SlideShare una empresa de Scribd logo
zegelipae.edu.pe
Fundamentos de Gestión
Sesión #14
Indicador de logro 3: Gestión de las empresas innovadoras y su
entorno.
Elabora un modelo integral de negocios utilizando herramientas innovadoras con una
perspectiva global.
Conexión
zegelipae.edu.pe
¡Siento curiosidad y deseo por aprender!
Tema de la clase: Innovación y Tecnología
Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce la importancia de la tecnología en el desarrollo
de empresas innovadoras en el país para impulsar el desarrollo.
Contenido temático:
• Concepto de Gestión de la Tecnología e Innovación.
• Inclusión de la tecnología dentro de los procesos estratégicos de negocios.
• Nivel de desarrollo de la innovación en el Perú
Exploración
zegelipae.edu.pe
¡Utilizo mis conocimientos previos y experiencia para asimilar lo nuevo!
Observa “Kola Real innova su sistema de producción”
Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=dy404i77XP8
Analiza
Responde:
1. ¿Qué conoces de la empresa Kola Real?
2. ¿Cuál ha sido el impacto de la empresa en el lugar de producción?
3. ¿Qué te parece su nuevo sistema de producción?
4. ¿En qué beneficia la aplicación de nuevas tecnologías a dicha
empresa?
Construcción
zegelipae.edu.pe
¡Construyo nuevos conocimientos!
Tecnología e
innovación
La gestión de la tecnología e innovación
La gestión tecnológica
La gestión tecnológica en la empresa
consiste, básicamente, en el conjunto de
decisiones vinculadas a la creación y/o
adquisición, desarrollo y/o
transformación y comercialización de la
tecnología, desde punto de vista
estratégico como operacional.
La gestión de la innovación
La innovación por su parte denota
cambio, mejor, es la fuente del cambio.
La innovación se refiere no solamente al
cambio tecnológico sino que en su
extensión se incluyen, también, la
innovación social y las generadas en los
métodos de gestión empresarial.
La gestión del conocimiento constituye la base para gestionar la tecnología y la
innovación, ya que es un proceso dinámico que abarca todos los activos intangibles
de una organización e interviene en la formación de nuevos valores, cualidades,
conocimiento y competencias que enriquecen y optimizan el funcionamiento de la
misma.
Tecnología e
innovación
La innovación es sinónimo de cambio y de alguna manera rompe con las
formas establecidas de hacer las cosas (nuevos productos, nuevos
procesos de fabricación, etc.) y por tanto tiene cierto carácter transgresor.
Todo cambio, naturalmente, generará resistencias. Las fases por las que
pasa un nuevo producto son las siguientes:
Introducción
El producto o servicio se
introduce: los compradores
tienen dudas.
Crecimiento
Se incrementa la aceptación
del producto y se acentúa
las ventas.
Madurez
El mercado está saturado. El
producto fue vendido en gran
cantidad. Guerra de precios y
diferenciación.
Declive
Se incrementa la aceptación
del producto y se acentúa las
ventas.
Rejuvenecimiento
Innovación
Tecnología e
innovación
La inercia puede hacer que las empresas importantes se queden atrás en
el mercado. La innovación es arriesgada, pero no innovar es aún más
arriesgado.
La innovación es la explotación con éxito de nuevas ideas.
Innovación = Invento + Explotación
Las ideas no mueven montañas, pero
pueden aportar visión de ellas. Lo
importante es que las ideas y conceptos
sean puestas en práctica con éxito para
satisfacer a los clientes. Esto implica
implementar y comercializar a fin de ser
más competitivos en el mundo de hoy.
Un producto innovador, hoy en día,
tiene que ser competitivo, es decir, que
haya sido introducido con éxito al
mercado y proporcione un utilidad real o
percibida por parte de la sociedad.
Tecnología e
innovación
Los productos y servicios hoy en día pueden tener éxito dado distintos
factores tales como el precio, calidad, diseño o simplemente porque puede
tener un red comercial bastante amplia o se invirtió y realizó una adecuada
publicidad. Pero ¿cómo llegaron a ser competitivos?
Internacionalización
de la economía
Ciclo de vida
más corto
¡Innovar! o
¡Innovar!
La innovación es la clave del éxito económico. Se puede innovar en la
reducción de costos, desarrollo de nuevos productos y crear nuevos
mercados. Las empresas que innovan están demostrando que son
económicamente más exitosas que aquellas firmas que solo apuestan por
los procesos y alcances conocidos.
¿Por qué?
Porque la innovación aprovecha las fallas que hay en la sociedad y en
el mercado.
Tecnología e
innovación
Algunas dificultades para innovar:
Insuficiente capacidad
para aprovechar los
retornos de innovación
y de nuevo
conocimiento
Excesiva Incertidumbre
Falla para asignar valor
al impacto de la
difusión del
conocimiento
Ausencia de mercados
para arriesgarse
Subvaloración de los
bienes públicos
tecnológicos en las
estrategias de las
compañías
Problemas de
financiamiento por
desigualdad de la
información
Tecnología e
innovación
INNOVACIÓN
Según la
naturaleza de la
innovación
Según su grado
de novedad
Según su
aplicación
Innovación de Proceso
Innovación Incremental
Innovación de Producto
Innovación radical
Innovación Tecnológica
Innovación Organizativa
Innovación Comercial
Tecnología e
innovación
Investigación
aplicada
Investigación
básica
Necesidades
Del mercado
Mercado
Comercialización
Desarrollo
Modelo
Lineal
 Contempla la innovación tecnológica como un
