SlideShare una empresa de Scribd logo
Hewlett-Packard

Actividad 4.6
Planeación Didáctica
Especialidad en Tecnología Educativa
Eloisa Vargas Hernández

[Año]

Sistema de Universidad Virtual
Módulo IV
Semana 4-2
Aplicaciones de las TIC de manera innovadora en los procesos de
enseñanza aprendizaje.
INTRODUCCIÓN
El realizar una planeación es prever las cosas por lo tanto una planeación didáctica es de suma
importancia porque en ella se describe de manera específica las actividades (estrategias y
técnicas) que se deberán llevar a cabo tanto en el aula de clases como en casa y lo que busca es
alcanzar de una forma consciente y organizada el objetivo planteado por la materia es por ello que
la planeación didáctica es la que va a guiar todos los procesos para el desarrollo exitoso del
proceso de enseñanza aprendizaje.
Dentro de este trabajo se plantea una planeación didáctica del tema de corrientes
contemporáneas que se encuentra en la unidad I del plan de estudios 2010 de la asignatura de
psicología que se imparte en la Escuela Preparatoria Número 4 de la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. Se presenta en un cuadro el cual nos ayude a compactar la información, dicho
elemento contiene los datos generales que se toman en cuenta en la planeación así como el tema
y el objetivo a desarrollar, tiene otro apartado de Competencias porque este bachillerato está
enfocado al Modelo de competencias, continúa con un apartado que menciona los indicadores de
desempeño que se dividen en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y por
último el espacio en donde se desarrolla la secuencia didáctica que abarca las estrategias y
actividades de aprendizaje que deben realizar tanto el docente como los alumnos mencionando
los materiales didácticos, evidencias e instrumentos de evaluación y un apartado de
observaciones. Dicha planeación es muy parecida a la que utilizamos en el bachillerato.
FORMATO DE PLANACIÓN DIDÁCTICA

DATOS GENERALES
Docente:
Asignatura:
L.A.E. Eloisa Vargas Hernández
Psicología
Sem y Gpo:
Semana:
Sesión:
6° 2
3
2 sesiones de 2 Horas
Fecha:
Unidad:
Febrero de 2014
Uno
Tema:
Objetivo: Distingue las diferentes posturas de la psicología que estudian y explican el
Corrientes
Contemporáneas
comportamiento humano, para comprender mejor los fenómenos conductuales
que le permitan reflexionar sobre su propia conducta y la de las personas que le
rodean para ser mejor ser humano y así lograr una integración adecuada a su
medio.
COMPETENCIAS
Genéricas:
Disciplinares:
Disciplinares
Extendidas:

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y reflexiva.
1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación
Argumenta sus ideas respecto a las etapas de la Psicología mediante los procedimientos teóricometodológicos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO







Contenidos Conceptuales
Psicología Psicodinámica
Psicología Conductista
Psicología Gestalt
Psicología Cognoscitiva
Psicología Humanista

Contenidos Procedimentales
Analiza y expone los aportes de
cada uno de los pensadores
mediante las corrientes
contemporáneas.







Contenidos Actitudinales
Honestidad académica
Puntualidad y responsabilidad
Se interesa por el estudio de la psicología.
Es tolerante con sus compañeros.
Responsabilidad

SECUENCIA DIDÁCTICA
No.
1

Estrategia de
Aprendizaje
Búsqueda de
Información

2

Clase

3

Lluvia de Ideas

4

Cuadro
Comparativo

5

Mapa
Conceptual

Recursos Didácticos:

Actividad de Aprendizaje
El alumno busca en la web el libro de “Introducción a la Psicología de Charles G. Morris, pág. 12
a
18
en
la
liga
http://books.google.com.mx/books?id=5S1dyNo96zUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_g
e_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
para realizar la
lectura de Corrientes
Contemporáneas en el apartado de La evolución de la Psicología.
Se expone el tema de corrientes contemporáneas apoyándose de una presentación en power
point que realizó el docente mediante la computadora y un proyector.
Se les pide a los alumnos que realicen una lista de los aspectos que se desean comparar de las
corrientes contemporáneas para su análisis y comprensión del tema.
Una vez que realizaron la lista se les pide que se reúnan en binas y realicen un cuadro
comparativo en el cuál involucren los puntos comparados expuestos en clase, la entrega de este
trabajo se pide que se realice mediante el programa de Word e impreso para ser evaluado.
De forma individual se les pide que realicen un Mapa Conceptual de cada una de las corrientes
involucrando los puntos más importantes para obtener un aprendizaje significativo sobre las
corrientes contemporáneas, se les indica que dicho mapa lo realc en en el programa de CMap
Tools.
Computadora, cañón, biblioteca digital, material impreso, presentación electrónica.
EVALUACIÓN

