SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema
Ecología
Módulo: Bloque I
6 to Cuatrimestre
¿Qué es ecosistema?
• El concepto de ecosistema es especialmente interesante para
comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de
cuestiones ambientales.
• Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches,
grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto
de la biósfera, y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de
su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas
relaciones.
Al hablar de la estructura de un ecosistema, se habla de la estructura en la que las
partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo, la biocenosis y
los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores,
predadores, etc.).
Los productores que capturan la energía solar con los cloroplastos de las células
en las hojas. Los productores autótrofos (plantas verdes) son capaces de
transformar sustancias inorgánicas (agua, bióxido de carbono y minerales del
suelo) en compuestos orgánicos (glucosa), mediante la fotosíntesis.
Son los consumidores primarios, protistas y animales que comen algas y plantas;
gastan parte de la energía almacenada en sus reacciones químicas, para correr, ver,
oír, sentir, respirar, reproducirse, etc.
Consumidores secundarios: son los animales y protistas que se alimentan
devorando a los consumidores primarios. Por ejemplo, el tigre que se come la
cebra.
Consumidores terciarios: éstos se alimentan de los secundarios. Por ejemplo, la
serpiente que se come una rana, la cual ha consumido insectos.
Los organismos "descomponedores" (bacterias y hongos), que descomponen los
protoplasmas de los productores y consumidores muertos en sustancias más
simples.
Nivel Trófico 2 Nivel Trófico 4 Nivel Trófico 1 Nivel Trófico 5 Nivel Trófico 3
Contesta las siguientes preguntas.
• 1. ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los
• descomponedores?
• 2. ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos
productores? Fundamenta tu respuesta.
• 3. La estabilidad de un ecosistema es mayor mientras más grande sea
la complejidad de sus relaciones. ¿Te parece acertada esta
afirmación? Fundamenta tu respuesta.
También se puede hablar de ecosistemas naturales y artificiales, en los
cuales el hombre tiene mucha influencia, como las ciudades, las zonas
industriales, áreas agrícolas, mineras, entre otras.
Elabora tu ecosistema.
Con la hoja de papel bon elige tu ecosistema.
Bibliografía
Libro de plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
KIUZCHACON1
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
Liceo de Coronado
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteria
Giuliana Tinoco
 
Autrotpos
AutrotposAutrotpos
Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
dayana-2012
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Angiepineros
 
Hongo
HongoHongo
Natura1 t09[1]
Natura1 t09[1]Natura1 t09[1]
Natura1 t09[1]
cpsanmigueltrevias
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
teachergema
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Transferencia de
Transferencia deTransferencia de
Transferencia de
Pablo Cesar
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Claudia Brizuela
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
karen Medina de los Santos
 
Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015 Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015
Liceo de Coronado
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando
A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionandoA través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando
A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando
jessyaneth
 
Autótrofo
AutótrofoAutótrofo
Autótrofo
juanpablito122
 

La actualidad más candente (18)

Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteria
 
Autrotpos
AutrotposAutrotpos
Autrotpos
 
Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Hongo
HongoHongo
Hongo
 
Natura1 t09[1]
Natura1 t09[1]Natura1 t09[1]
Natura1 t09[1]
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
 
Transferencia de
Transferencia deTransferencia de
Transferencia de
 
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Nutrición Autótrofa y heterótrofos
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
 
Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015 Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando
A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionandoA través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando
A través del tiempo el estudio de los hongos ha ido evolucionando
 
Autótrofo
AutótrofoAutótrofo
Autótrofo
 

Destacado

Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Interacion
InteracionInteracion
Poblaciones terminado
Poblaciones terminadoPoblaciones terminado
Poblaciones terminado
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion criterios
Presentacion criteriosPresentacion criterios
Presentacion criterios
Luis Serna
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
Luis Serna
 
Disciplinas de la filosofia
Disciplinas de la filosofiaDisciplinas de la filosofia
Disciplinas de la filosofia
Luis Serna
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
Mariela Santis
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (10)

Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Interacion
InteracionInteracion
Interacion
 
Poblaciones terminado
Poblaciones terminadoPoblaciones terminado
Poblaciones terminado
 