proceso racional susceptible de ser
planificado, programado, controlado y
desagregado en actividades independientes
para simplificar su gestión.
 Al interpretar la relación entre ciencia y
tecnología como una relación secuencial,
implica que una empres con un centro de
investigación de buen nivel pueda tener una
ventaja importante frente a sus rivales.
 El cambio tecnológico dependerá de los
progresos realizados en la ciencia, por lo que
las áreas que tengan una fuerte base
científica experimentarán un cambio
tecnológico más rápido.
 Se ignora que la tecnología dispone de un
cuerpo de conocimientos propios que fueron
adquiridos y acumulados durante mucho
tiempo a través de observaciones empíricas.
Puede originarse la idea falsa de que el
proceso de innovación tecnológica debe
comenzar de forma obligada por la
investigación básica
Tecnología e
innovación
Objetivo: Conjuntar el máximo de
profesionales posibles para llevar el
producto al mercado en un plazo mínimo.
Factores de éxito:
 Proceso disciplinado sobre la base de la
aplicación sistemática de las técnicas de
planificación control
 Equipo de proyecto multifuncional que
trabaja de forma coordinada en todos
los aspectos del producto a medida que
el desarrollo avanza
 Remover las barrera entre las diferentes
áreas funcionales de la organización
 Responsabilidad compartida por el
grupo
 Buena capacidad para resolver
conflictos
producción
Componente (proveedores)
Ingeniería de producción
Desarrollo de producción
Investigación básica y aplicada
Marketing
Reuniones de grupo
inicio Lanzamiento
Modelo Integrado
Tecnología e
innovación
Necesidades del mercado
Estado de arte en tecnología
Investigación
básica
Nueva
necesidad
Nueva
tecnología
Generación
de idea
Investigación
aplicada
Desarrollo Producción Comercialización
M
e
r
c
a
d
o
Modelo Mixto
En este caso, la innovación se contempla como una suma de fuerzas, ya que
la investigación y la sociedad puede impulsar por igual. Su planteamiento
surgió a mediados de los sesenta.
Tecnología e
innovación
Voluntad Conocimiento Capacidad
Ser
innovador
Gestionar
tecnologías
Dar valor
estratégico a
la innovación
Competencia
básica
Competencia
tecnológica
Lo que quiere
hacer la
organización
Lo que sabe
hacer la
organización
Lo que es capaz
de hacer la
organización
=
=
+ +
+ +
Competencias tecnológicas
Competencia básica: aprendizaje colectivo de la organización, que capacita para
coordinar diversas técnicas de producción e integra corrientes tecnológicas. Emanan de
la interacción constante entre la propia organización y los profesionales que en ella
desarrollan su labor.
La tecnología dentro de los procesos de negocios
Tecnología e
innovación
Perú se ubica
en el puesto 71
de 141 países
evaluados.
Índice global de innovación
Tecnología e
innovación
 Antes de la crisis del 2009, el gasto en investigación y desarrollo, creció a ritmo anual de
aproximadamente el 7%, sin embargo, para el 2014 el gasto creció sólo 4%
 El índice Mundial de Innovación 2016 evalúa la innovación en instituciones, capital
humano e investigación, infraestructura, desarrollo de los mercados desarrollo
empresarial, producción de conocimientos y tecnología y producción creativa.
 El índice fue presentado el 15 de agosto y clasificó los resultados de la innovación de 128
países.
 La publicación la realizan la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la
universidad Cornell y la escuela de negocios Insead.
https://peru21.pe/economia/peru-ocupa-lugar-innovacion-alianza-pacifico-226909
Perú: Índice de
Innovación en la
Alianza del
Pacífico
Ejecución
zegelipae.edu.pe
¡Pongo en práctica los nuevos aprendizajes!
Actividad presencial grupal
Tipo de actividad: Formar grupos de 5 integrantes.
Duración: 30 minutos
Indicaciones:
1. Leer el artículo “La Capacidad de fallar conduce a la innovación
” para su lectura en clase. Luego, contestar las siguientes
preguntas:
• ¿Cuáles son las palabras clave que expresan las ideas centrales
en el texto? Discutirlas con los otros grupos.
• Formular una pregunta sobre el texto para que otro grupo la
responda.
¿Por qué la capacidad de fallar conduce a la innovación?
La innovación proviene del fracaso, comenta Severine Leloarne, profesora en Gestión de la Innovación y el
Emprendimiento en Grenoble, Francia. “Todas las innovaciones de productos grandes e innovaciones de procesos
provienen del fracaso”.
La innovación a menudo se deriva de un experimento fallido y muchos productos de éxito global como la Viagra y las notas
Post-It han sido el resultado de un experimento fallido. Por ejemplo, el adhesivo para Post-It se creó por accidente y luego
tardó 12 años en convertirse en un producto alternativo.
"3M, la compañía que según los informes vende 50 mil millones de Post-It en 100 países cada año, permite a sus científicos e
ingenieros utilizar el 15% de su tiempo en sus propios proyectos", comenta Uri Baruchin, jefe de estrategia de The Partners.
La innovación proviene del fracaso, comenta Severine Leloarne, profesora titular en Gestión de la Innovación y el
Emprendimiento en Grenoble, Francia. "Todas las innovaciones de productos grandes e innovaciones de procesos provienen
del fracaso".
El fracaso en sí mismo no conduce a la innovación, pero es cómo lidiar con el fracaso lo que importa, argumenta Laurence
