SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de
Cuidados
Intensivos
Raúl Urzúa Díaz
Cetoacidosis Diabética
Definición:
DKA es una de las complicaciones d
e inicio agudo más graves que se c
aracteriza por una tríada de hiper
glucemia no controlada,
acidosis metabólica, y aumento de l
a capacidad corporal total
concentración de cetonas.
Epidemiología
La cetoacidosis diabética (DKA) se asocia de f
orma característica con la diabetes tipo 1. Ta
mbién ocurre en la diabetes tipo 2 en condici
ones de estrés extremo, como infecciones gra
ves, traumatismos, cardiovasculares u otras e
mergencias, y, con menos frecuencia, como
manifestación de la diabetes tipo 2, la DKA e
s más común en jóvenes (<65 años).
El Programa Nacional de Vigilancia d
e la Diabetes de los Centros para el
Control de Enfermedades (CDC) esti
mó que hubo 140,000 altas hospitala
rias para DKA en 2009 en los Estados
Unidos
Fisiopatología
Factores precipitantes
Infeccion
Descontinuación
de insulina
IAM EVC
Pancreatitis
Diabetes de
inicio súbito
Ansiolitícos
Terbulatina
Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes ADA Society guideliness 200
9
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico:
Na baja 1.6 mEq / L por cada aumento
de 100 mg / 100 ml (5.5 mmol / L) en
la concentración de glucosa
Pseudohiponatremia/pseudohiperchloremia
5%de los casos hay déficit de
potasiode 300 a 600 mEq
A.M. puede cuasar disminuicón del fosfato
por la fosfaturia y el cambio hacia el LEC
Alteración de la osmolaraidad plásmatica
Tratamiento
Fluidoterapia Potasio/Fosfato Insulina Bicarbonato
Reposición Hidríca
Solución salina IV (0,9%) a 15 a 20 ml / kg por hora(1l/h) durante las primeras horas a pacientes hipovolémicos sin choque .
Después de restaurar el volumen intravascular, Sol. salina( 0,45%) a 4 a 14 ml / kg por hora si el sodio ensuero corregido es normal o elevado
Dextrosa a la solución salina cuando la glucosa sérica llegue a ~ 200 mg / dL
La meta de potasio es 4–5 mEq/l
Reposición de potasio
<3.3 mEq/L, >5.3 mEq/L
NO INICIAR INSULINA
KCl 20 a 40 mEq / hora
, requiere 20 a 40 mEq /
L agregado a la solución
salina)
Iniciar insulina sin necesi
dad de reposición de pot
asio.
3.3 y 5.3 mEq / L, Iniciar inuslina y agregar KCl (20 a 30 mEq)
se agrega a cada litro de líquido hasta llegar a la meta.
Insulina
Bolo de insulina regular de 0.1 u
nidades / kg / hora
Seguido en 5 minutos por una i
nfusión continua de insulina re
gular de 0.1 unidades / kg / ho
ra
Infusión continua de insulina
regular de 0.14 unidades / k
g / hora
Disminución de la concentración sérica de glucosa en aproximadamente 50 a 70 mg / dL. La tasa de
infusión de insulina debe duplicarse cada hora hasta que se consiga un descenso constante en la gl
ucosa sérica de esta magnitud.
Cuando la glucosa en suero alcanza los 200 mg / dL, la solución salina IV se cambia a de
xtrosa en solución salina, y es posible disminuir la velocidad de infusión de insulina a 0,0
2 a 0,05 unidades / kg por hora 0.3 unidades / kg, seguido de 0.1 unidades / kg
cada hora hasta que la glucosa sérica sea menor a 250 mg / dL
Bicarbonato y fosfato
>6.9 mEq
No reponer
<6.9 mEq
Reponer
Recibir 100 mmol bicarbonato de sodi
o (dos ampulas) en 400 ml de agua es
téril (una solución isotónica) con 20 mE
q de KCl administrados a una velocidad
de 200 ml / h durante 2 h hasta que el
pH venoso sea> 7,0
Fosfato 1.0 mg / dL o 0.32 mmol / L) potasio o fosfato
de sodio 20 a 30 mEq se pueden agregar a 1 L de fluid
o IV.
Diabetes mellitus:
a es más conspicua
Monitorización
Criterios de remisión
Anion gap
<12
Bicarbonate
sérico>15meq
Ph>7.30
Glucosa
<200mg/dl
Compliaciones
Cetoacidosis Diabetica Guias ADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]
docenciaaltopalancia
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Andrea González Coba
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
pablongonius
 
