SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROFESORADO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
DOCENTE: LICDA. MAYLIN BOJÓRQUEZ
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA
ESTUDIANTE:
MYNOR NEFTALÍ CARÍAS GARCÍA 201124896
Poptún, Petén, septiembre de 2016
INTRODUCCIÓN:
El contenido que se encuentra a continuación da a conocer parte de su obra La Fundación
de la Educación a Distancia publicada en 1986 por Keegan, que describe y clasifica las teorías
en tres grupos: Teorías basadas en autonomía y la independencia del estudiante, teorías
basadas en el proceso de industrialización de la educación, teorías basadas en la interacción
y comunicación, por último un bloque más que busca la explicación a distancia en una síntesis
de teorías existentes de comunicación y difusión y de filosofías de la educación. Si bien se
publicó hace algunos años, los modelos o teorías se siguen utilizando en el proceso de
educación a distancia.
DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO TEORÍAS:
TEORÍA DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA
Expresa que la esencia de la educación a distancia, es como tal la independencia del mismo,
siendo un estilo de aprendizaje auto dirigido con autonomía e independencia del estudiante.
Entre las principales implicaciones que tiene esta teoría tanto para el estudiante como para
el maestro son que los estudiantes son responsables de su propio ritmo de aprendizaje, el
estudiante asume la responsabilidad del ritmo de su propio progreso con libertad de
empezar y parar en cualquier momento.
Autores:
Charles Wedemeyer.
Michael Moore.
Características:
 El estudiante es autodidacta y no necesita de mucha ayuda para incrementar los
conocimientos propuestos, alcanzar competencias.
 La tecnología se utiliza para implementar la propuesta de independencia.
 Aprendizaje auto dirigido que supone autonomía de las personas que atraviesan por él.
 La persona tiene cierto control sobre su dirección y metas.
 Separación física entre profesor y estudiante.
 El proceso de enseñanza -aprendizaje se basa en materiales escritos u otros medios.
 La enseñanza es individualizada.
 El aprendizaje se lleva a cabo en el propio entorno del estudiante.
TEORÍAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
La Educación a Distancia pertenece a la era industrial, por lo tanto debe de expresarse de
una forma donde el educando forma parte de una sistema previamente elaborado. Esto
conlleva: a racionalización, la división del trabajo, la mecanización, el ensamble en línea, la
producción en masa, el trabajo preparatorio, la planeación, la organización, los métodos
científicos de control, la formalización, la estandarización, el cambio de función, la
objetivación, la concentración y centralización.
De las partes anteriormente señaladas, Peters concluye que la educación a distancia llega a
ser efectiva debido al principio de la división del trabajo, pues considera que es un
componente elemental de este tipo de enseñanza.
Autor:
Otto Peters
Características:
 El desarrollo de los cursos de estudio a distancia son tan importantes como la
preparación del trabajo que toma lugar antes del proceso de producción.
 La efectividad del proceso de enseñanza depende particularmente de la planeación y
organización.
 Los cursos deben ser formalizados y basados en las expectativas estandarizadas de los
estudiantes.
 El proceso de enseñanza es ampliamente objetivado.
 La función de los académicos que enseñan a distancia ha cambiado considerablemente
vis-á-vis en la enseñanza convencional de las universidades.
 El estudio a distancia puede ser únicamente económico a partir de la concentración de
recursos disponibles y de una centralización administrativa
TEORÍA DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN
Esta teoría transmite que es la conversación didáctica guiada, haciendo énfasis en que la
educación a distancia debe centrarse en una comunicación guiada, orientada hacia el
aprendizaje; es decir, en la interacción y la comunicación entre docente y alumno.
En nuestro tiempo podría decirse que es el tipo de educación a distancia donde debe ser por
medio de una constante supervisión, donde es guiada, orientada hacia las competencias
necesarias para que el estudiante adquiera conocimiento. Una comunicación de ida y vuelva,
de esta forma, si el docente ordena que realizar, el estudiante debe esperar las instrucciones
para completar su aprendizaje.
Autor:
Börje Holmberg.
Caraterísticas:
 La involucración emocional en el estudio y el sentimiento de la relación personal entre las
entidades de la enseñanza y el aprendizaje probablemente contribuyen al disfrute del
aprendizaje.
 El que se disfrute o guste el estudio apoya a la motivación del estudiante.
 La participación en la toma de decisiones concernientes al estudio es favorable a la
motivación del estudiante.
 Una participación activa del estudiante facilita el aprendizaje.
 Un tono amistoso y personal facilita el acceso al contenido de un tema y su disfrute, da
soporte a la motivación del estudiante y facilita así el aprendizaje desde las
presentaciones a los cursos previamente elaborados.
 La efectividad de la enseñanza está demostrada por el aprendizaje del estudiante con
base en lo que le ha sido enseñado.
TEORÍA DE SÍNTESIS DE LA INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Engloba diferentes criterios y procesos para enseñanza.
Andragogía: Proceso educativo orientado a personas adultas.
Síntesis de teorías clásicas: Está formada por elementos de la teoría de la comunicación
existente filosofía de la educación.
Teoría de la equivalencia: Trata de comparar los resultados por parte de los estudiantes de