Lehman Ortega, profesora afiliada en Estrategia y Política comercial en HEC Paris Executive Education. "En lugar de
abandonar una iniciativa fallida, si usted es capaz de entender y aprender lo que salió mal, entonces podrá mejorar su oferta,
producto o servicio y volver a intentarlo y, esta vez, ser más creativo e innovador".
La connotación asociada con la palabra "fracaso" es extremadamente negativa tanto en la sociedad como en el lugar de
trabajo. Saku Tuominen, fundador y director creativo de HundrED cree que el momento en que la palabra "fracaso" es
pronunciada en el lugar de trabajo, es un error.
"Incluso pensar en el fracaso es un error fundamental ya sea individualmente o en una empresa", comenta. "Como seres
humanos reaccionamos con fuerza a la palabra 'fracaso`. La esencia de la creatividad y la innovación es la 'voluntad de
mejorar", añade Tuominen.
Una de las barreras para una cultura de trabajo innovadora es la brecha entre "pensar las ideas" y su implementación,
argumenta Tuominen. "En muchas empresas, usted tiene una idea y luego debe darle mil vueltas antes de materializarla. Una
de las mejores maneras de innovar es implementar la idea. Cuando se tiene una cultura creativa no hay brecha entre pensar y
hacer".
Las organizaciones a menudo declaran que están dispuestas a experimentar, comenta el profesor Joseph Lampel, profesor de
Eddie Davies en gestión empresarial y de innovación en Alliance Manchester Business School. "Pero la realidad es que tales
experimentos deben ser defendidos por gerentes individuales que apoyan productos que terminan fallando, a menudo pagando
un precio en términos de promoción o incluso peor. Esto tiene un efecto escalofriante sobre su motivación y la de sus colegas".
REDACCIÓN GESTIÓN / 05.09.2017 - 04:16 AM
El fracaso es una palabra tan pesada y denostada que "pivotar" o "girar" refleja mucho mejor esa situación en la
que todavía está avanzando rápidamente hacia su objetivo, pero cambia la estrategia sin dejar de lado el
aprendizaje.
Lo vemos más en las empresas emergentes que en las ya establecidas porque creemos que algunas de ellas
son un poco ingenuas y no entienden los desafíos que van a enfrentar. Pero esto es algo realmente positivo, ya
que significa que no tienen miedo de experimentar, algo que las grandes organizaciones deben hacer más".
Sin embargo, O'Keeffe cree que la mentalidad está cambiando y hay algunos grandes ejemplos de pensamiento
innovador en los grandes negocios. "Por ejemplo, Lloyds Banking Group ha adoptado un proceso de 30 días que
es esencialmente la innovación en una "caja".
Ayuda a sus equipos a prototipar rápidamente, experimentar, fallar y aprender a resolver los problemas de los
clientes. Adobe está haciendo algo realmente interesante con su esquema de Red Box. Cualquier persona en la
organización puede desarrollar una idea y recibir una "caja roja" que incluye las herramientas y técnicas, además
de una tarjeta de crédito de $ 500 para probar cosas nuevas aunque no funcionen"
¿Por qué tan pocas organizaciones tienen una cultura donde la capacidad de experimentar sea una parte valiosa
de la innovación? Lehman Ortega cree que la cultura de la experimentación en el lugar de trabajo es inusual ya
que sólo se celebra el éxito. "Es un patrón de comportamiento aprendido. Cuando somos niños, nos dicen que
necesitamos tener éxito y somos recompensados ​​sólo cuando lo logramos.
Los directivos de las empresas sólo son reconocidos e incentivados por su éxito y como resultado son reacios a
asumir riesgos. Muy pocas empresas, como Google, incentivan activamente a los gerentes si admiten desde el
principio que han fracasado o bien premian el tiempo dedicado a proyectos de exploración fallidos".
Leloarne cree que primero se debe desarrollar una cultura de creatividad para crear una cultura de innovación.
"Sabemos que la creatividad proviene de la motivación intrínseca de individuos y pequeños grupos. La
innovación es un producto de la creatividad. Si desea mejorar la innovación, entonces necesita mejorar la
creatividad del equipo. Es necesario mezclar equipos en términos de perfiles y también de antecedentes
socioeconómicos. La creatividad se refiere a las formas individuales de pensar". REDACCIÓN GESTIÓN / 05.09.2017 - 04:16 AM
Verifiquemos
lo aprendido
1. ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
2. ¿Por qué es importante la innovación para las empresas?
3. ¿Cómo se aplican las competencias tecnológicas?
4. ¿Cómo se beneficia el país con la innovación tecnológica?
Responde las siguientes preguntas
Actividad virtual
Tipo de actividad: Foro
Duración: 7 días
Indicaciones: Observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=FPzU40ZBW2Y
Responder las siguientes preguntas
1. ¿Cuáles son los patrones que identificados para la creación de nuevas
ideas? ¿Cómo se vincula con la tecnología?
2. ¿En qué radica la importancia de la colaboración para la creación de
nuevas ideas? ¿En qué espacios cree usted que pueden generarse
estas ideas?
3. En su experiencia ¿qué mecanismos cree usted que serían los más
indicados para generar conectividad entre las personas actualmente?
¿Podrían generarse nuevas ideas a través de estos medios?
zegelipae.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
Bernardo Zavahra
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Esteban Vallejo
 
