SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1
Previo a ello, te invito a responder algunas preguntas:
- ¿Qué es el ecosistema y cómo está constituido?
Un ecosistema está constituido principalmente por seres
vivos y materia inerte en el cual los seres vivos establecen
distintos tipos de relaciones entre ellos. Los componentes
dentro de un ecosistema son los factores bióticos y los
factores abióticos siendo:
Los factores bióticos, son todos aquellos conjuntos que
abarcan a toda la materia viva incluyendo las plantas,
hongos, bacterias, animales, protozoos, animales, entre
otros.
Mientras que los factores abióticos, abarcan a todo aquello
que no posee vida dentro del ecosistema cómo puede ser el
agua, el suelo, el clima, el aire, las rocas, entre otros
- ¿Qué problemas se puede identificar en los ecosistemas?
Existen problemas como la deforestación, la contaminación
del agua y el aire, la degradación de los suelos, la pérdida de
especies, entre otras.
- ¿Cuáles son las causas que lo generan?
Una de las causas es la expansión de la agricultura, la
sobrepoblación en las ciudades y las infraestructuras
- ¿Qué efectos producen en los ecosistemas y en la vida de
las personas?
El efecto que produce en los ecosistemas es el desfase entre
la reducción de un hábitat y la extinción de una especie y en la
vida de las personas es que repercute en la economía de
nuestro país y directa e indirectamente en los pobladores de
las comunidades nativas, campesinas y todos nosotros, todos
se ven o se van a ver afectados por las cuantiosas pérdidas
económicas
¿De qué trata de la lectura?
La pérdida de ecosistemas en el mundo
¿Qué nos muestra la lectura sobre los ecosistemas?
Nos muestra las consecuencia que causa la perdida de
ecosistemas
¿Cuáles son los problemas planteados en la lectura?
Los problemas son la deforestación, la
contaminación del agua y el aire, la degradación de
los suelos, la pérdida de especies, entre otras.
¿Cuáles son las causas que originan el problema?
¿Cuáles son sus efectos?
Las causas son la expansión de la agricultura, las
ciudades y las infraestructuras. Además los efectos
que causaría pérdidas de hábitats terrestres, la
extinción de una especie y recursos naturales.
¿Qué propuestas o acciones planteas para
proteger los ecosistemas?
-Elige productos que no estén envasados en
plástico y recicla o reutiliza los envases.
-Sé un consumidor responsable.
-También se un consumidor responsable de agua
Actividad 2
¿Qué son los ecosistemas y qué tipos hay?
Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que
comparten un mismo hábitat o biotopo y los tipos de
ecosistemas pueden ser terrestre, desértico,
forestal, montañoso, acuático, etc.
• ¿Cuál es la relación entre los componentes bióticos y
abióticos del ecosistema?
Los factores abióticos pueden definirse cuáles son
los componentes físicos y químicos no vivos en
el ecosistema. Mientras que los factores bióticos son
los componentes vivos de un ecosistema. Tanto los
factores bióticos como los abióticos influyen en la
supervivencia y la reproducción
¿Cuál es la importancia de las redes tróficas para el
equilibrio de los ecosistemas?
Una red trófica es el conjunto de relaciones alimentarias
que los seres vivos de un ecosistema mantienen entre sí.
Responde:
¿Qué relación observas en la imagen? Observa y escribe tu
respuesta.
Observo una cadena trófica terrestre (cadena alimenticia o cadena
alimentaria) donde la luz solar es un factor abiótico, además
obtenemos un producto (planta), un consumidor (animal herbívoro)
, un consumidor secundario(animal carnívoro) y un consumidor
terciario (animal depredador)
¿Cuáles son las consecuencias, para los
ecosistemas, de la pérdida de algunas de estas
cadenas tróficas?
Si las cadenas tróficas llegaran a desaparecer, una
consecuencia seria que el ecosistema empezaría a
morir, porque estos animales necesitan alimentarse
de otros animales o se produciría una
sobrepoblación de especies que afectarían al medio
ambiente.
• ¿Cuál es la fuente de energía de los organismos
productores?
La luz solar atreves del proceso de la fotosíntesis
Actividad 3
¿Qué es el flujo de energía en el ecosistema?
Es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios
por organismos que a su vez
utilizaron consumidores primarios herbívoros de los cuales se
alimentan los consumidores
secundarios o carnívoros.
¿Cuál es la principal fuente de energía en el planeta Tierra?
Aquí en la Tierra la principal fuente de energía es el sol
¿Cuál es la principal fuente de energía en las personas?
Es la energía química que utilizan por ejemplo en sus procesos
vitales, como la respiración
¿Cómo se va transformando la energía del sol a medida que va