educación a distancia con los de educación tradicional, para que sean iguales los procesos
de enseñanza con juntamente con los resultados de los procesos de aprendizaje.
Autores:
Malcom Knowles
Hilary Perraton
Desmond Keegan
Características:
 Establecimiento de un clima que conduzca al aprendizaje adulto, que incluya un entorno
físico que conduzca al bienestar físico y emocional del alumno adulto
 Estructura organizativa para el aprendizaje participativo que incluya grupos de
planificación con intervención de los alumnos.
 Diagnóstico de las necesidades de aprendizaje.
 Formulación de instrucciones para el aprendizaje que incluyen objetivos con
comportamientos terminales.
 Diseño de actividades.
 Planificación.
 Uso de evaluación.
 Entorno fisiológico que promueva el respeto, dignidad.
 Apoyo a los estudiantes con normas claras para los comentarios que se hagan, no a la
persona sino al contenido de su propuesta.
 Necesidades e intereses del adulto como punto de partida.
 Descripciones claras del curso y de sus objetivos.
 Fomentar la participación activa en actividades grupales.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR TEORÍAS
Actividad Video Papel del sociólogo
Actividad sugerente para la teoría: Teoría de independencia y autonomía
Nombre de la actividad: Papel del sociólogo
Instrucciones: El estudiante debe realizar un video .swf por medio de un sitio web:
www.powtoon.com en el cual debe describir que es un sociólogo, las características y el
impacto que tiene en la sociedad.
Indicadores de evaluación: Modifica y edita lo que necesites para realizar tu video. El tema
de tu video debe ser: El rol del sociólogo. No olvides agregar tu reflexión.
¿Por qué esta actividad se enfoca a la teoría de independencia y autonomía?
Se enfoca a esta teoría porque le permite al estudiante realizar a su criterio, sin restricciones
la elaboración del contenido, calificando el docente solamente que cubra con la información
requerida, permitiéndole desarrollar su creatividad y forma de expresarse.
Actividad Padlet
Actividad sugerente para la teoría: Teorías de industrialización de la enseñanza
Nombre de la actividad: Grupal (2 estudiantes) Esquemas.
Instrucciones:
. Indicadores de evaluación: Colocar los esquemas en Padlet. Comparte el enlace de tu
padlet en la opción de entregar tarea.
¿Por qué esta actividad se enfoca a la teoría de industrialización de la enseñanza?
Permite a los estudiantes interactuar entre ellos, permitiéndoles trabajar en grupo, en este
caso siendo necesarios dos de ellos para completar, dividir las tareas de aprendizaje,
indicándoles los criterios para evaluarla.
Actividad Videoconferencia
Actividad sugerente para la teoría: Teoría de interacción y comunicación
Nombre de la actividad: Videoconferencia del Tomo IV
Instrucciones: El estudiante debe conectarse a la videoconferencia que dará el tutor virtual,
por lo cual lo realiza por medio de invitación en Hangouts, permiendole de esta manera
interactuar con los demás. En este debe ir respondiendo a las preguntas que el tutor realice,
esto lo debe de hacer en el foro indicado creando una entrada y respondiendo, a la vez
comentando al menos de dos los compañeros
Indicadores de evaluación: Se pondera esta actividad en tres puntos, teniendo una fecha
estipulada por el tutor para realizar dichas entradas en el foro acerca de la videoconferencia.
¿Por qué esta actividad se enfoca a la teoría de interacción y comunicación?
Se enfoca a la teoría, puesto que esta el docente como dirigente, el indica que es lo que se
debe realizar y el estudiante obedece, realiza las tareas designadas por el para que la clase
se pueda dar al ritmo que el tutor lo requiera. De igual forma, el estudiante responde a los
proceso de aprendizaje, dejando evidencia de ellos en los foros, respondiendo las cuestiones
que se le soliciten.
Actividad Resumen de Teorías de la Educación a distancia
Actividad sugerente para la teoría: TEORÍA DE SÍNTESIS DE LA INTERACCIÓN Y
COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.
Nombre de la actividad: Comparación entre teorías de la Educación a Distancia
Instrucciones: Es necesario que el estudiante lea el contenido proporcionado por el
docente, para tomar criterio de la información proporcionada, luego debe interpretarlos e
interrelacionarlos, por medio de un cuadro comparativo.
Indicadores de evaluación: Es necesario dejar estipulado en el cuadro claramente las ideas
proporcionadas por el estudiante, agregando, introducción, conclusión y las respectivas
fuentes bibliográficas o enlaces de información
¿Por qué esta actividad se enfoca a la teoría de síntesis de la interacción y comunicación y
filosofía de la educación?
Se cumple, puesto que el estudiante debe tomar criterio para realizar sus actividades de
aprendizaje, pero debe tomar en cuenta las instrucciones que el docente ha dado para
realizarlas. De esta forma llevando un proceso serio y ligado al aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
vilacarlos
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Las tecnologías en la educación a distancia
Las tecnologías en la  educación a distanciaLas tecnologías en la  educación a distancia
Las tecnologías en la educación a distancia
Liovany Manzanares
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Daniela Leibowitz
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
Karla Medina
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
Cesarpinedarojas
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Ing. Alejandra Escobar
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
El acto didactico
El acto didactico El acto didactico
El acto didactico
Cristhian ARGANDOÑA TICONA
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
Fabio Andres Agudelo
 