Sepsis
SepsisSepsis
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
Eugenio Trevino
 
Sepsis
SepsisSepsis
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
Sergio Butman
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tep pp final
Tep pp final Tep pp final
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jose Juan Alvarez Arana
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Tep pp final
Tep pp final Tep pp final
Tep pp final
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 

Similar a Cetoacidosis Diabetica Guias ADA

CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
AleGutirrez19
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
Eduardo Bolaños
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
MarcosCruzCruz6
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptxcetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
JosLenTurriza
 
cetoacidosis diabetica .medicina 2018...
cetoacidosis diabetica .medicina 2018...cetoacidosis diabetica .medicina 2018...
cetoacidosis diabetica .medicina 2018...
ssuserb8fb0c
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
MonchiLara1
 
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y ObesidadComplicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Karen Ruiz
 
Complicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haComplicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] ha
Pedro Barberan
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
MóniQue M
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
JudithEstevane
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
Facultad de Medicina
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
universidad san marcos
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
universidad san marcos
 
cetoacidosis urgencias endocrinologicas en adultos
cetoacidosis urgencias endocrinologicas en adultoscetoacidosis urgencias endocrinologicas en adultos
cetoacidosis urgencias endocrinologicas en adultos
MaiglerValero
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Iván Sacriste
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
AngelicaVillarreal10
 
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
universidad san marcos
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Fabián Aguilera Mauna
 
CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf

Similar a Cetoacidosis Diabetica Guias ADA (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptxcetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
 
cetoacidosis diabetica .medicina 2018...
cetoacidosis diabetica .medicina 2018...cetoacidosis diabetica .medicina 2018...
cetoacidosis diabetica .medicina 2018...
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
 
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y ObesidadComplicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
 
Complicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haComplicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] ha
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
cetoacidosis urgencias endocrinologicas en adultos
cetoacidosis urgencias endocrinologicas en adultoscetoacidosis urgencias endocrinologicas en adultos
cetoacidosis urgencias endocrinologicas en adultos
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
 
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
CAD.pdf
 

Más de raul

Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
raul
 
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliarenfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
raul
 
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliarEnfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
raul
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13raul
 
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
raul
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11raul
 
ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 10ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 10
raul
 
Actividad 9 (sinonimios)
Actividad 9 (sinonimios)Actividad 9 (sinonimios)
Actividad 9 (sinonimios)
raul
 
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
raul
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
raul
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
raul
 
Actividad 5
Actividad  5Actividad  5
Actividad 5raul
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
raul
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
raul
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
raul
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
raul
 
Raul Urzua Diaz
Raul Urzua DiazRaul Urzua Diaz
Raul Urzua Diazraul
 

Más de raul (17)

Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
 
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliarenfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
enfermedades obstructivas y no obstructivas de vesícula biliar
 
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliarEnfermedades obstructivas y no obstructivas  de la vesicula biliar
Enfermedades obstructivas y no obstructivas de la vesicula biliar
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 10ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 10
 
Actividad 9 (sinonimios)
Actividad 9 (sinonimios)Actividad 9 (sinonimios)
Actividad 9 (sinonimios)
 
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
ACTIVIDAD 8 (REVISTA FIRMADO EN LA GUIA)
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5
Actividad  5Actividad  5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Raul Urzua Diaz
Raul Urzua DiazRaul Urzua Diaz
Raul Urzua Diaz
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Cetoacidosis Diabetica Guias ADA