pasando de un nivel trófico a otro?
La energía ingresa a los ecosistemas como energía luminosa. Es
transformada en energía química por
las plantas mediante la fotosíntesis. Otra parte la asimila y queda
incorporada en su materia orgánica
en forma de calor , de aquí pasa a los consumidores secundarios
de la misma forma. Los
descomponedores devuelven al medio la energía contenida en los
desechos, restos de animales y
plantas, en forma de calor.
Actividad 4
1. ¿Han cambiado las poblaciones de algarrobos, arbustos,
iguanas y cocodrilos en el bosque 1? ¿Y en el bosque 2?
- En el bosque 1 las poblaciones de algabarrobos, arbusto e
cocodrilos aumento en estos 10 años mientras que la
población de iguanas permaneció constante durante ese
periodo
- En el bosque 2 las poblaciones de algabarrobos y
cocodrilos han disminuido en estos 10 años. Pero la
población arbusto y iguanas han aumentado.
2. ¿Cuáles son las especies que van desapareciendo en el
bosque 2?
La población de algabarrobos y cocodrilos han disminuido en
estos 10 años.
3. ¿Cuál de los bosques crees que es más estable (es decir,
donde el número de seres vivos cambia poco)?
El bosque mas estable es el bosque 1 durante estos 10 años
4. Cerca del bosque 2 hay un pueblo cuyos habitantes
suelen talar árboles para obtener madera. ¿Esto podría
explicar porque el bosque está cada vez es más seco?
Si, porque debido a la tabla de árboles por parte de los
habitantes del pueblo perjudican el ecosistema del
bosque 2 destruyendo el hábitat y causando la
disminución de alguna especies
5. ¿Qué especies crees que desaparecerán en los
siguientes años?
En el bosque 1 puede desaparecer la población de
iguanas permaneció constante durante 10 años.
Mientras que en el bosque 2 puede desaparecer las
poblaciones de algabarrobos y cocodrilos han
disminuido durante el mismo periodo de tiempo.
¿Cuál es la función de las bacterias descomponedoras en los ciclos
de la materia?
Estas transforman el nitrógeno en sales minerales llamadas
nitratos, una forma de nitrógeno que puede ser utilizada por las
plantas y luego por los herbívoros y los carnívoros a lo largo de la
cadena alimenticia
¿De qué manera el carbono pasa formar parte de los seres vivos?
Es atreves de la fotosíntesis, las plantas toman el dióxido de
carbono y lo transforman en alimentos además al respirar, los
seres vivos transforman parte del alimento en dióxido de carbono y
lo expulsan al ambiente
Actividad 5
¿Por qué crees que el título dice que dependemos de las abejas?
Porque las abejas son polinizadores contribuyen directamente a la
seguridad alimentaria, sino que además son
indispensables para conservar la biodiversidad.
¿Qué función crees tú que cumplen las abejas en el ecosistema?
La función mas importante de las abejas es realizar la de
polinización en los ecosistemas
¿Cuáles serían las consecuencias si las abejas no realizaran la
polinización en los ecosistemas?
Una de las consecuencias seria puede impedir o reducir
drásticamente la reproducción de muchas especies de plantas,
lo que puede resultar en la pérdida de la biodiversidad y en un
desequilibrio de los ecosistemas.
¿Por qué las abejas son importantes para la vida?
Porque las abejas están diseñadas para polinizar, es decir, ayudan
a las plantas a crecer, reproducirse y producir comida
Como resultado mantienen el ciclo de vida en movimiento. Por lo
tanto debemos proteger a las abejas y a otros
polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a
resolver los problemas relacionados con el suministro
de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en
desarrollo.
Actividad 6
1. Primero: respondo preguntas.
¿Cómo las plantas transforman la energía química en alimentos?
Las plantas introducen la energía química y el carbono fijo en los
ecosistemas mediante la fotosíntesis que es el proceso en el cual
la
energía de la luz se convierte en energía química en forma de
azúcares.
¿Qué alternativa de solución se puede plantear a falta de alimentos
en el hogar?
-Construir un biohuerto en casa para cultivar y cosechar nuestros
propios alimentos.
-Crianza de los animales como pollos, patos, etc.
-Tener una dieta balanceada para no desperdiciar ningún alimento
en casa
¿Qué beneficios proporcionan los germinados a la alimentación?
Los germinados aportan:
-Los brotes de semillas contienen hasta 80 veces más enzimas que
las frutas y otros vegetales lo que facilitan la asimilación de
minerales y vitaminas.
-una mayor cantidad de proteína (aminoácidos esenciales)
- más vitaminas de todo tipo
- más minerales y antioxidantes
- mayor disponibilidad de todos estos nutrientes para su absorción
en nuestro cuerpo
-Son más económicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Grupo6ma
 
Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
Silvana Vargas
 
Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
Cap 1   Ambiente y SostenibilidadCap 1   Ambiente y Sostenibilidad
Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
vmouthon
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
La proteccion del medio ambiente
La proteccion del medio ambienteLa proteccion del medio ambiente
La proteccion del medio ambientePaulina García
 
Funciones Economicas Biosfera
Funciones Economicas BiosferaFunciones Economicas Biosfera
Funciones Economicas Biosfera
Iván Sanchez Vera
 
Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Nociones básica de ecología y recursos naturales. Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Nociones básica de ecología y recursos naturales. Iván Sanchez Vera
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
Eden Cano
 
Ecología
EcologíaEcología
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
Eve Rdz
 
Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.llica
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Natalia Socasi
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Leyes de la termodinámica autora rosa ferrín
Leyes de la termodinámica autora rosa ferrínLeyes de la termodinámica autora rosa ferrín
Leyes de la termodinámica autora rosa ferrínindependiente
 
Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77jgarciacl
 
Los ecosistemas y sus funciones
Los ecosistemas y sus funciones Los ecosistemas y sus funciones
Los ecosistemas y sus funciones
vicen
 

La actualidad más candente (19)

Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
 
Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
 
Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
Cap 1   Ambiente y SostenibilidadCap 1   Ambiente y Sostenibilidad
Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
La proteccion del medio ambiente
La proteccion del medio ambienteLa proteccion del medio ambiente
La proteccion del medio ambiente
 
Funciones Economicas Biosfera
Funciones Economicas BiosferaFunciones Economicas Biosfera
Funciones Economicas Biosfera
 
Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Nociones básica de ecología y recursos naturales. Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Nociones básica de ecología y recursos naturales.
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
 
Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.Ecologia y m.a.
Ecologia y m.a.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Leyes de la termodinámica autora rosa ferrín
Leyes de la termodinámica autora rosa ferrínLeyes de la termodinámica autora rosa ferrín
Leyes de la termodinámica autora rosa ferrín
 
Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77
 
Los ecosistemas y sus funciones
Los ecosistemas y sus funciones Los ecosistemas y sus funciones
Los ecosistemas y sus funciones
 

Similar a Actividad 4 (2).docx

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2Isabel1954
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JORGE LUIS OLAYA
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trabSadith24
 
2 ecosistemas para-responder
2 ecosistemas para-responder2 ecosistemas para-responder
2 ecosistemas para-responder
scarletwitch300415
 
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observadoGrafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observadoguagurro
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacadcesarhuiza
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest8cf581
 
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
STEPHANYGERALDINECRI
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2Oswald162
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2rigo1981
 