Ventaja Absoluta parte 2
Ventaja Absoluta parte 2Ventaja Absoluta parte 2
Ventaja Absoluta parte 2soyicthus
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
TOYOTA
TOYOTATOYOTA
TOYOTA
GU4da-89-yu
 
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptxPROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
EliVillegas5
 
Plan Estratégico la Favorita
Plan Estratégico la FavoritaPlan Estratégico la Favorita
Plan Estratégico la Favorita
Stéfany Tene
 
Internacionalización de Cinépolis
Internacionalización de CinépolisInternacionalización de Cinépolis
Internacionalización de Cinépolis
Itzel Pinkethitha
 
Netflix
NetflixNetflix
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativasoyicthus
 
Análisis empresa Sony
Análisis empresa SonyAnálisis empresa Sony
Análisis empresa Sony
Carrefour
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Ana Zavala Salazar
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
El diamante de porte
El diamante de porteEl diamante de porte
El diamante de porte
jeffersinho
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
Jontxu Pardo
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Apple
AppleApple
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
CASO EURODISNEY
CASO EURODISNEYCASO EURODISNEY
CASO EURODISNEY
 
Loreal paris
Loreal parisLoreal paris
Loreal paris
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 
Ventaja Absoluta parte 2
Ventaja Absoluta parte 2Ventaja Absoluta parte 2
Ventaja Absoluta parte 2
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
TOYOTA
TOYOTATOYOTA
TOYOTA
 
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptxPROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
PROYECTO JOSE CUERVO-1.pptx
 
Plan Estratégico la Favorita
Plan Estratégico la FavoritaPlan Estratégico la Favorita
Plan Estratégico la Favorita
 