Presentacion criterios
Presentacion criteriosPresentacion criterios
Presentacion criterios
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Disciplinas de la filosofia
Disciplinas de la filosofiaDisciplinas de la filosofia
Disciplinas de la filosofia
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 

Similar a Ecosistema

Actividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docxActividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docx
GiovanaLlamoca
 
Actividad 4 (1).docx
Actividad 4 (1).docxActividad 4 (1).docx
Actividad 4 (1).docx
GiovanaLlamoca
 
Actividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docxActividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docx
GiovanaLlamoca
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
JuanMiguelVsquezVsqu1
 
Tp 414 u
Tp 414 uTp 414 u
Tp 414 u
CHAMO1301
 
Resumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Cinty Fuchs
 
Pràctica Ecología: Ecosistemas.
Pràctica Ecología: Ecosistemas. Pràctica Ecología: Ecosistemas.
Pràctica Ecología: Ecosistemas.
Fernanda Perez
 
Prtáctica ecosistema
Prtáctica ecosistemaPrtáctica ecosistema
Prtáctica ecosistema
Erandi Santos
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
181823
 
Ecosistemas terminados
Ecosistemas terminadosEcosistemas terminados
Ecosistemas terminados
Ale Peralta
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
Sadith24
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
Gaby Shary
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
cesarhuiza
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 

Similar a Ecosistema (20)

Actividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docxActividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docx
 
Actividad 4 (1).docx
Actividad 4 (1).docxActividad 4 (1).docx
Actividad 4 (1).docx
 
Actividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docxActividad 4 (2).docx
Actividad 4 (2).docx
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
 
Tp 414 u
Tp 414 uTp 414 u
Tp 414 u
 
Resumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Pràctica Ecología: Ecosistemas.
Pràctica Ecología: Ecosistemas. Pràctica Ecología: Ecosistemas.
Pràctica Ecología: Ecosistemas.
 
Prtáctica ecosistema
Prtáctica ecosistemaPrtáctica ecosistema
Prtáctica ecosistema
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
 
Ecosistemas terminados
Ecosistemas terminadosEcosistemas terminados
Ecosistemas terminados
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Ecosistema

  • 2. ¿Qué es ecosistema? • El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales.
  • 3. • Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biósfera, y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.
  • 4. Al hablar de la estructura de un ecosistema, se habla de la estructura en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo, la biocenosis y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.).
  • 5. Los productores que capturan la energía solar con los cloroplastos de las células en las hojas. Los productores autótrofos (plantas verdes) son capaces de transformar sustancias inorgánicas (agua, bióxido de carbono y minerales del suelo) en compuestos orgánicos (glucosa), mediante la fotosíntesis. Son los consumidores primarios, protistas y animales que comen algas y plantas; gastan parte de la energía almacenada en sus reacciones químicas, para correr, ver, oír, sentir, respirar, reproducirse, etc. Consumidores secundarios: son los animales y protistas que se alimentan devorando a los consumidores primarios. Por ejemplo, el tigre que se come la cebra. Consumidores terciarios: éstos se alimentan de los secundarios. Por ejemplo, la serpiente que se come una rana, la cual ha consumido insectos. Los organismos "descomponedores" (bacterias y hongos), que descomponen los protoplasmas de los productores y consumidores muertos en sustancias más simples. Nivel Trófico 2 Nivel Trófico 4 Nivel Trófico 1 Nivel Trófico 5 Nivel Trófico 3
  • 6.
  • 7. Contesta las siguientes preguntas. • 1. ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los • descomponedores? • 2. ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores? Fundamenta tu respuesta. • 3. La estabilidad de un ecosistema es mayor mientras más grande sea la complejidad de sus relaciones. ¿Te parece acertada esta afirmación? Fundamenta tu respuesta.
  • 8. También se puede hablar de ecosistemas naturales y artificiales, en los cuales el hombre tiene mucha influencia, como las ciudades, las zonas industriales, áreas agrícolas, mineras, entre otras.
  • 9.
  • 10. Elabora tu ecosistema. Con la hoja de papel bon elige tu ecosistema.