Similar a Actividad 4 (2).docx (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
BORJA. PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE
BORJA. PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTEBORJA. PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE
BORJA. PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 
2 ecosistemas para-responder
2 ecosistemas para-responder2 ecosistemas para-responder
2 ecosistemas para-responder
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observadoGrafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
Grafique una cadena alimenticia que se da en el ecosistema observado
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 

Más de GiovanaLlamoca

desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptxdesarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
GiovanaLlamoca
 
Presentación curso LENGUAJE bdsv1RO.pptx
Presentación curso LENGUAJE bdsv1RO.pptxPresentación curso LENGUAJE bdsv1RO.pptx
Presentación curso LENGUAJE bdsv1RO.pptx
GiovanaLlamoca
 
06042020_240pm_5e8b93d5bfacdfgfdss (1).pptx
06042020_240pm_5e8b93d5bfacdfgfdss (1).pptx06042020_240pm_5e8b93d5bfacdfgfdss (1).pptx
06042020_240pm_5e8b93d5bfacdfgfdss (1).pptx
GiovanaLlamoca
 
Presentación vxvzxvzdvvvvsLENGUAJE.pptx
Presentación  vxvzxvzdvvvvsLENGUAJE.pptxPresentación  vxvzxvzdvvvvsLENGUAJE.pptx
Presentación vxvzxvzdvvvvsLENGUAJE.pptx
GiovanaLlamoca
 
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.pptellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
GiovanaLlamoca
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
GiovanaLlamoca
 
sesion-de-aprendizaje.pptfffbfgfdgdfgdfgdfgffd
sesion-de-aprendizaje.pptfffbfgfdgdfgdfgdfgffdsesion-de-aprendizaje.pptfffbfgfdgdfgdfgdfgffd
sesion-de-aprendizaje.pptfffbfgfdgdfgdfgdfgffd
GiovanaLlamoca
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
GiovanaLlamoca
 
Módulos nivel Teens - TAOL.pdfokokokokok
Módulos nivel Teens - TAOL.pdfokokokokokMódulos nivel Teens - TAOL.pdfokokokokok
Módulos nivel Teens - TAOL.pdfokokokokok
GiovanaLlamoca
 
Problemario matemático para 5to grado.pdf
Problemario matemático para 5to grado.pdfProblemario matemático para 5to grado.pdf
Problemario matemático para 5to grado.pdf
GiovanaLlamoca
 
identidadpersonal-110318211552-phpapp02.pptx
identidadpersonal-110318211552-phpapp02.pptxidentidadpersonal-110318211552-phpapp02.pptx
identidadpersonal-110318211552-phpapp02.pptx
GiovanaLlamoca
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptxaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
GiovanaLlamoca
 
aulainnovacfiesaaprendizajecooperativo-160123071033.pptx
aulainnovacfiesaaprendizajecooperativo-160123071033.pptxaulainnovacfiesaaprendizajecooperativo-160123071033.pptx
aulainnovacfiesaaprendizajecooperativo-160123071033.pptx
GiovanaLlamoca
 
expo-0710-ppt-161027020725.pptx
expo-0710-ppt-161027020725.pptxexpo-0710-ppt-161027020725.pptx
expo-0710-ppt-161027020725.pptx
GiovanaLlamoca
 
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdfpptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
GiovanaLlamoca
 
procesodeaprendizajee1-140915120600-phpapp01.pptx
procesodeaprendizajee1-140915120600-phpapp01.pptxprocesodeaprendizajee1-140915120600-phpapp01.pptx
procesodeaprendizajee1-140915120600-phpapp01.pptx
GiovanaLlamoca
 
6 GRADO nomina.pdf
6 GRADO nomina.pdf6 GRADO nomina.pdf
6 GRADO nomina.pdf
GiovanaLlamoca
 
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docxInforme voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
GiovanaLlamoca
 
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docxInforme voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
GiovanaLlamoca
 
Actividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docxActividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docx
GiovanaLlamoca
 