Internacionalización de Cinépolis
Internacionalización de CinépolisInternacionalización de Cinépolis
Internacionalización de Cinépolis
 
Netflix
NetflixNetflix
Netflix
 
Ventaja Comparativa
Ventaja ComparativaVentaja Comparativa
Ventaja Comparativa
 
Análisis empresa Sony
Análisis empresa SonyAnálisis empresa Sony
Análisis empresa Sony
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
El diamante de porte
El diamante de porteEl diamante de porte
El diamante de porte
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la OrganizaciónMatriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
Matriz EFE o MEFE Contexto de la Organización
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 

Similar a Fundamentos de gestion_12

Organizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovaciónOrganizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovación
Marcos Iván Borbollah
 
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_químicaTalento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Academia de Ingeniería de México
 
Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2johis-98
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
Edicion Ticnews
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
alfredobr
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaalfredobr
 
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
Trabajo individual maria francia londoño giraldoTrabajo individual maria francia londoño giraldo
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
Maria Giraldo
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
PaolaFlorez52
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
Elisabet Amate
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Genesis Lisbeth Sojos Lopez
 
Ppt i+d
Ppt i+dPpt i+d
Ppt i+d
Dream S.A.
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
Marcos Vera Montecinos
 
Exposicion ciencia y tecnologia
Exposicion ciencia y tecnologiaExposicion ciencia y tecnologia
Exposicion ciencia y tecnologia
monica8676
 
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Mauro Higuita
 
Estrategia_Estatal_Innovación El proceso marketing-innovacion
Estrategia_Estatal_Innovación El proceso marketing-innovacionEstrategia_Estatal_Innovación El proceso marketing-innovacion
Estrategia_Estatal_Innovación El proceso marketing-innovacion
Estrategia Estatal de Innovación
 
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQArtículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQRafa Pidre
 

Similar a Fundamentos de gestion_12 (20)

Organizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovaciónOrganizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovación
 
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_químicaTalento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
 
Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
Trabajo individual maria francia londoño giraldoTrabajo individual maria francia londoño giraldo
Trabajo individual maria francia londoño giraldo
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
 
Ppt i+d
Ppt i+dPpt i+d
Ppt i+d
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
innovacion
innovacioninnovacion
innovacion
 
Exposicion ciencia y tecnologia
Exposicion ciencia y tecnologiaExposicion ciencia y tecnologia
Exposicion ciencia y tecnologia
 
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
 
Estrategia_Estatal_Innovación El proceso marketing-innovacion
Estrategia_Estatal_Innovación El proceso marketing-innovacionEstrategia_Estatal_Innovación El proceso marketing-innovacion
Estrategia_Estatal_Innovación El proceso marketing-innovacion
 
Gestión de la Innovación
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión de la Innovación
 
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQArtículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
 