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
consultorialegaldominicana
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
alelialita
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
Las tecnologías en la educación a distancia
Las tecnologías en la  educación a distanciaLas tecnologías en la  educación a distancia
Las tecnologías en la educación a distancia
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
 
El acto didactico
El acto didactico El acto didactico
El acto didactico
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 

Similar a Teorías de la Educación a Distancia

Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Karla Yesenia Pineda Foronda
 
Teorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distancia
Mynor Orozco Lopez
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
Veronica Lopez
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
Veronica Lopez
 
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris Anayancy Culajay Ucelo
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
luisesgt
 
Teorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distancia
Ciber Jada
 
Teorias de EaD
Teorias de EaD Teorias de EaD
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
roberto3023
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Balter Pérez
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
efraingualpahidalgo
 
Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
ChaitoRamos
 
Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
ChaitoRamos
 
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
Actividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda CruzActividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda Cruz
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
Hilda Cruz González
 
Tema 04 - Didáctica y Enseñanza
Tema 04 - Didáctica y EnseñanzaTema 04 - Didáctica y Enseñanza
Tema 04 - Didáctica y Enseñanza
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia
Alis Rbk
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
clavalce
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Petalo de Luna
 
Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
Graciela Fernandez
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Albazucena
 

Similar a Teorías de la Educación a Distancia (20)

Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Teorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distancia
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
 
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
 
Teorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distancia
 
Teorias de EaD
Teorias de EaD Teorias de EaD
Teorias de EaD
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
 
Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
 
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
Actividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda CruzActividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda Cruz
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
 
Tema 04 - Didáctica y Enseñanza
Tema 04 - Didáctica y EnseñanzaTema 04 - Didáctica y Enseñanza
Tema 04 - Didáctica y Enseñanza
 
Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Teorías de la Educación a Distancia