Más de GiovanaLlamoca (20)

desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptxdesarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
desarrollo-0-3ddfsgbxxxxbxfsgsg4490.pptx
 
Presentación curso LENGUAJE bdsv1RO.pptx
Presentación curso LENGUAJE bdsv1RO.pptxPresentación curso LENGUAJE bdsv1RO.pptx
Presentación curso LENGUAJE bdsv1RO.pptx
 
06042020_240pm_5e8b93d5bfacdfgfdss (1).pptx
06042020_240pm_5e8b93d5bfacdfgfdss (1).pptx06042020_240pm_5e8b93d5bfacdfgfdss (1).pptx
06042020_240pm_5e8b93d5bfacdfgfdss (1).pptx
 
Presentación vxvzxvzdvvvvsLENGUAJE.pptx
Presentación  vxvzxvzdvvvvsLENGUAJE.pptxPresentación  vxvzxvzdvvvvsLENGUAJE.pptx
Presentación vxvzxvzdvvvvsLENGUAJE.pptx
 
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.pptellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
ellenguajeliterario-160629174128yuiyy.ppt
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
 
sesion-de-aprendizaje.pptfffbfgfdgdfgdfgdfgffd
sesion-de-aprendizaje.pptfffbfgfdgdfgdfgdfgffdsesion-de-aprendizaje.pptfffbfgfdgdfgdfgdfgffd
sesion-de-aprendizaje.pptfffbfgfdgdfgdfgdfgffd
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
Módulos nivel Teens - TAOL.pdfokokokokok
Módulos nivel Teens - TAOL.pdfokokokokokMódulos nivel Teens - TAOL.pdfokokokokok
Módulos nivel Teens - TAOL.pdfokokokokok
 
Problemario matemático para 5to grado.pdf
Problemario matemático para 5to grado.pdfProblemario matemático para 5to grado.pdf
Problemario matemático para 5to grado.pdf
 
identidadpersonal-110318211552-phpapp02.pptx
identidadpersonal-110318211552-phpapp02.pptxidentidadpersonal-110318211552-phpapp02.pptx
identidadpersonal-110318211552-phpapp02.pptx
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptxaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
 
aulainnovacfiesaaprendizajecooperativo-160123071033.pptx
aulainnovacfiesaaprendizajecooperativo-160123071033.pptxaulainnovacfiesaaprendizajecooperativo-160123071033.pptx
aulainnovacfiesaaprendizajecooperativo-160123071033.pptx
 
expo-0710-ppt-161027020725.pptx
expo-0710-ppt-161027020725.pptxexpo-0710-ppt-161027020725.pptx
expo-0710-ppt-161027020725.pptx
 
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdfpptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
 
procesodeaprendizajee1-140915120600-phpapp01.pptx
procesodeaprendizajee1-140915120600-phpapp01.pptxprocesodeaprendizajee1-140915120600-phpapp01.pptx
procesodeaprendizajee1-140915120600-phpapp01.pptx
 
6 GRADO nomina.pdf
6 GRADO nomina.pdf6 GRADO nomina.pdf
6 GRADO nomina.pdf
 
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docxInforme voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
 
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docxInforme voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
Informe voluntariado_Olger_Libertador Castilla.docx
 
Actividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docxActividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Actividad 4 (2).docx