Fundamentos de gestion_12

  • 3. Indicador de logro 3: Gestión de las empresas innovadoras y su entorno. Elabora un modelo integral de negocios utilizando herramientas innovadoras con una perspectiva global.
  • 5. Tema de la clase: Innovación y Tecnología Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce la importancia de la tecnología en el desarrollo de empresas innovadoras en el país para impulsar el desarrollo.
  • 6. Contenido temático: • Concepto de Gestión de la Tecnología e Innovación. • Inclusión de la tecnología dentro de los procesos estratégicos de negocios. • Nivel de desarrollo de la innovación en el Perú
  • 7. Exploración zegelipae.edu.pe ¡Utilizo mis conocimientos previos y experiencia para asimilar lo nuevo!
  • 8. Observa “Kola Real innova su sistema de producción” Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=dy404i77XP8
  • 9. Analiza Responde: 1. ¿Qué conoces de la empresa Kola Real? 2. ¿Cuál ha sido el impacto de la empresa en el lugar de producción? 3. ¿Qué te parece su nuevo sistema de producción? 4. ¿En qué beneficia la aplicación de nuevas tecnologías a dicha empresa?
  • 11. Tecnología e innovación La gestión de la tecnología e innovación La gestión tecnológica La gestión tecnológica en la empresa consiste, básicamente, en el conjunto de decisiones vinculadas a la creación y/o adquisición, desarrollo y/o transformación y comercialización de la tecnología, desde punto de vista estratégico como operacional. La gestión de la innovación La innovación por su parte denota cambio, mejor, es la fuente del cambio. La innovación se refiere no solamente al cambio tecnológico sino que en su extensión se incluyen, también, la innovación social y las generadas en los métodos de gestión empresarial. La gestión del conocimiento constituye la base para gestionar la tecnología y la innovación, ya que es un proceso dinámico que abarca todos los activos intangibles de una organización e interviene en la formación de nuevos valores, cualidades, conocimiento y competencias que enriquecen y optimizan el funcionamiento de la misma.
  • 12. Tecnología e innovación La innovación es sinónimo de cambio y de alguna manera rompe con las formas establecidas de hacer las cosas (nuevos productos, nuevos procesos de fabricación, etc.) y por tanto tiene cierto carácter transgresor. Todo cambio, naturalmente, generará resistencias. Las fases por las que pasa un nuevo producto son las siguientes: Introducción El producto o servicio se introduce: los compradores tienen dudas. Crecimiento Se incrementa la aceptación del producto y se acentúa las ventas. Madurez El mercado está saturado. El producto fue vendido en gran cantidad. Guerra de precios y diferenciación. Declive Se incrementa la aceptación del producto y se acentúa las ventas. Rejuvenecimiento Innovación
  • 13. Tecnología e innovación La inercia puede hacer que las empresas importantes se queden atrás en el mercado. La innovación es arriesgada, pero no innovar es aún más arriesgado. La innovación es la explotación con éxito de nuevas ideas. Innovación = Invento + Explotación Las ideas no mueven montañas, pero pueden aportar visión de ellas. Lo importante es que las ideas y conceptos sean puestas en práctica con éxito para satisfacer a los clientes. Esto implica implementar y comercializar a fin de ser más competitivos en el mundo de hoy. Un producto innovador, hoy en día, tiene que ser competitivo, es decir, que haya sido introducido con éxito al mercado y proporcione un utilidad real o percibida por parte de la sociedad.
  • 14. Tecnología e innovación Los productos y servicios hoy en día pueden tener éxito dado distintos factores tales como el precio, calidad, diseño o simplemente porque puede tener un red comercial bastante amplia o se invirtió y realizó una adecuada publicidad. Pero ¿cómo llegaron a ser competitivos? Internacionalización de la economía Ciclo de vida más corto ¡Innovar! o ¡Innovar!
  • 15. La innovación es la clave del éxito económico. Se puede innovar en la reducción de costos, desarrollo de nuevos productos y crear nuevos mercados. Las empresas que innovan están demostrando que son económicamente más exitosas que aquellas firmas que solo apuestan por los procesos y alcances conocidos. ¿Por qué? Porque la innovación aprovecha las fallas que hay en la sociedad y en el mercado. Tecnología e innovación Algunas dificultades para innovar: Insuficiente capacidad para aprovechar los retornos de innovación y de nuevo conocimiento Excesiva Incertidumbre Falla para asignar valor al impacto de la difusión del conocimiento Ausencia de mercados para arriesgarse Subvaloración de los bienes públicos tecnológicos en las estrategias de las compañías Problemas de financiamiento por desigualdad de la información
  • 16. Tecnología e innovación INNOVACIÓN Según la naturaleza de la innovación Según su grado de novedad Según su aplicación Innovación de Proceso Innovación Incremental Innovación de Producto Innovación radical Innovación Tecnológica Innovación Organizativa Innovación Comercial