Evidencias a evaluar:
Instrumentos de evaluación:
Observaciones:

Cuadro Comparativo
Mapa Conceptual
Rúbrica de Cuadro Comparativo y Rúbrica de Mapa Conceptual
Estrategia de Aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son el modo en que enseñamos a nuestros alumnos, su esencia, la
forma de aprovechar al máximo sus posibilidades de una manera constructiva y eficiente, se
puede decir que las estrategia de aprendizaje son las encargadas de guiar, ayudar y de establecer
el modo en que aprenden nuestros alumnos.
Actividades de Aprendizaje
Las actividades de aprendizaje se refieren a aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar
a cabo el proyecto, es decir analizar, investigar, diseñar, construir y evaluar.
Estrategias de Aprendizaje a Utilizar
 Búsqueda de Información: Se considera que uno de los usos que genera la Internet en la
actualidad es la búsqueda de información para el usuario pero debemos de tomar en cuenta
que a veces la localización y la información no es la más idónea por ello el docente debe de
encargarse de guiar al alumno para encontrar aquella información que le sea útil para el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Clase: es un método de enseñanza centrado en el docente y en la transmisión de
conocimientos, lo que se realiza es una exposición y el alumno por lo general escucha y toma
notas pero en la actualidad el docente debe generar un ambiente participativo en donde el
estudiante sea actor principal de la construcción del conocimiento.
 Lluvia de ideas: es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se genera la creatividad
mental refiriéndose a un tema en específico porque genera un pensamiento ágil y espontáneo.
 Cuadro Comparativo: esta estrategia se considera un organizador de información el cual
permite identificar las semejanzas o diferencias de dos o más objetos o eventos y en este caso
de las corrientes contemporáneas.
 Mapa Conceptual: es la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica
y mediante un esquema el conocimiento y su objetivo es representar vínculos entre distintos
conceptos que adquieren la forma de posiciones.
Rúbrica de Cuadro Comparativo
Aspecto

Establece los
elementos y las
características a
comparar

Identifica las
semejanzas y
diferencias

Representación
esquemática de la
información

Ortografía,
gramática y
presentación.

Excelente

Muy bien

Suficiente

Identifica todos los
elementos
de
comparación.
Las
características
elegidas
son
suficientes
y
pertinentes.

Incluye la mayoría de
los elementos que
deben
ser
comparados.
Las
características
son
suficientes
para
realizar una buena
comparación.
Identifica la mayor
parte
de
las
semejanzas
y
diferencias entre los
elementos
comparados.
El organizador gráfico
que
construye
representa
los
elementos centrales
con cierta claridad y
precisión.
Existen
errores
ortográficos mínimos
(menos de 3).

Faltan
algunos
elementos esenciales
para la comparación,
sin
embargo
las
características
son
mínimas.

No
enuncia
elementos ni
características
comparar.

Identifica varias de las
semejanzas
y
diferencias entre los
elementos
comparados.

No identifica las
semejanzas
y
diferencias entre los
elementos
comparados.

El organizador gráfico
elaborado representa
los
elementos
solicitados aunque no
es del todo claro y
preciso.
Varios
errores
ortográficos
y
gramaticales (más de
3 pero menos de 5).

El organizador no
representa
esquemáticamente
los elementos a los
que hace alusión el
tema.
Errores ortográficos y
gramaticales
múltiples (más de 5).

Identifica de manera
clara las semejanzas y
diferencias entre los
elementos
comparados.
El organizador gráfico
presenta
los
elementos centrales y
sus relaciones en
forma clara y precisa.
Sin
errores
ortográficos
o
gramaticales.

Deficiente

Rúbrica de Mapa Conceptual
Aspecto
Tema principal

Esquema

Organización

Ortografía

Excelente

Muy bien

Suficiente

Identifica
ampliamente el tema
principal
Utiliza palabras clave
y los muestra con
cuadros, óvalos y el
mapa es presentable.

Identifica
mediamente el tema
principal
Utiliza palabras clave
y los muestra con
cuadros, óvalos y el
mapa no es muy
presentable.
El mapa conceptual
se encuentra con una
presentación no tal
original, no ordenado
de manera jerárquica,
lógica y secuencial.