  • 1. Actividad 1 Previo a ello, te invito a responder algunas preguntas: - ¿Qué es el ecosistema y cómo está constituido? Un ecosistema está constituido principalmente por seres vivos y materia inerte en el cual los seres vivos establecen distintos tipos de relaciones entre ellos. Los componentes dentro de un ecosistema son los factores bióticos y los factores abióticos siendo: Los factores bióticos, son todos aquellos conjuntos que abarcan a toda la materia viva incluyendo las plantas, hongos, bacterias, animales, protozoos, animales, entre otros. Mientras que los factores abióticos, abarcan a todo aquello que no posee vida dentro del ecosistema cómo puede ser el agua, el suelo, el clima, el aire, las rocas, entre otros - ¿Qué problemas se puede identificar en los ecosistemas? Existen problemas como la deforestación, la contaminación del agua y el aire, la degradación de los suelos, la pérdida de especies, entre otras. - ¿Cuáles son las causas que lo generan? Una de las causas es la expansión de la agricultura, la sobrepoblación en las ciudades y las infraestructuras - ¿Qué efectos producen en los ecosistemas y en la vida de las personas? El efecto que produce en los ecosistemas es el desfase entre la reducción de un hábitat y la extinción de una especie y en la vida de las personas es que repercute en la economía de nuestro país y directa e indirectamente en los pobladores de las comunidades nativas, campesinas y todos nosotros, todos se ven o se van a ver afectados por las cuantiosas pérdidas económicas ¿De qué trata de la lectura?
  • 2. La pérdida de ecosistemas en el mundo ¿Qué nos muestra la lectura sobre los ecosistemas? Nos muestra las consecuencia que causa la perdida de ecosistemas ¿Cuáles son los problemas planteados en la lectura? Los problemas son la deforestación, la contaminación del agua y el aire, la degradación de los suelos, la pérdida de especies, entre otras. ¿Cuáles son las causas que originan el problema? ¿Cuáles son sus efectos? Las causas son la expansión de la agricultura, las ciudades y las infraestructuras. Además los efectos que causaría pérdidas de hábitats terrestres, la extinción de una especie y recursos naturales. ¿Qué propuestas o acciones planteas para proteger los ecosistemas? -Elige productos que no estén envasados en plástico y recicla o reutiliza los envases. -Sé un consumidor responsable. -También se un consumidor responsable de agua
  • 3. Actividad 2 ¿Qué son los ecosistemas y qué tipos hay? Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o biotopo y los tipos de ecosistemas pueden ser terrestre, desértico, forestal, montañoso, acuático, etc. • ¿Cuál es la relación entre los componentes bióticos y abióticos del ecosistema? Los factores abióticos pueden definirse cuáles son los componentes físicos y químicos no vivos en el ecosistema. Mientras que los factores bióticos son los componentes vivos de un ecosistema. Tanto los factores bióticos como los abióticos influyen en la supervivencia y la reproducción ¿Cuál es la importancia de las redes tróficas para el equilibrio de los ecosistemas? Una red trófica es el conjunto de relaciones alimentarias que los seres vivos de un ecosistema mantienen entre sí. Responde: ¿Qué relación observas en la imagen? Observa y escribe tu respuesta. Observo una cadena trófica terrestre (cadena alimenticia o cadena alimentaria) donde la luz solar es un factor abiótico, además obtenemos un producto (planta), un consumidor (animal herbívoro) , un consumidor secundario(animal carnívoro) y un consumidor terciario (animal depredador)
  • 4. ¿Cuáles son las consecuencias, para los ecosistemas, de la pérdida de algunas de estas cadenas tróficas? Si las cadenas tróficas llegaran a desaparecer, una consecuencia seria que el ecosistema empezaría a morir, porque estos animales necesitan alimentarse de otros animales o se produciría una sobrepoblación de especies que afectarían al medio ambiente. • ¿Cuál es la fuente de energía de los organismos productores? La luz solar atreves del proceso de la fotosíntesis