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE: LICDA. MAYLIN BOJÓRQUEZ TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ESTUDIANTE: MYNOR NEFTALÍ CARÍAS GARCÍA 201124896 Poptún, Petén, septiembre de 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN: El contenido que se encuentra a continuación da a conocer parte de su obra La Fundación de la Educación a Distancia publicada en 1986 por Keegan, que describe y clasifica las teorías en tres grupos: Teorías basadas en autonomía y la independencia del estudiante, teorías basadas en el proceso de industrialización de la educación, teorías basadas en la interacción y comunicación, por último un bloque más que busca la explicación a distancia en una síntesis de teorías existentes de comunicación y difusión y de filosofías de la educación. Si bien se publicó hace algunos años, los modelos o teorías se siguen utilizando en el proceso de educación a distancia.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO TEORÍAS: TEORÍA DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA Expresa que la esencia de la educación a distancia, es como tal la independencia del mismo, siendo un estilo de aprendizaje auto dirigido con autonomía e independencia del estudiante. Entre las principales implicaciones que tiene esta teoría tanto para el estudiante como para el maestro son que los estudiantes son responsables de su propio ritmo de aprendizaje, el estudiante asume la responsabilidad del ritmo de su propio progreso con libertad de empezar y parar en cualquier momento. Autores: Charles Wedemeyer. Michael Moore. Características:  El estudiante es autodidacta y no necesita de mucha ayuda para incrementar los conocimientos propuestos, alcanzar competencias.  La tecnología se utiliza para implementar la propuesta de independencia.  Aprendizaje auto dirigido que supone autonomía de las personas que atraviesan por él.  La persona tiene cierto control sobre su dirección y metas.  Separación física entre profesor y estudiante.  El proceso de enseñanza -aprendizaje se basa en materiales escritos u otros medios.  La enseñanza es individualizada.  El aprendizaje se lleva a cabo en el propio entorno del estudiante.
  • 4. TEORÍAS DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA La Educación a Distancia pertenece a la era industrial, por lo tanto debe de expresarse de una forma donde el educando forma parte de una sistema previamente elaborado. Esto conlleva: a racionalización, la división del trabajo, la mecanización, el ensamble en línea, la producción en masa, el trabajo preparatorio, la planeación, la organización, los métodos científicos de control, la formalización, la estandarización, el cambio de función, la objetivación, la concentración y centralización. De las partes anteriormente señaladas, Peters concluye que la educación a distancia llega a ser efectiva debido al principio de la división del trabajo, pues considera que es un componente elemental de este tipo de enseñanza. Autor: Otto Peters Características:  El desarrollo de los cursos de estudio a distancia son tan importantes como la preparación del trabajo que toma lugar antes del proceso de producción.  La efectividad del proceso de enseñanza depende particularmente de la planeación y organización.  Los cursos deben ser formalizados y basados en las expectativas estandarizadas de los estudiantes.  El proceso de enseñanza es ampliamente objetivado.  La función de los académicos que enseñan a distancia ha cambiado considerablemente vis-á-vis en la enseñanza convencional de las universidades.  El estudio a distancia puede ser únicamente económico a partir de la concentración de recursos disponibles y de una centralización administrativa
  • 5. TEORÍA DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Esta teoría transmite que es la conversación didáctica guiada, haciendo énfasis en que la educación a distancia debe centrarse en una comunicación guiada, orientada hacia el aprendizaje; es decir, en la interacción y la comunicación entre docente y alumno. En nuestro tiempo podría decirse que es el tipo de educación a distancia donde debe ser por medio de una constante supervisión, donde es guiada, orientada hacia las competencias necesarias para que el estudiante adquiera conocimiento. Una comunicación de ida y vuelva, de esta forma, si el docente ordena que realizar, el estudiante debe esperar las instrucciones para completar su aprendizaje. Autor: Börje Holmberg. Caraterísticas:  La involucración emocional en el estudio y el sentimiento de la relación personal entre las entidades de la enseñanza y el aprendizaje probablemente contribuyen al disfrute del aprendizaje.  El que se disfrute o guste el estudio apoya a la motivación del estudiante.  La participación en la toma de decisiones concernientes al estudio es favorable a la motivación del estudiante.  Una participación activa del estudiante facilita el aprendizaje.  Un tono amistoso y personal facilita el acceso al contenido de un tema y su disfrute, da soporte a la motivación del estudiante y facilita así el aprendizaje desde las presentaciones a los cursos previamente elaborados.  La efectividad de la enseñanza está demostrada por el aprendizaje del estudiante con base en lo que le ha sido enseñado.