  • 17. Tecnología e innovación Investigación aplicada Investigación básica Necesidades Del mercado Mercado Comercialización Desarrollo Modelo Lineal  Contempla la innovación tecnológica como un proceso racional susceptible de ser planificado, programado, controlado y desagregado en actividades independientes para simplificar su gestión.  Al interpretar la relación entre ciencia y tecnología como una relación secuencial, implica que una empres con un centro de investigación de buen nivel pueda tener una ventaja importante frente a sus rivales.  El cambio tecnológico dependerá de los progresos realizados en la ciencia, por lo que las áreas que tengan una fuerte base científica experimentarán un cambio tecnológico más rápido.  Se ignora que la tecnología dispone de un cuerpo de conocimientos propios que fueron adquiridos y acumulados durante mucho tiempo a través de observaciones empíricas. Puede originarse la idea falsa de que el proceso de innovación tecnológica debe comenzar de forma obligada por la investigación básica
  • 18. Tecnología e innovación Objetivo: Conjuntar el máximo de profesionales posibles para llevar el producto al mercado en un plazo mínimo. Factores de éxito:  Proceso disciplinado sobre la base de la aplicación sistemática de las técnicas de planificación control  Equipo de proyecto multifuncional que trabaja de forma coordinada en todos los aspectos del producto a medida que el desarrollo avanza  Remover las barrera entre las diferentes áreas funcionales de la organización  Responsabilidad compartida por el grupo  Buena capacidad para resolver conflictos producción Componente (proveedores) Ingeniería de producción Desarrollo de producción Investigación básica y aplicada Marketing Reuniones de grupo inicio Lanzamiento Modelo Integrado
  • 19. Tecnología e innovación Necesidades del mercado Estado de arte en tecnología Investigación básica Nueva necesidad Nueva tecnología Generación de idea Investigación aplicada Desarrollo Producción Comercialización M e r c a d o Modelo Mixto En este caso, la innovación se contempla como una suma de fuerzas, ya que la investigación y la sociedad puede impulsar por igual. Su planteamiento surgió a mediados de los sesenta.
  • 20. Tecnología e innovación Voluntad Conocimiento Capacidad Ser innovador Gestionar tecnologías Dar valor estratégico a la innovación Competencia básica Competencia tecnológica Lo que quiere hacer la organización Lo que sabe hacer la organización Lo que es capaz de hacer la organización = = + + + + Competencias tecnológicas Competencia básica: aprendizaje colectivo de la organización, que capacita para coordinar diversas técnicas de producción e integra corrientes tecnológicas. Emanan de la interacción constante entre la propia organización y los profesionales que en ella desarrollan su labor. La tecnología dentro de los procesos de negocios
  • 21. Tecnología e innovación Perú se ubica en el puesto 71 de 141 países evaluados. Índice global de innovación
  • 22. Tecnología e innovación  Antes de la crisis del 2009, el gasto en investigación y desarrollo, creció a ritmo anual de aproximadamente el 7%, sin embargo, para el 2014 el gasto creció sólo 4%  El índice Mundial de Innovación 2016 evalúa la innovación en instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, desarrollo de los mercados desarrollo empresarial, producción de conocimientos y tecnología y producción creativa.  El índice fue presentado el 15 de agosto y clasificó los resultados de la innovación de 128 países.  La publicación la realizan la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la universidad Cornell y la escuela de negocios Insead. https://peru21.pe/economia/peru-ocupa-lugar-innovacion-alianza-pacifico-226909 Perú: Índice de Innovación en la Alianza del Pacífico
  • 24. Actividad presencial grupal Tipo de actividad: Formar grupos de 5 integrantes. Duración: 30 minutos Indicaciones: 1. Leer el artículo “La Capacidad de fallar conduce a la innovación ” para su lectura en clase. Luego, contestar las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son las palabras clave que expresan las ideas centrales en el texto? Discutirlas con los otros grupos. • Formular una pregunta sobre el texto para que otro grupo la responda.
  • 25. ¿Por qué la capacidad de fallar conduce a la innovación? La innovación proviene del fracaso, comenta Severine Leloarne, profesora en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento en Grenoble, Francia. “Todas las innovaciones de productos grandes e innovaciones de procesos provienen del fracaso”. La innovación a menudo se deriva de un experimento fallido y muchos productos de éxito global como la Viagra y las notas Post-It han sido el resultado de un experimento fallido. Por ejemplo, el adhesivo para Post-It se creó por accidente y luego tardó 12 años en convertirse en un producto alternativo. "3M, la compañía que según los informes vende 50 mil millones de Post-It en 100 países cada año, permite a sus científicos e ingenieros utilizar el 15% de su tiempo en sus propios proyectos", comenta Uri Baruchin, jefe de estrategia de The Partners. La innovación proviene del fracaso, comenta Severine Leloarne, profesora titular en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento en Grenoble, Francia. "Todas las innovaciones de productos grandes e innovaciones de procesos provienen del fracaso". El fracaso en sí mismo no conduce a la innovación, pero es cómo lidiar