  • 5. Actividad 3 ¿Qué es el flujo de energía en el ecosistema? Es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que a su vez utilizaron consumidores primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores secundarios o carnívoros. ¿Cuál es la principal fuente de energía en el planeta Tierra? Aquí en la Tierra la principal fuente de energía es el sol ¿Cuál es la principal fuente de energía en las personas? Es la energía química que utilizan por ejemplo en sus procesos vitales, como la respiración ¿Cómo se va transformando la energía del sol a medida que va pasando de un nivel trófico a otro? La energía ingresa a los ecosistemas como energía luminosa. Es transformada en energía química por las plantas mediante la fotosíntesis. Otra parte la asimila y queda incorporada en su materia orgánica en forma de calor , de aquí pasa a los consumidores secundarios de la misma forma. Los descomponedores devuelven al medio la energía contenida en los desechos, restos de animales y plantas, en forma de calor.
  • 6. Actividad 4 1. ¿Han cambiado las poblaciones de algarrobos, arbustos, iguanas y cocodrilos en el bosque 1? ¿Y en el bosque 2? - En el bosque 1 las poblaciones de algabarrobos, arbusto e cocodrilos aumento en estos 10 años mientras que la población de iguanas permaneció constante durante ese periodo - En el bosque 2 las poblaciones de algabarrobos y cocodrilos han disminuido en estos 10 años. Pero la población arbusto y iguanas han aumentado. 2. ¿Cuáles son las especies que van desapareciendo en el bosque 2? La población de algabarrobos y cocodrilos han disminuido en estos 10 años. 3. ¿Cuál de los bosques crees que es más estable (es decir, donde el número de seres vivos cambia poco)? El bosque mas estable es el bosque 1 durante estos 10 años 4. Cerca del bosque 2 hay un pueblo cuyos habitantes suelen talar árboles para obtener madera. ¿Esto podría explicar porque el bosque está cada vez es más seco? Si, porque debido a la tabla de árboles por parte de los habitantes del pueblo perjudican el ecosistema del bosque 2 destruyendo el hábitat y causando la disminución de alguna especies 5. ¿Qué especies crees que desaparecerán en los siguientes años? En el bosque 1 puede desaparecer la población de iguanas permaneció constante durante 10 años. Mientras que en el bosque 2 puede desaparecer las poblaciones de algabarrobos y cocodrilos han disminuido durante el mismo periodo de tiempo.
  • 7. ¿Cuál es la función de las bacterias descomponedoras en los ciclos de la materia? Estas transforman el nitrógeno en sales minerales llamadas nitratos, una forma de nitrógeno que puede ser utilizada por las plantas y luego por los herbívoros y los carnívoros a lo largo de la cadena alimenticia ¿De qué manera el carbono pasa formar parte de los seres vivos? Es atreves de la fotosíntesis, las plantas toman el dióxido de carbono y lo transforman en alimentos además al respirar, los seres vivos transforman parte del alimento en dióxido de carbono y lo expulsan al ambiente
  • 8. Actividad 5 ¿Por qué crees que el título dice que dependemos de las abejas? Porque las abejas son polinizadores contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad. ¿Qué función crees tú que cumplen las abejas en el ecosistema? La función mas importante de las abejas es realizar la de polinización en los ecosistemas ¿Cuáles serían las consecuencias si las abejas no realizaran la polinización en los ecosistemas? Una de las consecuencias seria puede impedir o reducir drásticamente la reproducción de muchas especies de plantas, lo que puede resultar en la pérdida de la biodiversidad y en un desequilibrio de los ecosistemas. ¿Por qué las abejas son importantes para la vida? Porque las abejas están diseñadas para polinizar, es decir, ayudan a las plantas a crecer, reproducirse y producir comida Como resultado mantienen el ciclo de vida en movimiento. Por lo tanto debemos proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.
  • 9. Actividad 6 1. Primero: respondo preguntas. ¿Cómo las plantas transforman la energía química en alimentos? Las plantas introducen la energía química y el carbono fijo en los ecosistemas mediante la fotosíntesis que es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares. ¿Qué alternativa de solución se puede plantear a falta de alimentos en el hogar? -Construir un biohuerto en casa para cultivar y cosechar nuestros propios alimentos. -Crianza de los animales como pollos, patos, etc. -Tener una dieta balanceada para no desperdiciar ningún alimento en casa ¿Qué beneficios proporcionan los germinados a la alimentación? Los germinados aportan: -Los brotes de semillas contienen hasta 80 veces más enzimas que las frutas y otros vegetales lo que facilitan la asimilación de minerales y vitaminas. -una mayor cantidad de proteína (aminoácidos esenciales) - más vitaminas de todo tipo - más minerales y antioxidantes - mayor disponibilidad de todos estos nutrientes para su absorción en nuestro cuerpo -Son más económicos