  • 6. TEORÍA DE SÍNTESIS DE LA INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Engloba diferentes criterios y procesos para enseñanza. Andragogía: Proceso educativo orientado a personas adultas. Síntesis de teorías clásicas: Está formada por elementos de la teoría de la comunicación existente filosofía de la educación. Teoría de la equivalencia: Trata de comparar los resultados por parte de los estudiantes de educación a distancia con los de educación tradicional, para que sean iguales los procesos de enseñanza con juntamente con los resultados de los procesos de aprendizaje. Autores: Malcom Knowles Hilary Perraton Desmond Keegan Características:  Establecimiento de un clima que conduzca al aprendizaje adulto, que incluya un entorno físico que conduzca al bienestar físico y emocional del alumno adulto  Estructura organizativa para el aprendizaje participativo que incluya grupos de planificación con intervención de los alumnos.  Diagnóstico de las necesidades de aprendizaje.  Formulación de instrucciones para el aprendizaje que incluyen objetivos con comportamientos terminales.  Diseño de actividades.  Planificación.  Uso de evaluación.  Entorno fisiológico que promueva el respeto, dignidad.  Apoyo a los estudiantes con normas claras para los comentarios que se hagan, no a la persona sino al contenido de su propuesta.  Necesidades e intereses del adulto como punto de partida.  Descripciones claras del curso y de sus objetivos.  Fomentar la participación activa en actividades grupales.
  • 7. ACTIVIDADES REALIZADAS POR TEORÍAS Actividad Video Papel del sociólogo Actividad sugerente para la teoría: Teoría de independencia y autonomía Nombre de la actividad: Papel del sociólogo Instrucciones: El estudiante debe realizar un video .swf por medio de un sitio web: www.powtoon.com en el cual debe describir que es un sociólogo, las características y el impacto que tiene en la sociedad. Indicadores de evaluación: Modifica y edita lo que necesites para realizar tu video. El tema de tu video debe ser: El rol del sociólogo. No olvides agregar tu reflexión. ¿Por qué esta actividad se enfoca a la teoría de independencia y autonomía? Se enfoca a esta teoría porque le permite al estudiante realizar a su criterio, sin restricciones la elaboración del contenido, calificando el docente solamente que cubra con la información requerida, permitiéndole desarrollar su creatividad y forma de expresarse. Actividad Padlet Actividad sugerente para la teoría: Teorías de industrialización de la enseñanza Nombre de la actividad: Grupal (2 estudiantes) Esquemas. Instrucciones: . Indicadores de evaluación: Colocar los esquemas en Padlet. Comparte el enlace de tu padlet en la opción de entregar tarea. ¿Por qué esta actividad se enfoca a la teoría de industrialización de la enseñanza? Permite a los estudiantes interactuar entre ellos, permitiéndoles trabajar en grupo, en este caso siendo necesarios dos de ellos para completar, dividir las tareas de aprendizaje, indicándoles los criterios para evaluarla.
  • 8. Actividad Videoconferencia Actividad sugerente para la teoría: Teoría de interacción y comunicación Nombre de la actividad: Videoconferencia del Tomo IV Instrucciones: El estudiante debe conectarse a la videoconferencia que dará el tutor virtual, por lo cual lo realiza por medio de invitación en Hangouts, permiendole de esta manera interactuar con los demás. En este debe ir respondiendo a las preguntas que el tutor realice, esto lo debe de hacer en el foro indicado creando una entrada y respondiendo, a la vez comentando al menos de dos los compañeros Indicadores de evaluación: Se pondera esta actividad en tres puntos, teniendo una fecha estipulada por el tutor para realizar dichas entradas en el foro acerca de la videoconferencia. ¿Por qué esta actividad se enfoca a la teoría de interacción y comunicación? Se enfoca a la teoría, puesto que esta el docente como dirigente, el indica que es lo que se debe realizar y el estudiante obedece, realiza las tareas designadas por el para que la clase se pueda dar al ritmo que el tutor lo requiera. De igual forma, el estudiante responde a los proceso de aprendizaje, dejando evidencia de ellos en los foros, respondiendo las cuestiones que se le soliciten. Actividad Resumen de Teorías de la Educación a distancia Actividad sugerente para la teoría: TEORÍA DE SÍNTESIS DE LA INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Nombre de la actividad: Comparación entre teorías de la Educación a Distancia Instrucciones: Es necesario que el estudiante lea el contenido proporcionado por el docente, para tomar criterio de la información proporcionada, luego debe interpretarlos e interrelacionarlos, por medio de un cuadro comparativo. Indicadores de evaluación: Es necesario dejar estipulado en el cuadro claramente las ideas proporcionadas por el estudiante, agregando, introducción, conclusión y las respectivas fuentes bibliográficas o enlaces de información ¿Por qué esta actividad se enfoca a la teoría de síntesis de la interacción y comunicación y filosofía de la educación? Se cumple, puesto que el estudiante debe tomar criterio para realizar sus actividades de aprendizaje, pero debe tomar en cuenta las instrucciones que el docente ha dado para realizarlas. De esta forma llevando un proceso serio y ligado al aprendizaje.