de lanzamiento La reducción en el tiempo de lanzamiento puede conseguirse acortando el calendario de planificación de desarrollo. Esto se consigue introduciendo procesos paralelos mediante la ingeniería concurrente. Los ahorros conseguidos son del 10 al 20 %. En lo que a retrasos se refiere se consigue ahorros del 50%. Reducción de los costes de lanzamiento Los costes de desarrollo se puede reducir desde dos alternativas: 1.       Reducir los costes de materiales 2.       Disminuir las horas de ingeniería, acortando el tiempo de lanzamiento, o el número de ingeniero. Se aconseja una combinación de ambas, acortando el tiempo de lanzamiento. No se aconseja reducir el número de ingenieros, ya que reducimos la creatividad de la empresa. EL PROCESO DE LA INNOVACIÓN Diferencias entre invención e innovación Una invención o invento supone la solución a un problema técnico. La innovación es un asunto social, y se basa en imponer en práctica una nueva tecnología, que interactúa con el entorno. Tipos de innovaciones A) Grado de novedad: 1.       Radical: Presenta un cambio total en los productos, servicios, procesos, o tecnologías. 2.       Incremental: Mejora de un producto, servicio o proceso. Introduce cambios menores. B) Componentes: 1.       Modular: Modificar alguno de los componentes, manteniendo su estructura. 2.       Arquitectónica: Utiliza los mismos componentes conocidos, modificando la estructura.   Beneficios de la innovación tecnológica como proceso El proceso de innovación tecnológico se define como el conjunto de las etapas que conducen al lanzamiento con éxito en el mercado de nuevos productos y servicios, utilizando nuevos procesos técnicos. Como beneficios: 1.       Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios. 2.       Renovación y ampliación de los procesos productivos 3.       Cambios en la organización y en la gestión Limitaciones de los modelos lineales de procesos de innovación <br />Comparte ElPrisma.com en:   Tweet     Mister Wong  <br />Es política de El Prisma.com cumplir con las leyes nacionales y tratados internacionales que protegen la propiedad intelectual y los Derechos de Autor (Copyright). Los textos mostrados en esta página han sido enviados por nuestros usuarios que han declarado ser los autores de los mismos y han permitido su uso por parte de www.elprisma.com, si usted considera que la información contenida en esta página viola sus derechos de autor, por favor envíenos su notificación de infracción a sugerencias1[en]elprisma.com y removeremos los textos de nuestros servidores. Condiciones de Uso.<br />Administración de Empresas y Negocios, Economía y Finanzas, Mercadeo y Publicidad, Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Teología, Pedagogía, Ciencias Políticas, Derecho, Historia, Bellas Artes, Comunicación y Periodismo, Español y Literatura, Filosofía, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas y Petróleos, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Biología, Física, Geografía, Matemáticas, Química, Medicina, Odontología, Psicología, Agronomía, Veterinaria, Zootecnia.<br />