con el fracaso lo que importa, argumenta Laurence Lehman Ortega, profesora afiliada en Estrategia y Política comercial en HEC Paris Executive Education. "En lugar de abandonar una iniciativa fallida, si usted es capaz de entender y aprender lo que salió mal, entonces podrá mejorar su oferta, producto o servicio y volver a intentarlo y, esta vez, ser más creativo e innovador". La connotación asociada con la palabra "fracaso" es extremadamente negativa tanto en la sociedad como en el lugar de trabajo. Saku Tuominen, fundador y director creativo de HundrED cree que el momento en que la palabra "fracaso" es pronunciada en el lugar de trabajo, es un error. "Incluso pensar en el fracaso es un error fundamental ya sea individualmente o en una empresa", comenta. "Como seres humanos reaccionamos con fuerza a la palabra 'fracaso`. La esencia de la creatividad y la innovación es la 'voluntad de mejorar", añade Tuominen. Una de las barreras para una cultura de trabajo innovadora es la brecha entre "pensar las ideas" y su implementación, argumenta Tuominen. "En muchas empresas, usted tiene una idea y luego debe darle mil vueltas antes de materializarla. Una de las mejores maneras de innovar es implementar la idea. Cuando se tiene una cultura creativa no hay brecha entre pensar y hacer". Las organizaciones a menudo declaran que están dispuestas a experimentar, comenta el profesor Joseph Lampel, profesor de Eddie Davies en gestión empresarial y de innovación en Alliance Manchester Business School. "Pero la realidad es que tales experimentos deben ser defendidos por gerentes individuales que apoyan productos que terminan fallando, a menudo pagando un precio en términos de promoción o incluso peor. Esto tiene un efecto escalofriante sobre su motivación y la de sus colegas". REDACCIÓN GESTIÓN / 05.09.2017 - 04:16 AM
  • 26. El fracaso es una palabra tan pesada y denostada que "pivotar" o "girar" refleja mucho mejor esa situación en la que todavía está avanzando rápidamente hacia su objetivo, pero cambia la estrategia sin dejar de lado el aprendizaje. Lo vemos más en las empresas emergentes que en las ya establecidas porque creemos que algunas de ellas son un poco ingenuas y no entienden los desafíos que van a enfrentar. Pero esto es algo realmente positivo, ya que significa que no tienen miedo de experimentar, algo que las grandes organizaciones deben hacer más". Sin embargo, O'Keeffe cree que la mentalidad está cambiando y hay algunos grandes ejemplos de pensamiento innovador en los grandes negocios. "Por ejemplo, Lloyds Banking Group ha adoptado un proceso de 30 días que es esencialmente la innovación en una "caja". Ayuda a sus equipos a prototipar rápidamente, experimentar, fallar y aprender a resolver los problemas de los clientes. Adobe está haciendo algo realmente interesante con su esquema de Red Box. Cualquier persona en la organización puede desarrollar una idea y recibir una "caja roja" que incluye las herramientas y técnicas, además de una tarjeta de crédito de $ 500 para probar cosas nuevas aunque no funcionen" ¿Por qué tan pocas organizaciones tienen una cultura donde la capacidad de experimentar sea una parte valiosa de la innovación? Lehman Ortega cree que la cultura de la experimentación en el lugar de trabajo es inusual ya que sólo se celebra el éxito. "Es un patrón de comportamiento aprendido. Cuando somos niños, nos dicen que necesitamos tener éxito y somos recompensados ​​sólo cuando lo logramos. Los directivos de las empresas sólo son reconocidos e incentivados por su éxito y como resultado son reacios a asumir riesgos. Muy pocas empresas, como Google, incentivan activamente a los gerentes si admiten desde el principio que han fracasado o bien premian el tiempo dedicado a proyectos de exploración fallidos". Leloarne cree que primero se debe desarrollar una cultura de creatividad para crear una cultura de innovación. "Sabemos que la creatividad proviene de la motivación intrínseca de individuos y pequeños grupos. La innovación es un producto de la creatividad. Si desea mejorar la innovación, entonces necesita mejorar la creatividad del equipo. Es necesario mezclar equipos en términos de perfiles y también de antecedentes socioeconómicos. La creatividad se refiere a las formas individuales de pensar". REDACCIÓN GESTIÓN / 05.09.2017 - 04:16 AM
  • 27. Verifiquemos lo aprendido 1. ¿Qué hemos aprendido en esta sesión? 2. ¿Por qué es importante la innovación para las empresas? 3. ¿Cómo se aplican las competencias tecnológicas? 4. ¿Cómo se beneficia el país con la innovación tecnológica? Responde las siguientes preguntas
  • 28. Actividad virtual Tipo de actividad: Foro Duración: 7 días Indicaciones: Observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=FPzU40ZBW2Y Responder las siguientes preguntas 1. ¿Cuáles son los patrones que identificados para la creación de nuevas ideas? ¿Cómo se vincula con la tecnología? 2. ¿En qué radica la importancia de la colaboración para la creación de nuevas ideas? ¿En qué espacios cree usted que pueden generarse estas ideas? 3. En su experiencia ¿qué mecanismos cree usted que serían los más indicados para generar conectividad entre las personas actualmente? ¿Podrían generarse nuevas ideas a través de estos medios?