  • 1. Unidad de Cuidados Intensivos Raúl Urzúa Díaz Cetoacidosis Diabética
  • 2. Definición: DKA es una de las complicaciones d e inicio agudo más graves que se c aracteriza por una tríada de hiper glucemia no controlada, acidosis metabólica, y aumento de l a capacidad corporal total concentración de cetonas.
  • 3. Epidemiología La cetoacidosis diabética (DKA) se asocia de f orma característica con la diabetes tipo 1. Ta mbién ocurre en la diabetes tipo 2 en condici ones de estrés extremo, como infecciones gra ves, traumatismos, cardiovasculares u otras e mergencias, y, con menos frecuencia, como manifestación de la diabetes tipo 2, la DKA e s más común en jóvenes (<65 años). El Programa Nacional de Vigilancia d e la Diabetes de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) esti mó que hubo 140,000 altas hospitala rias para DKA en 2009 en los Estados Unidos
  • 5. Factores precipitantes Infeccion Descontinuación de insulina IAM EVC Pancreatitis Diabetes de inicio súbito Ansiolitícos Terbulatina Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes ADA Society guideliness 200 9
  • 8. Na baja 1.6 mEq / L por cada aumento de 100 mg / 100 ml (5.5 mmol / L) en la concentración de glucosa Pseudohiponatremia/pseudohiperchloremia 5%de los casos hay déficit de potasiode 300 a 600 mEq A.M. puede cuasar disminuicón del fosfato por la fosfaturia y el cambio hacia el LEC Alteración de la osmolaraidad plásmatica
  • 9.
  • 11. Reposición Hidríca Solución salina IV (0,9%) a 15 a 20 ml / kg por hora(1l/h) durante las primeras horas a pacientes hipovolémicos sin choque . Después de restaurar el volumen intravascular, Sol. salina( 0,45%) a 4 a 14 ml / kg por hora si el sodio ensuero corregido es normal o elevado Dextrosa a la solución salina cuando la glucosa sérica llegue a ~ 200 mg / dL
  • 12. La meta de potasio es 4–5 mEq/l Reposición de potasio <3.3 mEq/L, >5.3 mEq/L NO INICIAR INSULINA KCl 20 a 40 mEq / hora , requiere 20 a 40 mEq / L agregado a la solución salina) Iniciar insulina sin necesi dad de reposición de pot asio. 3.3 y 5.3 mEq / L, Iniciar inuslina y agregar KCl (20 a 30 mEq) se agrega a cada litro de líquido hasta llegar a la meta.
  • 13. Insulina Bolo de insulina regular de 0.1 u nidades / kg / hora Seguido en 5 minutos por una i nfusión continua de insulina re gular de 0.1 unidades / kg / ho ra Infusión continua de insulina regular de 0.14 unidades / k g / hora Disminución de la concentración sérica de glucosa en aproximadamente 50 a 70 mg / dL. La tasa de infusión de insulina debe duplicarse cada hora hasta que se consiga un descenso constante en la gl ucosa sérica de esta magnitud. Cuando la glucosa en suero alcanza los 200 mg / dL, la solución salina IV se cambia a de xtrosa en solución salina, y es posible disminuir la velocidad de infusión de insulina a 0,0 2 a 0,05 unidades / kg por hora 0.3 unidades / kg, seguido de 0.1 unidades / kg cada hora hasta que la glucosa sérica sea menor a 250 mg / dL
  • 14. Bicarbonato y fosfato >6.9 mEq No reponer <6.9 mEq Reponer Recibir 100 mmol bicarbonato de sodi o (dos ampulas) en 400 ml de agua es téril (una solución isotónica) con 20 mE q de KCl administrados a una velocidad de 200 ml / h durante 2 h hasta que el pH venoso sea> 7,0 Fosfato 1.0 mg / dL o 0.32 mmol / L) potasio o fosfato de sodio 20 a 30 mEq se pueden agregar a 1 L de fluid o IV.
  • 15. Diabetes mellitus: a es más conspicua Monitorización
  • 16. Criterios de remisión Anion gap <12 Bicarbonate sérico>15meq Ph>7.30 Glucosa <200mg/dl

Notas del editor

  1. Hemianopsia hemiparesia.