No identifica el tema
principal

No
satisface
requerimientos
desempeño.

El mapa conceptual
no tiene relación con
el tema solicitado.

La presentación no es de
calidad.

El mapa conceptual
no tiene en total
relación con el tema
solicitado.

Omite la presentación
de
las
partes
fundamentales de los
conceptos.

Existen
errores
ortográficos mínimos
(menos de 3).

Varios
errores
ortográficos
y
gramaticales (más de
3 pero menos de 5).

Errores ortográficos y
gramaticales
múltiples (más de 5).

El mapa conceptual
se
encuentra
presentado
de
manera
original,
ordenada de manera
jerárquica, lógica y
secuencial.
Sin
errores
ortográficos
o
gramaticales.

Deficiente
los
de

los
las
a
Referencias
Cruz, F. S. (2002). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar. Madrid:
Alianza Editorial.
Pol, D. P. (2006). e-Learning comunicación y educación El diálogo continúa en el ciberespacio.
Hilversum, Países Bajos : Carlos E. Cortés & Amable Rosario, RNTC.
Salcedo, M. R. (2010). Aprendizaje centrado en el alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílaboIvonnetab
 
Detección de necesidades de aprendizaje
Detección de necesidades de aprendizajeDetección de necesidades de aprendizaje
Detección de necesidades de aprendizaje
Arturo Llaca
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Arturo Ramos
 
Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfpsicobloc
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)
National Police of Colombia
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
juan vega
 
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012alejandro gurrola
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
G Cecilia Alvarado Estrada
 
Análisis de Instrumento Jannett Aguirre
Análisis de Instrumento Jannett AguirreAnálisis de Instrumento Jannett Aguirre
Análisis de Instrumento Jannett Aguirre
Danimar Castillo
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
Lilibeth Cuello
 
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO InstruccionalMetodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
rachacorugeles
 
Webquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivasWebquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivasMelisa B. Fuentes
 
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico 2015 iga
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico  2015 igaPlanificación bimestral 1era unidad 2do básico  2015 iga
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico 2015 iga
alexcruz28
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
Modulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacionModulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacion
Sylvia Villa Guzman
 
Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Carolina
 

La actualidad más candente (20)

Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
 
Detección de necesidades de aprendizaje
Detección de necesidades de aprendizajeDetección de necesidades de aprendizaje
Detección de necesidades de aprendizaje
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Planificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdfPlanificacion teatro practica pdf
Planificacion teatro practica pdf
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
 
Aprendizaje basado 1
Aprendizaje basado 1Aprendizaje basado 1
Aprendizaje basado 1
 
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
 
Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011
 
Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011Proyecto de investigación ii 2011
Proyecto de investigación ii 2011
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
Análisis de Instrumento Jannett Aguirre
Análisis de Instrumento Jannett AguirreAnálisis de Instrumento Jannett Aguirre
Análisis de Instrumento Jannett Aguirre
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
 
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO InstruccionalMetodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
 
Webquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivasWebquests: Habilidades cognitivas
Webquests: Habilidades cognitivas
 
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico 2015 iga
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico  2015 igaPlanificación bimestral 1era unidad 2do básico  2015 iga
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico 2015 iga
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Modulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacionModulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacion
 
Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2
 

Similar a Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández

Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.
jorgin1977
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoDarsh Dominguez Villanueva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
lorenaleca
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
Darine Pereira
 
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curricularesziolivieri
 
Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
Vanessa Sosa Fernandez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
lorenaleca
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
Jairo Andres Rivera
 
2 control de lectura
2 control de lectura2 control de lectura
2 control de lecturaItzel Valdes
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Arturo_Aldana_Reyes_09
 
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineTatiana Molina
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
ymarquinez
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
Tallerpractico10 lucia-24
Tallerpractico10  lucia-24Tallerpractico10  lucia-24
Tallerpractico10 lucia-24
innovatic grupos
 

Similar a Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández (20)

ORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALESORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALES
 
Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
Modulo 2 ia y pa
Modulo 2   ia y paModulo 2   ia y pa
Modulo 2 ia y pa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
 
Manual
ManualManual
Manual
 
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
 
Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
2 control de lectura
2 control de lectura2 control de lectura
2 control de lectura
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Free mind
Free mindFree mind
Free mind
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
Tallerpractico10 lucia-24
Tallerpractico10  lucia-24Tallerpractico10  lucia-24
Tallerpractico10 lucia-24
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández

  • 1. Hewlett-Packard Actividad 4.6 Planeación Didáctica Especialidad en Tecnología Educativa Eloisa Vargas Hernández [Año] Sistema de Universidad Virtual Módulo IV Semana 4-2 Aplicaciones de las TIC de manera innovadora en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 2. INTRODUCCIÓN El realizar una planeación es prever las cosas por lo tanto una planeación didáctica es de suma importancia porque en ella se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se deberán llevar a cabo tanto en el aula de clases como en casa y lo que busca es alcanzar de una forma consciente y organizada el objetivo planteado por la materia es por ello que la planeación didáctica es la que va a guiar todos los procesos para el desarrollo exitoso del proceso de enseñanza aprendizaje. Dentro de este trabajo se plantea una planeación didáctica del tema de corrientes contemporáneas que se encuentra en la unidad I del plan de estudios 2010 de la asignatura de psicología que se imparte en la Escuela Preparatoria Número 4 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se presenta en un cuadro el cual nos ayude a compactar la información, dicho elemento contiene los datos generales que se toman en cuenta en la planeación así como el tema y el objetivo a desarrollar, tiene otro apartado de Competencias porque este bachillerato está enfocado al Modelo de competencias, continúa con un apartado que menciona los indicadores de desempeño que se dividen en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y por último el espacio en donde se desarrolla la secuencia didáctica que abarca las estrategias y actividades de aprendizaje que deben realizar tanto el docente como los alumnos mencionando los materiales didácticos, evidencias e instrumentos de evaluación y un apartado de observaciones. Dicha planeación es muy parecida a la que utilizamos en el bachillerato.
  • 3. FORMATO DE PLANACIÓN DIDÁCTICA DATOS GENERALES Docente: Asignatura: L.A.E. Eloisa Vargas Hernández Psicología Sem y Gpo: Semana: Sesión: 6° 2 3 2 sesiones de 2 Horas Fecha: Unidad: Febrero de 2014 Uno Tema: Objetivo: Distingue las diferentes posturas de la psicología que estudian y explican el Corrientes Contemporáneas comportamiento humano, para comprender mejor los fenómenos conductuales que le permitan reflexionar sobre su propia conducta y la de las personas que le rodean para ser mejor ser humano y así lograr una integración adecuada a su medio. COMPETENCIAS Genéricas: Disciplinares: Disciplinares Extendidas: 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación Argumenta sus ideas respecto a las etapas de la Psicología mediante los procedimientos teóricometodológicos. INDICADORES DE DESEMPEÑO      Contenidos Conceptuales Psicología Psicodinámica Psicología Conductista Psicología Gestalt Psicología Cognoscitiva Psicología Humanista Contenidos Procedimentales Analiza y expone los aportes de cada uno de los pensadores mediante las corrientes contemporáneas.      Contenidos Actitudinales Honestidad académica Puntualidad y responsabilidad Se interesa por el estudio de la psicología. Es tolerante con sus compañeros. Responsabilidad SECUENCIA DIDÁCTICA No. 1 Estrategia de Aprendizaje Búsqueda de Información 2 Clase 3 Lluvia de Ideas 4 Cuadro Comparativo 5 Mapa Conceptual Recursos Didácticos: Actividad de Aprendizaje El alumno busca en la web el libro de “Introducción a la Psicología de Charles G. Morris, pág. 12 a 18 en la liga http://books.google.com.mx/books?id=5S1dyNo96zUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_g e_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false para realizar la lectura de Corrientes Contemporáneas en el apartado de La evolución de la Psicología. Se expone el tema de corrientes contemporáneas apoyándose de una presentación en power point que realizó el docente mediante la computadora y un proyector. Se les pide a los alumnos que realicen una lista de los aspectos que se desean comparar de las corrientes contemporáneas para su análisis y comprensión del tema. Una vez que realizaron la lista se les pide que se reúnan en binas y realicen un cuadro comparativo en el cuál involucren los puntos comparados expuestos en clase, la entrega de este trabajo se pide que se realice mediante el programa de Word e impreso para ser evaluado. De forma individual se les pide que realicen un Mapa Conceptual de cada una de las corrientes involucrando los puntos más importantes para obtener un aprendizaje significativo sobre las corrientes contemporáneas, se les indica que dicho mapa lo realc en en el programa de CMap Tools. Computadora, cañón, biblioteca digital, material impreso, presentación electrónica. EVALUACIÓN Evidencias a evaluar: Instrumentos de evaluación: Observaciones: Cuadro Comparativo Mapa Conceptual Rúbrica de Cuadro Comparativo y Rúbrica de Mapa Conceptual
  • 4. Estrategia de Aprendizaje Las estrategias de aprendizaje son el modo en que enseñamos a nuestros alumnos, su esencia, la forma de aprovechar al máximo sus posibilidades de una manera constructiva y eficiente, se puede decir que las estrategia de aprendizaje son las encargadas de guiar, ayudar y de establecer el modo en que aprenden nuestros alumnos. Actividades de Aprendizaje Las actividades de aprendizaje se refieren a aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto, es decir analizar, investigar, diseñar, construir y evaluar. Estrategias de Aprendizaje a Utilizar  Búsqueda de Información: Se considera que uno de los usos que genera la Internet en la actualidad es la búsqueda de información para el usuario pero debemos de tomar en cuenta que a veces la localización y la información no es la más idónea por ello el docente debe de encargarse de guiar al alumno para encontrar aquella información que le sea útil para el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Clase: es un método de enseñanza centrado en el docente y en la transmisión de conocimientos, lo que se realiza es una exposición y el alumno por lo general escucha y toma notas pero en la actualidad el docente debe generar un ambiente participativo en donde el estudiante sea actor principal de la construcción del conocimiento.  Lluvia de ideas: es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se genera la creatividad mental refiriéndose a un tema en específico porque genera un pensamiento ágil y espontáneo.  Cuadro Comparativo: esta estrategia se considera un organizador de información el cual permite identificar las semejanzas o diferencias de dos o más objetos o eventos y en este caso de las corrientes contemporáneas.  Mapa Conceptual: es la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema el conocimiento y su objetivo es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de posiciones.
  • 5. Rúbrica de Cuadro Comparativo Aspecto Establece los elementos y las características a comparar Identifica las semejanzas y diferencias Representación esquemática de la información Ortografía, gramática y presentación. Excelente Muy bien Suficiente Identifica todos los elementos de comparación. Las características elegidas son suficientes y pertinentes. Incluye la mayoría de los elementos que deben ser comparados. Las características son suficientes para realizar una buena comparación. Identifica la mayor parte de las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados. El organizador gráfico que construye representa los elementos centrales con cierta claridad y precisión. Existen errores ortográficos mínimos (menos de 3). Faltan algunos elementos esenciales para la comparación, sin embargo las características son mínimas. No enuncia elementos ni características comparar. Identifica varias de las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados. No identifica las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados. El organizador gráfico elaborado representa los elementos solicitados aunque no es del todo claro y preciso. Varios errores ortográficos y gramaticales (más de 3 pero menos de 5). El organizador no representa esquemáticamente los elementos a los que hace alusión el tema. Errores ortográficos y gramaticales múltiples (más de 5). Identifica de manera clara las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados. El organizador gráfico presenta los elementos centrales y sus relaciones en forma clara y precisa. Sin errores ortográficos o gramaticales. Deficiente Rúbrica de Mapa Conceptual Aspecto Tema principal Esquema Organización Ortografía Excelente Muy bien Suficiente Identifica ampliamente el tema principal Utiliza palabras clave y los muestra con cuadros, óvalos y el mapa es presentable. Identifica mediamente el tema principal Utiliza palabras clave y los muestra con cuadros, óvalos y el mapa no es muy presentable. El mapa conceptual se encuentra con una presentación no tal original, no ordenado de manera jerárquica, lógica y secuencial. No identifica el tema principal No satisface requerimientos desempeño. El mapa conceptual no tiene relación con el tema solicitado. La presentación no es de calidad. El mapa conceptual no tiene en total relación con el tema solicitado. Omite la presentación de las partes fundamentales de los conceptos. Existen errores ortográficos mínimos (menos de 3). Varios errores ortográficos y gramaticales (más de 3 pero menos de 5). Errores ortográficos y gramaticales múltiples (más de 5). El mapa conceptual se encuentra presentado de manera original, ordenada de manera jerárquica, lógica y secuencial. Sin errores ortográficos o gramaticales. Deficiente los de los las a
  • 6. Referencias Cruz, F. S. (2002). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar. Madrid: Alianza Editorial. Pol, D. P. (2006). e-Learning comunicación y educación El diálogo continúa en el ciberespacio. Hilversum, Países Bajos : Carlos E. Cortés & Amable Rosario, RNTC. Salcedo, M. R. (2010). Aprendizaje centrado en el alumno.